La construcción de una gran instalación de investigación comenzó en 1949 en Isla Huemul, una isla lacustre al pie de los Andes cerca de la ciudad de San Carlos de Bariloche. En la primavera de 1951, menos de una década después de que Enrico Fermi iniciara la primera reacción de fisión autosostenida en una pila de bloques de uranio y grafito, los periódicos de todo el mundo transmitieron noticias sensacionales: en Argentina, gracias a un “nuevo método” descrito por The New York Times como “vinculado al Sol”, los científicos acababan de descubrir una nueva forma de hacer que los átomos produjeran energía.
La fuente de esta emoción mundial fue una conferencia de prensa celebrada el 24 de marzo en Buenos Aires por el presidente argentino, Juan Perón. Argentina, afirmó, había producido con éxito “la liberación controlada de energía atómica”, no a través del combustible de uranio, sino a través del más simple y ligero de todos los elementos, el hidrógeno. El descubrimiento, agregó, sería “trascendental para la vida futura” de su nación y traería “una grandeza que hoy no podemos imaginar”.
Para el mundo científico, este descubrimiento tenía un nombre: “fusión termonuclear controlada”.
Ronald Richter (1909–1991) fue un alemán nacido en Austria, que luego se convirtió en ciudadano argentino, un científico que se hizo infame en relación con el Proyecto Huemul argentino y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Murió: 1991, Argentina
¿Cómo podría Argentina, entonces una nación inmigrante en gran parte rural de apenas 16 millones de habitantes, haber logrado lo que Estados Unidos y la Unión Soviética ni siquiera habían comenzado a contemplar? La fusión de átomos de luz fue sin duda una prioridad para las dos naciones que compiten por construir la bomba de hidrógeno. Pero Estados Unidos todavía estaba a un año y medio de detonar su primer dispositivo termonuclear, un hito que los soviéticos no alcanzarían antes de agosto de 1953.
En este contexto, afirmar que se había logrado una fusión controlada apenas era creíble. Y prometedor, como lo hizo Perón, un futuro donde la energía sería “vendida en botellas de medio litro, como la leche”, no hizo nada para convencer a la comunidad científica mundial.
Richter y Perón
La afirmación de Perón se basó en los trabajos de un científico nacido en Austria y un inmigrante reciente en Argentina llamado Ronald Richter (1909-1991). Aunque oscuro en ese momento, Richter había logrado convencer a las autoridades de construir y financiar un gran laboratorio de fusión en la remota isla montañosa de la isla de Huemul. Allí, en la zona Andina inhabitada, la “nueva Argentina” de Perón demostraría al mundo que podía jugar en la misma liga que Estados Unidos y la Unión Soviética.
Se vertieron millones de pesos en el Proyecto Huemul secreto (en dólares de hoy, más de 300 millones); Se construyó un búnker de hormigón de 40 pies de altura para albergar el “reactor” y en cuestión de años, Richter y su pequeña tripulación pusieron en marcha su operación. El 16 de febrero de 1951 informaron un “resultado positivo neto” por primera vez: el hidrógeno, alimentado en un arco eléctrico, había alcanzado una temperatura suficiente para producir reacciones de fusión, debidamente medidas a través de un … contador Geiger.
No le tomó mucho tiempo a la comunidad científica internacional descartar la afirmación de Perón-Richter como una broma total, la primera de una larga serie de afirmaciones no verificables y experimentos irreproducibles que marcarían la historia de la investigación sobre fusión.
Richter finalmente fue encarcelado por haber “engañado” al presidente Perón y haberlo avergonzado en la escena internacional, pero la presentación del Proyecto Huemul desencadenó lo que ahora se reconoce como el primer paso decisivo hacia una investigación seria en la fusión controlada.
Ronald Richter
Todos los libros de historia de la fusión cuentan la historia de cómo Lyman Spitzer, un astrofísico de 36 años vinculado al programa de bombas “H” de EE. UU., recibió una llamada telefónica de su padre informándole sobre las noticias de Argentina; Spitzar reflexionó durante días, mientras esquiaba en Aspen, Colorado, sobre la posibilidad de confinar un plasma caliente en un campo magnético; y cómo, finalmente, presentó a la recién formada Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos con una propuesta para construir una “botella magnética” dentro de la cual se pudiera reproducir el fuego del Sol y las estrellas.
Un poco más de dos años después, en el otoño de 1953, el “stellarator figura 8” de Spitzer estaba listo para los experimentos, marcando el verdadero comienzo del largo, arduo y a menudo frustrante camino que finalmente condujo a ITER (un megaproyecto internacional de investigación e ingeniería de fusión nuclear, que será el experimento de física de plasma de confinamiento magnético más grande del mundo).
Todo lo que queda del Proyecto Huemul hoy es el búnker de concreto de 40 pies de altura que albergaba el “reactor” de Richter.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 6, 2020
00votes
Article Rating
Subscribe
10 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Delamer Santiago
5 years ago
Los argentos son asi tambien tuvieron el Pulqui que volo un rato, la fabrica de tanques que anduvo otro pco y no se cujantos proyectos mas. cierto tambien tiraron un mono por el aire en un cohete. y no quedo nada de nada
Bachi
5 years ago
Parte del proyecto Andinia….
Guille Sforza
5 years ago
Perón Perón que grande sos!
jorge buticci
5 years ago
muchas Construcciones De Eva Perón y el Pedófilo del Marido (Peròn)
Estaban Construidas con Dinero de Del Genocidio Judio,por los Nazis.
A cambio de Establecerse en la Isla Huemul y Misiones,Chile y parte del Desierto de Atacama,Brasil etc.
Patricio
5 years ago
Este fue el primer paso para la creación del Instituto Balseiro. Hay en la nota un detalle no explicitado: el Presidente Perón, comisionó a un Coronel amigo de él Gonzalez para que investigara si los dichos de Richter, eran veraces y como estaba el proyecto de avanzado, con estas palabras “Gonzalito, date una vuelta por la Isla y fijate los avances del proyecto” ya hacía rato que Perón desconfiaba del supuesto científico, lo que luego se confirmó. Hay un libro con la historia “El Secreto Atómico de Huemul” de Mario Mariscotti. Luego se crea Instituto Atómico Bariloche y su primer Director sería el Dr. José Antonio Balseiro, durante la todavía, Presidencia de Perón. Instituto que sería Rebautizado luego, con el nombre que hoy conocemos.
Pura Vara
5 years ago
Siempre igual con los peronios y se inicio con el maestro del despilfarro: Juan Domingo Peron. Estoy de acuerdo en que tenía un plan de país, pero ese plan y el “mundo feliz” se mantuvo hasta que se terminaron las reservas xq implicaban un gasto tremendo, vacio las arcas y cual fue el resultado: la crisis 1949. Un gran estadista construye sus planes sin vaciar al pais.
Andy Young
5 years ago
peroncho bruto
Aaron Drummond
5 years ago
Sin palabras
Jorge
5 years ago
No habia cientificos locales en ese tiempo…para desmitificar al nazi este?
.
En la primavera de 1951, menos de una década después de que Enrico Fermi iniciara la primera reacción de fisión autosostenida en una pila de bloques de uranio y grafito, los periódicos de todo el mundo transmitieron noticias sensacionales: en Argentina, gracias a un “nuevo método” descrito por The New York Times como “vinculado al Sol”, los científicos acababan de descubrir una nueva forma de hacer que los átomos produjeran energía.
La fuente de esta emoción mundial fue una conferencia de prensa celebrada el 24 de marzo en Buenos Aires por el presidente argentino, Juan Perón. Argentina, afirmó, había producido con éxito “la liberación controlada de energía atómica”, no a través del combustible de uranio, sino a través del más simple y ligero de todos los elementos, el hidrógeno. El descubrimiento, agregó, sería “trascendental para la vida futura” de su nación y traería “una grandeza que hoy no podemos imaginar”.
Para el mundo científico, este descubrimiento tenía un nombre: “fusión termonuclear controlada”.
Ronald Richter (1909–1991) fue un alemán nacido en Austria, que luego se convirtió en ciudadano argentino, un científico que se hizo infame en relación con el Proyecto Huemul argentino y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Murió: 1991, Argentina
¿Cómo podría Argentina, entonces una nación inmigrante en gran parte rural de apenas 16 millones de habitantes, haber logrado lo que Estados Unidos y la Unión Soviética ni siquiera habían comenzado a contemplar? La fusión de átomos de luz fue sin duda una prioridad para las dos naciones que compiten por construir la bomba de hidrógeno. Pero Estados Unidos todavía estaba a un año y medio de detonar su primer dispositivo termonuclear, un hito que los soviéticos no alcanzarían antes de agosto de 1953.
En este contexto, afirmar que se había logrado una fusión controlada apenas era creíble. Y prometedor, como lo hizo Perón, un futuro donde la energía sería “vendida en botellas de medio litro, como la leche”, no hizo nada para convencer a la comunidad científica mundial.
La afirmación de Perón se basó en los trabajos de un científico nacido en Austria y un inmigrante reciente en Argentina llamado Ronald Richter (1909-1991). Aunque oscuro en ese momento, Richter había logrado convencer a las autoridades de construir y financiar un gran laboratorio de fusión en la remota isla montañosa de la isla de Huemul. Allí, en la zona Andina inhabitada, la “nueva Argentina” de Perón demostraría al mundo que podía jugar en la misma liga que Estados Unidos y la Unión Soviética.
Se vertieron millones de pesos en el Proyecto Huemul secreto (en dólares de hoy, más de 300 millones); Se construyó un búnker de hormigón de 40 pies de altura para albergar el “reactor” y en cuestión de años, Richter y su pequeña tripulación pusieron en marcha su operación. El 16 de febrero de 1951 informaron un “resultado positivo neto” por primera vez: el hidrógeno, alimentado en un arco eléctrico, había alcanzado una temperatura suficiente para producir reacciones de fusión, debidamente medidas a través de un … contador Geiger.
No le tomó mucho tiempo a la comunidad científica internacional descartar la afirmación de Perón-Richter como una broma total, la primera de una larga serie de afirmaciones no verificables y experimentos irreproducibles que marcarían la historia de la investigación sobre fusión.
Richter finalmente fue encarcelado por haber “engañado” al presidente Perón y haberlo avergonzado en la escena internacional, pero la presentación del Proyecto Huemul desencadenó lo que ahora se reconoce como el primer paso decisivo hacia una investigación seria en la fusión controlada.
Todos los libros de historia de la fusión cuentan la historia de cómo Lyman Spitzer, un astrofísico de 36 años vinculado al programa de bombas “H” de EE. UU., recibió una llamada telefónica de su padre informándole sobre las noticias de Argentina; Spitzar reflexionó durante días, mientras esquiaba en Aspen, Colorado, sobre la posibilidad de confinar un plasma caliente en un campo magnético; y cómo, finalmente, presentó a la recién formada Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos con una propuesta para construir una “botella magnética” dentro de la cual se pudiera reproducir el fuego del Sol y las estrellas.
Un poco más de dos años después, en el otoño de 1953, el “stellarator figura 8” de Spitzer estaba listo para los experimentos, marcando el verdadero comienzo del largo, arduo y a menudo frustrante camino que finalmente condujo a ITER (un megaproyecto internacional de investigación e ingeniería de fusión nuclear, que será el experimento de física de plasma de confinamiento magnético más grande del mundo).
Todo lo que queda del Proyecto Huemul hoy es el búnker de concreto de 40 pies de altura que albergaba el “reactor” de Richter.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 6, 2020
Los argentos son asi tambien tuvieron el Pulqui que volo un rato, la fabrica de tanques que anduvo otro pco y no se cujantos proyectos mas. cierto tambien tiraron un mono por el aire en un cohete. y no quedo nada de nada
Parte del proyecto Andinia….
Perón Perón que grande sos!
muchas Construcciones De Eva Perón y el Pedófilo del Marido (Peròn)
Estaban Construidas con Dinero de Del Genocidio Judio,por los Nazis.
A cambio de Establecerse en la Isla Huemul y Misiones,Chile y parte del Desierto de Atacama,Brasil etc.
Este fue el primer paso para la creación del Instituto Balseiro. Hay en la nota un detalle no explicitado: el Presidente Perón, comisionó a un Coronel amigo de él Gonzalez para que investigara si los dichos de Richter, eran veraces y como estaba el proyecto de avanzado, con estas palabras “Gonzalito, date una vuelta por la Isla y fijate los avances del proyecto” ya hacía rato que Perón desconfiaba del supuesto científico, lo que luego se confirmó. Hay un libro con la historia “El Secreto Atómico de Huemul” de Mario Mariscotti. Luego se crea Instituto Atómico Bariloche y su primer Director sería el Dr. José Antonio Balseiro, durante la todavía, Presidencia de Perón. Instituto que sería Rebautizado luego, con el nombre que hoy conocemos.
Siempre igual con los peronios y se inicio con el maestro del despilfarro: Juan Domingo Peron. Estoy de acuerdo en que tenía un plan de país, pero ese plan y el “mundo feliz” se mantuvo hasta que se terminaron las reservas xq implicaban un gasto tremendo, vacio las arcas y cual fue el resultado: la crisis 1949. Un gran estadista construye sus planes sin vaciar al pais.
peroncho bruto
Sin palabras
No habia cientificos locales en ese tiempo…para desmitificar al nazi este?
El dia que a l Pocho le vendieron un buzon