Estados Unidos, que dice que los vuelos continuos han evacuado a más de 100 mil personas desde que los talibanes se apoderaron de Kabul el 15 de agosto, mantenía el puente aéreo antes del plazo de retirada fijado por el Presidente Joe Biden para el martes 31 del corriente mes de Agosto.
Las fuerzas de los talibanes estaban ocupando algunas posiciones dentro del aeropuerto, listas para tomar el control pacíficamente mientras las fuerzas estadounidenses partían, dijo el portavoz talibán Zabihullah Mujahid. El Pentágono enfatizó el viernes que los talibanes, que ahora controlan Afganistán, no tenían el control de ninguna operación en el aeropuerto. Fuera del aeropuerto, los talibanes desplegaron más fuerzas el sábado para evitar que se reunieran grandes multitudes después de un devastador ataque suicida dos días antes.
Se instalaron más retenes en los caminos que conducen al aeropuerto, algunos por combatientes talibanes uniformados y equipados con Humvees y gafas de visión nocturna que les decomisaron a las fuerzas de seguridad afganas. Las áreas donde se habían reunido grandes multitudes durante las últimas dos semanas con la esperanza de huir del país estaban ahora mayormente vacías.
El ataque suicida del jueves, que mató a 169 afganos y 13 soldados estadounidenses, fue obra de la filial afgana del grupo Estado Islámico. Existía la preocupación de que ISIS, que es mucho más radical que los talibanes, pudiera atacar de nuevo. El ejército de Estados Unidos informó el sábado que mató a un miliciano del Estado Islámico en la madrugada mediante un ataque con drones, luego de que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometiera una represalia rápida.
Un afgano que trabajaba como traductor para el ejército estadounidense dijo que estaba con un grupo de personas con permiso para salir que intentaron llegar al aeropuerto el viernes por la noche. Después de pasar por tres puestos de control, los detuvieron en un cuarto. Siguió una discusión y los talibanes dijeron que los estadounidenses les habían dicho que sólo dejaran pasar a los titulares de pasaportes estadounidenses.
Mientras tanto, los afganos se enfrentan a una nueva crisis económica, pues muchos gobiernos occidentales han negado apoyo al gobierno de los talibanes.
En Kabul, cientos de afganos protestaron el sábado frente a una sucursal bancaria y otros formaron largas filas en los cajeros automáticos.
Entre los manifestantes en el Nuevo Banco de Kabul había muchos funcionarios que exigían su salario, señalando que no lo cobraron durante los últimos tres a seis meses. Aunque las entidades bancarias reabrieron hace tres días, nadie ha podido retirar efectivo. Los cajeros siguen operando con un límite de alrededor de 200 dólares cada 24 horas, lo que contribuye a la formación de largas filas.
Afganistán tiene una fuerte dependencia de la ayuda internacional, que cubría alrededor del 75% del presupuesto del gobierno respaldado por Occidente. El Talibán dijo que quiere mantener una buena relación con la comunidad internacional y prometió un ejecutivo más moderado que en su anterior etapa en el poder, pero muchos afganos son profundamente escépticos. Por otra parte, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) advirtió que el empeoramiento de la sequía amenaza al sustento de más de siete millones de personas. Dijo que los afganos también sufren por las consecuencias de la pandemia del coronavirus y del desplazamiento por los recientes combates.
El Talibán ha animado a los afganos a quedarse prometiendo una amnistía incluso a quienes combatieron contra ellos. Además, anunciaron que los vuelos comerciales se reanudarán una vez se complete la retirada de Estados Unidos, pero no está claro si las aerolíneas querrán operar en el país.
El número de muertos por un atentado suicida a altas horas de la noche en una concurrida fiesta de bodas en la capital afgana aumentó a al menos 63 hoy domingo, incluidas mujeres y niños, dijeron las autoridades. El afiliado del grupo local de ISIS se atribuyó la responsabilidad de lo que fue el ataque más mortal en Kabul este año.
Otras 182 personas resultaron heridas en la explosión del sábado por la noche. El portavoz del Ministerio del Interior, Nusrat Rahimi, confirmó el número de víctimas cuando las familias comenzaron a enterrar a los muertos. Algunos ayudaron a cavar tumbas con sus propias manos.
Los residentes de Kabul se indignaron porque parece que la violencia no tiene fin, incluso cuando Estados Unidos y los talibanes dicen que están llegando a un acuerdo para poner fin a su conflicto de 18 años, un de las guerras más larga de Estados Unidos.
La explosión ocurrió en un vecindario occidental de Kabul que es el hogar de muchas de las comunidades minoritarias chiítas de Hazara del país. IS se ha atribuido la responsabilidad de muchos ataques contra chiítas en el pasado. Una declaración del grupo militante publicada en un sitio web vinculado al EI el domingo dijo que un combatiente paquistaní del EI que buscaba el martirio atacó una gran reunión chiíta en Kabul.
La declaración también afirmó que después del atentado suicida, un coche bomba fue detonado en el ataque, pero las autoridades afganas no lo han confirmado.
Una cosa que a menudo se puede pasar por alto pero que puede tener un gran impacto en el contenido de ciertos países son los números. Muchas culturas consideran que al menos un número es desafortunado y algunas lo toman mucho más en serio que otras.
# 4 Primero que nada, el número 4 en China, Japón y otros países de Asia Oriental se considera extremadamente desafortunado, se pronuncia “shi”. Algunos consideran que el número es tan desafortunado que se omite en cosas como números de asientos, pisos y equipos deportivos. La razón de esto se debe a la pronunciación, en mandarín y japonés la palabra para la muerte es muy similar en pronunciación al número 4. Esta superstición se conoce como tetrafobia.
# 7 Aunque en el oeste 7 se considera afortunado en muchos países, en el este particularmente China, Tailandia y Vietnam se considera desafortunado. ¡La razón de esto es que el séptimo mes es el mes fantasma! El mes donde el infierno está abierto y los fantasmas pueden levantarse para visitar la tierra.
# 8 El número 8 se considera afortunado en el lejano oriente, sin embargo en India se considera desafortunado. Se dice que está relacionado con las tres estrellas de Saturno o “Sani” en hindi. Se dice que rompe la relación y rompe la paz, y han ocurrido muchas catástrofes el 8 o en fechas relacionadas con el número 8, como terremotos, tsunamis y ataques terroristas.
# 9 Otro número desafortunado en Japón es el número 9, pronunciado “Ku”. La razón de esto es muy similar al número 4, excepto que en lugar de sonar similar a la muerte, suena similar al sufrimiento.
# 13 Probablemente el número desafortunado más común en diferentes países, particularmente en el oeste. Hay algunas teorías para esto, la mayoría relacionadas con la religión. En primer lugar, la última cena tiene 13 personas y se dice que Judas, el traidor de Jesús, fue el 13º en sentarse a la mesa. Además, el viernes 13 de octubre de 1307, el rey Felipe de Francia arrestó y torturó a la mayoría de los Caballeros Templarios, aquí es donde el viernes 13 obtuvo su mala reputación. Otra teoría está vinculada a las lunas llenas, los monjes responsables de los calendarios tuvieron problemas con años con 13 lunas llenas en lugar de 12.
# 17 En Italia, el número 17 es visto por algunos como desafortunado. La razón de esto es que los números romanos para 17 son XVII y cuando se reorganizan, deletrean VIXI, lo que significa “mi vida ha terminado” cuando se traduce del latín.
# 39 En Afganistán este número se traduce como “morda gow”, que significa “vaca muerta”. Este es un término de jerga bien conocido para un proxeneta y, como resultado, es muy indeseable en Afganistán, tanto que las matrículas con 39 en ellas son casi imposibles de vender o, a menudo, están tapadas.
# 666 Otro número comúnmente conocido entre los países cristianos porque es el número de la bestia (el diablo). Juan hace referencia a esto en la Biblia y, por lo tanto, se considera desafortunado entre los cristianos. Sin embargo, recientemente los académicos creen que el número fue mal traducido en la Biblia de King James y en realidad es 616, pero el debate sigue abierto sobre eso.
En Argentina, los números que no cierran para llegar a fin de mes son generalmente… mala suerte.
Determinación presidencial sobre tránsito importante de drogas o principales países productores de drogas ilícitas para Año fiscal 2020
Por la autoridad conferida a mí como Presidente por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, incluida la sección 706 (1) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores, Año Fiscal 2003 (Ley Pública 107-228) (FRAA), por la presente identifico siguientes países como principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México , Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
La presencia de un país en la lista anterior no es necesariamente un reflejo de los esfuerzos antinarcóticos de su gobierno o el nivel de cooperación con los Estados Unidos. De conformidad con la definición legal de tránsito de drogas importante o país productor de drogas ilícitas establecido en la sección 481 (e) (2) y (5) de la Ley de Asistencia Exterior de 1961, según enmendada (Ley Pública 87-195) (FAA ), la razón por la que los países se colocan en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha emprendido medidas de control de narcóticos sólidas y diligentes.
De conformidad con la sección 706 (2) (A) de la FRAA, por la presente designo a Bolivia y al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela por haber fallado demostrablemente durante los 12 meses anteriores a cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales antinarcóticos y tomar las medidas requerido por la sección 489 (a) (1) de la FAA. Con esta determinación se incluyen las justificaciones para las designaciones de Bolivia y el régimen de Maduro, como lo requiere la sección 706 (2) (B) del FRAA. También he determinado, de conformidad con las disposiciones de la sección 706 (3) (A) de la FRAA, que los programas de los Estados Unidos que apoyan al gobierno interino legítimo en Venezuela son vitales para los intereses nacionales de los Estados Unidos.
Mi Administración ha dedicado recursos sin precedentes para combatir el flagelo de las drogas ilícitas en los Estados Unidos, incluso mediante el fortalecimiento de las fronteras de nuestro país y la expansión de los programas para prevenir el uso de drogas ilícitas y ayudar a la recuperación y el tratamiento de quienes lo necesitan. Estamos haciendo progresos constantes para cambiar el rumbo de la epidemia de drogas de nuestro país, pero aún queda mucho por hacer. Esto incluye esfuerzos adicionales más allá de las fronteras de nuestra nación, por parte de gobiernos de países donde se originan drogas ilegales peligrosas.
En Colombia, el presidente Iván Duque ha logrado avances tempranos en la reducción de los niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína heredados de su predecesor y en los principales esfuerzos para reiniciar un programa de erradicación aérea liderado por Colombia. Este progreso debe continuar y expandirse, y mi Administración trabajará con nuestros socios colombianos para alcanzar nuestra meta conjunta de 5 años para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína a la mitad para fines de 2023. También continuaremos coordinando estrechamente con Colombia y otros socios con ideas afines en nuestro hemisferio para restaurar la democracia en Venezuela. Con el fin de la dictadura de Maduro plagada de elementos criminales, Estados Unidos tendrá una oportunidad mucho mejor de trabajar con Venezuela para detener el flujo de drogas que salen de América del Sur.
A lo largo de nuestra frontera sur, México necesita hacer más para detener el flujo de drogas letales que ingresan a nuestro país. Necesitamos que el gobierno mexicano intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la adormidera, la prohibición de drogas ilícitas, los enjuiciamientos y la incautación de activos, y para desarrollar una estrategia integral de control de drogas. En particular, la plena cooperación de México es esencial para reducir la producción de heroína y enfrentar la producción ilícita de fentanilo y todas las formas de tráfico de drogas, incluso a través de los puertos de entrada de los Estados Unidos. Muchos profesionales militares y policiales mexicanos, en cooperación con sus homólogos de los Estados Unidos, están enfrentando valientemente este desafío y confrontando a las organizaciones criminales transnacionales que amenazan a nuestros dos países. Necesitamos ver un compromiso sostenido y unificado de los funcionarios del gobierno mexicano a través de agencias militares y civiles y trabajar con socios extranjeros. Sin más progreso durante el próximo año, consideraré determinar que México ha fallado demostrablemente en cumplir con sus compromisos internacionales de control de drogas.
Usted está autorizado y dirigido a presentar esta designación, junto con los memorandos de justificación de Bolivia y Venezuela, bajo la sección 706 de la FRAA, al Congreso, y a publicarla en el Registro Federal.
Estados Unidos ha lanzado la mayor bomba no nuclear en el arsenal del país, en un área del este de Afganistán conocida por estar poblada por militantes islámicos.
El Pentágono dijo que el ataque fue la primera vez que se utilizó el arma de 21.000 libras en operaciones de combate.
Un portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó que un avión MC-130 lanzó una bomba GBU-43 a las 7 pm hora local.
El arma es conocida en la Fuerza Aérea de los EE.UU. por su apodo MOAB (Mother Of All Bombs), o “Madre de Todas las Bombas”. MOAB es una bomba convencional de gran diámetro de detonación desarrollada para el ejército estadounidense por Albert L. Weimorts Jr. Al momento de su desarrollo, fue promovida como el arma no nuclear más poderosa jamás creada. La bomba fue diseñada para ser lanzada por un avión de carga C-130.
Versiones dicen que la bomba estaba dirigida a túneles Isis y combatientes en el distrito de Achin de Nangarhar.
El teniente coronel retirado Rick Francona que la explosión “se sentiría como un arma nuclear para cualquiera cerca de la zona”.
Un MOAB es una munición de 21.600 libras (Unos 9.798 kilogramos), guiada por GPS, que es la bomba no nuclear más poderosa de Estados Unidos.
La bomba fue arrojada por un avión MC-130, operado por el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea, según fuentes militares.
Ellos dijeron que el objetivo era un túnel de ISIS y complejo de cuevas, así como personal en el distrito de Achin de la provincia de Nangarhar.
Los militares están evaluando el daño. El general John Nicholson, comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, firmó la orden para el uso de la bomba.
Esta es la primera vez que un MOAB se ha utilizado en el campo de batalla, según los funcionarios estadounidenses. Esta munición fue desarrollada durante la Guerra de Irak.
Sin Escape
♣
Estados Unidos, que dice que los vuelos continuos han evacuado a más de 100 mil personas desde que los talibanes se apoderaron de Kabul el 15 de agosto, mantenía el puente aéreo antes del plazo de retirada fijado por el Presidente Joe Biden para el martes 31 del corriente mes de Agosto.
Se instalaron más retenes en los caminos que conducen al aeropuerto, algunos por combatientes talibanes uniformados y equipados con Humvees y gafas de visión nocturna que les decomisaron a las fuerzas de seguridad afganas. Las áreas donde se habían reunido grandes multitudes durante las últimas dos semanas con la esperanza de huir del país estaban ahora mayormente vacías.
El ataque suicida del jueves, que mató a 169 afganos y 13 soldados estadounidenses, fue obra de la filial afgana del grupo Estado Islámico. Existía la preocupación de que ISIS, que es mucho más radical que los talibanes, pudiera atacar de nuevo. El ejército de Estados Unidos informó el sábado que mató a un miliciano del Estado Islámico en la madrugada mediante un ataque con drones, luego de que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometiera una represalia rápida.
Un afgano que trabajaba como traductor para el ejército estadounidense dijo que estaba con un grupo de personas con permiso para salir que intentaron llegar al aeropuerto el viernes por la noche. Después de pasar por tres puestos de control, los detuvieron en un cuarto. Siguió una discusión y los talibanes dijeron que los estadounidenses les habían dicho que sólo dejaran pasar a los titulares de pasaportes estadounidenses.
En Kabul, cientos de afganos protestaron el sábado frente a una sucursal bancaria y otros formaron largas filas en los cajeros automáticos.
Entre los manifestantes en el Nuevo Banco de Kabul había muchos funcionarios que exigían su salario, señalando que no lo cobraron durante los últimos tres a seis meses. Aunque las entidades bancarias reabrieron hace tres días, nadie ha podido retirar efectivo. Los cajeros siguen operando con un límite de alrededor de 200 dólares cada 24 horas, lo que contribuye a la formación de largas filas.
Afganistán tiene una fuerte dependencia de la ayuda internacional, que cubría alrededor del 75% del presupuesto del gobierno respaldado por Occidente. El Talibán dijo que quiere mantener una buena relación con la comunidad internacional y prometió un ejecutivo más moderado que en su anterior etapa en el poder, pero muchos afganos son profundamente escépticos. Por otra parte, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) advirtió que el empeoramiento de la sequía amenaza al sustento de más de siete millones de personas. Dijo que los afganos también sufren por las consecuencias de la pandemia del coronavirus y del desplazamiento por los recientes combates.
El Talibán ha animado a los afganos a quedarse prometiendo una amnistía incluso a quienes combatieron contra ellos. Además, anunciaron que los vuelos comerciales se reanudarán una vez se complete la retirada de Estados Unidos, pero no está claro si las aerolíneas querrán operar en el país.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 29, 2021
ISIS se atribuye la responsabilidad del atentado en la boda de Kabul que mató a 63 personas
El número de muertos por un atentado suicida a altas horas de la noche en una concurrida fiesta de bodas en la capital afgana aumentó a al menos 63 hoy domingo, incluidas mujeres y niños, dijeron las autoridades. El afiliado del grupo local de ISIS se atribuyó la responsabilidad de lo que fue el ataque más mortal en Kabul este año.
Otras 182 personas resultaron heridas en la explosión del sábado por la noche. El portavoz del Ministerio del Interior, Nusrat Rahimi, confirmó el número de víctimas cuando las familias comenzaron a enterrar a los muertos. Algunos ayudaron a cavar tumbas con sus propias manos.
Los residentes de Kabul se indignaron porque parece que la violencia no tiene fin, incluso cuando Estados Unidos y los talibanes dicen que están llegando a un acuerdo para poner fin a su conflicto de 18 años, un de las guerras más larga de Estados Unidos.
La explosión ocurrió en un vecindario occidental de Kabul que es el hogar de muchas de las comunidades minoritarias chiítas de Hazara del país. IS se ha atribuido la responsabilidad de muchos ataques contra chiítas en el pasado. Una declaración del grupo militante publicada en un sitio web vinculado al EI el domingo dijo que un combatiente paquistaní del EI que buscaba el martirio atacó una gran reunión chiíta en Kabul.
La declaración también afirmó que después del atentado suicida, un coche bomba fue detonado en el ataque, pero las autoridades afganas no lo han confirmado.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 18, 2019
Malos Números
Una cosa que a menudo se puede pasar por alto pero que puede tener un gran impacto en el contenido de ciertos países son los números. Muchas culturas consideran que al menos un número es desafortunado y algunas lo toman mucho más en serio que otras.
# 4 Primero que nada, el número 4 en China, Japón y otros países de Asia Oriental se considera extremadamente desafortunado, se pronuncia “shi”. Algunos consideran que el número es tan desafortunado que se omite en cosas como números de asientos, pisos y equipos deportivos. La razón de esto se debe a la pronunciación, en mandarín y japonés la palabra para la muerte es muy similar en pronunciación al número 4. Esta superstición se conoce como tetrafobia.
# 7 Aunque en el oeste 7 se considera afortunado en muchos países, en el este particularmente China, Tailandia y Vietnam se considera desafortunado. ¡La razón de esto es que el séptimo mes es el mes fantasma! El mes donde el infierno está abierto y los fantasmas pueden levantarse para visitar la tierra.
# 8 El número 8 se considera afortunado en el lejano oriente, sin embargo en India se considera desafortunado. Se dice que está relacionado con las tres estrellas de Saturno o “Sani” en hindi. Se dice que rompe la relación y rompe la paz, y han ocurrido muchas catástrofes el 8 o en fechas relacionadas con el número 8, como terremotos, tsunamis y ataques terroristas.
# 9 Otro número desafortunado en Japón es el número 9, pronunciado “Ku”. La razón de esto es muy similar al número 4, excepto que en lugar de sonar similar a la muerte, suena similar al sufrimiento.
# 13 Probablemente el número desafortunado más común en diferentes países, particularmente en el oeste. Hay algunas teorías para esto, la mayoría relacionadas con la religión. En primer lugar, la última cena tiene 13 personas y se dice que Judas, el traidor de Jesús, fue el 13º en sentarse a la mesa. Además, el viernes 13 de octubre de 1307, el rey Felipe de Francia arrestó y torturó a la mayoría de los Caballeros Templarios, aquí es donde el viernes 13 obtuvo su mala reputación. Otra teoría está vinculada a las lunas llenas, los monjes responsables de los calendarios tuvieron problemas con años con 13 lunas llenas en lugar de 12.
# 17 En Italia, el número 17 es visto por algunos como desafortunado. La razón de esto es que los números romanos para 17 son XVII y cuando se reorganizan, deletrean VIXI, lo que significa “mi vida ha terminado” cuando se traduce del latín.
# 39 En Afganistán este número se traduce como “morda gow”, que significa “vaca muerta”. Este es un término de jerga bien conocido para un proxeneta y, como resultado, es muy indeseable en Afganistán, tanto que las matrículas con 39 en ellas son casi imposibles de vender o, a menudo, están tapadas.
# 666 Otro número comúnmente conocido entre los países cristianos porque es el número de la bestia (el diablo). Juan hace referencia a esto en la Biblia y, por lo tanto, se considera desafortunado entre los cristianos. Sin embargo, recientemente los académicos creen que el número fue mal traducido en la Biblia de King James y en realidad es 616, pero el debate sigue abierto sobre eso.
En Argentina, los números que no cierran para llegar a fin de mes son generalmente… mala suerte.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 10, 2019
Memorándum sobre la determinación del Presidente Donald J. Trump sobre el tránsito de drogas importantes o los principales países productores de drogas ilícitas para el año fiscal 2020
Determinación presidencial sobre tránsito importante de drogas
o principales países productores de drogas ilícitas para
Año fiscal 2020
Por la autoridad conferida a mí como Presidente por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, incluida la sección 706 (1) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores, Año Fiscal 2003 (Ley Pública 107-228) (FRAA), por la presente identifico siguientes países como principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México , Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
La presencia de un país en la lista anterior no es necesariamente un reflejo de los esfuerzos antinarcóticos de su gobierno o el nivel de cooperación con los Estados Unidos. De conformidad con la definición legal de tránsito de drogas importante o país productor de drogas ilícitas establecido en la sección 481 (e) (2) y (5) de la Ley de Asistencia Exterior de 1961, según enmendada (Ley Pública 87-195) (FAA ), la razón por la que los países se colocan en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha emprendido medidas de control de narcóticos sólidas y diligentes.
De conformidad con la sección 706 (2) (A) de la FRAA, por la presente designo a Bolivia y al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela por haber fallado demostrablemente durante los 12 meses anteriores a cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales antinarcóticos y tomar las medidas requerido por la sección 489 (a) (1) de la FAA. Con esta determinación se incluyen las justificaciones para las designaciones de Bolivia y el régimen de Maduro, como lo requiere la sección 706 (2) (B) del FRAA. También he determinado, de conformidad con las disposiciones de la sección 706 (3) (A) de la FRAA, que los programas de los Estados Unidos que apoyan al gobierno interino legítimo en Venezuela son vitales para los intereses nacionales de los Estados Unidos.
Mi Administración ha dedicado recursos sin precedentes para combatir el flagelo de las drogas ilícitas en los Estados Unidos, incluso mediante el fortalecimiento de las fronteras de nuestro país y la expansión de los programas para prevenir el uso de drogas ilícitas y ayudar a la recuperación y el tratamiento de quienes lo necesitan. Estamos haciendo progresos constantes para cambiar el rumbo de la epidemia de drogas de nuestro país, pero aún queda mucho por hacer. Esto incluye esfuerzos adicionales más allá de las fronteras de nuestra nación, por parte de gobiernos de países donde se originan drogas ilegales peligrosas.
En Colombia, el presidente Iván Duque ha logrado avances tempranos en la reducción de los niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína heredados de su predecesor y en los principales esfuerzos para reiniciar un programa de erradicación aérea liderado por Colombia. Este progreso debe continuar y expandirse, y mi Administración trabajará con nuestros socios colombianos para alcanzar nuestra meta conjunta de 5 años para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína a la mitad para fines de 2023. También continuaremos coordinando estrechamente con Colombia y otros socios con ideas afines en nuestro hemisferio para restaurar la democracia en Venezuela. Con el fin de la dictadura de Maduro plagada de elementos criminales, Estados Unidos tendrá una oportunidad mucho mejor de trabajar con Venezuela para detener el flujo de drogas que salen de América del Sur.
A lo largo de nuestra frontera sur, México necesita hacer más para detener el flujo de drogas letales que ingresan a nuestro país. Necesitamos que el gobierno mexicano intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la adormidera, la prohibición de drogas ilícitas, los enjuiciamientos y la incautación de activos, y para desarrollar una estrategia integral de control de drogas. En particular, la plena cooperación de México es esencial para reducir la producción de heroína y enfrentar la producción ilícita de fentanilo y todas las formas de tráfico de drogas, incluso a través de los puertos de entrada de los Estados Unidos. Muchos profesionales militares y policiales mexicanos, en cooperación con sus homólogos de los Estados Unidos, están enfrentando valientemente este desafío y confrontando a las organizaciones criminales transnacionales que amenazan a nuestros dos países. Necesitamos ver un compromiso sostenido y unificado de los funcionarios del gobierno mexicano a través de agencias militares y civiles y trabajar con socios extranjeros. Sin más progreso durante el próximo año, consideraré determinar que México ha fallado demostrablemente en cumplir con sus compromisos internacionales de control de drogas.
Usted está autorizado y dirigido a presentar esta designación, junto con los memorandos de justificación de Bolivia y Venezuela, bajo la sección 706 de la FRAA, al Congreso, y a publicarla en el Registro Federal.
DONALD J. TRUMP
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 9, 2019
Estados Unidos lanzó la “Madre de todas las Bombas” en una zona ocupada por ISIS en Afganistán
Estados Unidos ha lanzado la mayor bomba no nuclear en el arsenal del país, en un área del este de Afganistán conocida por estar poblada por militantes islámicos.
El Pentágono dijo que el ataque fue la primera vez que se utilizó el arma de 21.000 libras en operaciones de combate.
El arma es conocida en la Fuerza Aérea de los EE.UU. por su apodo MOAB (Mother Of All Bombs), o “Madre de Todas las Bombas”. MOAB es una bomba convencional de gran diámetro de detonación desarrollada para el ejército estadounidense por Albert L. Weimorts Jr. Al momento de su desarrollo, fue promovida como el arma no nuclear más poderosa jamás creada. La bomba fue diseñada para ser lanzada por un avión de carga C-130.
Versiones dicen que la bomba estaba dirigida a túneles Isis y combatientes en el distrito de Achin de Nangarhar.
El teniente coronel retirado Rick Francona que la explosión “se sentiría como un arma nuclear para cualquiera cerca de la zona”.
Un MOAB es una munición de 21.600 libras (Unos 9.798 kilogramos), guiada por GPS, que es la bomba no nuclear más poderosa de Estados Unidos.
La bomba fue arrojada por un avión MC-130, operado por el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea, según fuentes militares.
Ellos dijeron que el objetivo era un túnel de ISIS y complejo de cuevas, así como personal en el distrito de Achin de la provincia de Nangarhar.
Los militares están evaluando el daño. El general John Nicholson, comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, firmó la orden para el uso de la bomba.
Esta es la primera vez que un MOAB se ha utilizado en el campo de batalla, según los funcionarios estadounidenses. Esta munición fue desarrollada durante la Guerra de Irak.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 13, 2017