La Justicia colombiana ha condenado a 16 años de cárcel a Sergio Luis Betancourt Yepes, un pastor evangélico por abusar sexualmente de una mujer mientras pretendía realizar un exorcismo en la ciudad de Cartagena (Costa Caribe), reseñó la Fiscalía del país latinoamericano en un comunicado.
El asalto tuvo lugar el 22 de febrero de 2020 en el hogar de la víctima, quien dejó entrar a su perpetrador sin sospechar nada, pues este le había prometido que “la liberaría de espíritus malignos”, según el Ministerio Público.
Así, tras organizar un supuesto ritual, Betancourt le suministró aceites que le causaron somnolencia y, mientras se encontraba en “estado de indefensión”, el pastor “le realizó diversos tocamientos en sus partes íntimas y la accedió carnalmente”, lo que derivó en su condena por acceso carnal abusivo con incapaz de resistir agravado, reseña el organismo.
El líder religioso se enfrenta a otro proceso penal por un evento semejante cuya víctima sería otra mujer que asistía a su iglesia. Por este caso ya recibió una medida de aseguramiento carcelario mientras avanzan las investigaciones.
La prensa local destaca que, si bien Sergio Betancourt fue sancionado y, en tal sentido, su caso es ejemplarizante, no se trata de un incidente aislado.
En la ciudad de Santa Marta, también en la Costa Caribe, el líder de la Iglesia Cristianos Gente de una Nueva Generación, Luis Fernando Ramón, ha sido sindicado de abuso sexual por varias personas. Pese a la gravedad de las denuncias, el pastor ha logrado eludir a la justicia con maniobras legales e incluso mantiene el control financiero de su organización.
Ramón apareció ante su congregación el pasado 22 de diciembre ante un reducido auditorio. Antes del escándalo, su templo evangélico era considerado uno de los más prominentes de la región.
Los señalamientos han ocasionado menguas entre sus feligreses, pues las víctimas afirman que usa su posición para aprovecharse de sus vulnerabilidades y manipularlas. Además, aseguran que posee material que amenaza su intimidad, lo que ha generado temor entre quienes se han atrevido a denunciarlo.
Un tribunal de apelaciones de EE.UU. confirmó este lunes la decisión de un jurado de Nueva York de que el presidente electo del país, Donald Trump, es responsable de agredir sexualmente a la escritora E. Jean Carroll, quien aseguró que el político la violó en 1996 mientras lo acompañaba a un centro comercial.
La sentencia del tribunal confirma la indemnización de 5 millones de dólares para la mujer: tres millones por difamación y dos por daños y perjuicios civiles.
Tras la decisión del jurado, Trump afirmó que no conocía a la demandante y tachó el dictamen de una “vergüenza” y una “cacería de brujas”. Al tratarse de un caso civil y no penal, Trump nunca corrió el riesgo de ser encarcelado por las acusaciones de Carroll.
El caso de E. Jean Carroll contra Donald Trump fue un caso civil porque involucraba acusaciones de abuso sexual y difamación, que normalmente se abordan en un tribunal civil en lugar de un tribunal penal.En un caso civil, la demandante (E. Jean Carroll) solicitó una indemnización monetaria por el daño que afirmó haber sufrido, en lugar de buscar que el acusado (Donald Trump) fuera procesado y castigado penalmente. Los casos civiles se centran en resolver disputas entre personas o entidades y brindar una compensación a la parte perjudicada, mientras que los casos penales implican que el gobierno procese a una persona por violar las leyes penales, con posibles sanciones que incluyen prisión o multas. En este caso, Carroll demandó a Trump por difamación y agresión sexual, solicitando una indemnización por el daño que supuestamente le causó.
Un cura fue denunciado por tres catequistas en Argentina, acusado de abuso sexual. Las víctimas advirtieron que pese a haber sido apartado de su cargo, el religioso continúa libre y estudia en una universidad, por lo que sigue teniendo contacto con jóvenes.
La investigación contra Franco Lütens, de 61 años, se inició en mayo último luego de que una de las víctimas, de 19 años, comenzara a recibir asistencia psicológica y admitiera que era víctima de abuso. Además, junto a otros dos jóvenes acudieron a la comunidad de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina, donde revelaron lo sucedido en la parroquia Virgen María Madre del Pueblo de Quilmes, en Buenos Aires.
Respecto al perfil del acusado, la abogada de los tres jóvenes, Fernanda Raia, dijo que Lütens responde a las características “que tienen los abusadores, los pedófilos de la Iglesia, amparado por una institución que no castiga”. “Él se acerca primero a personas vulnerables, no abusa por la fuerza sino a través de la manipulación. Cuando nota que la persona tiene carencias afectivas o económicas, empieza a hacerse el amigo o el padre”, agregó.
“Hacía un trabajo minucioso para abusar de ellos. Los llevaba a la casa a tomar mate, les decía que se iba a bañar y se paseaba desnudo por la casa. Hacía exhibiciones obscenas”, continuó la abogada de los tres denunciantes, que al momento de los hechos eran monaguillos y catequistas. También expresó que Lütens justificaba su actitud y ponía la responsabilidad en las víctimas, a quienes les decía: “Yo soy sacerdote, vos me hiciste caer en esto”.
Frente a las denuncias que derivaron en la investigación por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por un ministro de culto, el pasado 13 de noviembre, la Diócesis de Quilmes emitió un comunicado en el que reveló que el cura había sido apartado de iglesia.
“Ante las gravísimas denuncias publicadas en redes sociales, y ante la constatación del inicio de la causa penal en la Justicia, el obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, apartó al sacerdote denunciado de la parroquia y de todas las actividades pastorales en junio de este año”, señala el texto.
Mientras tanto, Lütens se ausentó de la convocatoria para realizarse una pericia psicológica ordenada por la Justicia, a la que sí asistieron sus denunciantes, y continúa en libertad, por lo que Raia expresó que su intención es que antes de la feria judicial de enero “sea procesado para pedir la detención inmediata porque sigue habiendo víctimas”. Incluso, reveló que el sacerdote estudia psicología en una universidad, por lo que “sigue en contacto con chicos vulnerables, sigue captando víctimas”.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos publicó un informe este martes denunciando un alto nivel de las violaciones sexuales en el marco de la guerra civil de Sudán. El análisis fue realizado por la Misión Internacional Independiente de Investigación para este país africano.
En el documento de 80 páginas se indica que los actos de violencia sexual fueron cometidos por las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán y los grupos armados aliados que luchan contra las Fuerzas Armadas sudanesas, en las zonas bajo su control. Se reporta que las mujeres y niñas de entre 17 y 35 años constituyen la mayoría de las víctimas, sin embargo, también se registraron casos de violencia contra niñas desde ocho años y mujeres de hasta 75 años.
Según el informe, los militantes usaron violencia para aterrorizar y castigar a civiles por supuestos vínculos con opositores y reprimir cualquier resistencia. Al mismo tiempo, no sólo se ha violado a mujeres, sino también a hombres y niños.
Se han registrado casos de la violencia sexual, incluida la desnudez forzada, golpes en los genitales y amenazas de violación. Muchas mujeres han sufrido violaciones individuales y grupales, explotación sexual y secuestros con fines sexuales. Del mismo modo, se denuncian matrimonios forzados y tráfico de personas a través de las fronteras.
El problema se agrava porque las víctimas de violación no siempre tienen acceso a la asistencia médica para recibir la ayuda que necesitan, y los investigadores han documentado muertes tras casos de violación, incluso por hemorragia excesiva. “La magnitud de la violencia sexual que hemos documentado en Sudán es asombrosa […] La situación a la que se enfrentan los civiles vulnerables, en particular las mujeres y las niñas de todas las edades, es profundamente alarmante y debe abordarse con urgencia”, declaró Mohamed Chande Othman, presidente de la Misión de Investigación.
Mientras tanto, las partes del conflicto también cometen otros crimines que constituyen violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Se reportan casos de torturas, trato cruel, inhumano o degradante de personas, abusos contra la dignidad personal, secuestro, encarcelamiento y detención con fines sexuales, lo que equivale a esclavitud sexual.
Othman instó a desplegar una fuerza de protección independiente en Sudán para proteger a la población civil, que se ve obligada a huir de las hostilidades y violaciones de sus derechos. “Ahora no hay ningún lugar seguro en Sudán”, indicó.
“Estas circunstancias también dejan muy claro que las víctimas necesitan apoyo urgente, incluida asistencia médica y jurídica, de la que carecen por completo en Sudán”, afirmó la experta Mona Rishmawi, quien propuso crear “una oficina de apoyo y reparación a las víctimas para ayudarlas”.
La Policía de Bélgica arrestó el viernes a un párroco de 60 años, de la ciudad belga de Kalmthout, después de que muriera un sacerdote británico, de 69 años, con el que había consumido drogas y mantenido relaciones sexuales, informan medios locales.
Poco después de la medianoche del jueves, el clérigo belga llamó a los servicios de emergencia informando de que el hombre que se alojaba con él se había puesto mal. Los paramédicos intentaron reanimarlo, pero todos los esfuerzos fueron en vano.
Las primeras conclusiones de la Policía, el laboratorio y el médico forense muestran que los dos religiosos habían consumido juntos éxtasis y ‘poppers’ —frascos que contienen droga en forma líquida que produce un subidón breve e intenso— y tenido sexo.
El juez de instrucción interrogó al eclesiástico, que, tras la audiencia, fue puesto en prisión preventiva como presunto autor de un delito de tráfico de estupefacientes con resultado de muerte. La investigación para esclarecer la causa exacta del fallecimiento sigue en curso, ya que la autopsia todavía no ha podido proporcionar información concluyente.
Las autoridades argentinas capturaron a un pastor evangélico que está señalado de abusar sexualmente de por lo menos siete mujeres en condición de vulnerabilidad en el templo ‘Visión de Águila’, en la localidad de Virreyes, en la provincia de Buenos Aires.
La detención fue hecha el pasado martes por la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro, en la misma provincia, a solicitud del fiscal Jorge Nocetti, de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual, Trata de Personas y Prostitución Infantil (UFI) N°14 del partido de San Fernando.
Una de las víctimas denunció hace dos meses, ante la Policía de Buenos Aires, que había sido abusada sexualmente en varias oportunidades por el ahora detenido. Tras ese testimonio, otras seis mujeres, con edades entre los 20 y 40 años, también denunciaron a la autoridad evangélica por violaciones cometidas desde 2021.
Los delitos que se le imputan son abuso sexual con acceso carnal en tentativa, abuso sexual gravemente ultrajante, abuso sexual simple y abuso sexual agravado.
En los medios trascendió que el pastor hacía unos “rituales” en el templo ‘Visión de Águila’ para supuestamente conseguir la “liberación de las almas” de los asistentes. Tras esas supuestas prácticas religiosas, y aprovechándose de su cercanía con las víctimas, las conminaba a dirigirse a la cocina del lugar para ofrecerles mayor información sobre la ceremonia.
Mientras estaban fuera del alcance de los demás fieles, el hombre, que según la prensa se llama Rodrigo Herrera, les decía a las víctimas que sus casos eran de mayor complejidad, por lo que requerían de privacidad. Con este engaño cometía los abusos sexuales.
Una de las afectadas afirmó que contactó al hombre para un ritual de “liberación de almas”. Ante la solicitud, el detenido la llevó a un hotel y la forzó a tener relaciones sexuales sin su consentimiento.
Una jueza de la Corte Suprema en Canadá ha optado por usar la expresión “persona con vagina” para referirse a una mujer en un caso de agresión sexual. De acuerdo con la prensa local , podría tratarse de la primera vez que el término aparece en una decisión judicial del país.
El pleito en cuestión involucra a un hombre, identificado como Christopher James Kruk, y a Maple Ridge, la mujer que lo acusa de penetración vaginal no consensuada, luego de que la llevara a su casa tras encontrarla “ebria, perdida y angustiada” en el centro de Vancouver en mayo de 2017.
Ridge asegura que se despertó y descubrió que se encontraba sin pantalones y que Kruk estaba abusando de ella. Sin embargo, el demandado niega y rechaza esas afirmaciones, argumentando que ella misma se había quitado la prenda después de haberse derramado agua, y que lo que asumió que era una violación en realidad era simplemente el resultado de un sobresalto porque la despertó.
El caso llegó a la Corte Suprema luego de que se anulara el fallo inicial por violación. En 2020, un juez en primera instancia, creyendo en el testimonio de Maple, rechazó la defensa de Kruk alegando que era “extremadamente improbable que una mujer se equivoque” acerca de la sensación de ser penetrada. No obstante, un tribunal de apelaciones consideró que esa afirmación de la víctima se basaba en un “razonamiento especulativo”.
Si bien el caso no involucra a nadie que se identifique como persona trans o no binaria, la jueza de la Corte Suprema, Sheilah Martin, consideró que el uso de la palabra “mujer” por parte del juez de primera instancia pudo haber sido “desafortunado y haber generado confusión”; posiblemente porque no estuvo de acuerdo con la generalización y dando a entender que el término más apropiado debería haber sido “persona con vagina”.
“Cuando una persona con vagina testifica de forma creíble y con certeza de que sintió la penetración pene-vaginal, un juez de primera instancia debe tener derecho a concluir que es poco probable que se equivoque. Era extremadamente improbable que la denunciante se equivocara sobre la sensación de penetración pene-vaginal porque la gente generalmente, incluso si está intoxicada, no se equivoca sobre esa sensación. El Tribunal de Apelación se equivocó al declarar lo contrario”, afirmó Martin en su decisión judicial, publicada el 8 de marzo.
El 29 de febrero de 1944, setenta “Chicas de Consuelo“, mujeres cautivas obligadas a prostituirse por los japoneses, fueron ametralladas en la isla de Truk, en las Islas Carolinas, mientras los japoneses intentaban destruir pruebas antes de que llegara la invasión estadounidense.
Entre 1932 y 1945, Japón obligó a mujeres de Corea, China y otros países ocupados a convertirse en esclavas sexuales militares.
Lee Ok-seon estaba haciendo un recado para sus padres cuando sucedió: un grupo de uniformados salió de un auto, la atacó y la arrastró hacia el interior del vehículo. Mientras se alejaban, ella no tenía idea de que nunca volvería a ver a sus padres.
Ella tenía 14 años.
Esa fatídica tarde, la vida de Lee en Busan, una ciudad en lo que hoy es Corea del Sur, terminó para siempre. La adolescente fue llevada a la llamada “estación de confort” (un burdel que atendía a los soldados japoneses) en la China ocupada por los japoneses. Allí, se convirtió en una de las decenas de miles de “mujeres de solaz” sometidas a prostitución forzada por el ejército imperial japonés entre 1932 y 1945.
Aunque los burdeles militares existían en el ejército japonés desde 1932, se expandieron ampliamente después de uno de los incidentes más infames en el intento del Japón imperial de apoderarse de la República de China y de una amplia franja de Asia: la Violación de Nanking. El 13 de diciembre de 1937, las tropas japonesas iniciaron una masacre de seis semanas de duración que esencialmente destruyó la ciudad china de Nanking. En el camino, las tropas japonesas violaron entre 20.000 y 80.000 mujeres chinas.
Las violaciones masivas horrorizaron al mundo y al emperador Hirohito le preocupaba su impacto en la imagen de Japón. Ordenó a los militares ampliar sus llamadas “estaciones de confort”, o burdeles militares, en un esfuerzo por prevenir nuevas atrocidades, reducir las enfermedades de transmisión sexual y garantizar un grupo estable y aislado de prostitutas para satisfacer los apetitos sexuales de los soldados japoneses.
“Reclutar” mujeres para los burdeles equivalía a secuestrarlas o coaccionarlas. Las mujeres fueron acorraladas en las calles de los territorios ocupados por los japoneses, convencidas de viajar a lo que pensaban que eran unidades de enfermería o trabajos, o compradas a sus padres como sirvientas contratadas. Estas mujeres procedían de todo el sudeste asiático, pero la mayoría eran coreanas o chinas.
Una vez en los burdeles, las mujeres fueron obligadas a tener relaciones sexuales con sus captores en condiciones brutales e inhumanas. Aunque la experiencia de cada mujer fue diferente, sus testimonios comparten muchas similitudes: violaciones repetidas que aumentaron antes de las batallas, dolores físicos agonizantes, embarazos, enfermedades de transmisión sexual y condiciones desoladoras.
El fin de la Segunda Guerra Mundial no acabó con los burdeles militares en Japón. En 2007, periodistas de Associated Press descubrieron que las autoridades estadounidenses permitieron que funcionaran “centros de confort” mucho después del final de la guerra y que decenas de miles de mujeres en los burdeles fueron obligadas a tener relaciones sexuales con hombres estadounidenses hasta que Douglas MacArthur cerró el sistema. abajo en 1946.
Para entonces, entre 20.000 y 410.000 mujeres habían sido esclavizadas en al menos 125 burdeles. En 1993, el Tribunal Global de las Naciones Unidas sobre las Violaciones de los Derechos Humanos de las Mujeres estimó que al final de la Segunda Guerra Mundial, el 90 por ciento de las “mujeres de solaz” habían muerto.
Sin embargo, después del final de la Segunda Guerra Mundial, los funcionarios japoneses destruyeron los documentos sobre el sistema, por lo que las cifras se basan en estimaciones de historiadores que se basan en una variedad de documentos existentes. Mientras Japón se reconstruía después de la Segunda Guerra Mundial, la historia de la esclavización de las mujeres fue minimizada como un vestigio desagradable de un pasado que el pueblo preferiría olvidar.
Mientras tanto, las mujeres que habían sido obligadas a ser esclavas sexuales se convirtieron en marginadas de la sociedad. Muchos murieron de infecciones de transmisión sexual o complicaciones del trato violento a manos de los soldados japoneses; otros se suicidaron.
Durante décadas, la historia de las “mujeres de solaz” pasó indocumentada y desapercibida. Cuando se discutió el tema en Japón, los funcionarios lo negaron e insistieron en que los “centros de confort” nunca habían existido.
En los años siguientes, cada vez más mujeres se acercaron a dar testimonio. En 1993, el gobierno de Japón finalmente reconoció las atrocidades. Sin embargo, desde entonces la cuestión ha seguido generando divisiones. El gobierno japonés finalmente anunció que daría reparaciones a las “mujeres de solaz” coreanas sobrevivientes en 2015, pero después de una revisión, Corea del Sur pidió una disculpa más contundente. Japón condenó recientemente esa solicitud, un recordatorio de que la cuestión sigue siendo una cuestión de relaciones exteriores presentes en la historia pasada.
Un pastor religioso del estado estadounidense de Florida fue arrestado por supuestamente haber agredido sexualmente a una niña de 15 años después de ofrecerle una bebida alcohólica, informó la Oficina del Alguacil del condado de Monroe.
El acusado fue identificado como Monte Chitty, de 62 años, quien se desempeñaba como ministro de la Primera Iglesia Bautista de la ciudad de Marathon. De acuerdo con las autoridades policiales, el arresto de Chitty se efectuó luego de que se recibiera el reporte de una persona anónima que escuchó a una adolescente decirle a un adulto que había sido violada.
El informante aseguró a los agentes que vio a la joven abordar un barco en compañía de su abuela, y que posteriormente la embarcación se dirigió a un puerto. La Oficina del Alguacil detalló que Chitty se puso en contacto con las autoridades mientras estas trataban de localizar a la menor, puesto que pensaba que estaba a punto de ser inculpado de algo y quería “adelantarse”.
El pastor declaró a los agentes que una joven de su congregación había estado bebiendo antes de desmayarse en el sofá de la biblioteca de su recinto religioso, y que él ayudó a la adolescente a recostarse, asegurando que en ningún momento la tocó.
Tras dar con el paradero de la menor, esta les dijo a los policías que Chitty le dio a beber alcohol posiblemente mezclado con alguna sustancia, ya que tras ingerirlo se sintió débil y perdió el conocimiento. Más adelante, la niña aseguró que al momento de despertarse estaba siendo abusada por el ministro.
Al investigar los mensajes de texto intercambiados entre la víctima y Chitty, la Policía descubrió en el teléfono del hombre una referencia a haber mantenido relaciones sexuales con la menor cuando estaba ebria. Monte Chitty, que era un voluntario registrado en la Oficina del Alguacil de Monroe, ingresó a un centro de detención acusado por los delitos de agresión sexual y contribución a la delincuencia de un menor.
Con la finalización del calendario electoral argentino quedaron expuestas nuevamente las decadencias morales de muchos sectores sociales.
Casi en su totalidad movilizados por un rédito económico no les importó perjudicar a los argentinos.
La funcionalidad manifestada hacia el kirchnerismo gobernante es una inmoralidad imperdonable!
No hay ningún tipo de argumento para justificar semejante aberración!
Acompañar y legitimar el andar deshonesto del gobierno es el acto más repudiable cometido por aquellas instituciones que todavía podíamos catalogar de imparciales.
El kirchnerismo entró en una desesperación “pre electoral” al tomar conocimiento de los riesgos y peligros que empezó a correr ante la posibilidad de la derrota .
Se les acababa gran parte del negocio.
Perder el poder presidencial es el fin de los privilegios deshonestos:
Manipulación de los ciudadanos.
Nombramiento de familiares , amigos y militantes dentro de la función pública y una gran diversidad de abusos, atropellos, actos de corrupción, etc.
Ante tanto temor recurrió a los métodos más perversos tratando de convencer a los votantes.
La mentira fue la principal herramienta utilizada.
Relatos carentes de fundamentos interpretados por militantes pagos.
La variedad de operadores contratados fue importante.
Actores.
Periodistas .
Movimientos feministas.
Personajes del ámbito deportivo.
Dirigentes.
Etc.
Mención especial merece la iglesia católica que una vez más mostró “la hilacha “.
Utilizan la palabra de Dios para adoctrinamiento en beneficio propio y de los funcionario políticos públicos.
Siempre haciendo negocios espurios teniendo como socios a los victimarios de sus propios fieles!
Una traición indignante !
Adonde estuvo en estos cuatro años de máximas miserias económicas y humanas aquel arzobispo de Salta ,Mario Cargnello, quien reprochó al entonces presidente Mauricio Macri por una promesa incumplida :
“Salta le da rostro a la pobreza”
” Has hablado de la pobreza , llevate el rostro de los pobres “.
En que país vivieron “los tantos Marios Cargnellos ” durante la gestión kirchnerista de Alberto Fernández?
Vergonzosamente priorizaron el bienestar personal antes del colectivo.
La misma iglesia católica que en tiempos de Mauricio Macri fue despiadada con sus críticas ahora no le bastó con hacer silencio cómplice ante tanta destrucción social hecha por el kirchnerismo gobernante.
Terminó convirtiéndose vergonzosamente en una militante propagandista más de los corruptos.
A días de que se lleve adelante el balotaje presidencial la iglesia continuó aportando lo suyo al servicio del kirchnerismo dejando en claro que habían tomado una posición repugnante en la decisiva elección .
Los sacerdotes de Villas y Barrios Populares al mejor estilo versión alcahuetes emitieron un comunicado titulado “ Peligro y Esperanza ante la Segunda Vuelta “ .
Los supuestos hombres de Dios describieron a Javier Milei como un hombre desequilibrado emocionalmente.
Además con una “caradurez “ sorprendente afirmaron ” los más humildes de nuestro pueblo necesitan la salud y la educación pública, la asistencia ante el flagelo de la droga, la integración socio urbana de los barrios popularidad y la tranquilidad de una democracia consolidada ” !
Cinismo puro!
El mensaje trasmitido a través de la misiva era una parte más de la intimidatoria campaña del miedo ejecutada por el kirchnerismo.
Expresaron preocupaciones ante la posibilidad de una victoria del partido político opositor, La Libertad Avanza.
Una extensa carta a los ciudadanos a la medida del relato kirchnerista!
Ellos necesitaban la continuidad del oficialismo para no perder ciertos negocios .
Como si todo esto fuera poco luego de la victoria del libertario Javier Milei el Padre Francisco Olveira pidió “coherencia ” a los votantes del nuevo presidente solicitando que:
” no se acerquen desde mañana al comedor ni a ningún servicio que damos desde la Fundación Isla Maciel . Tampoco nos pidan nada . No con la mía como dice la vicepresidente electa Victoria Villarruel, pero no por eso del ojo por ojo y diente por diente sino porque simplemente no va haber recursos para TODES “
Una discriminación que debe ser condenada .
Venganza y resentimiento provenientes del lugar menos esperado.
Muchos de los costos eclesiásticos son pagados con recursos ciudadanos .
Ahora bien ,no será hora de exigir saber el destino que le dan a nuestros dineros?
Los argentinos terminamos financiando a nuestros propios victimarios.
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira desató una caliente discusión en la república Argentina al advertirles a los votantes del presidente electo, Javier Milei, que no intenten acudir a los comedores populares, ni solicitar ningún tipo de ayuda, ya que ello contradice la decisión política que tomaron el pasado domingo.
“Como ganó la opción que dice que dónde hay una necesidad no hay un derecho, quiero pedirles a los votantes de Milei coherencia y, por tanto, que no se acerquen desde mañana al comedor ni a ningún otro servicio que damos desde la Fundación Isla Maciel”, escribió en sus redes sociales, al referirse a lugar en donde suele ir a comer gente pobre. “Tampoco nos pidan nada. ‘No con la mía’, como dice la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, pero no por eso del ojo por ojo y diente por diente, sino porque simplemente no va a haber recursos para todes”, agregó.
Francisco Olveira, quien es conocido como “el padre Paco”, es un militante peronista que suele salir en los medios y forma parte del grupo Curas en la Opción por los Pobres.
Sus declaraciones provocaron una inmediata controversia en la que se advirtió que la postura de Olveira es discriminadora, revanchista y alejada de los preceptos de solidaridad religiosos.
“Así son, deleznables: te cambio el voto por un plato de comida pero de trabajo y progreso ni hablar”, “¿Eso es caridad cristiana?”, “El cura decidió que si sos pobre y votaste a Milei no tenés más derecho a un plato de comida”, lamentaron algunos usuarios de redes sociales.
“Quiere castigar a los pobres por no votar como él”, “Los católicos no ponemos condiciones a la ayuda al prójimo”, “He visto canalladas, pero esto las supera”, agregaron otros.
En respuesta, Olvera aclaró que solo les está pidiendo a quienes votaron a Milei que sean consecuentes con lo que votaron. También subió la apuesta y convocó a los mileístas a renunciar a los subsidios al transporte y así “no siguen chupando de la teta del Estado, como ustedes dicen”. Además, continuó la polémica en una entrevista en la que vaticinó que Milei podría terminar su Gobierno de manera anticipada.
“Los que se comieron el discurso de odio y dicen: ‘que explote todo’. No, flaco, si se explota todo lo que explota es la gente como nosotros (…) se acaba la obra pública por lo menos durante cuatro años, aunque no creo que (Milei) dure cuatro años, pero no vamos a tener un asfalto para que pueda pasar un colectivo”, dijo.
El exorcista violador
◘
La Justicia colombiana ha condenado a 16 años de cárcel a Sergio Luis Betancourt Yepes, un pastor evangélico por abusar sexualmente de una mujer mientras pretendía realizar un exorcismo en la ciudad de Cartagena (Costa Caribe), reseñó la Fiscalía del país latinoamericano en un comunicado.
El asalto tuvo lugar el 22 de febrero de 2020 en el hogar de la víctima, quien dejó entrar a su perpetrador sin sospechar nada, pues este le había prometido que “la liberaría de espíritus malignos”, según el Ministerio Público.
Así, tras organizar un supuesto ritual, Betancourt le suministró aceites que le causaron somnolencia y, mientras se encontraba en “estado de indefensión”, el pastor “le realizó diversos tocamientos en sus partes íntimas y la accedió carnalmente”, lo que derivó en su condena por acceso carnal abusivo con incapaz de resistir agravado, reseña el organismo.
El líder religioso se enfrenta a otro proceso penal por un evento semejante cuya víctima sería otra mujer que asistía a su iglesia. Por este caso ya recibió una medida de aseguramiento carcelario mientras avanzan las investigaciones.
La prensa local destaca que, si bien Sergio Betancourt fue sancionado y, en tal sentido, su caso es ejemplarizante, no se trata de un incidente aislado.
En la ciudad de Santa Marta, también en la Costa Caribe, el líder de la Iglesia Cristianos Gente de una Nueva Generación, Luis Fernando Ramón, ha sido sindicado de abuso sexual por varias personas. Pese a la gravedad de las denuncias, el pastor ha logrado eludir a la justicia con maniobras legales e incluso mantiene el control financiero de su organización.
Ramón apareció ante su congregación el pasado 22 de diciembre ante un reducido auditorio. Antes del escándalo, su templo evangélico era considerado uno de los más prominentes de la región.
Los señalamientos han ocasionado menguas entre sus feligreses, pues las víctimas afirman que usa su posición para aprovecharse de sus vulnerabilidades y manipularlas. Además, aseguran que posee material que amenaza su intimidad, lo que ha generado temor entre quienes se han atrevido a denunciarlo.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 19, 2024
Indemnización de 5 millones de dólares por abuso sexual en un veredicto contra Trump
○
Un tribunal de apelaciones de EE.UU. confirmó este lunes la decisión de un jurado de Nueva York de que el presidente electo del país, Donald Trump, es responsable de agredir sexualmente a la escritora E. Jean Carroll, quien aseguró que el político la violó en 1996 mientras lo acompañaba a un centro comercial.
La sentencia del tribunal confirma la indemnización de 5 millones de dólares para la mujer: tres millones por difamación y dos por daños y perjuicios civiles.
Tras la decisión del jurado, Trump afirmó que no conocía a la demandante y tachó el dictamen de una “vergüenza” y una “cacería de brujas”. Al tratarse de un caso civil y no penal, Trump nunca corrió el riesgo de ser encarcelado por las acusaciones de Carroll.
El caso de E. Jean Carroll contra Donald Trump fue un caso civil porque involucraba acusaciones de abuso sexual y difamación, que normalmente se abordan en un tribunal civil en lugar de un tribunal penal. En un caso civil, la demandante (E. Jean Carroll) solicitó una indemnización monetaria por el daño que afirmó haber sufrido, en lugar de buscar que el acusado (Donald Trump) fuera procesado y castigado penalmente. Los casos civiles se centran en resolver disputas entre personas o entidades y brindar una compensación a la parte perjudicada, mientras que los casos penales implican que el gobierno procese a una persona por violar las leyes penales, con posibles sanciones que incluyen prisión o multas. En este caso, Carroll demandó a Trump por difamación y agresión sexual, solicitando una indemnización por el daño que supuestamente le causó.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 31, 2024
Denuncian a un cura argentino por abuso sexual
◘
Un cura fue denunciado por tres catequistas en Argentina, acusado de abuso sexual. Las víctimas advirtieron que pese a haber sido apartado de su cargo, el religioso continúa libre y estudia en una universidad, por lo que sigue teniendo contacto con jóvenes.
La investigación contra Franco Lütens, de 61 años, se inició en mayo último luego de que una de las víctimas, de 19 años, comenzara a recibir asistencia psicológica y admitiera que era víctima de abuso. Además, junto a otros dos jóvenes acudieron a la comunidad de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina, donde revelaron lo sucedido en la parroquia Virgen María Madre del Pueblo de Quilmes, en Buenos Aires.
Respecto al perfil del acusado, la abogada de los tres jóvenes, Fernanda Raia, dijo que Lütens responde a las características “que tienen los abusadores, los pedófilos de la Iglesia, amparado por una institución que no castiga”. “Él se acerca primero a personas vulnerables, no abusa por la fuerza sino a través de la manipulación. Cuando nota que la persona tiene carencias afectivas o económicas, empieza a hacerse el amigo o el padre”, agregó.
“Hacía un trabajo minucioso para abusar de ellos. Los llevaba a la casa a tomar mate, les decía que se iba a bañar y se paseaba desnudo por la casa. Hacía exhibiciones obscenas”, continuó la abogada de los tres denunciantes, que al momento de los hechos eran monaguillos y catequistas. También expresó que Lütens justificaba su actitud y ponía la responsabilidad en las víctimas, a quienes les decía: “Yo soy sacerdote, vos me hiciste caer en esto”.
Frente a las denuncias que derivaron en la investigación por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por un ministro de culto, el pasado 13 de noviembre, la Diócesis de Quilmes emitió un comunicado en el que reveló que el cura había sido apartado de iglesia.
“Ante las gravísimas denuncias publicadas en redes sociales, y ante la constatación del inicio de la causa penal en la Justicia, el obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, apartó al sacerdote denunciado de la parroquia y de todas las actividades pastorales en junio de este año”, señala el texto.
Mientras tanto, Lütens se ausentó de la convocatoria para realizarse una pericia psicológica ordenada por la Justicia, a la que sí asistieron sus denunciantes, y continúa en libertad, por lo que Raia expresó que su intención es que antes de la feria judicial de enero “sea procesado para pedir la detención inmediata porque sigue habiendo víctimas”. Incluso, reveló que el sacerdote estudia psicología en una universidad, por lo que “sigue en contacto con chicos vulnerables, sigue captando víctimas”.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 23, 2024
Violencia sexual en Sudán
○
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos publicó un informe este martes denunciando un alto nivel de las violaciones sexuales en el marco de la guerra civil de Sudán. El análisis fue realizado por la Misión Internacional Independiente de Investigación para este país africano.
En el documento de 80 páginas se indica que los actos de violencia sexual fueron cometidos por las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán y los grupos armados aliados que luchan contra las Fuerzas Armadas sudanesas, en las zonas bajo su control. Se reporta que las mujeres y niñas de entre 17 y 35 años constituyen la mayoría de las víctimas, sin embargo, también se registraron casos de violencia contra niñas desde ocho años y mujeres de hasta 75 años.
Según el informe, los militantes usaron violencia para aterrorizar y castigar a civiles por supuestos vínculos con opositores y reprimir cualquier resistencia. Al mismo tiempo, no sólo se ha violado a mujeres, sino también a hombres y niños.
Se han registrado casos de la violencia sexual, incluida la desnudez forzada, golpes en los genitales y amenazas de violación. Muchas mujeres han sufrido violaciones individuales y grupales, explotación sexual y secuestros con fines sexuales. Del mismo modo, se denuncian matrimonios forzados y tráfico de personas a través de las fronteras.
El problema se agrava porque las víctimas de violación no siempre tienen acceso a la asistencia médica para recibir la ayuda que necesitan, y los investigadores han documentado muertes tras casos de violación, incluso por hemorragia excesiva. “La magnitud de la violencia sexual que hemos documentado en Sudán es asombrosa […] La situación a la que se enfrentan los civiles vulnerables, en particular las mujeres y las niñas de todas las edades, es profundamente alarmante y debe abordarse con urgencia”, declaró Mohamed Chande Othman, presidente de la Misión de Investigación.
Mientras tanto, las partes del conflicto también cometen otros crimines que constituyen violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Se reportan casos de torturas, trato cruel, inhumano o degradante de personas, abusos contra la dignidad personal, secuestro, encarcelamiento y detención con fines sexuales, lo que equivale a esclavitud sexual.
Othman instó a desplegar una fuerza de protección independiente en Sudán para proteger a la población civil, que se ve obligada a huir de las hostilidades y violaciones de sus derechos. “Ahora no hay ningún lugar seguro en Sudán”, indicó.
“Estas circunstancias también dejan muy claro que las víctimas necesitan apoyo urgente, incluida asistencia médica y jurídica, de la que carecen por completo en Sudán”, afirmó la experta Mona Rishmawi, quien propuso crear “una oficina de apoyo y reparación a las víctimas para ayudarlas”.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 2, 2024
Sacerdote belga, muerte, drogas y sexo
◘
La Policía de Bélgica arrestó el viernes a un párroco de 60 años, de la ciudad belga de Kalmthout, después de que muriera un sacerdote británico, de 69 años, con el que había consumido drogas y mantenido relaciones sexuales, informan medios locales.
Poco después de la medianoche del jueves, el clérigo belga llamó a los servicios de emergencia informando de que el hombre que se alojaba con él se había puesto mal. Los paramédicos intentaron reanimarlo, pero todos los esfuerzos fueron en vano.
Las primeras conclusiones de la Policía, el laboratorio y el médico forense muestran que los dos religiosos habían consumido juntos éxtasis y ‘poppers’ —frascos que contienen droga en forma líquida que produce un subidón breve e intenso— y tenido sexo.
El juez de instrucción interrogó al eclesiástico, que, tras la audiencia, fue puesto en prisión preventiva como presunto autor de un delito de tráfico de estupefacientes con resultado de muerte. La investigación para esclarecer la causa exacta del fallecimiento sigue en curso, ya que la autopsia todavía no ha podido proporcionar información concluyente.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 1, 2024
Pastor evangélico argentino acusado de abusos sexuales en ritual de “liberación de almas”
○
Las autoridades argentinas capturaron a un pastor evangélico que está señalado de abusar sexualmente de por lo menos siete mujeres en condición de vulnerabilidad en el templo ‘Visión de Águila’, en la localidad de Virreyes, en la provincia de Buenos Aires.
La detención fue hecha el pasado martes por la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro, en la misma provincia, a solicitud del fiscal Jorge Nocetti, de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual, Trata de Personas y Prostitución Infantil (UFI) N°14 del partido de San Fernando.
Una de las víctimas denunció hace dos meses, ante la Policía de Buenos Aires, que había sido abusada sexualmente en varias oportunidades por el ahora detenido. Tras ese testimonio, otras seis mujeres, con edades entre los 20 y 40 años, también denunciaron a la autoridad evangélica por violaciones cometidas desde 2021.
Los delitos que se le imputan son abuso sexual con acceso carnal en tentativa, abuso sexual gravemente ultrajante, abuso sexual simple y abuso sexual agravado.
En los medios trascendió que el pastor hacía unos “rituales” en el templo ‘Visión de Águila’ para supuestamente conseguir la “liberación de las almas” de los asistentes. Tras esas supuestas prácticas religiosas, y aprovechándose de su cercanía con las víctimas, las conminaba a dirigirse a la cocina del lugar para ofrecerles mayor información sobre la ceremonia.
Mientras estaban fuera del alcance de los demás fieles, el hombre, que según la prensa se llama Rodrigo Herrera, les decía a las víctimas que sus casos eran de mayor complejidad, por lo que requerían de privacidad. Con este engaño cometía los abusos sexuales.
Una de las afectadas afirmó que contactó al hombre para un ritual de “liberación de almas”. Ante la solicitud, el detenido la llevó a un hotel y la forzó a tener relaciones sexuales sin su consentimiento.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 22, 2024
“Persona con vagina”
•
Una jueza de la Corte Suprema en Canadá ha optado por usar la expresión “persona con vagina” para referirse a una mujer en un caso de agresión sexual. De acuerdo con la prensa local , podría tratarse de la primera vez que el término aparece en una decisión judicial del país.
El pleito en cuestión involucra a un hombre, identificado como Christopher James Kruk, y a Maple Ridge, la mujer que lo acusa de penetración vaginal no consensuada, luego de que la llevara a su casa tras encontrarla “ebria, perdida y angustiada” en el centro de Vancouver en mayo de 2017.
Ridge asegura que se despertó y descubrió que se encontraba sin pantalones y que Kruk estaba abusando de ella. Sin embargo, el demandado niega y rechaza esas afirmaciones, argumentando que ella misma se había quitado la prenda después de haberse derramado agua, y que lo que asumió que era una violación en realidad era simplemente el resultado de un sobresalto porque la despertó.
El caso llegó a la Corte Suprema luego de que se anulara el fallo inicial por violación. En 2020, un juez en primera instancia, creyendo en el testimonio de Maple, rechazó la defensa de Kruk alegando que era “extremadamente improbable que una mujer se equivoque” acerca de la sensación de ser penetrada. No obstante, un tribunal de apelaciones consideró que esa afirmación de la víctima se basaba en un “razonamiento especulativo”.
Si bien el caso no involucra a nadie que se identifique como persona trans o no binaria, la jueza de la Corte Suprema, Sheilah Martin, consideró que el uso de la palabra “mujer” por parte del juez de primera instancia pudo haber sido “desafortunado y haber generado confusión”; posiblemente porque no estuvo de acuerdo con la generalización y dando a entender que el término más apropiado debería haber sido “persona con vagina”.
“Cuando una persona con vagina testifica de forma creíble y con certeza de que sintió la penetración pene-vaginal, un juez de primera instancia debe tener derecho a concluir que es poco probable que se equivoque. Era extremadamente improbable que la denunciante se equivocara sobre la sensación de penetración pene-vaginal porque la gente generalmente, incluso si está intoxicada, no se equivoca sobre esa sensación. El Tribunal de Apelación se equivocó al declarar lo contrario”, afirmó Martin en su decisión judicial, publicada el 8 de marzo.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 20, 2024
Dama de consuelo
♦
Por Holly Sawa.
El 29 de febrero de 1944, setenta “Chicas de Consuelo“, mujeres cautivas obligadas a prostituirse por los japoneses, fueron ametralladas en la isla de Truk, en las Islas Carolinas, mientras los japoneses intentaban destruir pruebas antes de que llegara la invasión estadounidense.
Entre 1932 y 1945, Japón obligó a mujeres de Corea, China y otros países ocupados a convertirse en esclavas sexuales militares.
Lee Ok-seon estaba haciendo un recado para sus padres cuando sucedió: un grupo de uniformados salió de un auto, la atacó y la arrastró hacia el interior del vehículo. Mientras se alejaban, ella no tenía idea de que nunca volvería a ver a sus padres.
Ella tenía 14 años.
Esa fatídica tarde, la vida de Lee en Busan, una ciudad en lo que hoy es Corea del Sur, terminó para siempre. La adolescente fue llevada a la llamada “estación de confort” (un burdel que atendía a los soldados japoneses) en la China ocupada por los japoneses. Allí, se convirtió en una de las decenas de miles de “mujeres de solaz” sometidas a prostitución forzada por el ejército imperial japonés entre 1932 y 1945.
Aunque los burdeles militares existían en el ejército japonés desde 1932, se expandieron ampliamente después de uno de los incidentes más infames en el intento del Japón imperial de apoderarse de la República de China y de una amplia franja de Asia: la Violación de Nanking. El 13 de diciembre de 1937, las tropas japonesas iniciaron una masacre de seis semanas de duración que esencialmente destruyó la ciudad china de Nanking. En el camino, las tropas japonesas violaron entre 20.000 y 80.000 mujeres chinas.
Las violaciones masivas horrorizaron al mundo y al emperador Hirohito le preocupaba su impacto en la imagen de Japón. Ordenó a los militares ampliar sus llamadas “estaciones de confort”, o burdeles militares, en un esfuerzo por prevenir nuevas atrocidades, reducir las enfermedades de transmisión sexual y garantizar un grupo estable y aislado de prostitutas para satisfacer los apetitos sexuales de los soldados japoneses.
“Reclutar” mujeres para los burdeles equivalía a secuestrarlas o coaccionarlas. Las mujeres fueron acorraladas en las calles de los territorios ocupados por los japoneses, convencidas de viajar a lo que pensaban que eran unidades de enfermería o trabajos, o compradas a sus padres como sirvientas contratadas. Estas mujeres procedían de todo el sudeste asiático, pero la mayoría eran coreanas o chinas.
Una vez en los burdeles, las mujeres fueron obligadas a tener relaciones sexuales con sus captores en condiciones brutales e inhumanas. Aunque la experiencia de cada mujer fue diferente, sus testimonios comparten muchas similitudes: violaciones repetidas que aumentaron antes de las batallas, dolores físicos agonizantes, embarazos, enfermedades de transmisión sexual y condiciones desoladoras.
El fin de la Segunda Guerra Mundial no acabó con los burdeles militares en Japón. En 2007, periodistas de Associated Press descubrieron que las autoridades estadounidenses permitieron que funcionaran “centros de confort” mucho después del final de la guerra y que decenas de miles de mujeres en los burdeles fueron obligadas a tener relaciones sexuales con hombres estadounidenses hasta que Douglas MacArthur cerró el sistema. abajo en 1946.
Para entonces, entre 20.000 y 410.000 mujeres habían sido esclavizadas en al menos 125 burdeles. En 1993, el Tribunal Global de las Naciones Unidas sobre las Violaciones de los Derechos Humanos de las Mujeres estimó que al final de la Segunda Guerra Mundial, el 90 por ciento de las “mujeres de solaz” habían muerto.
Sin embargo, después del final de la Segunda Guerra Mundial, los funcionarios japoneses destruyeron los documentos sobre el sistema, por lo que las cifras se basan en estimaciones de historiadores que se basan en una variedad de documentos existentes. Mientras Japón se reconstruía después de la Segunda Guerra Mundial, la historia de la esclavización de las mujeres fue minimizada como un vestigio desagradable de un pasado que el pueblo preferiría olvidar.
Mientras tanto, las mujeres que habían sido obligadas a ser esclavas sexuales se convirtieron en marginadas de la sociedad. Muchos murieron de infecciones de transmisión sexual o complicaciones del trato violento a manos de los soldados japoneses; otros se suicidaron.
Durante décadas, la historia de las “mujeres de solaz” pasó indocumentada y desapercibida. Cuando se discutió el tema en Japón, los funcionarios lo negaron e insistieron en que los “centros de confort” nunca habían existido.
En los años siguientes, cada vez más mujeres se acercaron a dar testimonio. En 1993, el gobierno de Japón finalmente reconoció las atrocidades. Sin embargo, desde entonces la cuestión ha seguido generando divisiones. El gobierno japonés finalmente anunció que daría reparaciones a las “mujeres de solaz” coreanas sobrevivientes en 2015, pero después de una revisión, Corea del Sur pidió una disculpa más contundente. Japón condenó recientemente esa solicitud, un recordatorio de que la cuestión sigue siendo una cuestión de relaciones exteriores presentes en la historia pasada.
PrisioneroEnArgentina.com
marzo 20, 2024
Acusan a un pastor de Florida de emborrachar y violar a una niña
Un pastor religioso del estado estadounidense de Florida fue arrestado por supuestamente haber agredido sexualmente a una niña de 15 años después de ofrecerle una bebida alcohólica, informó la Oficina del Alguacil del condado de Monroe.
El acusado fue identificado como Monte Chitty, de 62 años, quien se desempeñaba como ministro de la Primera Iglesia Bautista de la ciudad de Marathon. De acuerdo con las autoridades policiales, el arresto de Chitty se efectuó luego de que se recibiera el reporte de una persona anónima que escuchó a una adolescente decirle a un adulto que había sido violada.
El informante aseguró a los agentes que vio a la joven abordar un barco en compañía de su abuela, y que posteriormente la embarcación se dirigió a un puerto. La Oficina del Alguacil detalló que Chitty se puso en contacto con las autoridades mientras estas trataban de localizar a la menor, puesto que pensaba que estaba a punto de ser inculpado de algo y quería “adelantarse”.
El pastor declaró a los agentes que una joven de su congregación había estado bebiendo antes de desmayarse en el sofá de la biblioteca de su recinto religioso, y que él ayudó a la adolescente a recostarse, asegurando que en ningún momento la tocó.
Tras dar con el paradero de la menor, esta les dijo a los policías que Chitty le dio a beber alcohol posiblemente mezclado con alguna sustancia, ya que tras ingerirlo se sintió débil y perdió el conocimiento. Más adelante, la niña aseguró que al momento de despertarse estaba siendo abusada por el ministro.
Al investigar los mensajes de texto intercambiados entre la víctima y Chitty, la Policía descubrió en el teléfono del hombre una referencia a haber mantenido relaciones sexuales con la menor cuando estaba ebria. Monte Chitty, que era un voluntario registrado en la Oficina del Alguacil de Monroe, ingresó a un centro de detención acusado por los delitos de agresión sexual y contribución a la delincuencia de un menor.
Marzo 8, 2024
La iglesia es cómplice
♦
Por Carlos Furman.
Con la finalización del calendario electoral argentino quedaron expuestas nuevamente las decadencias morales de muchos sectores sociales.
Casi en su totalidad movilizados por un rédito económico no les importó perjudicar a los argentinos.
La funcionalidad manifestada hacia el kirchnerismo gobernante es una inmoralidad imperdonable!
No hay ningún tipo de argumento para justificar semejante aberración!
Acompañar y legitimar el andar deshonesto del gobierno es el acto más repudiable cometido por aquellas instituciones que todavía podíamos catalogar de imparciales.
El kirchnerismo entró en una desesperación “pre electoral” al tomar conocimiento de los riesgos y peligros que empezó a correr ante la posibilidad de la derrota .
Se les acababa gran parte del negocio.
Perder el poder presidencial es el fin de los privilegios deshonestos:
Manipulación de los ciudadanos.
Nombramiento de familiares , amigos y militantes dentro de la función pública y una gran diversidad de abusos, atropellos, actos de corrupción, etc.
Ante tanto temor recurrió a los métodos más perversos tratando de convencer a los votantes.
La mentira fue la principal herramienta utilizada.
Relatos carentes de fundamentos interpretados por militantes pagos.
La variedad de operadores contratados fue importante.
Actores.
Periodistas .
Movimientos feministas.
Personajes del ámbito deportivo.
Dirigentes.
Etc.
Mención especial merece la iglesia católica que una vez más mostró “la hilacha “.
Utilizan la palabra de Dios para adoctrinamiento en beneficio propio y de los funcionario políticos públicos.
Siempre haciendo negocios espurios teniendo como socios a los victimarios de sus propios fieles!
Una traición indignante !
Adonde estuvo en estos cuatro años de máximas miserias económicas y humanas aquel arzobispo de Salta ,Mario Cargnello, quien reprochó al entonces presidente Mauricio Macri por una promesa incumplida :
“Salta le da rostro a la pobreza”
” Has hablado de la pobreza , llevate el rostro de los pobres “.
En que país vivieron “los tantos Marios Cargnellos ” durante la gestión kirchnerista de Alberto Fernández?
Vergonzosamente priorizaron el bienestar personal antes del colectivo.
La misma iglesia católica que en tiempos de Mauricio Macri fue despiadada con sus críticas ahora no le bastó con hacer silencio cómplice ante tanta destrucción social hecha por el kirchnerismo gobernante.
Terminó convirtiéndose vergonzosamente en una militante propagandista más de los corruptos.
A días de que se lleve adelante el balotaje presidencial la iglesia continuó aportando lo suyo al servicio del kirchnerismo dejando en claro que habían tomado una posición repugnante en la decisiva elección .
Los sacerdotes de Villas y Barrios Populares al mejor estilo versión alcahuetes emitieron un comunicado titulado “ Peligro y Esperanza ante la Segunda Vuelta “ .
Los supuestos hombres de Dios describieron a Javier Milei como un hombre desequilibrado emocionalmente.
Además con una “caradurez “ sorprendente afirmaron ” los más humildes de nuestro pueblo necesitan la salud y la educación pública, la asistencia ante el flagelo de la droga, la integración socio urbana de los barrios popularidad y la tranquilidad de una democracia consolidada ” !
Cinismo puro!
El mensaje trasmitido a través de la misiva era una parte más de la intimidatoria campaña del miedo ejecutada por el kirchnerismo.
Expresaron preocupaciones ante la posibilidad de una victoria del partido político opositor, La Libertad Avanza.
Una extensa carta a los ciudadanos a la medida del relato kirchnerista!
Ellos necesitaban la continuidad del oficialismo para no perder ciertos negocios .
Como si todo esto fuera poco luego de la victoria del libertario Javier Milei el Padre Francisco Olveira pidió “coherencia ” a los votantes del nuevo presidente solicitando que:
” no se acerquen desde mañana al comedor ni a ningún servicio que damos desde la Fundación Isla Maciel . Tampoco nos pidan nada . No con la mía como dice la vicepresidente electa Victoria Villarruel, pero no por eso del ojo por ojo y diente por diente sino porque simplemente no va haber recursos para TODES “
Una discriminación que debe ser condenada .
Venganza y resentimiento provenientes del lugar menos esperado.
Muchos de los costos eclesiásticos son pagados con recursos ciudadanos .
Ahora bien ,no será hora de exigir saber el destino que le dan a nuestros dineros?
Los argentinos terminamos financiando a nuestros propios victimarios.
Una incoherencia de estos tiempos corruptos!
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 2, 2023
“Todos somos iguales, pero algunos somos más iguales que otros”
♦
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira desató una caliente discusión en la república Argentina al advertirles a los votantes del presidente electo, Javier Milei, que no intenten acudir a los comedores populares, ni solicitar ningún tipo de ayuda, ya que ello contradice la decisión política que tomaron el pasado domingo.
“Como ganó la opción que dice que dónde hay una necesidad no hay un derecho, quiero pedirles a los votantes de Milei coherencia y, por tanto, que no se acerquen desde mañana al comedor ni a ningún otro servicio que damos desde la Fundación Isla Maciel”, escribió en sus redes sociales, al referirse a lugar en donde suele ir a comer gente pobre. “Tampoco nos pidan nada. ‘No con la mía’, como dice la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, pero no por eso del ojo por ojo y diente por diente, sino porque simplemente no va a haber recursos para todes”, agregó.
Francisco Olveira, quien es conocido como “el padre Paco”, es un militante peronista que suele salir en los medios y forma parte del grupo Curas en la Opción por los Pobres.
Sus declaraciones provocaron una inmediata controversia en la que se advirtió que la postura de Olveira es discriminadora, revanchista y alejada de los preceptos de solidaridad religiosos.
“Quiere castigar a los pobres por no votar como él”, “Los católicos no ponemos condiciones a la ayuda al prójimo”, “He visto canalladas, pero esto las supera”, agregaron otros.
En respuesta, Olvera aclaró que solo les está pidiendo a quienes votaron a Milei que sean consecuentes con lo que votaron. También subió la apuesta y convocó a los mileístas a renunciar a los subsidios al transporte y así “no siguen chupando de la teta del Estado, como ustedes dicen”. Además, continuó la polémica en una entrevista en la que vaticinó que Milei podría terminar su Gobierno de manera anticipada.
“Los que se comieron el discurso de odio y dicen: ‘que explote todo’. No, flaco, si se explota todo lo que explota es la gente como nosotros (…) se acaba la obra pública por lo menos durante cuatro años, aunque no creo que (Milei) dure cuatro años, pero no vamos a tener un asfalto para que pueda pasar un colectivo”, dijo.