¿POR QUÉ SUDAMÉRICA NO ES UNA POTENCIA COMO EEUU?

Share

 

 Por Javier Sanz

 

Pues sí, otra vez… con una de esas preguntas difíciles de contestar o, como mínimo, incómodas. Supongo que algunos de vosotros, y espero que no seáis muchos, me tacharéis de superficial o simplista por los argumentos esgrimidos en este artículo, pero esto no es un ensayo o una tesis doctoral, son preguntas que, como mero aficionado a la historia, siempre me he planteado y que ahora comparto con vosotros. Entiendo que son cuestiones harto difíciles y que si se detallasen todos los factores y protagonistas serían necesarios varios volúmenes para tener una respuesta más precisa. En este caso, e independientemente de la situación actual, me voy a fijar en los EEUU y en la Gran Colombia (lo más parecido al intento de Simón Bolívar por construir un Imperio sudamericano): potencialmente y en origen dos naciones con mimbres de superpotencias, pero cuyos destinos fueron muy diferentes.

Tras la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, el 4 de julio de 1776, las Trece Colonias británicas (Nueva Hampshire, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia) se segregaban de la Corona británica. En 1789 se nombraba presidente a George Washigton.

El 15 de febrero de 1819, en el Congreso de Angostura, se creaba la Gran Colombia (ocupaba las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá así como a pequeñas porciones de terreno que hoy pertenecen a Costa Rica, Perú, Brasil, Guyana y Nicaragua) independizada de la Corona española. En 1821 se nombró presidente a Simón Bolívar.

Se pueden establecer varias similitudes entres ambos sucesos: eran colonias de imperios europeos, formados por extensos y ricos territorios, los insurrectos contra la metrópoli fueron los colonos/criollos, los nativos apenas estaban involucrados y, además, el ideólogo de la independencia sudamericana fue el caraqueño Francisco de Miranda que había mamado y vivido la independencia de EEUU. Hasta aquí, mimbres muy parecidos y cimientos similares.

Entonces, ¿qué ocurrió?

  • Los EEUU se constituyeron como un territorio único, con una política común e incluso con una guerra civil (Guerra de Secesión) permanecieron unidos. Se atribuyen a Benjamín Franklin estas palabras: “Sí, tenemos que permanecer todos juntos, o casi con total certeza, todos vamos a colgar por separado“. La Gran Colombia sólo permaneció unida unos 10 años por las disputas entre sus dirigentes y entre los propios territorios que la formaban.

[ezcol_1third]

Washington

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

Bolivar

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

Franklin

[/ezcol_1third_end]
  • La segregación racial de los colonos/criollos respecto de los nativos. En los EEUU la población nativa era tan minoritaria, e incluso vivía ajena al resto de la sociedad, que no supusieron ningún problema. En Sudamérica su número eran mucho mayor y apenas fueron partícipes de los gobiernos resultantes. Estos criollos (descendiente de europeos, pero nacidos en los antiguos territorios españoles de América), principales responsables de los movimientos de independencia de estos territorios, reunieron en sus manos el poder político y económico -eso sí, en nombre del pueblo soberano- y no dejaron de “venderse” como los libertadores frente a la opresión de los españoles. De ellos desciende la oligarquía que se dedicó a dividir y subdividir estos territorios y que continúa dirigiendo sus destinos.

He puesto de ejemplo la Gran Colombia, pero la idea de Miranda y Bolívar era un Imperio que englobase a todas las colonias de la corona española.

 

Javier Sanz nació en la década del 70 en Teruel, España y residente en Zaragoza. Sanz es un viajero empedernido, un apasionado de la Historia y un amante de la naturaleza. Sanz ha publicado artículos en Revista Medieval y en XLSemanal, colaborado en “A vivir que son dos días” de la Cadena Ser y formado parte de lainformación.com. Escribe en el Diario de TeruelGaceta Newspaper (Florida, EEUU), en el magazine para iPad Revista UnBreak y en el portal Sesión de Control. Además es director de la revista de relatos para autores noveles Entropía y cocreador, junto a Pablo Castañón, de la iniciativa solidaria Letras en el Sahara. Ha publicado los libros “Nunca me aprendí la lista de los reyes godos“, “De lo humano y lo divino“, “Caballos de Troya de la historia“, ¡Fuego a discreción!

historiasdelahistoria@gmail.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 26, 2019


 

Tags: , , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


13 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Patricio
Patricio
5 years ago

Fácil de explicar: Sudamérica tiene todo lo que a muchos de los otros países les falta, RECURSOS NATURALES, que bien manejados y administrados, seríamos lo que muchas veces se proyecto pero por intereses o apetencias o egos personales, no se pudo concretar, LOS ESTADOS UNIDOS DE SUDAMÉRICA. Cuando los presidentes de estos países (suramericanos) llegan al poder por las armas o por los “votos” la hacen muy simple, se sientan sobre las riquezas, les arrojan unos mendrugos a la plebe y se perpetúan en el poder, ellos o sus elegidos luego de ellos para dar imagen de “demócratas” y así hemos llegado hasta hoy. En los países que han avanzado a pesar de las guerras y las hambrunas, los futuros gobernantes que también las pasaron, aprendieron algo muy simple CREAR LAS RIQUEZAS PARA NO TERMINAR COLGADOS EN UNA PLAZA y así lo hicieron y siguen haciendo. Esta es la diferencia según mi humilde forma de ver las cosas.

Germán Hernandorena
Germán Hernandorena
6 years ago

Mucho vago suelto

Maria Ferreyra Kussman

Unidos nosotros los sudamericanos…vade retro satanas!!! Asi nos va…mal muy mal

Amy Hesse
Amy Hesse
6 years ago

Simon Bolivar – Traitor and Freemason

Luis Marino
Luis Marino
6 years ago
Reply to  Amy Hesse

ignorance miss you ar ignarnce in full

Amy Hesse
Amy Hesse
6 years ago
Reply to  Luis Marino

Facts are facts

Amy Hesse a Luis Marino - TRADUCCIÓN
Amy Hesse a Luis Marino - TRADUCCIÓN
6 years ago
Reply to  Amy Hesse

Los hechos son hechos

Luis Marino a Amy Hesse - TRADUCCIÓN
Luis Marino a Amy Hesse - TRADUCCIÓN
6 years ago
Reply to  Luis Marino

la ignorancia te echo de menos la ignorancia en su totalidad

Amy Hesse - TRADUCCIÓN
Amy Hesse - TRADUCCIÓN
6 years ago
Reply to  Amy Hesse

Simón Bolívar – Traidor y masón

Samanta Velazquez
Samanta Velazquez
6 years ago

Es Colombia, no la gran colombia

XimenA--VaroN
XimenA--VaroN
6 years ago

……………………………………………………………………………………………………………………….
Te cuento amor, estoy de lunes a sábados de 11 a 20 hs, por Barrio de Villa Urquiza.
Soy Ximena Varon, tengo 28 años. Soy toda una hembra, siempre rredy para vos lindo.
Las posturas que quieras, siempre para darte toda la satisfacción que buscas en mi..
El Servicio que doy es con Masajes relajantes, caricias, besos, poses, soy completita.
Me manejo totalmente con reserva de turno por anticipado.
Soy la que andabas buscando.
Con tatami. Llamada o whatsapp – 15-3886-1339 –
……………………………………………………………………………………………………………………….

LA TUCANA EN EL VETERINARIO CUBANO
LA TUCANA EN EL VETERINARIO CUBANO
6 years ago
Reply to  XimenA--VaroN

que bueno, che… soy FLORENCIA “Tucan” KIRCHNER y yo tengo que pagar…

Susana Hartee
Susana Hartee
6 years ago

En resumidas cuentas, Bolivar era Kirchnesrista y Washington un verdadero patriota

13
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x