La personalidad humana exige amor y respeto. Todo ser humano tiene un profundo sentimiento de su propio valer de su importancia, de su dignidad. Si herimos estas emociones en alguna persona, la habremos perdido para siempre. El orgullo es una característica fundamental de la naturaleza humana. Cuando hablemos en público tratemos de que ese amor propio trabaje para nosotros, y no en contra. ¿Cómo? mostrando que lo que nosotros afirmamos tiene mucha similitud con algo en lo que ya cree nuestro oyente. Esto inclina más a la aceptación que al rechazo de nuestras afirmaciones. El método que apela más a la sensibilidad, no es nuevo. Fue empleado por San Pablo en su famosa arenga a los atenienses, y lo empleaba con tal habilidad y delicadeza que aún despierta nuestra admiración tras diecinueve centurias. San Pablo había recibido una fina educación, y luego de convertirse al cristianismo su elocuencia hizo de él el principal abogado de la nueva religión. Cierto día llegó a Atenas, la Atenas posterior a Pericles, una Atenas que había pasado ya por la cúspide de su gloria y se hallaba en decadencia. No había radio ni telégrafo; sería difícil hallar alguna noticia fresca cada tarde. Fue entonces cuando llegó San Pablo. Algo nuevo…Se amontonaron a su alrededor entretenidos, curiosos, interesados. Lo llevaron al areópago y le dijeron: ¿podemos saber qué es esta nueva doctrina que dices? Porque pones en nuestros oídos unas cosas nuevas: “queremos saber qué quiere decir esto”. En otras palabras, lo invitaban a hablar, y Pablo accedió. En realidad, para eso había ido. Probablemente se puso de pie sobre algo, aclararía la garganta y un poco nervioso, se preguntaría cómo empezar. “nuevas doctrinas… cosas nuevas…”, eso le habían pedido. Pero no. “aquello era veneno…Debía hacer desaparecer esas ideas. Eran campo fértil para la propagación de opiniones contradictorias. No deseaba presentar su fe como algo extraño y remoto. Quería ligarla, compararla con algo en lo que ellos creyeran; suprimir así las ideas contradictorias. ¿Cómo hacer? pensó un momento y comenzó su alocución inmortal: “varones atenienses, en todo os veo como muy religiosos”. Los atenienses adoraban a numerosos dioses, eran muy religiosos y estaban orgullosos de serlo. Las palabras del apóstol les complacían. Una de las reglas del arte de hablar con eficacia consiste en apoyarse en ejemplos. Así hizo Pablo: “porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar con esta inscripción: al Dios desconocido”. Esto es prueba de la religiosidad ateniense. Tenían tanto miedo de desairar a alguna de las deidades que habían levantado un altar al dios desconocido, una especie de política preventiva contra negligencias o desatenciones involuntarias. La mención de ese altar indica que pablo no estaba usando la lisonja sino la observación. “Aquel, pues, que vosotros honráis sin conocerle, a este os anuncio yo”. Nueva doctrina…cosas nuevas…Ni una palabra. Él se encontraba allí tan sólo para explicar algunas verdades acerca de un Dios al que ellos ya adoraban sin conocerlo. La inigualable técnica de Pablo consistía en hacer las cosas en las que no creían semejantes a otras que ya habían aceptado y a las que estaban ligados emocionalmente. Presentó su Doctrina de la Salvación y de la Resurrección, citó algunas palabras de los propios poetas griegos, y eso fue todo. Algunos de los que lo escucharon se burlaban, pero otros decían “te oiremos acerca de esto otra vez”. Nuestro problema al realizar un discurso destinado a convencer o a impresionar a los demás consiste precisamente en esto: asentar la idea en las mentes y evitar que surjan ideas opuestas y contradictorias. Casi todos los días hablamos con personas que difieren de nuestro punto de vista en los temas que discutimos. Si usted se acerca a mí y me dice: “sentémonos juntos y cambiemos ideas, y si no estamos de acuerdo tratemos de entender por qué no lo estamos, cuáles son, precisamente, los puntos en discusión”, encontraremos pronto que no estamos tan alejados, después de todo. Como no hacer amigos en el día de los amigos
Mientras nos extasiábamos avistando la luna roja desde Tafí del valle, degustando nuestro famoso queso tafinisto, recordábamos en una reunión de varios, la relación de este asombroso astro, la amistad y el amor. El cielo se prestaba fachendoso cubriéndonos bajo millones de esmeraldas luminosas que titilaban sin cesar. Las estrellas y constelaciones parecían estar al alcance de nuestras manos. Algunos recordaban que la Biblia enseñaba que “la luna algún día se teñiría de sangre presagiando un gran suceso que cambiaría la historia. Otros que miraba sin pestañar al gran satélite, exclamaban intrigantes y a su vez nostalgiosos que el color era un fenómeno astronómico insólito y majestuoso pero que no lo podrían dilucidar sino desde el más allá. Despreocupado de la versión apocalíptica, y maneando su cabeza…un aficionado a los platillos voladores aseveraba con certeza irrefutable que el eclipse y transformación del astro estaba vinculado con el fenómeno OVNI, afirmando que seres extraterrestres están pendientes de nosotros, dispuestos siempre a ayudarnos…que la influencia alienígena será sin duda una revelación de muchos misterios. Un aficionado al Tarot no perdía su oportunidad y la ocasión para interpretar al fenómeno como clave espiritual y simbólica de renovación hacia un nuevo mundo. El sacerdote amigo que se encontraba en el grupo enseñaba las palabras proféticas de la Biblia invocando que los números, las formas, los colores, los animales tienen cada uno su significado teológico…que cualquier señal hasta el rojo acentuado de la luna debe ser mirada desde la fe, y no como un acontecimiento histórico o astronómico. Que el Apocalipsis que describe al astro amor eternamente será un mensaje milagroso y mágico. Una revelación de la salvación de Cristo…asombrosamente bello y fascinante. Como una inmensa liturgia…Una gran Misa cósmica que concluye con una boda…las de Jesús con la Iglesia, que es la humanidad salvada. Sin embargo en el jeroglífico de la conversación bajo el silencio de la noche un acriollado en el lugar…un paisano consustanciado con sus esencias, partícipe de sus tradiciones nos decía que sus antepasados siempre recordaban a la luna como la constante y fiel amiga de la tierra. Amiga consecuente, invariable, perseverante y excelente ejemplo de amor y amistad. La Luna cualquiera sea su color es la eterna enamorada de la Tierra, como lo muestra manteniéndose siempre en su entorno y mostrando invariablemente la misma cara, como si estuviera embobada en su contemplación, deleitándose de su perpetua compañía. Una lugareña que parecía distanciada del portento que nos deleitaba y que cebaba mate intervino para sujetar la expansión de entusiasmo del momento. No…dijo…como distraída…La Luna no solamente es amor sino también amistad…es que una característica inseparable del amor es la de ser productivo, la de fructificar. El amor, la amistad y el verdadero amor, dan frutos. Las otras relaciones pueden ser muy placenteras, muy gustosas, muy deleitables, pero no son amor, lo que se dice amor, verdadero amor. Todos los presentes asentimos. Y quien escribe pensaba que el Tafí que nos deleitaba con su belleza natural no es un valle del pasado. Es un paraíso perenne, eterno…continuo que se mantiene activo en sus vientos, en su Ashpapúyojs, en el canto de sus aguas, en el claro sol que ilumina sus cumbres…con sus crepúsculos multicolores y sus arcoíris de luminarias nos alumbra sobre el verdadero amor y amistad… Feliz día del amigo.
Un hombre de California arriesgó su vida sorteando a los bomberos y salvar a su perro mientras su casa estaba envuelta en llamas.
Los bomberos le gritaron a José Guzmán que se detuviera mientras pasaba corriendo junto a ellos en su casa de Pala, San Diego, esta semana.
Imágenes impactantes lo muestran ignorando a los bomberos que intentaron detenerlo mientras combatían el enorme incendio.
La casa y las pertenencias del hombre fueron devoradas por el fuego, pero a Guzmán no le importaban los bienes materiales. Dijo que solo quería salvar a su pit bull, Gabbana.
Hace casi 50 años, el día 20 de julio 1969, astronautas enviados por Estados Unidos llegaron por primera vez a la Luna. Por esta razón, esta fecha quedó en la conciencia colectiva como un logro de la humanidad.
Sin embargo, la iniciativa de conmemorar el Día del Amigo fue del argentino, Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo, profesor de filosofía e historia y músico quien lo propuso en homenaje al aterrizaje de la nave Apolo XI en la Luna. Mientras el astronauta Neil Amstrong caminaba sobre el satelite, Febbraro se sentó a escribir desde Lomas de Zamora, donde residía, mil cartas a cien países.
“Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!”, les explicó a los destinatarios de sus cartas.
“El amigo es una persona real, que ronca, que tiene mal carácter y que uno lo aguanta porque lo conoce”
Anoche antes de subir a descansar a mi Tafí del Valle, después de escribir mi última publicación sobre el maravilloso lugar de veraneo, mi cordón de plata llamaba a mi cuerpo físico a redactar un mensaje a todos mis lectores y amigos. Es que muchas veces editando mis comentarios y volando como un pájaro en un sueño sin límites he encontrado a través de las redes sociales una amistad especial: Ese alguien aunque sea por internet al entrar en tu vida la cambia por completo. Ese alguien muchas veces te hace reír sin cesar. Ese alguien te convence de que siempre existe una puerta abierta para que tú la abras. Esa es una amistad eterna. Esa es una amistad que deseo entablar con mis lectores y quienes han tenido la enorme amabilidad de compartir mis mensajes.
“…Como ganar Amigos…en el Día de los Amigos…
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 20, 2019
“Los Amigos…
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
jorgeloboaragon@gmail.com
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 18, 2019
Salvando al mejor amigo
Un hombre de California arriesgó su vida sorteando a los bomberos y salvar a su perro mientras su casa estaba envuelta en llamas.
Los bomberos le gritaron a José Guzmán que se detuviera mientras pasaba corriendo junto a ellos en su casa de Pala, San Diego, esta semana.
Imágenes impactantes lo muestran ignorando a los bomberos que intentaron detenerlo mientras combatían el enorme incendio.
La casa y las pertenencias del hombre fueron devoradas por el fuego, pero a Guzmán no le importaban los bienes materiales. Dijo que solo quería salvar a su pit bull, Gabbana.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 17, 2019
Feliz Día del Amigo !
Hace casi 50 años, el día 20 de julio 1969, astronautas enviados por Estados Unidos llegaron por primera vez a la Luna. Por esta
razón, esta fecha quedó en la conciencia colectiva como un logro de la humanidad.
Sin embargo, la iniciativa de conmemorar el Día del Amigo fue del argentino, Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo, profesor de filosofía e historia y músico quien lo propuso en homenaje al aterrizaje de la nave Apolo XI en la Luna. Mientras el astronauta Neil Amstrong caminaba sobre el satelite, Febbraro se sentó a escribir desde Lomas de Zamora, donde residía, mil cartas a cien países.
“Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!”, les explicó a los destinatarios de sus cartas.
“El amigo es una persona real, que ronca, que tiene mal carácter y que uno lo aguanta porque lo conoce”
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 20, 2018
Amistad Eterna… mensaje
Anoche antes de subir a descansar a mi Tafí del Valle, después de escribir mi última publicación sobre el maravilloso lugar de
veraneo, mi cordón de plata llamaba a mi cuerpo físico a redactar un mensaje a todos mis lectores y amigos. Es que muchas veces editando mis comentarios y volando como un pájaro en un sueño sin límites he encontrado a través de las redes sociales una amistad especial: Ese alguien aunque sea por internet al entrar en tu vida la cambia por completo. Ese alguien muchas veces te hace reír sin cesar. Ese alguien te convence de que siempre existe una puerta abierta para que tú la abras. Esa es una amistad eterna. Esa es una amistad que deseo entablar con mis lectores y quienes han tenido la enorme amabilidad de compartir mis mensajes.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
jorgeloboaragon@gmail.com