La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado anuncia una recompensa, bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP), de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena, en cualquier país, del narcotraficante guatemalteco Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, alias “Haroldito”. Esta recompensa se ofrece en coordinación con el Gobierno de Guatemala en un esfuerzo conjunto por llevar a Lorenzana Terraza ante la justicia y se suma a la oferta guatemalteca de 50,000 quetzales por su captura.
Lorenzana Terraza es miembro de la familia narcotraficante Lorenzana, que opera desde La Reforma, Guatemala, y tiene vínculos establecidos con diversas organizaciones narcotraficantes mexicanas, incluyendo el Cártel de Sinaloa (recientemente designado por Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado). Desde 1996, la Organización de Narcotráfico Lorenzana presuntamente ha coordinado el transporte, almacenamiento y distribución de toneladas de cocaína desde Colombia a Centroamérica y México para su posterior distribución en Estados Unidos.
La investigación de la DEA sobre Lorenzana Terraza ha dado lugar a dos acusaciones formales en el Distrito de Columbia por violaciones internacionales de narcóticos. En la acusación formal sustitutiva, Lorenzana Terraza fue acusado de operar una Empresa Criminal Continua (ECC) y cuatro coacusados más también fueron imputados.
Lorenzana Terraza es una figura prominente en el mundo del narcotráfico internacional. Nacido en Guatemala, es miembro de la infame familia Lorenzana, vinculada desde hace tiempo al transporte y distribución de narcóticos. La organización Lorenzana, con sede en La Reforma, Guatemala, ha establecido fuertes vínculos con importantes cárteles de la droga mexicanos, incluido el Cártel de Sinaloa.
Desde mediados de la década de 1990, la familia Lorenzana ha estado implicada en la coordinación de cargamentos de varias toneladas de cocaína procedentes de Colombia. Estos cargamentos se transportan a través de Centroamérica y México, con destino final a Estados Unidos. Se cree que Haroldo Lorenzana Terraza desempeñó un papel importante en estas operaciones, supervisando la logística y garantizando el flujo fluido de narcóticos a través de las fronteras.
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha estado investigando activamente a Lorenzana Terraza durante años. Ha sido acusado formalmente en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia por cargos relacionados con violaciones internacionales de narcóticos. Además, enfrenta acusaciones de operar una Empresa Criminal Continuada (ECC), un cargo reservado para los capos de la droga de alto nivel. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto y condena, lo que pone de relieve la gravedad de sus presuntos delitos.
A pesar de los esfuerzos de las fuerzas del orden, Lorenzana Terraza sigue prófugo. Su caso pone de relieve los desafíos que supone combatir las organizaciones transnacionales del narcotráfico, que operan con redes sofisticadas y cuantiosos recursos. La búsqueda de justicia en casos como el suyo demuestra el compromiso constante de las autoridades internacionales para desmantelar estas organizaciones criminales y proteger a las comunidades del devastador impacto de los narcóticos.
♣
Lorenzana Terraza es miembro de la familia narcotraficante Lorenzana, que opera desde La Reforma, Guatemala, y tiene vínculos establecidos con diversas organizaciones narcotraficantes mexicanas, incluyendo el Cártel de Sinaloa (recientemente designado por Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado). Desde
1996, la Organización de Narcotráfico Lorenzana presuntamente ha coordinado el transporte, almacenamiento y distribución de toneladas de cocaína desde Colombia a Centroamérica y México para su posterior distribución en Estados Unidos.
La investigación de la DEA sobre Lorenzana Terraza ha dado lugar a dos acusaciones formales en el Distrito de Columbia por violaciones internacionales de narcóticos. En la acusación formal sustitutiva, Lorenzana Terraza fue acusado de operar una Empresa Criminal Continua (ECC) y cuatro coacusados más también fueron imputados.
Lorenzana Terraza es una figura prominente en el mundo del narcotráfico internacional. Nacido en Guatemala, es miembro de la infame familia Lorenzana, vinculada desde hace tiempo al transporte y distribución de narcóticos. La organización Lorenzana, con sede en La Reforma, Guatemala, ha establecido fuertes vínculos con importantes cárteles de la droga mexicanos, incluido el Cártel de Sinaloa.
Desde mediados de la década de 1990, la familia Lorenzana ha estado implicada en la coordinación de cargamentos de varias toneladas de cocaína procedentes de Colombia. Estos cargamentos se transportan a través de Centroamérica y México, con destino final a Estados Unidos. Se cree que Haroldo Lorenzana Terraza desempeñó un papel importante en estas operaciones, supervisando la logística y garantizando el flujo fluido de narcóticos a través de las fronteras.
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha estado investigando activamente a Lorenzana Terraza durante años. Ha sido acusado formalmente en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia por cargos relacionados con violaciones internacionales de narcóticos. Además, enfrenta acusaciones de operar una Empresa Criminal Continuada (ECC), un cargo reservado para los capos de la droga de alto nivel. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto y condena, lo que pone de relieve la gravedad de sus presuntos delitos.
A pesar de los esfuerzos de las fuerzas del orden, Lorenzana Terraza sigue prófugo. Su caso pone de relieve los desafíos que supone combatir las organizaciones transnacionales del narcotráfico, que operan con redes sofisticadas y cuantiosos recursos. La búsqueda de justicia en casos como el suyo demuestra el compromiso constante de las autoridades internacionales para desmantelar estas organizaciones criminales y proteger a las comunidades del devastador impacto de los narcóticos.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 27, 2025
Related Posts
Colombia pide excluir la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas
♦ El Gobierno de Colombia presentó el pasado lunes [...]
Droga 50 veces más potente que el fentanilo se expande en Sudamerica
♣ La Oficina de las Naciones Unidas contra la [...]
Agustín Rangugni y Claudio Kussman dialogan con el Doctor Gonzalo Miño
♣ El periodista, empresario y Director Fundador RadioLiderFM91.5, Canal [...]