Reportaje a Lucio César Nast participe activo de una reunión llevada a cabo con Monseñor Jorge Casaretto, la doctora María Cristina Cacabelos -hermana de tres desaparecidos- y los prisioneros de la Unidad Penal 31.
En busca de la reconciliación, la doctora María Cristina Cacabelos -junto a Monseñor Jorge Casaretto-, se dejaron caer por las instalaciones de la Unidad Penal 31 de Ezeiza, donde se entrevistaron con más de 50 presos políticos (Casi un 50% de la totalidad de los detenidos por los mal llamados casos de lesa humanidad) Este evento tuvo lugar el viernos 24 del pasado febrero. La reunión se produjo en la sala de visitas del lugar y luego del planteo de los visitantes, el policía de Santa Fe (Lucio Nast) tomó la palabra y expuso la visión de quienes hoy padecen cautiverio y muerte. A decir de los mencionados Casaretto y Cacabelos, en treinta días se repetiría la reunión siempre con el muy difícil objetivo de lograr la ansiada reconciliación. Se intuyen buenas intenciones aunque es un camino muy largo y que para conseguir exito requerirá gran cantidad de tiempo.
Me encanta como estos curas quieren figurar. Si algun dia se revela toda esta mentira, van a ser los primeros en salir y decir que fue gracias a ellos. Lamentables impresentables que siempre estuvieron agarrados de la cola del gobierno de turno.
La RECONCILIACIÓN ES UNA UTOPÍA. Desde ya pido disculpas por la crudeza de mi opinión. A quien tenga seres queridos muertos en formas muy cruentas por el terrorismo, luego de haber sido negados aún al día de hoy le resultará casi imposible que esté en condiciones de reconciliarse. Quien al día de hoy esté buscando familiares desaparecidos no aceptará tampoco esta salida, que si bien muy positiva para el país, no lo es para el que sufrió en carne propia alguno de estos horrores de la guerra. Yo no siento este noble sentimiento desde el momento que nos están masacrando en forma directa juntamente con mi esposa y lo hacen casi burlándose en nombre de la memoria, verdad y justicia, mientras me están “engarronando”, a la vista del mismo gobierno. Que reconciliación puede haber luego de todos los beneficios otorgados a quienes con apoyo extranjero cubrieron de sangre y dolor de sus propios hermanos al país? En el mejor de los casos solo se podrá tratar de enterrar el pasado y mirar solo al futuro. Más cuando quienes iniciaron las matanzas en los 60 y 70 se consideran jóvenes idealistas y maravillosos y nos siguen matando al día de hoy en indignas cárceles con la complicidad hipócrita de muchos. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Apreciado Claudio: No me parece bueno hacer una reunión buscando la reconciliación. En nuestro caso, la crueldad que bulle en una guerra civil primero y luego en un criminal plan de exterminio sobre nosotros ahora, hace ver como una meta inalcanzable. Se han arruinado muchas vidas valiosas y no valiosas de todos lados, para creer que nos podemos reunir para reconciliarno así como así. Generalmente en esta Babel de las palabras muchos hablan de buscar reconciliación cuando van en busca de perdón y humillación del otro. Por otra parte, nadie representa mas que a sí mismo. Yo no puedo hablar en nombre de Larrabure, por la sencilla razón que aún siendo compañero de él, no me dió ningún mandato. Y cito esto para enfatizar: yo no represento mas que a mi mismo (y a veces con muchas dudas). Pero es bueno que nos conoscamos. Que descubramos que somos seres humanos y todos los que se enfrentaron, eran seres humanos. Seguramente será la historia (y con algunas dudas razonables) que podrá ubicar no a cada uno pero si al colectivo de los luchadores. No es cuestión de planideras reuniones, menos de negociaciones. Yo no negocio a nuestros muertos ni a sus seres queridos. Y no quiero que los de enfrente lo hagan. Solo podemos conocernos. Con respeto mutuo, sin alimentar mas odios que los que nos separaron. Amigo mio: tu sabes que estoy en prisión domiciliaria a perpetua, es decir hasta la muerte. Te he dicho que estoy condenado por jueces prevaricadores, por un delito que no cometí. Yo no tengo problemas en conocer a quienes dicen buscar la reconciliación. Yo no lo busco porque creo que es prematuro. Tendríamos que estar todos en libertad, para que de igual a igual, pudieramos con el tiempo pensar en reconciliarnos. Y luego de duras conversaciones. Como amigo te pido que si te es posible hagas conocer a estas personas, que sin dejar de ver a todos lo nuestros que lo merecen, estoy dispuesto a recibirlos en mi casa, para conocernos y nada mas. El tiempo y Dios dirá como podría seguir esto. Habrá que aclarar que “soy un represor orgullosamente pobre” que puede ofrecer su casa de donde no puede salir, un departamente de dos ambientes donde vivo con mi hija y su pareja. Y quizás en su honor, no podría comprar whisky ni hacer un té inglés. Pero una Pepsi o un vaso de cerveza o de vino blanco de mesa estatá disponible, sumado a algunas medias lunas.
Reportaje a Lucio César Nast participe activo de una reunión llevada a cabo con Monseñor Jorge Casaretto, la doctora María Cristina Cacabelos -hermana de tres desaparecidos- y los prisioneros de la Unidad Penal 31.
En busca de la reconciliación, la doctora María Cristina Cacabelos -junto a Monseñor Jorge Casaretto-, se dejaron caer por las instalaciones de la Unidad Penal 31 de Ezeiza, donde se entrevistaron con más de 50 presos políticos (Casi un 50% de la totalidad de los detenidos por los mal llamados casos de lesa humanidad) Este evento tuvo lugar el viernos 24 del pasado febrero. La reunión se produjo en la sala de visitas del lugar y luego del planteo de los visitantes, el policía de Santa Fe (Lucio Nast) tomó la palabra y expuso la visión de quienes hoy padecen cautiverio y muerte. A decir de los mencionados Casaretto y Cacabelos, en treinta días se repetiría la reunión siempre con el muy difícil objetivo de lograr la ansiada reconciliación. Se intuyen buenas intenciones aunque es un camino muy largo y que para conseguir exito requerirá gran cantidad de tiempo.
PRIMERA PARTE
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 1, 2017

Tags: Derechos Humanos, Fabian Kussman, Lucio Nast, María Cristina Cacabelos, Monseñor Jorge Casaretto, Presos Políticos, Prisioneros Ilegalmente ArrestadosRelated Posts
INEFICIENCIA ECONÓMICA CARCELARIA EN ARGENTINA
por Gonzalo Sánchez. La situación del sistema penitenciario [...]
EL PODER JUDICIAL EN LA REPÚBLICA DE ARGENTINA
♣ Por Gonzalo Sánchez. Introducción El Poder Judicial [...]
ARGENTINA Y LA POLITICA DE LOS DESECHOS HUMANOS
◘ Por José Luis Milia. No hay [...]
Me encanta como estos curas quieren figurar. Si algun dia se revela toda esta mentira, van a ser los primeros en salir y decir que fue gracias a ellos. Lamentables impresentables que siempre estuvieron agarrados de la cola del gobierno de turno.
No va a haber reconciliación hasta que las orgas no estrujen hasta el ultimo centavo.
Lo importante es que se siga dialogando.
Sudafrica es un ejemplo a seguir. Sera inimitable para nosotros?
La RECONCILIACIÓN ES UNA UTOPÍA. Desde ya pido disculpas por la crudeza de mi opinión. A quien tenga seres queridos muertos en formas muy cruentas por el terrorismo, luego de haber sido negados aún al día de hoy le resultará casi imposible que esté en condiciones de reconciliarse. Quien al día de hoy esté buscando familiares desaparecidos no aceptará tampoco esta salida, que si bien muy positiva para el país, no lo es para el que sufrió en carne propia alguno de estos horrores de la guerra. Yo no siento este noble sentimiento desde el momento que nos están masacrando en forma directa juntamente con mi esposa y lo hacen casi burlándose en nombre de la memoria, verdad y justicia, mientras me están “engarronando”, a la vista del mismo gobierno. Que reconciliación puede haber luego de todos los beneficios otorgados a quienes con apoyo extranjero cubrieron de sangre y dolor de sus propios hermanos al país? En el mejor de los casos solo se podrá tratar de enterrar el pasado y mirar solo al futuro. Más cuando quienes iniciaron las matanzas en los 60 y 70 se consideran jóvenes idealistas y maravillosos y nos siguen matando al día de hoy en indignas cárceles con la complicidad hipócrita de muchos. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Apreciado Claudio: No me parece bueno hacer una reunión buscando la reconciliación. En nuestro caso, la crueldad que bulle en una guerra civil primero y luego en un criminal plan de exterminio sobre nosotros ahora, hace ver como una meta inalcanzable. Se han arruinado muchas vidas valiosas y no valiosas de todos lados, para creer que nos podemos reunir para reconciliarno así como así. Generalmente en esta Babel de las palabras muchos hablan de buscar reconciliación cuando van en busca de perdón y humillación del otro. Por otra parte, nadie representa mas que a sí mismo. Yo no puedo hablar en nombre de Larrabure, por la sencilla razón que aún siendo compañero de él, no me dió ningún mandato. Y cito esto para enfatizar: yo no represento mas que a mi mismo (y a veces con muchas dudas). Pero es bueno que nos conoscamos. Que descubramos que somos seres humanos y todos los que se enfrentaron, eran seres humanos. Seguramente será la historia (y con algunas dudas razonables) que podrá ubicar no a cada uno pero si al colectivo de los luchadores. No es cuestión de planideras reuniones, menos de negociaciones. Yo no negocio a nuestros muertos ni a sus seres queridos. Y no quiero que los de enfrente lo hagan. Solo podemos conocernos. Con respeto mutuo, sin alimentar mas odios que los que nos separaron. Amigo mio: tu sabes que estoy en prisión domiciliaria a perpetua, es decir hasta la muerte. Te he dicho que estoy condenado por jueces prevaricadores, por un delito que no cometí. Yo no tengo problemas en conocer a quienes dicen buscar la reconciliación. Yo no lo busco porque creo que es prematuro. Tendríamos que estar todos en libertad, para que de igual a igual, pudieramos con el tiempo pensar en reconciliarnos. Y luego de duras conversaciones. Como amigo te pido que si te es posible hagas conocer a estas personas, que sin dejar de ver a todos lo nuestros que lo merecen, estoy dispuesto a recibirlos en mi casa, para conocernos y nada mas. El tiempo y Dios dirá como podría seguir esto. Habrá que aclarar que “soy un represor orgullosamente pobre” que puede ofrecer su casa de donde no puede salir, un departamente de dos ambientes donde vivo con mi hija y su pareja. Y quizás en su honor, no podría comprar whisky ni hacer un té inglés. Pero una Pepsi o un vaso de cerveza o de vino blanco de mesa estatá disponible, sumado a algunas medias lunas.
Estimado Carlos, lamentablemente una UTOPÍA mas. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN
Si no se llega por la via del dialogo, la reconciliacion no llega mas.