Las consecuencias de la desintegración de la URSS

Share

🍳

  Por Mick Olsen.

Cuando la Unión Soviética dejó de existir en 1991, algunos la analizaban como una catástrofe geopolítica. Otros, como el comienzo de una nueva era histórica más brillante. Sin embargo, todo el mundo está de acuerdo en una cosa: provocó cambios fundamentales en la vida de millones.

Fin de la Guerra Fría

La desintegración de la Unión Soviética no solo la sintieron sus ciudadanos, sino también la gente de los rincones más lejanos del mundo. Un jugador importante en la rivalidad global entre los sistemas capitalista y socialista dejó de serlo cuando una superpotencia entera desapareció repentinamente del mapa político.

Hubo quienes dieron un suspiro de alivio. La confrontación constante, las guerras por poderes, la carrera armamentista y la amenaza constante de una guerra mundial con armas nucleares habían mantenido al mundo al borde durante muchos años, en ningún lugar más que en los Estados Unidos, Europa y la URSS. En 1991, el mundo bipolar se convirtió en una cosa del pasado, mientras que Estados Unidos terminó siendo la única superpotencia del mundo.

Sin embargo, no todo el mundo acogió con agrado la noticia. Algunos estaban desconcertados por el hecho de que el país (ahora, como Rusia independiente) había perdido su estatus de superpotencia y la mayor parte de su influencia global a principios de la década de 1990. Además, decenas de países de todo el mundo se quedaron efectivamente sin un protector, lo que los obligó a buscar una redefinición de su papel en el nuevo mundo, lo que no fue una tarea sencilla en absoluto.

Transición a una economía de mercado

Si uno podía terminar en prisión por especulación con bienes en la URSS, después de 1991, comprar y revender bienes para ganarse la vida se convirtió en la norma para millones de personas que aprendieron a sobrevivir en las nuevas condiciones de una nueva economía de mercado desconocida hasta ahora.

No todos los ciudadanos de la URSS aceptaron esta liberalización económica. Millones perdieron sus ahorros a raíz de la inflación galopante, mientras que los precios de los bienes y productos se dispararon diez veces, a veces más. Siguió un aumento de la delincuencia y el desempleo, mientras que los salarios retenidos se convirtieron en la nueva norma, en lugar de una excepción.

Sin embargo, a pesar de estos problemas, la liberalización de los precios ayudó a los gobiernos a resolver el problema del déficit de bienes básicos, que se sintió de forma aguda en toda la ex URSS de los años noventa. Los estantes de las tiendas volvieron a estar llenos de bienes y productos, muchos de ellos importados del extranjero, algo que hubiera sido impensable solo unos meses antes.

Las empresas occidentales se apresuraron a conquistar los mercados sin explotar de la ex URSS. Empresas como Coca-Cola, McDonald’s, IKEA y otras marcas occidentales abrieron sucursales en Rusia.

Uno de los componentes más controvertidos de esta nueva liberalización económica fue la privatización de la propiedad estatal, su transición a la propiedad privada. Concebida como una forma de racionalizar el trabajo de las antiguas empresas estatales, la reforma condujo a la creación de la clase oligarca y una división de clases económicas en Rusia.

Caída de la Cortina de Hierro

Viajar fuera de la URSS era un sueño inalcanzable para millones de ciudadanos soviéticos. Para hacerlo posible, era necesario obtener un permiso oficial de las autoridades y posiblemente esperar años para que se aclarara, sin garantía de éxito. En la década de 1970, el tema se había vuelto tan problemático que llevó a la creación de su propia palabra, un término que el estado usaría para describir a aquellos a quienes se les negó visas de salida, otkazniki (“rechazos”). Hubo casos famosos de personas que se negaron a aceptar esta realidad, uno de ellos con el intento de secuestrar un avión de pasajeros para salir de la URSS.

El llamado “Telón de Acero” tampoco existió después de la desintegración del país. Separó a los ciudadanos soviéticos del resto del mundo. Millones de personas pudieron viajar repentinamente e incluso trasladarse permanentemente a otros países, mientras que los de la esfera de influencia capitalista finalmente pudieron visitar la ex URSS como turistas, empresarios e inversionistas. Algunas celebridades occidentales hicieron precisamente eso.

División del pueblo soviético

“Nos fuimos a dormir a un país y nos despertamos en otro”: esta frase la utilizan a menudo los ex ciudadanos soviéticos, que de repente se encontraron dispersos por diferentes países que alguna vez habían sido parte de la URSS.

Las fronteras que solían ser condicionales ahora son internacionales, dividiendo a numerosas familias.

Millones de rusos étnicos se convirtieron en ciudadanos de países donde ahora eran minoría.

Y, aunque muchos se encontraron en un lugar nuevo, algunos ex ciudadanos de la URSS y sus descendientes continúan luchando con el tema de regresar a su patria histórica incluso 30 años después de la desintegración de la Unión Soviética.

Nacimiento de la libertad de expresión
La censura del gobierno ya no existía y los medios libres se convirtieron en una cosa, aunque ese cambio sería de corta duración en algunos países.

Durante varios períodos de la existencia de la URSS, el sentimiento y la propaganda antisoviética fueron severamente castigados, potencialmente con sentencias en campos de trabajo, trabajo comunitario o incluso la muerte. Hay una multitud de casos destacados de personas acusadas incluso por la forma más leve de disensión: bromas, bromas, cosas contadas en el lugar equivocado en el momento equivocado.

Uno de esos casos, por ejemplo, involucró a un ingeniero de agua, un hombre llamado Popovich, quien, en 1948, fue sentenciado a 10 años por el siguiente chiste:

“Una anciana soviética ve un camello por primera vez y comienza a llorar: ‘¡Pobre caballo, mira en qué lo ha convertido el gobierno soviético!'”

Los materiales prohibidos, como la literatura, incluso los más inocentes, también eran punibles, al igual que los comentarios incendiarios hacia la élite del Partido Comunista. Y los escritores que eran “problemáticos” para el estado (Brodsky, Solzhenitsyn, etc.), así como los miembros de otras profesiones (Sakharov, Rostropovich, Vishnevskaya y otros) a menudo incurrían en severas represiones y se enfrentaban al exilio.

Con la reforma y la llegada de Glasnost en el último período de la Unión Soviética, y en los años siguientes, aparecieron los primeros signos de libertad de expresión. La censura gubernamental ya no existía y los medios libres se convirtieron en una cosa (aunque ese cambio sería de corta duración en algunos países). En comparación con la vida en la URSS, los ex ciudadanos soviéticos disfrutaban ahora de un acceso prácticamente ilimitado a información de todo tipo; y finalmente pudieron crear sin el temor constante de represión por parte del estado.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 15, 2021


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


11 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Rain-king
3 years ago

Mikhail Gorbachev not going to war makes him a rare cut above in world rulers, despite any later criticisms.

P. Shenkev
P. Shenkev
3 years ago

My dad in the soviet era when he got some chewing gum he was chewing it for a week the same one because it was rare and expensive,thats also a 0,01% reason why it failed

melody dominguez
3 years ago

I’ve always wondered why the Soviet Union collapsed
Thanks ❤

Sandy Gertembaum
Sandy Gertembaum
3 years ago

in 1950-1970 there was still a famine but it wasn’t that bad but it was caused by the lack of agricultural workers and more industrial workers and there were more soldiers than producers and normal workers because of the communist leaders at the time focusing on trying to stop the cold war when America was continuing it! so the Soviet government had to put more investment into there army in case of an impending war because of the vulnerability in the soviet union if they didn’t build their army. and the Americans started most of the conflicts like the Cuban crisis and afghan war because they wanted to have control over the soviet union and that would put a lot of lives at risk for something pointless. what this video forgets to emphasize is that the Americans were more power hungry than the Soviets at the time, and that the Americans were continuing a pointless war over nothing and that they stopped all growth in the communist government and that is eviler than they were and mostly everyone was brainwashed thinking that the Soviets where bad and the Americans where good. I think that if the soviet union lasted longer without Gorbachev then they could potentially achieve the Marxist communist ideal which I support immensely.

Mike Eagan
Mike Eagan
3 years ago

Its because Ivan Drago lost to Rocky

MK
MK
3 years ago
Reply to  Mike Eagan

Thanks Rocko!!!!

Encino man
Encino man
3 years ago
Reply to  MK

Sly’s the best

Daisy Duke
Daisy Duke
3 years ago

Gorbachev himself said in a 2006 interview, “I truly believe that Chernobyl was the true cause of the Soviet Unions collapse. My people were starving and half of our own food supplies were running low every day because of Chernobyl. It was a disaster that should’ve never happen to begin with I completely agree! After Chernobyl was contained properly, I realized and feared that my people were going to revolt again all of us. The people wanted change and live in a more democratic world. I knew it was coming soon but I didn’t know when. In 1991, we ended it all!”

Lippy Deets
Lippy Deets
3 years ago

I was in college when this happened and it seemed so surreal at the time. We never imagined this would happen. And then, with seemingly little warning, it just did. A real turning point in world history.

marina takanawa
3 years ago

El comunismo no funciona. PrueBas: ESTE ARTICULO !!!

EDER PECILE
EDER PECILE
3 years ago

N TEMA DE FE, CREO QUE LA URSS, FUE LA EXPRESION DEL ANGEL CAIDO.
POR DECISION DEL CREADOR Y A MODO DE PRUEBA QUE SU SER MAS AMADO ERA DIGNO DE SU AMOR, PUSO EN CUSTODIA DE SU CAPACIDAD PARA SER SU IMAGEN Y SEMEJANZA, LA TENTACION Y SU CONSECUENCIA EL PECADO.
ME IMAGINO UNA ESPECIE DE PRUEBA DE TORMENTO, PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LO CREADO.
EL BIEN ERA EL FIN, PERO EL CAMINO A TRANSITAR PARA LLEGAR A EL, DEBIA SER SOMETIDO A LA DURA PRUEBA DE AMOR.
EN LA ORGANIZACION POLITICA, DEBEN PREVALECER LAS VIRTUDES, QUE SUSTENTAN EL FIN BUSCADO.
PERO LOS VICIOS, SERIAN LOS ELEMENTOS DE PRUEBA SUFICIENTE, PARA LA COMPROBACION DE LA CAPACIDAD DE ACEPTACION DE TAMAÑA EMPRESA PARA EL HOMBRE.
A LAS PRUEBAS ME REMITO, INCLUYO QUE EL HOMBRE SIGUIO Y SIGUE SIN COMPRENDER LOS BENEFICIOS QUE LE TRAERI EL HECHO DE OBSERVAR LAS VIRTUDES.
SUS FORMAS DE ORGANIZACION, PARA LA ACCION QUE DEBIA ENRENTAR, SIEMPRE TUVO UNA NECESARIA OPOSICION, DESPUES DEL PECADO ORIGINAL.
EL MAL, DISEÑADO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES QUE DEBIA PROBAR, FUE TOMANDO DISTINTAS FORMAS CONFORME A EPOCAS.
LA URSS, FUE UNA DE LAS TANTAS PRUEBAS FUNDADAS PARA FORTALECER AL BIEN.
QUE AL FINAL LLEGAREMOS CUANDO LOS TIEMPOS MANEJADOS PERMITAN ACREDITAR LA IMAGEN Y SEMEJANZA.

11
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x