Separación de Iglesia y Estado en los Estados Unidos

Share

La primera cláusula de la Declaración de Derechos establece que “el Congreso no promulgará ninguna ley con respecto al establecimiento de una religión”.

La cláusula de establecimiento de la Primera Enmienda a menudo se interpreta que requiere la separación de la iglesia y el estado
Durante aproximadamente los primeros 150 años de existencia del país, hubo poco debate sobre el significado de esta cláusula en la Constitución. Sin embargo, a medida que la ciudadanía se hizo más diversa, surgieron desafíos a las leyes y prácticas existentes y, finalmente, se pidió a la Corte Suprema que determinara el significado de la cláusula de establecimiento.

Williams

Aunque no se establece explícitamente en la Primera Enmienda, la cláusula a menudo se interpreta en el sentido de que la Constitución requiere la separación de la iglesia y el estado.

Roger Williams, fundador de Rhode Island, fue el primer funcionario público en utilizar esta metáfora. Opinaba que una auténtica iglesia cristiana sería posible solo si hubiera “un muro o seto de separación” entre el “desierto del mundo” y “el jardín de la iglesia”. Williams creía que cualquier participación del gobierno en la iglesia corrompería a la iglesia.

El uso más famoso de la metáfora fue el de Thomas Jefferson en su carta de 1802 a la Asociación Bautista de Danbury. En él, Jefferson declaró que cuando el pueblo estadounidense adoptó la cláusula de establecimiento, construyó un “muro de separación entre la iglesia y el estado”.

Jefferson había sido testigo anteriormente de la agitación de los colonos estadounidenses mientras luchaban por combinar el gobierno con la expresión religiosa. Algunas colonias experimentaron con la libertad religiosa, mientras que otras apoyaron firmemente una iglesia establecida.

Uno de los campos de batalla decisivos para la disolución fue la colonia de Virginia de Jefferson, donde la Iglesia Anglicana había sido durante mucho tiempo la iglesia establecida.

Tanto Jefferson como su compañero virginiano James Madison sintieron que el apoyo estatal a una religión en particular o cualquier religión era inapropiado. Argumentaron que obligar a los ciudadanos a mantener mediante impuestos una fe que no seguían violaba su derecho natural a la libertad religiosa. Los bautistas, presbiterianos, cuáqueros y otras religiones “disidentes” de la Virginia anglicana ayudaron a los dos en su lucha por el desestablecimiento.

Jefferson

Durante los debates que rodearon tanto su redacción como su ratificación, muchos grupos religiosos temieron que la Constitución ofreciera una garantía insuficiente de los derechos civiles y religiosos de los ciudadanos. Para ayudar a ganar la ratificación, Madison propuso una declaración de derechos que incluiría la libertad religiosa.

Sin embargo, como presidentes, tanto Jefferson como Madison podrían ser acusados ​​de mezclar religión y gobierno. Madison emitió proclamaciones de ayunos religiosos y acciones de gracias, mientras que Jefferson firmó tratados que enviaban ministros religiosos a los nativos americanos. Y desde sus inicios, la Corte Suprema ha abierto cada una de sus sesiones con el grito “Dios salve a Estados Unidos y a esta honorable corte”.

Los casos de religión en las escuelas públicas permiten que la Corte Suprema defina la protección de la cláusula de establecimiento
No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que la Corte interpretó el significado de la cláusula de establecimiento.

En Everson v. Board of Education (1947), la Corte sostuvo que la cláusula de establecimiento es una de las libertades protegidas por la cláusula de debido proceso de la Decimocuarta Enmienda, haciéndola aplicable a las leyes estatales y ordenanzas locales. Desde entonces, la Corte ha intentado discernir la naturaleza precisa de la separación entre Iglesia y Estado.

En 1971, la Corte consideró la constitucionalidad de un estatuto de Pensilvania que proporcionaba apoyo financiero a las escuelas privadas para los sueldos de los maestros, libros de texto y materiales de instrucción para materias seculares y un estatuto de Rhode Island que proporcionaba pagos de salario complementario directo a los maestros en escuelas primarias no públicas.

Kennedy

En Lemon v. Kurtzman (1971), la Corte estableció una prueba de tres frentes para las leyes que tratan con el establecimiento religioso. Para ser constitucional, un estatuto debe tener “un propósito legislativo secular”, debe tener efectos principales que no promuevan ni inhiban la religión, y no debe fomentar “un enredo excesivo del gobierno con la religión”.

Veintiséis años después, la Corte modificó la prueba Lemon en Agostini v. Felton (1997) combinando los dos últimos elementos, dejando una punta de “propósito” y una punta de “efectos” modificada.

En County of Allegheny v. American Civil Liberties Union (1989), un grupo de jueces liderados por el juez Anthony M. Kennedy en su disensión desarrolló una prueba de coerción: el gobierno no viola la cláusula de establecimiento a menos que proporcione ayuda directa a la religión en un manera que tendería a establecer una iglesia estatal o involucrar a los ciudadanos en la religión en contra de su voluntad.

La jueza Sandra Day O’Connor propuso una prueba de respaldo que pregunta si una acción gubernamental en particular equivale a un respaldo de la religión.

En Lynch v. Donnelly (1984), O’Connor señaló que la cláusula de establecimiento prohíbe al gobierno hacer que la adhesión a una religión sea relevante para la posición de una persona en la comunidad política. Su preocupación fundamental era si la acción del gobierno transmitía un mensaje a los no adherentes de que eran forasteros. La prueba de respaldo a menudo se invoca en vitrinas religiosas.

Rehnquist
O’Connor

En McCreary County v. American Civil Liberties Union (2005), la Corte dictaminó que la exhibición de los Diez Mandamientos en dos salas de audiencia de Kentucky era inconstitucional, pero se negó en el caso complementario, Van Orden v. Perry (2005), para requerir la remoción de un antiguo monumento a los Diez Mandamientos en los terrenos del Capitolio del Estado de Texas.

Las preguntas que involucran el uso apropiado de fondos gubernamentales están cada vez más sujetas a la prueba de neutralidad, que requiere que el gobierno trate a los grupos religiosos de la misma manera que trataría a cualquier otro grupo en una situación similar.

En una prueba del programa de vales escolares de Ohio, el Tribunal sostuvo 5-4 en Zelman v.Simmons-Harris (2002) que el programa de Ohio es parte del compromiso general neutral del estado de brindar oportunidades educativas a los niños y no viola la cláusula de establecimiento. . En su opinión de la mayoría, el presidente del Tribunal Supremo William Hubbs Rehnquist escribió que “el programa de Ohio es completamente neutral con respecto a la religión”.

Desde la era colonial hasta el presente, las religiones y creencias religiosas han jugado un papel importante en la vida política de los Estados Unidos. La religión ha estado en el centro de algunos de los mejores y peores movimientos en la historia del país. A medida que la diversidad religiosa continúa creciendo, es probable que continúen las preocupaciones sobre la separación de la iglesia y el estado.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 30, 2021


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


5 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
The Lion in Winter
The Lion in Winter
5 months ago

Trump owes $160 million from a loan from Deutsche to Trump to develop his Washington, DC, hotel
He owes $125 million from Deutsche for mortgages on Trump’s Doral golf resort in Miami
Those mofos banks would be in my ass if I owe them a penny.

Tony Huddleston
Tony Huddleston
5 months ago

The owner of a Las Vegas-based drapery business, Laurence Walters was contracted to supply Trump’s hotel in the city. Trump’s company, however, demanded Walters provide additional work beyond the original contract. When Walters resisted, refusing to hand over some fabric that was in dispute, “sheriff’s deputies burst into his factory after Trump sued him. Trucks took the fabric away,”  Walters claims he never had similar disputes in the past and an investigation of local court records backs him up. The final outcome? Under threat of prolonged litigation Walters settled for $380,000 less than he says he was owed.

Raysha Collinsworth
Raysha Collinsworth
5 months ago

Why he is not in jail?

Journeyman
Journeyman
5 months ago

Imagine being the owner of that small small catering company in Wisconsin who can’t collect $22,000 from Trump…

(@jumper425)
(@jumper425)
5 months ago

Trump does not care about the citizens, the hard-working people, he cares about how much he can squeeze you pocket

Lynn
Lynn
5 months ago

Scumbag

all my exes live in Texas...and Texas...
all my exes live in Texas...and Texas...
5 months ago

Always amazes me that there are people who believe that Donald Trump is a successful businessman.

jannine shavers
jannine shavers
5 months ago

Speaking of refusing to pay your bills, ask E. Jean Carroll how much of her settlement she has received from Trump.

Troy Wexler
Troy Wexler
5 months ago

Trump has secured a bond to cover this amount while he appeals the verdict. This means that Carroll has not yet received the money, as the appeals process is still ongoing

Straight Up
Straight Up
5 months ago
Reply to  Troy Wexler

She wouldn’t see any money any time soon.

Jason Garrett
Jason Garrett
5 months ago

All of the cities should insist he pays up front.

Chris
Chris
5 months ago

He owes my city, Battle Creek, Michigan, $200,000 for a rally in 2020.

K. Gene Simpkins
K. Gene Simpkins
5 months ago

if the Republicans still support him then they have to take what he gives them

Not a great place to start
Not a great place to start
5 months ago

I can’t believe people are CRAZY for DONATING to him . He OWES Everyone Money

tanya oliverasas
tanya oliverasas
5 months ago

Cities should all ban him unless he pays upfront. Those cities that didn’t file to get the money back the day he left office, weren’t thinking ahead. If they had a lien on his campaign assets, they could have been taking the money as it came in this time.

Tysha MacNeal
Tysha MacNeal
5 months ago

he’s been stiffing people for decades! It was more in his failed businesses with Contractors, employees and now it’s his 2016 presidential campaigns run & reruns again!

The Lion in Winter
The Lion in Winter
5 months ago
Reply to  Tysha MacNeal

And yet, never went to jail for fraud.

RP
RP
5 months ago

No cities should ever have to pay for any political rallies, right or left!!
… and people want to trust this fool

faye kolton
faye kolton
5 months ago

According to his minions he never lies or cheats. What the heck happened to people’s brains in this country???

Ryan
Ryan
5 months ago
Reply to  faye kolton

decay

Clyde Burton-Jones
Clyde Burton-Jones
5 months ago

He was in Michigan recently and held, whatever it was, in a parking garage with police officers and their SUVs behind him…(I guess he trusted they were not going to arrest him)with maybe 30 people in attendance. He was so low energy, I could only think he was either drugged or extremely depressed. In a parking garage? Is this why? Because he got someone to rent it for him? He has stiffed about 9 States and 30 cities where he held rallies and he REFUSES to pay them. Congratulations my friend. You are a REAL HERO. keep this message up…maybe SOMEONE IN MAGA will see this and say WHAT?

Apologist
Apologist
5 months ago

He keeps doing this. He literally never pays for anything. How has he not been arrested for this by now? If I do that, I’ll be in jail…

zack for president
zack for president
5 months ago

He usually hires small contractors for work knowing they don’t have money to fight him in court. He has always done that. He will agree to pay a certain amount and then not pay when the bill is due and string them along for a long time and then offer them about half of what they originally agreed to, and the contractors will accept it because it’s better to get half than nothing. There were a few articles about him doing that before/during the time he ran for president in 2016.

John Press
John Press
5 months ago

When you vote for a clown you get a circus

Kenny Wright
Kenny Wright
5 months ago

Trump never pays his bills

Zoe Kazavian
Zoe Kazavian
5 months ago
Reply to  Kenny Wright

How do you think he got wealthy??? I would be wealthy too if I never paid any of my bills over the years.

5
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x