La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la composición actual del Consejo de la Magistratura, reforma legal impulsada por la entonces senadora Cristina Fernández (2006). La Corte ordenó al Congreso dictar una nueva ley y hasta entonces volver a los 20 miembros a los que se refiere la Constitución Nacional con la presidencia del presidente de la Corte.
[ezcol_3fifth]
Solo la Corte Suprema tiene la facultad de decidir si algo es o no es constitucional. Recordando que la Corte es además, la cabeza de uno de los tres poderes que hacen a la república: legislativo, ejecutivo y judicial. El Consejo de la Magistratura es el organismo que nombra jueces federales y nacionales a través de concursos públicos y puede removerlos por mal desempeño y administra los recursos del Poder Judicial de la Nación.
¿Por qué la Corte falla sobre el tema 15 años después de ocurrido el hecho? Es una buena pregunta. Quizás la contestación esté en la tardía y menos que amable visita (dicen que más bien apriete) del ministro de justicia Martín Soria a los Supremos. Visita que se prolongó hacia el público a través de las declaraciones de Soria a los medios, dejando mal parados a los jueces de la Corte. O puede que sólo sea justicia tardía.
Lo que es obvio es que la grieta también existe entre la Corte y los K. Cristina necesita impunidad, para eso nombró a Alberto Fernández como candidato a presidente y no deja de recordarle que los votos eran de ella. Quizás ya no le importe tanto su impunidad como la de sus hijos. En menos de 2 años cumplirá 70, ende prisión domiciliaria. No debe ser terrible estar presa en su casa del Calafate, “su lugar en el mundo”.
Pero ella tiene algo atravesado contra la justicia (probablemente sus causas judiciales), a la que ha manejado casi a su antojo, hasta ahora, que “perdieron las elecciones, perdiendo”.
Hace tiempo que viene hablando de una reforma de fondo de la Constitución Nacional. Según ella el poder judicial es una rémora de la monarquía, se estableció durante la revolución francesa, 1789, cuando no existían ni computadoras, ni autos, ni luz.
[/ezcol_3fifth]
[ezcol_2fifth_end]
[/ezcol_2fifth_end]
Cuando se empezó a tomar mate en el Río de la Plata tampoco existía nada de eso, lo que no es razón para dejar de tomarlo. O tener el privilegio de leer a Cervantes, previo a la revolución francesa o profesar cualquiera de las grandes religiones, todas ellas muy anteriores a la revolución de la guillotina. El argumento es falaz. Su amigo el escritor Mempo Giardinelli quiere abolir la CN, y reemplazar el poder judicial por juicios populares. Y eso sí que sería una rémora de… la revolución.
Todo lo que molesta a Cristina debe ser reformado o mejor, eliminado. En el caso de la Corte, también se le quiere cambiar el número de miembros. Breve historia de la Corte. La CN de 1853 estableció por ley Nº 27, una Corte de 9 miembros y un fiscal. Urquiza los nombró. Eran tiempos de la Confederación dirigida desde Paraná y la provincia de Buenos Aires. Esa Corte nunca funcionó. Bartolomé Mitre ya presidente, nombró la 1ª Corte Suprema con 5 miembros en 1862. Así permaneció durante 98 años.
En 1960, el presidente Arturo Frondizi por ley del congreso, aumentó el número de supremos a 7. El presidente de facto Gral. Juan Carlos Onganía le devolvió a la Corte su número original, 5, en 1966. En 1990, también por ley del congreso y bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem, la Corte pasó a tener 9 miembros. Néstor Carlos Kirchner presidente y Cristina Fernández senadora, por ley del congreso en 2006, la Corte volvió a tener 5 miembros. Ahí también se reformó el Consejo de la Magistratura. Ahora Cristina necesita aumentar los miembros de la Corte.
Pero la Corte no es una goma que se estira y achica de acuerdo a las necesidades del presidente de turno. En este caso se considera a Cristina como presidente aunque ocupe formalmente el lugar de vice y a Alberto Fernández como un empleado de Cristina. Se debe dejar en paz a los jueces de la Corte. Se debe nombrar al miembro faltante, de ser posible mujer y especialista en derecho tributario, que es lo que falta. Y basta de jugar con la Corte.
La Corte merece respeto, no sólo por ser la cabeza de uno de los tres poderes republicanos, sino porque es la guardiana de la Constitución Nacional. Y la CN es el contrato social que aceptaron los ciudadanos para convivir en armonía, con tranquilidad, con la posibilidad de prosperar en libertad y abiertos al mundo. Así de simple, así de importante.
La mejor descripción de lo que somos y digo somos ya que también tenemos la costumbre, “yo no” pero hay que aceptar que si estamos como estamos, algo de culpa tendremos por acción u omisión. Escuchar “Tribu de Sinvergüenzas”
Cuando el pais este hundido y los zombies ganen las calles buscando como sobrevivir, recordemos a los jueces y politicos corruptos que permiten estas aberraciones dignas de Idi Amin o Durerte
ENVIADO POR: Dr. Francisco Benard
5 years ago
Esto era lo previsible. Hace un mes me encontré con el abogado constitucionalista kirchnerista Barcesat y me dijo que era previsible que las preventivas para los delitos de corrupción tuvieran este final feliz para los imputados. Ya todos los observadores políticos preveíamos que con la formula Fernandez-Fernandez llegarían poco a poco a estar libres en sus domicilios personales. Es un ejemplo más de la historia NEGRA DE LA INJUSTA JUSTICIA ARGENTINA!!! Dr.Francisco Benard abogado
Ariel Donza
5 years ago
Salen sin arrepentirse por lo hecho y sin devolver lo apoderado ilegítimamente.
Respetable Domingo, concuerdo plenamente con su opinión. Lamentablemente en esta Argentina que va de fracaso en fracaso, estos jueces que en realidad son verdaderos delincuentes y en muchos casos asesinos, tienen una vida de privilegios, su economia es brillante, tanto por el sueldo como por las “extras” que frecuentemente hacen y en el peor de los casos de caer en desgracia, pasan a ser jubilados de privilegio. Por eso y muchos otros actos que conforman un sistema muy corrupto, el cambio no existe. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Domingo
5 years ago
Repugnancia “absoluta” a la INMUNDA JUSTICIA FEDERAL
El comisario Etchecolatz, tiene 90 años, 4 ACV, pérdida de memoria, diabetes, incontinencia urinaria, se desplaza en silla de ruedas, y el mismo tribunal, lo deja preso y lo mantiene preso desde hace décadas.
CON ESTAS ARBITRARIEDADES, ES LA MEJOR FORMA DE DESTRUIR UN PAÍS. NUNCA IMAGINÉ UN PAÍS DE MIERDA, TAN DE MIERDA COMO LA ARGENTINA
La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la composición actual del Consejo de la Magistratura, reforma legal impulsada por la entonces senadora Cristina Fernández (2006). La Corte ordenó al Congreso dictar una nueva ley y hasta entonces volver a los 20 miembros a los que se refiere la Constitución Nacional con la presidencia del presidente de la Corte.
[ezcol_3fifth]Solo la Corte Suprema tiene la facultad de decidir si algo es o no es constitucional. Recordando que la Corte es además, la cabeza de uno de los tres poderes que hacen a la república: legislativo, ejecutivo y judicial. El Consejo de la Magistratura es el organismo que nombra jueces federales y nacionales a través de concursos públicos y puede removerlos por mal desempeño y administra los recursos del Poder Judicial de la Nación.
¿Por qué la Corte falla sobre el tema 15 años después de ocurrido el hecho? Es una buena pregunta. Quizás la contestación esté en la tardía y menos que amable visita (dicen que más bien apriete) del ministro de justicia Martín Soria a los Supremos. Visita que se prolongó hacia el público a través de las declaraciones de Soria a los medios, dejando mal parados a los jueces de la Corte. O puede que sólo sea justicia tardía.
Lo que es obvio es que la grieta también existe entre la Corte y los K. Cristina necesita impunidad, para eso nombró a Alberto Fernández como candidato a presidente y no deja de recordarle que los votos eran de ella. Quizás ya no le importe tanto su impunidad como la de sus hijos. En menos de 2 años cumplirá 70, ende prisión domiciliaria. No debe ser terrible estar presa en su casa del Calafate, “su lugar en el mundo”.
Pero ella tiene algo atravesado contra la justicia (probablemente sus causas judiciales), a la que ha manejado casi a su antojo, hasta ahora, que “perdieron las elecciones, perdiendo”.
Hace tiempo que viene hablando de una reforma de fondo de la Constitución Nacional. Según ella el poder judicial es una rémora de la monarquía, se estableció durante la revolución francesa, 1789, cuando no existían ni computadoras, ni autos, ni luz.
[/ezcol_3fifth] [ezcol_2fifth_end]

[/ezcol_2fifth_end]Cuando se empezó a tomar mate en el Río de la Plata tampoco existía nada de eso, lo que no es razón para dejar de tomarlo. O tener el privilegio de leer a Cervantes, previo a la revolución francesa o profesar cualquiera de las grandes religiones, todas ellas muy anteriores a la revolución de la guillotina. El argumento es falaz. Su amigo el escritor Mempo Giardinelli quiere abolir la CN, y reemplazar el poder judicial por juicios populares. Y eso sí que sería una rémora de… la revolución.
Todo lo que molesta a Cristina debe ser reformado o mejor, eliminado. En el caso de la Corte, también se le quiere cambiar el número de miembros. Breve historia de la Corte. La CN de 1853 estableció por ley Nº 27, una Corte de 9 miembros y un fiscal. Urquiza los nombró. Eran
tiempos de la Confederación dirigida desde Paraná y la provincia de Buenos Aires. Esa Corte nunca funcionó. Bartolomé Mitre ya presidente, nombró la 1ª Corte Suprema con 5 miembros en 1862. Así permaneció durante 98 años.
En 1960, el presidente Arturo Frondizi por ley del congreso, aumentó el número de supremos a 7. El presidente de facto Gral. Juan Carlos Onganía le devolvió a la Corte su número original, 5, en 1966. En 1990, también por ley del congreso y bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem, la Corte pasó a tener 9 miembros. Néstor Carlos Kirchner presidente y Cristina Fernández senadora, por ley del congreso en 2006, la Corte volvió a tener 5 miembros. Ahí también se reformó el Consejo de la Magistratura. Ahora Cristina necesita aumentar los miembros de la Corte.
Pero la Corte no es una goma que se estira y achica de acuerdo a las necesidades del presidente de turno. En este caso se considera a Cristina como presidente aunque ocupe formalmente el lugar de vice y a Alberto Fernández como un empleado de Cristina. Se debe dejar en paz a los jueces de la Corte. Se debe nombrar al miembro faltante, de ser posible mujer y especialista en derecho tributario, que es lo que falta. Y basta de jugar con la Corte.
La Corte merece respeto, no sólo por ser la cabeza de uno de los tres poderes republicanos, sino porque es la guardiana de la Constitución Nacional. Y la CN es el contrato social que aceptaron los ciudadanos para convivir en armonía, con tranquilidad, con la posibilidad de prosperar en libertad y abiertos al mundo. Así de simple, así de importante.
菊池寛士
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 19, 2021
Y ahora van a salir todos los delincuentes a casita… de ml en peor
YA ESTAMOS EN EL HORNO Y SIN PAPAS
Se caia de maduro. Los sinverguenzas libres
La mejor descripción de lo que somos y digo somos ya que también tenemos la costumbre, “yo no” pero hay que aceptar que si estamos como estamos, algo de culpa tendremos por acción u omisión. Escuchar “Tribu de Sinvergüenzas”
https://www.youtube.com/watch?v=H25uL5vPmF0
Baby tiene razon… Si Churchill hubiera sido argentino y decia “sangre, sudor y lagrimas” todos nos ibamos con Hitler
Cuando el pais este hundido y los zombies ganen las calles buscando como sobrevivir, recordemos a los jueces y politicos corruptos que permiten estas aberraciones dignas de Idi Amin o Durerte
Esto era lo previsible. Hace un mes me encontré con el abogado constitucionalista kirchnerista Barcesat y me dijo que era previsible que las preventivas para los delitos de corrupción tuvieran este final feliz para los imputados. Ya todos los observadores políticos preveíamos que con la formula Fernandez-Fernandez llegarían poco a poco a estar libres en sus domicilios personales. Es un ejemplo más de la historia NEGRA DE LA INJUSTA JUSTICIA ARGENTINA!!! Dr.Francisco Benard abogado
Salen sin arrepentirse por lo hecho y sin devolver lo apoderado ilegítimamente.
Respetable Domingo, concuerdo plenamente con su opinión. Lamentablemente en esta Argentina que va de fracaso en fracaso, estos jueces que en realidad son verdaderos delincuentes y en muchos casos asesinos, tienen una vida de privilegios, su economia es brillante, tanto por el sueldo como por las “extras” que frecuentemente hacen y en el peor de los casos de caer en desgracia, pasan a ser jubilados de privilegio. Por eso y muchos otros actos que conforman un sistema muy corrupto, el cambio no existe. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Repugnancia “absoluta” a la INMUNDA JUSTICIA FEDERAL
El comisario Etchecolatz, tiene 90 años, 4 ACV, pérdida de memoria, diabetes, incontinencia urinaria, se desplaza en silla de ruedas, y el mismo tribunal, lo deja preso y lo mantiene preso desde hace décadas.
CON ESTAS ARBITRARIEDADES, ES LA MEJOR FORMA DE DESTRUIR UN PAÍS. NUNCA IMAGINÉ UN PAÍS DE MIERDA, TAN DE MIERDA COMO LA ARGENTINA