Sr. Mauro Berenstein, presidente de la DAIA, ese mal absoluto que usted objetivamente describe en La Nación del 21feb25, es una realidad, es lo que existe, es decir una verdad. Nadie honesto, equilibrado y sincero puede negar ese fenómeno. Usted nos interpela al decirnos “...la neutralidad ante el terror es complicidad, y el silencio solo fortalece a los asesinos”. Sus palabras son un llamado a todos aquellos que defendemos la Vida, la Verdad, los DDHH, la Libertad, la Justicia, el Estado de derecho. Nos motiva a no permanecer callados, a defender esos valores esenciales en una sociedad democrática, a participar activamente en el debate, a no caer en “la banalidad del mal” (Hannah Arendt), frente a la barbarie del terrorismo, de los terroristas o de sus aliados insertos en la sociedad civil.
Sr. Berenstein, tengamos presente en nombre de la memoria, la justicia, la verdad y la historia que en los años 70 en la Argentina hubo grupos terroristas, que cometieron graves actos terroristas, mataron y secuestraron civiles o agentes del Estado.
Esos grupos terroristas de los 70, destruyeron familias, sembraron el terror, hicieron un culto a la muerte, glorificaban el martirio, destruyeron el futuro de generaciones enteras, como con valentía y honestidad lo expresó el diputado Fernando Iglesias (https://x.com/FerIglesias/status/1892494930175504857). Frente a esos hechos (quizás por miedo) muchos optaron por la neutralidad o el silencio. Hoy, no se puede continuar con esa misma conducta.
Pasaron más de 50 años, y el combate de los grupos terroristas y sus asociados en Argentina continúa por otros medios, por ahora no es por las armas. Se constituyeron grupos políticos, militantes profesionales y ONG llamadas de DDHH, cuyo objetivo es el permanente adoctrinamiento del odio hacia los ex agentes del Estado de los 70, la enseñanza de la violencia, la destrucción holística, la politización de la justicia, de la educación, la salud, hasta crearon una historia oficial. Tienen secuestrada una gran parte de la sociedad porque la subsistencia de estos la deciden los que representan el mal absoluto.
No dejemos que Hamas triunfe en el terreno social, cultural y político como Montoneros, Erp y asociados, lo obtuvieron en Argentina. No aceptemos la banalidad del mal como valores morales y sociales porque nuestra democracia y civilización están en juego. El análisis comparativo entre Hamas y la Argentina de los 70 (Montoneros, Erp…), es justo y pertinente porque si bien son dos lugares distantes, diferentes y en tiempos alejados, el fondo reúne los mismos parámetros del artículo de referencia: realidad, existencia, verdad.
Yo elegí defender los DDHH, el Estado de Derecho, la verdad histórica, los defensores de Hamas; de Montoneros, ERP y otros grupos terrorista, no.
◘
Sr. Mauro Berenstein, presidente de la DAIA, ese mal absoluto que usted objetivamente describe en La Nación del 21feb25, es una realidad, es lo que existe, es decir una verdad. Nadie honesto, equilibrado y sincero puede negar ese fenómeno. Usted nos interpela al decirnos “...la neutralidad ante el terror es complicidad, y el silencio solo fortalece a los asesinos”. Sus palabras son un llamado a todos aquellos que defendemos la Vida, la Verdad, los DDHH, la Libertad, la Justicia, el Estado de derecho. Nos motiva a no permanecer callados, a defender esos valores esenciales en una sociedad democrática, a participar activamente en el debate, a no caer en “la banalidad del mal” (Hannah Arendt), frente a la barbarie del terrorismo, de los terroristas o de sus aliados insertos en la sociedad civil.
Esos grupos terroristas de los 70, destruyeron familias, sembraron el terror, hicieron un culto a la muerte, glorificaban el martirio, destruyeron el futuro de generaciones enteras, como con valentía y honestidad lo expresó el diputado Fernando Iglesias (https://x.com/FerIglesias/status/1892494930175504857). Frente a esos hechos (quizás por miedo) muchos optaron por la neutralidad o el silencio. Hoy, no se puede continuar con esa misma conducta.
Pasaron más de 50 años, y el combate de los grupos terroristas y sus asociados en Argentina continúa por otros medios, por ahora no es por las armas. Se constituyeron grupos políticos, militantes
profesionales y ONG llamadas de DDHH, cuyo objetivo es el permanente adoctrinamiento del odio hacia los ex agentes del Estado de los 70, la enseñanza de la violencia, la destrucción holística, la politización de la justicia, de la educación, la salud, hasta crearon una historia oficial. Tienen secuestrada una gran parte de la sociedad porque la subsistencia de estos la deciden los que representan el mal absoluto.
No dejemos que Hamas triunfe en el terreno social, cultural y político como Montoneros, Erp y asociados, lo obtuvieron en Argentina. No aceptemos la banalidad del mal como valores morales y sociales porque nuestra democracia y civilización están en juego. El análisis comparativo entre Hamas y la Argentina de los 70 (Montoneros, Erp…), es justo y pertinente porque si bien son dos lugares distantes, diferentes y en tiempos alejados, el fondo reúne los mismos parámetros del artículo de referencia: realidad, existencia, verdad.
Yo elegí defender los DDHH, el Estado de Derecho, la verdad histórica, los defensores de Hamas; de Montoneros, ERP y otros grupos terrorista, no.
Prof. MARIO SANDOVAL
Presidente Casppa-France.
Buenos Ares, Argentina.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2025
Related Posts
UN NUEVO 24 CON LA DELEZNABLE INDIFERENCIA LIBERTARIA
♦ Por Dr. Gonzalo Miño. Mañana otro 24 [...]
POST DATA DE…SUERTE LOCA
♣ Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro. No fue [...]
EN ARGENTINA HAY VICTIMAS DEL TERRORISMO DE SEGUNDA
♦ Por Dr. Gonzalo P. Miño. Hace unas [...]