Se encuentra entre los robos de bancos más infames de la historia moderna y sirvió de inspiración para la película clásica Dog Day Afternoon (Tarde de Perros, Sidney Lumet, 1975). Pero en el caso del atraco a un banco en Nueva York en 1972 cometido por John Wojtowicz y sus asociados, la historia real es aún más extraña y fascinante que la ficción.
John Wojtowicz, nacido en la ciudad de Nueva York en 1945, llevaba una vida básicamente “normal” a fines de la década de 1960. Después de graduarse de la escuela secundaria y servir en Vietnam, regresó a casa y comenzó a trabajar para Chase Manhattan Bank, donde entabló una relación con una compañera de trabajo llamada Carmen Bifulco. La pareja se casó en 1967, pero Wojtowicz había estado ocultando un secreto a una novia.
PacinoWojtowicz
Mientras estaba en el ejército, tuvo su primer encuentro homosexual durante el entrenamiento básico, cortesía de “un hillbilly llamado Wilbur”, antes de ser enviado a Vietnam. Y cuando regresó a casa, no solo mantuvo su sexualidad en secreto, sino que también se enfrentó a las consecuencias de sus experiencias de guerra (incluido ser uno de los únicos sobrevivientes de un ataque con cohetes en su base).
Como su madre, Terry, dijo más tarde: “Cuando era niño, era bueno. No fue problema. El servicio lo estropeó todo”.
Después de ser dado de baja del servicio militar en 1967 y casarse rápidamente con Carmen Bifulco, John Wojtowicz no pudo vivir detrás de una mentira por mucho tiempo. Se separó de su esposa en 1969 y se unió a la Gay Activist Alliance además de vivir experiencias con una serie de amantes masculinos.
En 1971, conoció a Ernie Aron, quien se identificó como mujer y se llamaba Liz Eden. Ese mismo año, la pareja se “casó” en una ceremonia no oficial (una oficial no era posible en ese momento).
Eden anhelaba una cirugía de reasignación de género, una idea a la que Wojtowicz se opuso originalmente hasta que Eden fue hospitalizado después de un intento de suicidio. Wojtowicz decidió que Eden necesitaba la cirugía para terminar con su depresión. Y decidió financiar la operación él mismo, robando un banco.
Ansioso por obtener el dinero para la cirugía de reasignación de género de Eden (aunque algunos afirman que John Wojtowicz realmente llevó a cabo el robo para pagar un dinero que le había prestado la mafia), Wojtowicz pronto formó un equipo que lo ayudaría a robar un banco.
Reclutó a Bobby Westenberg y Salvatore Naturale (a quienes había conocido anteriormente en un bar gay) para que lo ayudaran con el atraco, pero el trío estaba lejos de ser profesional. Simplemente condujeron por Nueva York el 22 de agosto de 1972 en busca de un banco para robar.
En el primer banco al que entraron, soltaron accidentalmente su escopeta, haciendo que estallara, pero lograron huir. En el segundo, Westenberg se encontró con un amigo de su madre y abortaron el plan.
CazaleNaturale
Después de ir a ver The Godfather (El Padrino, Francis Ford Coppola, 1972) finalmente se decidieron por un Chase Bank en la sección Gravesend de Brooklyn. Entraron y le dieron al cajero una nota con una cita parafraseada de la película: “esta es una oferta que no puede rechazar”.
Y así comenzó uno de los circos mediáticos más grandes en la historia de la ciudad de Nueva York.
Al final resultó que, la bóveda de la sucursal estaba medio vacía, pero John Wojtowicz y sus cómplices lograron incautar $ 38,000 en efectivo y $ 175,000 en cheques de viajero antes de que uno de los empleados pudiera hacer sonar la alarma y la policía llegó a la escena.
Los ladrones luego tomaron a las ocho personas dentro del banco como rehenes y se escondieron para lo que sería una negociación de 14 horas con las autoridades.
Además de los agentes del FBI, policías, periodistas y francotiradores apostados en los tejados, alrededor de 3.000 espectadores ruidosos (incluida la propia madre de Wojtowicz) se reunieron en el calor del verano para ver cómo se desarrollaba el episodio. “Fue una multitud en Brooklyn esa noche”, recordó un periodista que había estado en la escena. “Fue un espectáculo con todos los condimentos”.
Ayudando a que fuera un show completo, John Wojtowicz saltó con entusiasmo a su papel de líder. Ordenó una pizza para sus rehenes, luego le pagó al repartidor con fajos de billetes tomados del banco, y luego arrojó más dinero robado a la multitud que lo vitoreaba.
Incluso los rehenes llegaron a tener cierto cariño por Wojtowicz, el famoso síndrome de Estocolmo, y estaban más cansados que temerosos. Como recordó la cajera Shirley Ball: “Me di cuenta de que era amigable … tenía el propósito de robar el banco … pensó que entraría y saldría con su botín”.
Pero no era un trabajo de entrada y salida, y las tensiones comenzaron a aumentar a medida que avanzaban las horas.
Finalmente, el periodista del New York Daily News, Robert Kappstatter, recibió la entrevista de su vida cuando llamó al banco por capricho y el propio Wojtowicz respondió. Cogido por sorpresa, Kappstatter abrió la conversación con un “entonces, ¿Cómo te va?” a lo que Wojtowicz respondió: “¿Cómo piensas que me va?”
Ernie “Liz” EdenChris Sarandon
Pero el tenso enfrentamiento finalmente terminó cuando el FBI acordó conducir a Wojtowicz y Naturale (Westenberg había huido de la escena antes de que llegara la policía) al Aeropuerto Internacional Kennedy donde les esperaría un avión para un vuelo internacional.
Por supuesto, esto fue una artimaña. Los agentes los esperaban en el aeropuerto y tan pronto como llegaron, Naturale fue ultimado a tiros (la única baja del día) y John Wojtowicz fue arrestado.
Wojtowicz fue sentenciado a 20 años de prisión, pero solo terminó cumpliendo cinco años y fue puesto en libertad en 1978. Mientras estaba en prisión, pudo ver Dog Day Afternoon (tarde de Perros) y a Al Pacino (New York, 1940) interpretándolo, quien por supuesto también protagonizó El Padrino, que Wojtowicz había visto el día del robo.
El alcaide objetó originalmente que su prisionero viera la película hasta que Wojtowicz amenazó con “iniciar el mayor motín de la prisión que jamás haya visto”. Eventualmente se le permitió ver la película en compañía de un solo guardia.
Aunque lo describió como una “experiencia muy conmovedora”, en realidad envió una carta al editor de la sección cultura de The New York Times protestando que la película no mostraba toda la verdad, y lo poco que mostraba estaba constantemente distorsionado.
Su mayor problema fue que la película “insinuó dramáticamente que hice algún tipo de trato para traicionar a mi compañero, Sal … Esto no es cierto y no hay ser humano lo suficientemente bajo en este mundo que permita que el F.B.I. mate a su compañero para que sobreviva”.
Wojtowicz también tuvo problemas con el rol de su esposa, afirmando que la película hizo que Carmen “se viera horrible e forzara a que la dejé y me vaya en brazos de un hombre gay por su culpa. Esto es completamente falso, y siento pena por la actriz por tener que desempeñar un papel tan horrible”.
Carmen Bifulco“Liz” Eden
Pero dejando de lado los problemas de Wojtowicz con la película, fue un éxito tanto para los críticos como para el público, lo que hizo ganar a sus productores un total de más de 25 veces su presupuesto (2 millones de dólares) y recibió seis nominaciones a los Premios de la Academia (ganando una, por su guión).
Wojtowicz fuera liberado de la prisión, regresó con su madre a Nueva York (Eden lo había dejado por otro hombre cuando Wojtowicz fue encarcelado y murió de SIDA en 1987).
John Wojtowicz pasó el resto de sus días en Nueva York, muchas veces durmiendo en la calle. En un momento, incluso solicitó trabajar como guardia en un banco de Chase, alegando “Soy el chico de la tarde de Tarde de Perros, y si estoy vigilando tu banco, nadie robará un centavo”. Se negaron -por supuesto- y pasó algunos de sus últimos años gracias a limosnas antes de morir de cáncer en el año 2006.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 25, 2020
00votes
Article Rating
Subscribe
26 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
curly
5 years ago
So basically he acts like how homophobes think gay people act
the actual location of the Chase Manhattan Bank that was held up on August 22, 1972 where the actual crime took place is at 450 Avenue P, on the Southeast corner of Avenue P and East 3rd Street in Brooklyn. Interestingly, The building is boarded up and sprayed with graffiti in the entire area, Sad,,,,
Frank’s Pizza was the place they ordered from. It was on Avenue P across 3 rd on the same side of the street as the bank about 1 block away. I lived around the corner from Frank’s for years
@John Volpi .. I’ve been eating pizza for about 67 years. All over Brooklyn and nyc . In my opinion one of the
pizza pie is made at La Strada pizzeria 52nd st and 10th ave Brooklyn.
3 blocks from Maimonides Medical center. For one thing these guys are Italian from Italy.
Rivisto da poco, adoro questo film, Al Pacino inarrivabile, quanto lo amo!!!!
Al Pacino il top!
Il mio film preferito di Al!!!
Sarah Antonionni
5 years ago
Could you guys do a piece on Sal? I really wish you would bring info about Sal, his role in the robbery was so crucial & yet John seemed to get all the attention just for talking shit to the police and negotiating, I really mention this besides the fact that he got raped in jail. hearing his background would make an interesting piece
Herschel Moskowitz
5 years ago
I saw the film and I know it’s really about John, but I wish they would’ve focused more on Liz Eden, the transsexual girlfriend, after she got the sex-change. One of her friends said she moved to Rochester and continued to hustle until she got AIDS and was never totally happy after the surgery, but I wonder if she did any legit jobs at any point and also what became of the guy she married and then they divorced? It’s hard for me to believe she was a sex-worker right up until the end.
Dave Oldman
5 years ago
Wow! What a strange story.
Truth really is stranger than Fiction! That old saying is accurate!
♦♦
Se encuentra entre los robos de bancos más infames de la historia moderna y sirvió de inspiración para la película clásica Dog Day Afternoon (Tarde de Perros, Sidney Lumet, 1975). Pero en el caso del atraco a un banco en Nueva York en 1972 cometido por John Wojtowicz y sus asociados, la historia real es aún más extraña y fascinante que la ficción.
John Wojtowicz, nacido en la ciudad de Nueva York en 1945, llevaba una vida básicamente “normal” a fines de la década de 1960. Después de graduarse de la escuela secundaria y servir en Vietnam, regresó a casa y comenzó a trabajar para Chase Manhattan Bank, donde entabló una relación con una compañera de trabajo llamada Carmen Bifulco. La pareja se casó en 1967, pero Wojtowicz había estado ocultando un secreto a una novia.
Mientras estaba en el ejército, tuvo su primer encuentro homosexual durante el entrenamiento básico, cortesía de “un hillbilly llamado Wilbur”, antes de ser enviado a Vietnam. Y cuando regresó a casa, no solo mantuvo su sexualidad en secreto, sino que también se enfrentó a las consecuencias de sus experiencias de guerra (incluido ser uno de los únicos sobrevivientes de un ataque con cohetes en su base).
Como su madre, Terry, dijo más tarde: “Cuando era niño, era bueno. No fue problema. El servicio lo estropeó todo”.
Después de ser dado de baja del servicio militar en 1967 y casarse rápidamente con Carmen Bifulco, John Wojtowicz no pudo vivir detrás de una mentira por mucho tiempo. Se separó de su esposa en 1969 y se unió a la Gay Activist Alliance además de vivir experiencias con una serie de amantes masculinos.
En 1971, conoció a Ernie Aron, quien se identificó como mujer y se llamaba Liz Eden. Ese mismo año, la pareja se “casó” en una ceremonia no oficial (una oficial no era posible en ese momento).
Eden anhelaba una cirugía de reasignación de género, una idea a la que Wojtowicz se opuso originalmente hasta que Eden fue hospitalizado después de un intento de suicidio. Wojtowicz decidió que Eden necesitaba la cirugía para terminar con su depresión. Y decidió financiar la operación él mismo, robando un banco.
Ansioso por obtener el dinero para la cirugía de reasignación de género de Eden (aunque algunos afirman que John Wojtowicz realmente llevó a cabo el robo para pagar un dinero que le había prestado la mafia), Wojtowicz pronto formó un equipo que lo ayudaría a robar un banco.
Reclutó a Bobby Westenberg y Salvatore Naturale (a quienes había conocido anteriormente en un bar gay) para que lo ayudaran con el atraco, pero el trío estaba lejos de ser profesional. Simplemente condujeron por Nueva York el 22 de agosto de 1972 en busca de un banco para robar.
En el primer banco al que entraron, soltaron accidentalmente su escopeta, haciendo que estallara, pero lograron huir. En el segundo, Westenberg se encontró con un amigo de su madre y abortaron el plan.
Después de ir a ver The Godfather (El Padrino, Francis Ford Coppola, 1972) finalmente se decidieron por un Chase Bank en la sección Gravesend de Brooklyn. Entraron y le dieron al cajero una nota con una cita parafraseada de la película: “esta es una oferta que no puede rechazar”.
Y así comenzó uno de los circos mediáticos más grandes en la historia de la ciudad de Nueva York.
Al final resultó que, la bóveda de la sucursal estaba medio vacía, pero John Wojtowicz y sus cómplices lograron incautar $ 38,000 en efectivo y $ 175,000 en cheques de viajero antes de que uno de los empleados pudiera hacer sonar la alarma y la policía llegó a la escena.
Los ladrones luego tomaron a las ocho personas dentro del banco como rehenes y se escondieron para lo que sería una negociación de 14 horas con las autoridades.
Además de los agentes del FBI, policías, periodistas y francotiradores apostados en los tejados, alrededor de 3.000 espectadores ruidosos (incluida la propia madre de Wojtowicz) se reunieron en el calor del verano para ver cómo se desarrollaba el episodio. “Fue una multitud en Brooklyn esa noche”, recordó un periodista que había estado en la escena. “Fue un espectáculo con todos los condimentos”.
Ayudando a que fuera un show completo, John Wojtowicz saltó con entusiasmo a su papel de líder. Ordenó una pizza para sus rehenes, luego le pagó al repartidor con fajos de billetes tomados del banco, y luego arrojó más dinero robado a la multitud que lo vitoreaba.
Incluso los rehenes llegaron a tener cierto cariño por Wojtowicz, el famoso síndrome de Estocolmo, y estaban más cansados que temerosos. Como recordó la cajera Shirley Ball: “Me di cuenta de que era amigable … tenía el propósito de robar el banco … pensó que entraría y saldría con su botín”.
Pero no era un trabajo de entrada y salida, y las tensiones comenzaron a aumentar a medida que avanzaban las horas.
Finalmente, el periodista del New York Daily News, Robert Kappstatter, recibió la entrevista de su vida cuando llamó al banco por capricho y el propio Wojtowicz respondió. Cogido por sorpresa, Kappstatter abrió la conversación con un “entonces, ¿Cómo te va?” a lo que Wojtowicz respondió: “¿Cómo piensas que me va?”
Pero el tenso enfrentamiento finalmente terminó cuando el FBI acordó conducir a Wojtowicz y Naturale (Westenberg había huido de la escena antes de que llegara la policía) al Aeropuerto Internacional Kennedy donde les esperaría un avión para un vuelo internacional.
Por supuesto, esto fue una artimaña. Los agentes los esperaban en el aeropuerto y tan pronto como llegaron, Naturale fue ultimado a tiros (la única baja del día) y John Wojtowicz fue arrestado.
Wojtowicz fue sentenciado a 20 años de prisión, pero solo terminó cumpliendo cinco años y fue puesto en libertad en 1978. Mientras estaba en prisión, pudo ver Dog Day Afternoon (tarde de Perros) y a Al Pacino (New York, 1940) interpretándolo, quien por supuesto también protagonizó El Padrino, que Wojtowicz había visto el día del robo.
El alcaide objetó originalmente que su prisionero viera la película hasta que Wojtowicz amenazó con “iniciar el mayor motín de la prisión que jamás haya visto”. Eventualmente se le permitió ver la película en compañía de un solo guardia.
Aunque lo describió como una “experiencia muy conmovedora”, en realidad envió una carta al editor de la sección cultura de The New York Times protestando que la película no mostraba toda la verdad, y lo poco que mostraba estaba constantemente distorsionado.
Su mayor problema fue que la película “insinuó dramáticamente que hice algún tipo de trato para traicionar a mi compañero, Sal … Esto no es cierto y no hay ser humano lo suficientemente bajo en este mundo que permita que el F.B.I. mate a su compañero para que sobreviva”.
Wojtowicz también tuvo problemas con el rol de su esposa, afirmando que la película hizo que Carmen “se viera horrible e forzara a que la dejé y me vaya en brazos de un hombre gay por su culpa. Esto es completamente falso, y siento pena por la actriz por tener que desempeñar un papel tan horrible”.
Pero dejando de lado los problemas de Wojtowicz con la película, fue un éxito tanto para los críticos como para el público, lo que hizo ganar a sus productores un total de más de 25 veces su presupuesto (2 millones de dólares) y recibió seis nominaciones a los Premios de la Academia (ganando una, por su guión).
Wojtowicz fuera liberado de la prisión, regresó con su madre a Nueva York (Eden lo había dejado por otro hombre cuando Wojtowicz fue encarcelado y murió de SIDA en 1987).
John Wojtowicz pasó el resto de sus días en Nueva York, muchas veces durmiendo en la calle. En un momento, incluso solicitó trabajar como guardia en un banco de Chase, alegando “Soy el chico de la tarde de Tarde de Perros, y si estoy vigilando tu banco, nadie robará un centavo”. Se negaron -por supuesto- y pasó algunos de sus últimos años gracias a limosnas antes de morir de cáncer en el año 2006.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 25, 2020
So basically he acts like how homophobes think gay people act
Really Bizarre story
How is this man not a gay icon?
He was incredibly courageous because even today guys who are attracted to transsexuals won’t come out openly and admit it. They live in the shadows.
Was he a catcher or pitcher?
Its obvious . He was the pitcher
Ernie (Liz) was the catcher
Estaba mejor el travesaño que la esposa
The movie is amazing
BEST MOVIE EVER
the actual location of the Chase Manhattan Bank that was held up on August 22, 1972 where the actual crime took place is at 450 Avenue P, on the Southeast corner of Avenue P and East 3rd Street in Brooklyn. Interestingly, The building is boarded up and sprayed with graffiti in the entire area, Sad,,,,
August 22,1972 I was only 12 yrs old !!!!!!!
I used to work in the Howard Johnson’s there across the street. I missed all the action cuzz I called in sick that day….
I lived on ave w and west 1st street Gravesend Bklyn with my parents we saw all the commotion then on the news that night
Frank’s Pizza was the place they ordered from. It was on Avenue P across 3 rd on the same side of the street as the bank about 1 block away. I lived around the corner from Frank’s for years
In your opinion…what’s the best pizzeria in Brooklyn currently?
@John Volpi .. I’ve been eating pizza for about 67 years. All over Brooklyn and nyc . In my opinion one of the
pizza pie is made at La Strada pizzeria 52nd st and 10th ave Brooklyn.
3 blocks from Maimonides Medical center. For one thing these guys are Italian from Italy.
New York City has the best pizza in the country. This is not a boast or a bluster, but rather an established fact. Consider Sacco in 9th ave
Lucaioli’s
That was long time ago, BEAU WINSTONE …now, the old bank building is completely torn down
The actual original broadcast of the strange but true bank robbery in Brooklyn was so bizarre that the movie didn’t make an effect on me. Seriously.
AL PACINO ESTUVO GENIAL EN EL PAPEL DE SONNY
Al P acino es lo mas
Rivisto da poco, adoro questo film, Al Pacino inarrivabile, quanto lo amo!!!!
Al Pacino il top!
Il mio film preferito di Al!!!
Could you guys do a piece on Sal? I really wish you would bring info about Sal, his role in the robbery was so crucial & yet John seemed to get all the attention just for talking shit to the police and negotiating, I really mention this besides the fact that he got raped in jail. hearing his background would make an interesting piece
I saw the film and I know it’s really about John, but I wish they would’ve focused more on Liz Eden, the transsexual girlfriend, after she got the sex-change. One of her friends said she moved to Rochester and continued to hustle until she got AIDS and was never totally happy after the surgery, but I wonder if she did any legit jobs at any point and also what became of the guy she married and then they divorced? It’s hard for me to believe she was a sex-worker right up until the end.
Wow! What a strange story.
Truth really is stranger than Fiction! That old saying is accurate!