Me pareció mejor, esta vez, comentar el complicado panorama internacional que la compleja realidad argentina, como hago habitualmente.
El Presidente no ha conseguido que deba tragarme mis palabras de la semana pasada, cuando hablé del maloliente tema de la ley de “ficha limpia”, que cayó por la más que sospechosa ausencia de ocho diputados de La Libertad Avanza, en una clara connivencia con el kirchnerismo, ambos con el objeto de mantener, asumiendo el Gobierno un inútil riesgo, a Cristina Fernández como eventual candidata en las elecciones de medio término, que se sustanciarán en octubre de 2025.
Alejandro Fargosi
La pantomima de designar a Alejandro Fargosi para redactar un proyecto propio no hizo más que confirmar ese acuerdo secreto, toda vez que éste mismo dijo que se incluiría una tercera instancia de revisión antes de impedir que alguien fuera candidato.
Por lo demás, la mera sugerencia de formar una comisión para elaborar ese futuro proyecto, que no será incluido en el temario de las sesiones extraordinarias del H° Aguantadero (tampoco el presupuesto 2025 lo será, por lo cual Javier Milei seguirá utilizando el de 2023, con amplísima libertad para asignar los recursos), me recordó aquella vieja máxima que dice que, si quieres que algo ocurra, encárgalo a un individuo y, si no quieres, a una comisión.
Tampoco ignoro que debió recurrir al pragmatismo para evitar que, insistiendo con el tema, el kirchnerismo hubiera votado contra la reelección de Martín Menem como Presidente de la Cámara de Diputados, o sea, como tercero en la línea de sucesión, e impuesto a alguien afín a la condenada en segunda instancia.
Pero soy absolutamente consciente de que tanto “ficha limpia” cuanto la inexplicada insistencia en designar a Ariel Lijo en la Corta son temas que sólo inquietan a una élite bien informada y a quienes tenemos principios republicanos que defender, y no a la gran masa del pueblo, que tiene otras urgencias. O sea, nada de eso influirá en el voto si la situación económica, como promete, continúa con el fuerte viento a favor que le ha impreso la gestión libertaria.
Un punto y aparte merece el affaire del Senador Edgardo Kruider, llegado a su cargo en la boleta kirchnerista pero sostén del Gobierno últimamente. Su detención dio lugar a un fuerte cruce de chicanas entre los líderes singulares de ambos espacios pero, más allá de esos penosos detalles, agravó – si eso fuera posible – el desprestigio del Congreso ante la opinión pública, aunque esta no note las execrables costuras de la real politik que dejó al descubierto.
De todas maneras, el panorama judicial de Cristina Fernández no puede nublarse más, ya que no sólo será juzgada por el pacto con Irán y, eventualmente, por la complicidad o la autoría intelectual del asesinato del Fiscal Alberto Nisman, donde la Justicia argentina tendría toda la colaboración de los organismos de inteligencia de todo el mundo occidental, sino que el Tribunal Oral Federal que lleva la causa “cuadernos” ha fijado la fecha para el inicio del juicio oral, aunque lo haya hecho a un año vista, y la Cámara Federal ha reabierto la investigación por enriquecimiento ilícito sobre su incalculable e injustificable fortuna, que ella daba ya por muerta.
El Gobierno celebrará el martes, con todo derecho, el sorprendente éxito que ha tenido en materia macroeconómica, ya que impidió, en tiempo record mundialmente reconocido, que cayéramos al abismo de la hiperinflación al cual nos empujaron, con gran ahínco, los Fernández² + Sergio Massa.
Lo sucedido con Milei me recuerda una frase del inmortal Enrique Santos Discépolo refiriéndose a sí mismo: “Yo fui una antena que captó un instante del sentir colectivo y dijo, en voz alta, lo que miles y miles de personas se han dicho a sí mismas, quizás antes, en cualquier rincón del país”.
Cristina Fernández
Si los logros en la materia se consolidan con una recuperación de la actividad económica importante antes de las elecciones de medio término, y la atomización de todos los espacios políticos opositores continúa hasta entonces, el Gobierno obtendrá una fácil victoria, salvo en la siempre riesgosa Provincia de Buenos Aires, donde Axel Kiciloff conserva una absolutamente inexplicable buena imagen.
Y digo riesgosa porque una victoria allí del kirchnerismo, cualquiera que fuera la forma y el nombre – otra franquicia- que adopte en ese momento, sería una dramática luz de alerta para los inversores, sean éstos locales o extranjeros, que preferirán seguir esperando antes de correr el albur de exponer sus dinerillos a un retorno del penoso pasado reciente.
En un país donde el largo plazo aún es la semana que viene, pensar en 2027 equivale a discutir el sexo de los ángeles, ya que todo dependerá de una tolerancia social que, al menos hasta ahora, se muestra esperanzada en el futuro de libertad que Milei pregona.
Lo notable es que ese enorme apoyo que todavía concita el Presidente se da en el marco de un duro ajuste, anunciado con bombos y platillos en campaña y cumplido con rigurosidad, y no en un clima de suave gradualismo, como sucedió con Mauricio Macri tras su primer año de gobierno.
En resumen, sigo apoyando al Presidente, pero no resigno mi derecho a decir qué conductas o actitudes me molestan, aunque así irrite a los leones libertarios.
Hasta el sábado próximo, cuando – si Dios quiere – estaré en contacto nuevamente.
Pero no se quejen de los fiscales y las querellas rentadas, hacen lo que quieren porque los argentinos los dejan.
Aunque tengo clara que NADA ES PARA SIEMPRE
Laura Gonzalez
10 months ago
Cuanto trabajo para limpiar argentina de tanta basura
Dios mío
Nair Fresnersky
10 months ago
Gente de mierda en la justicia federal, especialmente fiscales y querellas.
SORETES EN ESTADO PURO
Claudio Sebastián Abregu
10 months ago
Argentina es un pais de violadores de la Ley hijos de remilputa ventajeros y egoistas, repletos por toda la sociedad.
La mejor recomendacion es que nadie invierta en un pais de cagadores hijos de puta, pongan su plata en Asia, Europa, Australia, NZ, Israel, Canada o USA.
Si este gobierno no deja de querellar ni cierra la Seceteria de “DDHH” (Los DDHH ya estan en la Constitucion no hace falta crearle organismo, es invento de Alfonsin y Kirchner lo acentuo), este gobierno se transformora tambien con los meses y años en unos hijos de mil puta cagadores.
Afortunadamente algunos han guardado la capacidad de indignarse en Argentina. Todo no esta perdido, mientras haya hombres que no hayan renunciado a defender el respecto de sus derechos, y dignidad humana.
Joaquin
10 months ago
En Argentina la justicia no existe
Claudio Fernandez
10 months ago
Loable lo de ese coronel.
Chanchada
10 months ago
Que casualidad que la corrupcion de los politicos no es lesa, cada vez que se embuchan una parva de milllones de dolares, muere un pibe porque no hay maquinas en un hospital… cuanta conveniencia.
Eduardo Ramos
10 months ago
Brillante descripción de la situación de quienes estamos detenidos por haber defendido a la Patria de los terroristas.Lo felicito
Muel Francisco Prestofelippo
10 months ago
El proceder de la Justicia en Argentina,en los casos de los mal llamados de Lesa humanidad, da lo mismo que se los juzgue con un tribunal venezolano o cubano, todos son culpables,condenas que van de 20,25 años a perpetua, procesos que llevan hasta 16 años, y en mi Provincia ( ER ) tenemos ex gobernantes que se enriquecieron, con dinero del erario público, hoy son millonarios a costa de la pobreza del pueblo, ejemplo Concordia, están bien libres y con más derechos que cualquier ciudadano común.Y los políticos? bien gracias, Hipocresía total
Ruperto García
10 months ago
País de mierda esta republiqueta argenzuela de hoy.
Lleno de izquierdosos choripaneros que hablan de peronismo y viajan por el mundo con la nuestra. LLA también. Macri también.
Está todo podrido.
HAY QUE EXTIRPAR, NO QUEDA OTRA.
CLAUDIO KUSSMAN
10 months ago
Sr. Salerno, muy completa su nota describiendo el presente de los prisioneros por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, como así también el comportamiento para con nosotros del poder judicial, y el poder político. En lo personal agrego la hipocresía por parte de quienes tratándonos en el pasado cuando estaban en el llano, (nosotros en este portal le publicábamos notas y entrevistas), hoy nos ignoran al haberse acomodado con un “puestito” en el gobierno. Con respecto a los juicios, todos somos conscientes que en los mismos cada una de las partes simulamos creer que son lo que dicen ser. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
○
Me pareció mejor, esta vez, comentar el complicado panorama internacional que la compleja realidad argentina, como hago habitualmente.
El Presidente no ha conseguido que deba tragarme mis palabras de la semana pasada, cuando hablé del maloliente tema de la ley de “ficha limpia”, que cayó por la más que sospechosa ausencia de ocho diputados de La Libertad Avanza, en una clara connivencia con el kirchnerismo, ambos con el objeto de mantener, asumiendo el Gobierno un inútil riesgo, a Cristina Fernández como eventual candidata en las elecciones de medio término, que se sustanciarán en octubre de 2025.
La pantomima de designar a Alejandro Fargosi para redactar un proyecto propio no hizo más que confirmar ese acuerdo secreto, toda vez que éste mismo dijo que se incluiría una tercera instancia de revisión antes de impedir que alguien fuera candidato.
Por lo demás, la mera sugerencia de formar una comisión para elaborar ese futuro proyecto, que no será incluido en el temario de las sesiones extraordinarias del H° Aguantadero (tampoco el presupuesto 2025 lo será, por lo cual Javier Milei seguirá utilizando el de 2023, con amplísima libertad para asignar los recursos), me recordó aquella vieja máxima que dice que, si quieres que algo ocurra, encárgalo a un individuo y, si no quieres, a una comisión.
Tampoco ignoro que debió recurrir al pragmatismo para evitar que, insistiendo con el tema, el kirchnerismo hubiera votado contra la reelección de Martín Menem como Presidente de la Cámara de Diputados, o sea, como tercero en la línea de sucesión, e impuesto a alguien afín a la condenada en segunda instancia.
Pero soy absolutamente consciente de que tanto “ficha limpia” cuanto la inexplicada insistencia en designar a Ariel Lijo en la Corta son temas que sólo inquietan a una élite bien informada y a quienes tenemos principios republicanos que defender, y no a la gran masa del pueblo, que tiene otras urgencias. O sea, nada de eso influirá en el voto si la situación económica, como promete, continúa con el fuerte viento a favor que le ha impreso la gestión libertaria.
Un punto y aparte merece el affaire del Senador Edgardo Kruider, llegado a su cargo en la boleta kirchnerista pero sostén del Gobierno últimamente. Su detención dio lugar a un fuerte cruce de chicanas entre los líderes singulares de ambos espacios pero, más allá de esos penosos detalles, agravó – si eso fuera posible – el desprestigio del Congreso ante la opinión pública, aunque esta no note las execrables costuras de la real politik que dejó al descubierto.
De todas maneras, el panorama judicial de Cristina Fernández no puede nublarse más, ya que no sólo será juzgada por el pacto con Irán y, eventualmente, por la complicidad o la autoría intelectual del asesinato del Fiscal Alberto Nisman, donde la Justicia argentina tendría toda la colaboración de los organismos de inteligencia de todo el mundo occidental, sino que el Tribunal Oral Federal que lleva la causa “cuadernos” ha fijado la fecha para el inicio del juicio oral, aunque lo haya hecho a un año vista, y la Cámara Federal ha reabierto la investigación por enriquecimiento ilícito sobre su incalculable e injustificable fortuna, que ella daba ya por muerta.
El Gobierno celebrará el martes, con todo derecho, el sorprendente éxito que ha tenido en materia macroeconómica, ya que impidió, en tiempo record mundialmente reconocido, que cayéramos al abismo de la hiperinflación al cual nos empujaron, con gran ahínco, los Fernández² + Sergio Massa.
Lo sucedido con Milei me recuerda una frase del inmortal Enrique Santos Discépolo refiriéndose a sí mismo: “Yo fui una antena que captó un instante del sentir colectivo y dijo, en voz alta, lo que miles y miles de personas se han dicho a sí mismas, quizás antes, en cualquier rincón del país”.
Si los logros en la materia se consolidan con una recuperación de la actividad económica importante antes de las elecciones de medio término, y la atomización de todos los espacios políticos opositores continúa hasta entonces, el Gobierno obtendrá una fácil victoria, salvo en la siempre riesgosa Provincia de Buenos Aires, donde Axel Kiciloff conserva una absolutamente inexplicable buena imagen.
Y digo riesgosa porque una victoria allí del kirchnerismo, cualquiera que fuera la forma y el nombre – otra franquicia- que adopte en ese momento, sería una dramática luz de alerta para los inversores, sean éstos locales o extranjeros, que preferirán seguir esperando antes de correr el albur de exponer sus dinerillos a un retorno del penoso pasado reciente.
En un país donde el largo plazo aún es la semana que viene, pensar en 2027 equivale a discutir el sexo de los ángeles, ya que todo dependerá de una tolerancia social que, al menos hasta ahora, se muestra esperanzada en el futuro de libertad que Milei pregona.
Lo notable es que ese enorme apoyo que todavía concita el Presidente se da en el marco de un duro ajuste, anunciado con bombos y platillos en campaña y cumplido con rigurosidad, y no en un clima de suave gradualismo, como sucedió con Mauricio Macri tras su primer año de gobierno.
En resumen, sigo apoyando al Presidente, pero no resigno mi derecho a decir qué conductas o actitudes me molestan, aunque así irrite a los leones libertarios.
Hasta el sábado próximo, cuando – si Dios quiere – estaré en contacto nuevamente.
Un abrazo fuerte.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 9, 2024
Related Posts
EL RECHAZO AL SISTEMA POLÍTICO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
◘ Por Oscar Alberto Sosa. Comisario Inspector (RA) Policía Provincia [...]
LA LOCURA DE JAVIER MILEI Y LA PACIENTE ESPERA DE VICTORIA VILLARRUEL
◘ Por Claudio Kussman. Luego de 2 años [...]
EL ETERNO CANDIDATO
♣ Por Luis Bardin. EL ETERNO [...]
Pero no se quejen de los fiscales y las querellas rentadas, hacen lo que quieren porque los argentinos los dejan.
Aunque tengo clara que NADA ES PARA SIEMPRE
Cuanto trabajo para limpiar argentina de tanta basura
Dios mío
Gente de mierda en la justicia federal, especialmente fiscales y querellas.
SORETES EN ESTADO PURO
Argentina es un pais de violadores de la Ley hijos de remilputa ventajeros y egoistas, repletos por toda la sociedad.
La mejor recomendacion es que nadie invierta en un pais de cagadores hijos de puta, pongan su plata en Asia, Europa, Australia, NZ, Israel, Canada o USA.
Si este gobierno no deja de querellar ni cierra la Seceteria de “DDHH” (Los DDHH ya estan en la Constitucion no hace falta crearle organismo, es invento de Alfonsin y Kirchner lo acentuo), este gobierno se transformora tambien con los meses y años en unos hijos de mil puta cagadores.
Muy de acuerdo con usted.
Milei mira para otro lado, Libarona dice que todo esta bien. Villarruel solo se ocupa de su futuro presidencial. Argentina potencia.
Así es, Agentina potencia el fracaso.
Afortunadamente algunos han guardado la capacidad de indignarse en Argentina. Todo no esta perdido, mientras haya hombres que no hayan renunciado a defender el respecto de sus derechos, y dignidad humana.
En Argentina la justicia no existe
Loable lo de ese coronel.
Que casualidad que la corrupcion de los politicos no es lesa, cada vez que se embuchan una parva de milllones de dolares, muere un pibe porque no hay maquinas en un hospital… cuanta conveniencia.
Brillante descripción de la situación de quienes estamos detenidos por haber defendido a la Patria de los terroristas.Lo felicito
El proceder de la Justicia en Argentina,en los casos de los mal llamados de Lesa humanidad, da lo mismo que se los juzgue con un tribunal venezolano o cubano, todos son culpables,condenas que van de 20,25 años a perpetua, procesos que llevan hasta 16 años, y en mi Provincia ( ER ) tenemos ex gobernantes que se enriquecieron, con dinero del erario público, hoy son millonarios a costa de la pobreza del pueblo, ejemplo Concordia, están bien libres y con más derechos que cualquier ciudadano común.Y los políticos? bien gracias, Hipocresía total
País de mierda esta republiqueta argenzuela de hoy.
Lleno de izquierdosos choripaneros que hablan de peronismo y viajan por el mundo con la nuestra. LLA también. Macri también.
Está todo podrido.
HAY QUE EXTIRPAR, NO QUEDA OTRA.
Sr. Salerno, muy completa su nota describiendo el presente de los prisioneros por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, como así también el comportamiento para con nosotros del poder judicial, y el poder político. En lo personal agrego la hipocresía por parte de quienes tratándonos en el pasado cuando estaban en el llano, (nosotros en este portal le publicábamos notas y entrevistas), hoy nos ignoran al haberse acomodado con un “puestito” en el gobierno. Con respecto a los juicios, todos somos conscientes que en los mismos cada una de las partes simulamos creer que son lo que dicen ser. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN