Share

👮🏾‍♂️

  Por Mick Olsen.

Una fría noche de febrero de 1971, un oficial de policía vestido de civil se acercó a la puerta de un apartamento en Brooklyn, Nueva York, detrás de la cual se estaba llevando a cabo un presunto negocio de drogas. Lo acompañaban otros dos agentes de policía, que estaban a cierta distancia de la abertura, aparentemente para proporcionar apoyo. El oficial llamó a la puerta con el falso propósito de intentar comprar una droga, y cuando se abrió una rendija, comenzó a meterse dentro. Inmediatamente, la puerta se cerró de golpe en su brazo, y luchó por levantar su arma y llamar a uno de los otros oficiales para que lo apoyara.

Francesco Vincent Serpico es un detective retirado estadounidense, mejor conocido por denunciar casos de corrupción policial. A fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, era un oficial de policía vestido de civil que trabajaba en Brooklyn, el Bronx y Manhattan para denunciar el crimen organizado. Nacido: 14 de abril de 1936, Brooklyn, Nueva York, NY

Cuando volvió su atención a la persona que intentaba cerrarle la puerta, recibió un disparo en la cara.

Ese oficial se llamaba Frank Serpico, y aunque nadie esperaba que sobreviviera al tiroteo, se convertiría en uno de los denunciantes y expositores de corrupción policial más famosos de la historia.

Mucho antes de las protestas del año 2020 y los llamados para retirar los fondos a la policía, estaba Frank Serpico y tratando de exponer cargos de corrupción generalizada dentro del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).

Francesco Vincent Serpico nació en Brooklyn en 1936, hijo de inmigrantes italianos. Después de un período de dos años en el ejército de los EE. UU. a principios de la década de 1950, trabajó como consejero juvenil y, finalmente, se graduó con una licenciatura del City College of New York. El 11 de septiembre de 1959, se unió al departamento de policía de la ciudad de Nueva York como patrullero. Casi de inmediato, quedó claro que no encajaría fácilmente en la cultura de la policía de Nueva York. Después de trabajar como patrullero, Serpico fue asignado a la división de Narcóticos de la fuerza. Incluso mientras estaba entrenando, cuando hacía arrestos o interactuaba con sospechosos, a menudo le ofrecían sobornos. Los rechazó, pero a su alrededor la policía esperaba y aceptaba las recompensas. La práctica era tan endémica que tenía su propio nombre; se conocía como “la almohadilla”. Esto comenzó a pesar en su conciencia y, finalmente, comenzó a informar sobre estas actividades a sus superiores y a otras personas que pensaba que podrían estar interesadas en abordar lo que consideraba una corrupción generalizada.

Un incidente en particular se convirtió en un punto de inflexión para él. Durante el inestable y caluroso verano de 1966, a muchos policías, incluido Serpico, se les asignó tareas antidisturbios temporales para patrullar áreas de la ciudad donde se creía que podrían estallar tormentas raciales y protestas. Al final de uno de esos turnos, otro oficial entregó un sobre a Serpico y señaló que era de una persona que se sabía que estaba involucrada en juegos de azar en el área. El sobre contenía $ 300. No sabía qué hacer con él y no sabía a quién decirle que no lo quería.

Serpico no sabía a dónde acudir, pero finalmente buscó el consejo de otro oficial, un amigo que había estado en el Curso de Investigación Criminal (“escuela de civil”) con él. Este oficial, David Durk, también estaba consciente y, lo que es más importante, estaba preocupado por la corrupción que él también vio en la fuerza. Durk también aportó algo más valioso que la conmiseración: tenía muchos contactos políticos, incluidos algunos en la administración de John Lindsay (el alcalde de Nueva York en ese momento). Aunque su intento inicial de llamar la atención sobre el sobre de dinero en efectivo entregado a Serpico no llegó a ninguna parte, en los años siguientes (mientras Serpico continuaba trabajando como oficial de civil) volverían a colaborar (aunque en su mayoría sin éxito) sobre la mejor manera de llamar la atención sobre la situación. aspectos menos sabrosos de los métodos policiales del departamento.

Finalmente, en 1968, Frank Serpico estuvo involucrado cuando los dueños de la bodega Juan y Delores Carreras fueron investigados y arrestados por llevar a cabo un “juego de políticas” – básicamente una lotería ilegal o “juego de números” – y también por pagar a los oficiales de policía para que apartaran la mirada de sus ocupaciones ilegales. Se nombraron numerosos oficiales que habían aceptado sobornos y, finalmente, la policía de Nueva York tuvo que abrir una investigación del gran jurado sobre el asunto. Frank Serpico testificaría ante ese gran jurado, y aunque había esperado responder preguntas sobre cuántos de sus superiores alentaron la corrupción, solo le hicieron preguntas sobre sus compañeros oficiales. Para cuando concluyeran la investigación y el juicio, sólo los agentes de calle (como el propio Serpico los llamaría: “policías lacayos”) serían acusados ​​de irregularidades. Serpico terminó con el intento de reformar el sistema desde adentro.

El 25 de abril de 1970 se publicó un artículo del periodista David Burnham en el New York Times. Antes de que se publicara, la ciudad y el Departamento de Policía de Nueva York se enteraron de que el periódico se estaba preparando para publicar una historia “taquillera” sobre la corrupción policial, y el alcalde Lindsay se apresuró a hacer que pareciera que la ciudad todavía era capaz de investigarse a sí misma: pidió la creación de un comité de cinco personas para “revisar todos los procedimientos de la ciudad” actualmente en uso para vigilar al Departamento de Policía. El comité se conocería como la Comisión Knapp (llamada así por su presidente, Whitman Knapp).

Antes de que la comisión pudiera reunirse para las audiencias, Serpico llamó a la puerta de ese desafortunado apartamento en febrero de 1971. Después de recibir un disparo, y durante su recuperación, exigió ver el informe del departamento de policía sobre el incidente. Lo que averiguó fue que ningún otro agente llamó “10-13”, una llamada de la policía que indicaba que un agente de policía necesitaba ayuda. En cambio, un residente del edificio había llamado a la policía cuando escuchó el tiroteo y, finalmente, otro patrullero llegó a la escena. Dos policías recogieron a Serpico y lo llevaron al hospital.

Años más tarde, Serpico se enteró de que uno de los policías que lo había detenido le dijo a otro amigo: “Si hubiera sabido que era Serpico, lo habría dejado allí para que se desangrara hasta morir”.

Frank Serpico testificó ante la Comisión Knapp en 1971. Esto es parte de lo que tenía que decir:

“Espero que esta investigación y las futuras aborden la corrupción en todos los niveles dentro del departamento y no se limiten a casos que involucren a patrulleros individuales. La corrupción policial no puede existir a menos que sea tolerada al menos en los niveles superiores del departamento. Por lo tanto, el resultado más importante que puede provenir de estas audiencias es una condena por parte de los oficiales de policía, incluso más que el público, de que el departamento cambiará ”.

Cuando respondió a las preguntas de la Comisión Knapp en 1971, Serpico ya había estado librando su batalla solitaria contra la participación de sus colegas en la corrupción y otros abusos de poder durante cinco años. Había intentado dar la alarma entre sus superiores y en la oficina del alcalde. En todo momento se vio frustrado y, sin embargo, siguió trabajando, tratando de cumplir su juramento como oficial de policía que juró proteger al público. También tenía algo que decir sobre las responsabilidades básicas de los agentes de policía:

“Es igualmente importante que los policías cambien sus actitudes hacia el público. La primera obligación de un policía es ser responsable de las necesidades de la comunidad a la que sirve. El departamento debe darse cuenta de que una relación continua y efectiva entre la policía y el público es más importante que un historial de arrestos impresionante ”.

Frank Serpico nunca se ha ido realmente, aunque se retiró de la policía de Nueva York en 1972 (recibe una pensión por discapacidad) y se mudó a Europa por un período en la década de 1970. Dice que todavía recibe mensajes de odio de agentes de policía de NYPD activos y retirados. Con suerte, ninguna de ellas ha sido tan asombrosamente cruel como una de las tarjetas que recibió mientras se recuperaba en el hospital en 1971. Era una tarjeta de condolencia típica y el mensaje impreso decía: “Con sincera simpatía”. Después de esas palabras, el remitente había garabateado este mensaje: “Que no te volaron los sesos, rata bastardo. Feliz recaída “.

Pero aún así, intenta llamar la atención sobre la corrupción policial y la violencia en todas sus formas. Cuando fue entrevistado en junio de 2020, Serpico comparó el problema continuo de la corrupción policial con el coronavirus: “Tenemos este virus entre nosotros y no sabemos quién lo tiene. La corrupción policial también es un virus”.

Al igual que los fragmentos de bala que aún le quedan en la cara y la cabeza, Frank Serpico permanece con nosotros para recordarnos que la brutalidad e insularidad policial estuvo presente en las décadas de 1950, 1960 y 1970. Nos recuerda que todavía está con nosotros.

[ezcol_1half]

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

[/ezcol_1half_end]

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2022


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


29 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Patricio
Patricio
3 years ago

Nada cambió; solamente hicieron lo de siempre, “adecuar” destinos a algunos jefes y listo.

tarun magloire
3 years ago

I just saw the movie because of this article 🙂

Ali Wandosky
Ali Wandosky
3 years ago
Reply to  tarun magloire

Frank always claimed the movie is not like his real-life story

Deedee
Deedee
3 years ago

I respected him until he took an anti-American knee with Colin Copperdick.

Cactus Jack
Cactus Jack
3 years ago
Reply to  Deedee

He can do anything he wants that’s his freedom

karine zitouni
3 years ago

Le franck il a pas accepter la corruption il est pas entré dans la police pour ça 100% officier de police integre bravo

Las Maracuchas
3 years ago

La musica es sensacional
ya no hacen este tipo de musica

Anonymous
Anonymous
3 years ago
Reply to  Las Maracuchas

Milos teodokaris

brynn evanson
3 years ago

Until the ‘system’ becomes a restorative one, and NOT one of retribution, it will not change.

princess_Wakefield
3 years ago

Honor and honesty…..thank you Paco!!!

Gio Torres
Gio Torres
3 years ago

Great man. Respect him deeply.

Anonymous
Anonymous
3 years ago

God bless you Frank serpico you are a rare breed

Manhunt2
Manhunt2
3 years ago

Frank Serpico is the most influential and courageous law enforcement officer of all times. It might be naive of me to suggest.

Sarah
3 years ago

Inspiring what a beautiful heartfelt smile and heart of gold

joseph neal Jr.
3 years ago

This man represented, during his times, the very hero we all need in our lives. Today (2022) we all see was going on with our societies. Drugs took over and we find it so romantic to the point that many people are talking about legalizing all of them. It is not new that society has lost its grounds when it comes to decent behaviour and common sense. We must find a common ground where all will be protected from the twisted ways of the powerful ones.

richard_lowell1800
3 years ago

This is a very good true story I will definitely show this to my children who one day they want to be police officer that’s a dream come true for my children and a lesson in this story I enjoy this video and I talk about to my wife and kids that not all police officer are not bad it’s people that change you to be bad one day when my kids get older and join the force I will tell them wear the badge proud thank you for the video and thanks for Frank Serpico for being honest

xman
xman
3 years ago

Frank Serpico is a example of a righteous man who know what is rigt and what is wrong and he stand for what is rigt .
He is a kind of hero to me .

Renny Flora
Renny Flora
3 years ago
Reply to  xman

THE LEGEND FRANK SERPICO

hippopotamusman30
3 years ago

Sadly, not much has changed. Why don’t see cops in NYC on the take as much there’s zero accountability when it comes to abuse and brutality. Wall Street use them as their attack dogs at a moment’s notice while everyday people who call 911 often find themselves in worse situation when the cops show up.

declan
3 years ago

Exactly I’ve been telling people this for the last 3 months there’s so many layers that you have to defeat. I watch the movie last night Serpico with Al Pacino

Lynda
Lynda
3 years ago
Reply to  declan

The system is rigged

Bunny fredzen
3 years ago

Everyone right now is like “change the system!” and Frank’s story shows you how hard that really is.

1ep
1ep
3 years ago
Reply to  Bunny fredzen

People really don’t want to change the system

justice castle-jenkins

This guy is a hero. I remember learning about him in high school. By the 80’s and 90’s the lid really blew off. All the best to you Frank. You have a big, big set of balls!

soul_woman55
3 years ago

I never knew Frank Serpico’s story was true. I thought it was just an Al Pacino movie.

Arrowfirst
Arrowfirst
3 years ago
Reply to  soul_woman55

He said the movie is way different than the real story tho

quanesha reeves
3 years ago

Mr. Serpico you are a man with integrity , a man of honor and a good heart. So sorry about your terrible injury while you were on duty. My heart goes out to you. I am also Italian and proud to be so as i am so proud of you , my dear man. You are a true angel in every sense of the word. Thank you for all you have done for society. Those who know you are truly blessed. Wish I could have met you. Den

Stevie
3 years ago

Frank Serpico is the quintessential role model for all law enforcement officers. A true American hero and living legend.

PedroCamino
PedroCamino
3 years ago

El renegau…

29
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x