En ese fatídico 21 de marzo de 1973, que no debió existir, también llegaron a la reunión que se llevaba a cabo en el despacho del Gobernador MIGUÉL MORAGUES, con el General SANCHEZ DE BUSTAMANTE, el General MANUEL HAROLDO POMAR, a cargo de la X Brigada de Infantería y el Coronel CANEDI, los Inspectores Generales de policía, MARCELO RUCKAUFF y LUIS BARRERA. Intentaban “atemperar” la difícil y peligrosa situación existente. A estos, el Coronel FEDERICO PEDERNERA Jefe del Regimiento VII de Infantería presente en el lugar, les manifestó que: “se reprimirían a los rebeldes si no desalojaban de inmediato el lugar ocupado”. Fijando un tiempo prudencial, “o de lo contrario se iba a disparar con bazucas”. Los altos jefes regresaron a la jefatura, congregando al personal en uno de los patios e hicieron saber la novedad. Los efectivos en forma casi unánime decidieron que no abandonarían el edificio mientras tanto no se accediera a sus pedidos, aclarando que resistirían hasta las últimas consecuencias, pero sin utilizar las armas, aun cuando el Ejército atacara. Estos conceptos fueron formulados en voz alta por megáfonos y celebrados con aplausos generales. También trascendió que se habrían considerado rehenes al Jefe y Subjefe de policía, que en esos momentos se encontraban en sus despachos. Efectivos policiales de diferentes puntos de la provincia intentaron llegar a la ciudad de La Plata para sumarse a los policías que ocupaban la Jefatura, pero el Ejército había tomado los recaudos del caso, interceptándolos antes de que llegaran a la capital provincial. Para el atardecer el operativo militar ya contaba con casi 3.000 efectivos. A las 21.20 horas cortaron el suministro de energía eléctrica a la jefatura y también a 2 cuadras a la redonda. La medida fue parcialmente contrarrestada poniendo en funcionamiento un grupo electrógeno del Cuartel de Bomberos, que daba sobre la calle 3. En medio de la oscuridad 2 tanques treparon los 16 escalones de la escalinata de mármol de carrara, que separaban la acera de la entrada al imponente edificio policial. Luego se detuvieron y dieron paso a un carrier. Esté llegó hasta los 3 grandes portones de ingreso, 2 efectivos de ejército sujetaron uno de ellos con una gruesa cadena y el blindado dio marcha atrás arrancándolo en medio de un ruido ensordecedor, al que se agregaba el rugir de los motores y el fuerte olor del carburante de los blindados. Uno de los vehículos ingresó hasta el primer patio, seguido de efectivos de infantería del Regimiento VII que disparaban ráfagas de ametralladora, intimándose a los ocupantes del lugar a la rendición. Estos para entonces entonaban las estrofas del Himno Nacional replegándose al segundo patio, mientras se escuchaban exhortaciones a mantener la calma para evitar -decían- “hechos imborrables para la institución y para poder seguir logrando adhesión de quienes nos acompañan en esta lucha”. Las tropas militares ocuparon todas las dependencias aledañas al primer patio, estableciéndose allí la jefatura de operaciones. El comando del MOPOL continuó funcionando en otro sector del edificio, mientras tenían lugar nerviosas reuniones, si bien por un momento, la situación había escapado a cualquier tipo de control. – “Cuando efectivos del ejército dispararon ráfagas de ametralladora para asegurar la rendición hubo un episodio muy extraño, ya que se escucharon disparos al parecer por policías que estaban en la calle o desde puestos estratégicos (SIC REVISTA ASÍ)”. En medio de la tensión, confusión, detonaciones, oscuridad y ensordecedor ruido cayó abatido el Cabo Primero del Ejército HECTOR ALVAREZ y herido el Capitán JOSÉ TOLONI GARRIDO junto con una decena de efectivos militares. Del lado policial murieron el Oficial Sub-ayudante (SET) HORACIO EMILIO GUZMÁN con un disparo en el pecho y el Oficial LUIS NOVELLI, de 56 años de edad, jefe de la sección Liquidaciones del Instituto de Previsión Social de la repartición. Este había acudido al lugar para estar con su hijo, que se desempeñaba en la repartición. Algunos policías heridos, por razones obvias, luego fueron asistidos por profesionales de la salud amigos sin que quedara registro alguno en sus legajos. Sobre las 22.40 horas, las detonaciones que se escuchaban eran aisladas. La confrontación llegaba a su fin y el destino esa noche, ya tenía su cuota de muertos y sangre. Radio Colonia (Uruguay) fue una de las pocas radios que trasmitió al minuto todos los detalles del sangriento enfrentamiento. Desde la Unidad Regional de Morón, policías se comunicaron con el jefe del informativo para que trasmitiera un mensaje instando a la paz a la vez que reclamaban, sin éxito, la intervención directa del presidente LANUSSE para solucionar el grave conflicto. Su firme actitud negativa fue confirmada con los años cuando, como dijéramos en la primera parte de estos 4 escritos, se presentara en 1985, a prestar declaración testimonial contra sus pares del Ejército en el Juicio a las Juntas Militares. El aspecto que ofrecía el edificio de la Jefatura en su acceso era de total destrucción. El personal rebelde fue llevado al patio del cuartel de Bomberos (sobre calle 3) donde a las mujeres, en primer lugar, se las liberó, luego a los hombres mayores y finalmente a los uniformados previo desarme. Todos llevaban las manos en alto o sobre la nuca. A las 23 había llegado al lugar el Coronel CANEDI y luego los Generales SANCHEZ DE BUSTAMANTE y MANUEL HAROLDO POMAR. A la medianoche hubo una pequeña conferencia de prensa, en la que este último como tantas veces hemos escuchado en TODOS los gobiernos, expresó que: “En la policía provincial había buenos y malos elementos. Tendríamos que separar el trigo de la maleza”.
“Uno debe morir con orgullo cuando ya no es posible vivir con orgullo”
Friedrich Nietzsche (1844-1900)
EN MEMORIA DE TODOS AQUELLOS UNIFORMADOS DE AMBAS INSTITUCIONES, QUE MURIERON, FUERON HERIDOS O TERMINARON PRESOS ESA NOCHE. AÑOS DESPUES POR EL INCREMENTO DEL TERRORISMO, LLEGARIAN TIEMPOS AÚN MÁS DIFICILES.
SE RECUERDA QUE PRISIONEROENARGENTINA.COM, SIN CENSURA ALGUNA Y SIN LÍMITE DE ESPACIO, ESTÁ ABIERTO A TODO AQUÉL QUE QUIERA EXPRESAR SU PARECER Y SENTIR SOBRE ESTE TEMA O CUALQUIER OTRO QUE RESULTE DE SU INTERÉS.
HACIENDO CLIC AQUÍ, PODRÁ INGRESAR AL SITIO DE YOUTUBE https://www.youtube.com/watch?v=b08SsgYICssDONDE PODRÁ VER UN VIDEO DE 5 MINUTOS, PERTENECIENTE A LA EMPRESA DI FILM.
APENAS PUBLICAMOS LA PRIMERA DE ESTAS NOTAS, A TRAVÉS DE VARIOS MAILS SE COMUNICÓ CON NOSOTROS EL SEÑOR AM, QUIEN EN 1973 ERA UN JOVEN ESTUDIANTE. ESTE NOS RELATÓ LO QUE PRESENCIÓ Y LE TOCÓ VIVIR ESE TRÁGICO DÍA EN LA ESQUINA DE 2 Y 51, DE LA CIUDAD DE LA PLATA. RESERVANDO SU IDENTIDAD, MOSTRAMOS SU TESTIMONIO. PARA ÉL NUESTRO AGRADECIMIENTO POR SU IMPORTANTE COLABORACIÓN.
www.prisioneroenargentina.com
¡Hola Claudio! Es muy buena tu nota. Mucha gente ya ni se acuerda.
El 21 de marzo de 1973 viví todos esos hechos. En esa época estaba en 3er. año de Ing. Aeronáutica y de Astronomía en la UNLP (Universidad Nacional de La Plata). El día 21 estaba en el piso 8vo. del edificio que se ve en la foto, de 2 y 51, en casa de compañeros. Mientras estudiábamos escuchábamos en la radio los sucesos. Al atardecer, bajé a la esquina para ver de cerca el despliegue. Vinieron tanques de Magdalena (AMX 13 Y AMX 30) en la av. 1, del lado del parque del bosque se desplegó un regimiento con piezas de artillería. Además de uno o dos regimientos de infantería. Adentro había, según decía la radio, unos 7.500 efectivos policiales acuartelados (por sueldos y trato para con ellos). En la esquina donde yo estaba, cerraron la calle 2, casi 51, con bolsas de arena y estaban apostados cerca de 70 entre soldados, suboficiales y oficiales. El jefe era un capitán con walkie-talkie en la mano. Más tarde entraron los tanques a toda velocidad, pero con gran pericia. Un señor que tenía estacionado un Fiat 600 en la esquina suspiraba cada vez que un tanque iba hacia 3 y pasaba rozando, pero sin tocarlo. Se hizo noche. Las negociaciones seguían infructuosas. Un tanque AMX 30 subió las escaleras, escupiendo escalones con las orugas. Con la torreta dada vuelta, intento forzar el enorme portón cerrado con muy gruesas cadenas. No pudo. Subió otro y ataron cadenas al portón y estiraron hasta que se abrió. Entró una sección y luego más. Se escucharon disparos, pocos al principio, pero luego estalló una gran balacera. En el depto. entraron por la persiana unos tiros que se clavaron en el techo. Los vi después, pues yo estaba abajo. Abajo la cosa se puso brava porque casi imperceptiblemente unos terroristas se fueron acercando a 51 viniendo por 2 y balearon por la espalda a los soldados que miraban lo que pasaba hacia el frente. El capitán cayó. Se incorporó como pudo, dio órdenes y con su 45 repelió el ataque. Cayeron algunos, pero de ambos bandos, incluyendo soldados baleados por la espalda. Cuando la reyerta disminuyó consideré que quedarme allí ya era muy peligroso y la toma de la Jefatura yase había cumplido y no se escuchaban tiros. Emprendí veloz corrida hacia 50 y a mitad de cuadra resbalé en un gran charco de sangre y me caí. Me levanté velozmente y seguí. Doblé por 50 hacia 3 pues yo vivía en 49 entre 5 y 6. Cuando doblé por 50 venía una tanqueta con MAG. Como estaba ensangrentado me zambullí a gran velocidad en un zaguán entreabierto y pasaron raudamente. Salí mirando a todas partes y corrí y llegué a mi casa. Seguí escuchando radio, pero ya todo había terminado, a Dios Gracias. Mientras estuve en el lugar, el tiroteo fue increscendo y fue feroz. No se usó artillería, hasta donde sé. No recuerdo cuántos muertos y heridos, pero mirando los diarios después supe que lo que yo había presenciado en 2 y 51 no salió todo.
AM
CHATS DEL PRESENTE, RECORDANDO EL MOPOL EN PRIMERA PERSONA
(PARTE TRES)
GS— 5/6/2020: SITUACION EN LA PLATA
Se olvidaron me parece de los Cuerpos de Caballería e Infantería que tomamos la Jefatura y tuvieron que desalojarnos con los tanques del RB VIII al mando del Coronel Ovidio Pablo Richieri y fuimos los únicos sometidos a Tribunales Militares ley 14029 y después amnistiados cuando asumió el PJ, vean los archivos de los sumarios administrativos
GS— Posteriormente pasamos a la Justicia ordinaria y se hizo cargo el juez Penal Roberto Ozafrain
GS— De nuestra situación y los cabecillas que curiosamente en cabezaba un oficial de nuestro curso, moderno, VM— y otros líderes de Jefatura
GS— Otra curiosidad quien nos proporción las armas porque era Jefe del Depósito, era el Crío Inspector ES—
GS— Como verán la historia que muchos se arreglaron pocos las sufrieron
GS— Digo arrogaron
Coronel Ovidio Pablo Richieri, vuelve al edificio de jefatura, el 16 de diciembre de 1977, como Jefe de Policía.
HA—2/6/2020: en aquella época, ¿qué dependencia te tocó tomar a vos?
HA— A mi la delegación SIPBA San Martin, con TG— y a JI— la UR III SAN MARTIN, donde marchó con el camión antidisturbios, que apostó apuntando el cañón hidrante hacia su frente edilicio
HA— Hure Alberto: cosa de pendejos imberbes, contagiados por la inminencia del cambio de gobierno
HA— pero dio sus resultados
HA— Los Jefes, nos permitieron, la asonada
HA— triste recuerdo
HA— Los Jefes Regionales, hicieron bajar a los titulares de dependencia a UR, para que los Ofls ocupen las mismas
HA— Todo es Historia
Claudio Kussman— Me tocó la UR Bahía Blanca y el jefe Miguel Irazabal un gran tipo fue compinche. Hubo un Principal, P— con una o dos jerarquías más que nosotros, que quería romper y quemar el edificio, entre 2 o 3 le pegamos una “apretada” en los mismos jardines de la UR y se calmó. Otra época. ¿No hay más fotos principalmente de tanques en la escalinata de jefatura?
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 18, 2020
52votes
Article Rating
Subscribe
9 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
lucymyraa
4 years ago
Las luchas instestinas, tradicion nacional
Patricio
4 years ago
Bueno APARECIÓ EL DATO, ERA EL TTE. CORONEL (NO ERA CORONEL TODAVÍA, ERA EL 2do. JEFE DEL 8 DE TANQUES) OVIDIO PABLO RICCHIERI, que paradoja del destino, luego vino a comandar a los mismos (quedaba personal de esa e´poca todavía entre suboficiales y Oficiales) que había reprimido. Lo conocí personalmente cuando era ya Jefe del Regimiento 8 y solía venir a cenar a la U.R. IX de Chascomús. No se algunos, pero no tengo mal recuerdo de él como Jefe; lo vi actuar en ciertas situaciones y nobleza obliga, tenía cierto afecto por los “Vigis”. Me tocó en una ocasión enfrentarlo en una llamada de atención (creo que lo hizo para ver como reaccionaba, por el puesto que cumplía en ese momento y si estaba compenetrado del mismo) y nada dijo, ante la sorpresa de los Jefes que miraban y creyeron que me comía. Así se escribe la historia y de estos hechos, espero que nunca vuelvan a repetirse, no es bueno un enfrentamiento entre uniformados, sean del color que sean y menos Argentinos, todos bajo la misma bandera. Prisionero, muchas gracias por los recuerdos, ingratos, pero que las generaciones actuales y futuras, deben conocer para no repetir la historia, pero que sepan, que hubo Policías que equivocados o no, jugaron fuerte por sus convicciones. Ya se Claudio, era otras épocas y otros los hombres policías, ya no quedan gauchos en esta tierra.
Hola Patricio, por supuesto que era otra época, paso nada más y nada menos que medio siglo. En lo persona no creo que no se vuelvan a repetir situaciones, es más en el 2012 existió el conflicto de la Prefectura. Todo depende de los dirigentes. En el MOPOL los verdaderos responsables fueron el gobernador, el jefe y subjefe de policía que desoyeron los reiterados reclamos previos y las señales que recibían. Bien sabemos nosotros que en la función, muchas veces somos los que provocamos el desacato de la gente. Si bien no tiene ningún valor mi parecer, siempre fui contrario a un sindicato policial, hoy cambié de idea y creo que debe existir, son muchos los abusos que se cometen y quizás algunos se podrían negociar. Fíjate uno muy pequeño, por ejemplo, los políticos le retiraron la tonfa al personal, prefieren desarmarlos y que se las arreglen como pueden pero que no vayan a golpear a alguien, ni hablar de las Tasser. Son tan viles que prefieren sacrificar al personal antes que las organizaciones radicalizadas se le quejen. Quizás algún día se aprenda. Lo que lamento es que ante estas notas, alguno nos “cortara el rostro” (bueno eso no interesa) o se produjera tanto SILENCIO (desmentido por los cientos de miles que ingresaron a leerlas). Salvo vos y 2 “muchachos” más (Muñoz y Madrid, todos mutis. MOPOL, fue un hecho desgraciado, pero existió, callando estamos actuando como aquellos que quitaron cuadros o quemaron libros. Te mando un gran abrazo y agradecemos tu participación. CLAUDIO
Diego Belletti
4 years ago
Tuve el placer de conocer a Horacito Guzman de pibe. Cuando esto paso yo vivia en España y me entere unos años mas tarde.
Julio Severino
4 years ago
Richieri nada que ver con el que se afanó los dientes de Belgrano, ¿nocierto?
Como andas Claudio, el comentario malicioso de algunos, me lleva a escribir nuevamente sobre el Mopol, como quedo claro, todos los policías de la provincia, de aquellos tiempos, de uno u otra forma, participaron del movimiento, algunos activamente, otros sin hacer nada, pero todos estaban de acuerdo con la protesta, no éramos, los integrantes de Mopol, jóvenes enardecidos de pasión, enarbolada (masturbantes) COMO Hure señala, sabíamos lo que hacíamos, tratamos y lo logramos, evitar un enfrentamiento armado, que hubiera ocasionado muchas muertes, y obtener lo requerido en el reclamo, demostrando ser verdaderos líderes en la ocasión, yo personalmente trate la desocupación pacifica del edificio, junto con el Cocho Mánese, otro Oficial Ayte, igual que yo y me encargue de que todos se sentaran en el piso y cantaran el himno y que fueran saliendo pacíficamente con las manos en alto, como signo de paz, tiros hubo al ingreso de los militares, pero al aire, para mi sin necesidad, murió el padre de un perito, en las cercanías de un ataque al corazón, cuando a un militar se le escapo una ráfaga de ametralladora y mato a su compañero hiriendo a otro, que estaba a su lado, en los comentarios se señala la muerte de un oficial ayudante de un tiro en el pecho que no ocurrió, el mismo fue víctima de un hecho delictivo, en el gran bs as, nada que ver con la protesta, la mujer llevada en brazos que se ve en la foto del diario, es la esposa del Oficial Ayte Carlos Cortez, que se desmayó o se hizo la desmayada, lo que fue aprovechado por su marido y otros integrantes del economato para salir del lugar. No hubo otros heridos.
Quiero aprovechar la ocasión, para felicitar y agradecer el personal de sub oficiales y tropa que actuaron en la toma, por su subordinación y valor, demostrado en el momento, pero especialmente agradecer al Ayudante de guardia de la unidad regional La Plata, que no se su nombre y por su intermedio al personal de guardia del día posterior a la toma, que cuando yo estaba por haber sido citado, declarando ante el militar a cargo, ingreso al despacho, y cuadrándose firme. A viva voz me dijo, que habían decretado mi detención, pero el y personal que ya había formado en la guardia, impedirían la misma y me escoltarían hasta la libertad. Ante ello, quien oficiara de jefe, dijo que se trataba de una equivocación y dijo que podía retirarme del lugar, cuando salía, me comento que habían detenido a Ríos y detendrían también a Fernández Blanco y los otros integrantes del MOPOL, en la esquina de 12 y 60, le comunique a Aníbal lo que había pasado y el se presentó igual, quedando detenido y se lo traslado a bomberos, que a la tarde de 3se dia, acompañe a la esposa de Aníbal a la jefatura y nos entrevistamos. Con otro militar a cargo de la dirección de seguridad, quien nos atendió dando las explicaciones el caso informándonos que se hallaba detenido a disposición de un tribunal militar, que por el momento estaba incomunicado y alojado en bomberos, cuando nos despedíamos, intencionalmente dejo ver una carpeta donde se pedía mi detención y el allanamiento de mi domicilio y al despedirse, pese a saber quién era yo, me dijo, le agradezco Oficial González por acompañar a la esposa de un compañero en problemas.
Al otro día me presente detenido ante el mismo militar, quien al verme me dio la mano y me dijo que me presente solo en bomberos.
jose madrid
♦
EN MEMORIA DE LOS QUE MURIERON O FUERON HERIDOS
En ese fatídico 21 de marzo de 1973, que no debió existir, también llegaron a la reunión que se llevaba a cabo en el despacho del Gobernador MIGUÉL MORAGUES, con el General SANCHEZ DE BUSTAMANTE, el General MANUEL HAROLDO POMAR, a cargo de la X Brigada de Infantería y el Coronel CANEDI, los Inspectores Generales de policía, MARCELO RUCKAUFF y LUIS BARRERA. Intentaban “atemperar” la difícil y peligrosa situación existente. A estos, el Coronel FEDERICO PEDERNERA Jefe del Regimiento VII de Infantería presente en el lugar, les manifestó que: “se reprimirían a los rebeldes si no desalojaban de inmediato el lugar ocupado”. Fijando un tiempo prudencial, “o de lo contrario se iba a disparar con bazucas”. Los altos jefes regresaron a la jefatura, congregando al personal en uno de los patios e hicieron saber la novedad. Los efectivos en forma casi unánime decidieron que no abandonarían el edificio mientras tanto no se accediera a sus pedidos, aclarando que resistirían hasta las últimas consecuencias, pero sin utilizar las armas, aun cuando el Ejército atacara. Estos conceptos fueron formulados en voz alta por megáfonos y celebrados con aplausos generales. También trascendió que se habrían considerado rehenes al Jefe y Subjefe de policía, que en esos momentos se encontraban en sus despachos. Efectivos policiales de diferentes puntos de la provincia intentaron llegar a la ciudad de La Plata para sumarse a los policías que ocupaban la Jefatura, pero el Ejército había tomado los recaudos del caso, interceptándolos antes de que llegaran a la capital provincial. Para el atardecer el operativo militar ya contaba con casi 3.000 efectivos. A las 21.20 horas cortaron el suministro de energía eléctrica a la jefatura y también a 2 cuadras a la redonda. La medida fue parcialmente contrarrestada poniendo en funcionamiento un grupo electrógeno del Cuartel de Bomberos, que daba sobre la calle 3. En medio de la oscuridad 2 tanques treparon los 16 escalones de la escalinata de mármol de carrara, que separaban la acera de la entrada al imponente edificio policial. Luego se detuvieron y dieron paso a un carrier. Esté llegó hasta los 3 grandes portones de ingreso, 2 efectivos de ejército sujetaron uno de ellos con una gruesa cadena y el blindado dio marcha atrás arrancándolo en medio de un ruido ensordecedor, al que se agregaba el rugir de los motores y el fuerte olor del carburante de los blindados. Uno de los vehículos ingresó hasta el primer patio, seguido de efectivos de infantería del Regimiento VII que disparaban ráfagas de ametralladora, intimándose a los ocupantes del lugar a la rendición. Estos para entonces entonaban las estrofas del Himno Nacional replegándose al segundo patio, mientras se escuchaban exhortaciones a mantener la calma para evitar -decían- “hechos imborrables para la institución y para poder seguir logrando adhesión de quienes nos acompañan en esta lucha”. Las tropas militares ocuparon todas las dependencias aledañas al primer patio, estableciéndose allí la jefatura de operaciones. El comando del MOPOL continuó funcionando en otro sector del edificio, mientras tenían lugar nerviosas reuniones, si bien por un momento, la situación había escapado a cualquier tipo de control. – “Cuando efectivos del ejército dispararon ráfagas de ametralladora para asegurar la rendición hubo un episodio muy extraño, ya que se escucharon disparos al parecer por policías que estaban en la calle o desde puestos estratégicos (SIC REVISTA ASÍ)”. En medio de la tensión, confusión, detonaciones, oscuridad y ensordecedor ruido cayó abatido el Cabo Primero del Ejército HECTOR ALVAREZ y herido el Capitán JOSÉ TOLONI GARRIDO junto con una decena de efectivos militares. Del lado policial murieron el Oficial Sub-ayudante (SET) HORACIO EMILIO GUZMÁN con un disparo en el pecho y el Oficial LUIS NOVELLI, de 56 años de edad, jefe de la sección Liquidaciones del Instituto de Previsión Social de la repartición. Este había acudido al lugar para estar con su hijo, que se desempeñaba en la repartición. Algunos policías heridos, por razones obvias, luego fueron asistidos por profesionales de la salud amigos sin que quedara registro alguno en sus legajos. Sobre las 22.40 horas, las detonaciones que se escuchaban eran aisladas. La confrontación llegaba a su fin y el destino esa noche, ya tenía su cuota de muertos y sangre. Radio Colonia (Uruguay) fue una de las pocas radios que trasmitió al minuto todos los detalles del sangriento enfrentamiento. Desde la Unidad Regional de Morón, policías se comunicaron con el jefe del informativo para que trasmitiera un mensaje instando a la paz a la vez que reclamaban, sin éxito, la intervención directa del presidente LANUSSE para solucionar el grave conflicto. Su firme actitud negativa fue confirmada con los años cuando, como dijéramos en la primera parte de estos 4 escritos, se presentara en 1985, a prestar declaración testimonial contra sus pares del Ejército en el Juicio a las Juntas Militares. El aspecto que ofrecía el edificio de la Jefatura en su acceso era de total destrucción. El personal rebelde fue llevado al patio del cuartel de Bomberos (sobre calle 3) donde a las mujeres, en primer lugar, se las liberó, luego a los hombres mayores y finalmente a los uniformados previo desarme. Todos llevaban las manos en alto o sobre la nuca. A las 23 había llegado al lugar el Coronel CANEDI y luego los Generales SANCHEZ DE BUSTAMANTE y MANUEL HAROLDO POMAR. A la medianoche hubo una pequeña conferencia de prensa, en la que este último como tantas veces hemos escuchado en TODOS los gobiernos, expresó que: “En la policía provincial había buenos y malos elementos. Tendríamos que separar el trigo de la maleza”.
CONTINUARÁ…
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Pcia. Buenos Aires
Junio 18, 2020
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
EN MEMORIA DE TODOS AQUELLOS UNIFORMADOS DE AMBAS INSTITUCIONES, QUE MURIERON, FUERON HERIDOS O TERMINARON PRESOS ESA NOCHE. AÑOS DESPUES POR EL INCREMENTO DEL TERRORISMO, LLEGARIAN TIEMPOS AÚN MÁS DIFICILES.
SE RECUERDA QUE PRISIONEROENARGENTINA.COM, SIN CENSURA ALGUNA Y SIN LÍMITE DE ESPACIO, ESTÁ ABIERTO A TODO AQUÉL QUE QUIERA EXPRESAR SU PARECER Y SENTIR SOBRE ESTE TEMA O CUALQUIER OTRO QUE RESULTE DE SU INTERÉS.
FUENTES:
Medios Propios
Alberto N. Manfredi (h)
https://www.blogger.com/profile/16287035086383834157
Revista “Así”
Diario “La Razón”
Diario “La Prensa”
HACIENDO CLIC AQUÍ, PODRÁ INGRESAR AL SITIO DE YOUTUBE https://www.youtube.com/watch?v=b08SsgYICss DONDE PODRÁ VER UN VIDEO DE 5 MINUTOS, PERTENECIENTE A LA EMPRESA DI FILM.
APENAS PUBLICAMOS LA PRIMERA DE ESTAS NOTAS, A TRAVÉS DE VARIOS MAILS SE COMUNICÓ CON NOSOTROS EL SEÑOR AM, QUIEN EN 1973 ERA UN JOVEN ESTUDIANTE. ESTE NOS RELATÓ LO QUE PRESENCIÓ Y LE TOCÓ VIVIR ESE TRÁGICO DÍA EN LA ESQUINA DE 2 Y 51, DE LA CIUDAD DE LA PLATA. RESERVANDO SU IDENTIDAD, MOSTRAMOS SU TESTIMONIO. PARA ÉL NUESTRO AGRADECIMIENTO POR SU IMPORTANTE COLABORACIÓN.
www.prisioneroenargentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 18, 2020
Las luchas instestinas, tradicion nacional
Bueno APARECIÓ EL DATO, ERA EL TTE. CORONEL (NO ERA CORONEL TODAVÍA, ERA EL 2do. JEFE DEL 8 DE TANQUES) OVIDIO PABLO RICCHIERI, que paradoja del destino, luego vino a comandar a los mismos (quedaba personal de esa e´poca todavía entre suboficiales y Oficiales) que había reprimido. Lo conocí personalmente cuando era ya Jefe del Regimiento 8 y solía venir a cenar a la U.R. IX de Chascomús. No se algunos, pero no tengo mal recuerdo de él como Jefe; lo vi actuar en ciertas situaciones y nobleza obliga, tenía cierto afecto por los “Vigis”. Me tocó en una ocasión enfrentarlo en una llamada de atención (creo que lo hizo para ver como reaccionaba, por el puesto que cumplía en ese momento y si estaba compenetrado del mismo) y nada dijo, ante la sorpresa de los Jefes que miraban y creyeron que me comía. Así se escribe la historia y de estos hechos, espero que nunca vuelvan a repetirse, no es bueno un enfrentamiento entre uniformados, sean del color que sean y menos Argentinos, todos bajo la misma bandera. Prisionero, muchas gracias por los recuerdos, ingratos, pero que las generaciones actuales y futuras, deben conocer para no repetir la historia, pero que sepan, que hubo Policías que equivocados o no, jugaron fuerte por sus convicciones. Ya se Claudio, era otras épocas y otros los hombres policías, ya no quedan gauchos en esta tierra.
Hola Patricio, por supuesto que era otra época, paso nada más y nada menos que medio siglo. En lo persona no creo que no se vuelvan a repetir situaciones, es más en el 2012 existió el conflicto de la Prefectura. Todo depende de los dirigentes. En el MOPOL los verdaderos responsables fueron el gobernador, el jefe y subjefe de policía que desoyeron los reiterados reclamos previos y las señales que recibían. Bien sabemos nosotros que en la función, muchas veces somos los que provocamos el desacato de la gente. Si bien no tiene ningún valor mi parecer, siempre fui contrario a un sindicato policial, hoy cambié de idea y creo que debe existir, son muchos los abusos que se cometen y quizás algunos se podrían negociar. Fíjate uno muy pequeño, por ejemplo, los políticos le retiraron la tonfa al personal, prefieren desarmarlos y que se las arreglen como pueden pero que no vayan a golpear a alguien, ni hablar de las Tasser. Son tan viles que prefieren sacrificar al personal antes que las organizaciones radicalizadas se le quejen. Quizás algún día se aprenda. Lo que lamento es que ante estas notas, alguno nos “cortara el rostro” (bueno eso no interesa) o se produjera tanto SILENCIO (desmentido por los cientos de miles que ingresaron a leerlas). Salvo vos y 2 “muchachos” más (Muñoz y Madrid, todos mutis. MOPOL, fue un hecho desgraciado, pero existió, callando estamos actuando como aquellos que quitaron cuadros o quemaron libros. Te mando un gran abrazo y agradecemos tu participación. CLAUDIO
Tuve el placer de conocer a Horacito Guzman de pibe. Cuando esto paso yo vivia en España y me entere unos años mas tarde.
Richieri nada que ver con el que se afanó los dientes de Belgrano, ¿nocierto?
Si este es descendiente del que se robo los dientes de Belgrano y tambien llego a general y eso que toavia no estanban los K.
Yo tenia 22 años y lo vi desde la casa de mi abuela, a cuadra y pelin de la jefatura
Habia mas civiles que policias
No se masacre pero hubo un monton de muertos y heridos aca
Como andas Claudio, el comentario malicioso de algunos, me lleva a escribir nuevamente sobre el Mopol, como quedo claro, todos los policías de la provincia, de aquellos tiempos, de uno u otra forma, participaron del movimiento, algunos activamente, otros sin hacer nada, pero todos estaban de acuerdo con la protesta, no éramos, los integrantes de Mopol, jóvenes enardecidos de pasión, enarbolada (masturbantes) COMO Hure señala, sabíamos lo que hacíamos, tratamos y lo logramos, evitar un enfrentamiento armado, que hubiera ocasionado muchas muertes, y obtener lo requerido en el reclamo, demostrando ser verdaderos líderes en la ocasión, yo personalmente trate la desocupación pacifica del edificio, junto con el Cocho Mánese, otro Oficial Ayte, igual que yo y me encargue de que todos se sentaran en el piso y cantaran el himno y que fueran saliendo pacíficamente con las manos en alto, como signo de paz, tiros hubo al ingreso de los militares, pero al aire, para mi sin necesidad, murió el padre de un perito, en las cercanías de un ataque al corazón, cuando a un militar se le escapo una ráfaga de ametralladora y mato a su compañero hiriendo a otro, que estaba a su lado, en los comentarios se señala la muerte de un oficial ayudante de un tiro en el pecho que no ocurrió, el mismo fue víctima de un hecho delictivo, en el gran bs as, nada que ver con la protesta, la mujer llevada en brazos que se ve en la foto del diario, es la esposa del Oficial Ayte Carlos Cortez, que se desmayó o se hizo la desmayada, lo que fue aprovechado por su marido y otros integrantes del economato para salir del lugar. No hubo otros heridos.
Quiero aprovechar la ocasión, para felicitar y agradecer el personal de sub oficiales y tropa que actuaron en la toma, por su subordinación y valor, demostrado en el momento, pero especialmente agradecer al Ayudante de guardia de la unidad regional La Plata, que no se su nombre y por su intermedio al personal de guardia del día posterior a la toma, que cuando yo estaba por haber sido citado, declarando ante el militar a cargo, ingreso al despacho, y cuadrándose firme. A viva voz me dijo, que habían decretado mi detención, pero el y personal que ya había formado en la guardia, impedirían la misma y me escoltarían hasta la libertad. Ante ello, quien oficiara de jefe, dijo que se trataba de una equivocación y dijo que podía retirarme del lugar, cuando salía, me comento que habían detenido a Ríos y detendrían también a Fernández Blanco y los otros integrantes del MOPOL, en la esquina de 12 y 60, le comunique a Aníbal lo que había pasado y el se presentó igual, quedando detenido y se lo traslado a bomberos, que a la tarde de 3se dia, acompañe a la esposa de Aníbal a la jefatura y nos entrevistamos. Con otro militar a cargo de la dirección de seguridad, quien nos atendió dando las explicaciones el caso informándonos que se hallaba detenido a disposición de un tribunal militar, que por el momento estaba incomunicado y alojado en bomberos, cuando nos despedíamos, intencionalmente dejo ver una carpeta donde se pedía mi detención y el allanamiento de mi domicilio y al despedirse, pese a saber quién era yo, me dijo, le agradezco Oficial González por acompañar a la esposa de un compañero en problemas.
Al otro día me presente detenido ante el mismo militar, quien al verme me dio la mano y me dijo que me presente solo en bomberos.
jose madrid