Pedro Sánchez insta al mundo a rebelarse contra la “tecnocasta” de EE.UU.

Share

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, hizo un singular llamamiento esta semana: rebelarse contra la “amenaza contra la democracia” que, a su juicio, representa lo que denominó como “tecnocasta” de Silicon Valley.

El mismo día que Donald Trump tomó posesión como presidente de EE.UU. por segunda vez, Sánchez acusó a los multimillonarios propietarios de compañías tecnológicas estadounidenses de “intentar usar su poder omnímodo sobre las redes sociales para controlar el debate público y, por tanto, la acción de Gobiernos de todo el mundo occidental”.

Sanchez

Así, el mandatario español animó a los Gobiernos democráticos a luchar contra esa amenaza haciendo una clara referencia, sin nombrarlo explícitamente, a Elon Musk, el multimillonario dueño de la red social X que jugó un importante papel en la campaña electoral de Trump y que está llamado a ser el nuevo hombre fuerte de su administración.

Además, las reflexiones sobre los intentos de alterar regímenes democráticos por parte de magnates llegan después de que Musk atacara a varios Gobiernos europeos, como el de Reino Unido, o diera su apoyo antes de la celebración de comicios a formaciones ultraderechistas, como Alternativa para Alemania.

“Quiero ser claro y conciso en esto, lo diré en menos de 280 caracteres: la democracia no es un euro, un voto; no es un tuit, un voto; es una persona, un voto. Por tanto, Europa debe plantar cara a esta amenaza y defender la democracia”, dijo Sánchez el lunes, en el marco de un evento sobre inteligencia artificial.

Musk

Las advertencias contra la “internacional ultraderechista” fueron aumentando en las últimas semanas. Así pasó en el acto inaugural de los eventos que este 2025 conmemoraran la muerte del dictador Francisco Franco, donde Sánchez alertó de que “la internacional reaccionaria” podría volver.

“La internacional reaccionaria o la internacional ultraderechista que venimos denunciando desde hace años también en España, liderada en este caso por el hombre más rico del planeta, ataca abiertamente a nuestras instituciones, azuza el odio y llama abiertamente a apoyar a los herederos del nazismo en Alemania en las próximas elecciones”, afirmó el presidente español entonces.

Estas afirmaciones han ido unidas durante los últimos meses a denuncias sobre la “desinformación” que circula a través de las redes sociales, con el ánimo de influir en la opinión pública.

Trump

La batalla emprendida con Sánchez se remonta al menos al mes de abril del año pasado. Tras el polémico y mediático caso que salpica a su mujer, Begoña Gómez, el presidente anunció una estrategia para combatir “bulos” tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

Esa estrategia apenas se ha concretado hasta la fecha, si bien ha habido algún avance, como la aprobación de un decreto para obligar a los ‘influencers’ de las redes con más de 100.000 seguidores a rectificar las informaciones falsas que hubieran difundido.

A pesar de los dardos lanzados contra la nueva administración de Trump, personificados en Musk, Sánchez felicitó este lunes al nuevo mandatario estadounidense por su nombramiento. Ahora, está por ver si llevará también este mensaje contra la “tecnocasta” al foro de Davos, que se celebra durante estos días en Suiza y en el que participará el presidente español.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 23, 2024


 

La esposa de Pedro Sánchez y los “tratos de favor”

Share

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comparece hoy miércoles ante una comisión de investigación en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, que busca indagar sobre un posible trato de favor por parte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La comparecencia ha sido promovida por el conservador Partido Popular (PP), en el Gobierno de esta región, que acusa a Gómez de haber accedido a la dirección de una cátedra (UCM) y de un máster, sin reunir los requisitos necesarios, a través de tráfico de influencias.

En su intervención inicial, Gómez anunció que no contestará a las preguntas que se le planteen por recomendación de su defensa jurídica debido a que, entre otras cuestiones, algunos de los asuntos que puedan ser tratados se encuentran judicializados.

También están llamados a declarar en el marco de esta comisión de investigación el rector de la UCM, Joaquín Goyache, así como la interventora de la institución educativa, María Elvira Gutiérrez-Vierna.

Gómez afronta además un proceso judicial por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, tras una denuncia formulad por una organización de ultraderecha.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 13, 2024


 

El caso judicial contra la esposa de Pedro Sánchez

Share

 ◘

Esta semana será clave en la deriva judicial del caso en el que está imputada Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

La Audiencia Provincial de Madrid ha estimado parcialmente los recursos presentados por Gómez y por la Fiscalía y ha ordenado al juez instructor, Juan Carlos Peinado, que limite las investigaciones.

Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) decidirá si admite a trámite alguna de las tres querellas presentadas contra Peinado por la instrucción de este caso.

La Audiencia Provincial ha decidido este lunes sobre dos recursos. La deliberación estaba fijada para la semana pasada, pero un error del juzgado de Peinado, que no remitió la documentación sobre uno de ellos, lo pospuso.

El primero fue presentado por la defensa de Gómez, ejercida por el exministro socialista Antonio Camacho, solicitando el archivo de la causa al considerar que el juez lleva a cabo una investigación universal, algo prohibido por la legislación española. La razón de este argumento es un auto de Peinado en el que afirma que se investigan todas las acciones de la esposa del presidente, desde que Sánchez asumió el cargo.

El segundo lo interpuso la Fiscalía, que pidió acotar el objeto de la investigación, al entender que Peinado está instruyendo una causa general.

La Audiencia Provincial ha reiterado los argumentos de una resolución que emitió el pasado mes de mayo, al ordenar al juez instructor que acotara las investigaciones.

En esa oportunidad, la Audiencia indicó que las indagaciones se debían centrar en los contratos adjudicados a Juan Carlos Barrabés y en la relación del empresario con Gómez, al recalcar que el resto de la querella se basaba en bulos o no había indicio de delito.

El tribunal avala así la tesis del Ministerio Público y reprocha a Peinado que haya dado una explicación “de forma genérica e imprecisa” de los motivos por los que investiga a Gómez.

Mañana será el turno del TSJM, que deberá decidir si admite a trámite la querella contra Peinado por prevaricación presentada por la Abogacía del Estado, en nombre del presidente.

Sánchez le acusa a Peinado de dictar de manera deliberada varias resoluciones injustas, entre ellas, la citación al propio presidente para declarar como testigo, impidiéndole hacerlo por escrito.

Más adelante, este órgano deberá pronunciarse sobre una querella contra el magistrado en términos similares, interpuesta por Begoña Gómez.

La semana pasada, el tribunal se reunió para estudiar una tercera querella, presentación por el periodista Máximo Pradera por vulneración de secretos, que fue inadmitida a trámite.

Peinado mantiene como imputados a Gómez, al empresario Juan Carlos Barrabés y al rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, sobre la base de una denuncia inicial del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias y sustentada en recortes de prensa.

En el punto de mira están dos cartas proforma que Gómez firmó a una empresa de Barrabés, que consiguió varios contratos públicos. El foco también apunta al trabajo de la esposa del presidente, quien se acompaña como directora de un máster en la UCM .

Sobre el último punto, se cuestiona si Gómez hubiera logrado la plaza por tráfico de influencias, a pesar de que la esposa de Sánchez tiene más de dos décadas de experiencia en el campo sobre el que versan los estudios del máster.

Además, Gómez tiene otro frente abierto en los juzgados, pero con la UCM. Se trata de una querella en la que se le acusa de haberse apropiado de un software desarrollado por la cátedra de la Universidad que codirige y que se instaló en una página web registrada por ella a su nombre.

También se trata de un caso inusual, ya que existen correos electrónicos en los que, desde un departamento de la universidad, se le dieron instrucciones a Gómez para que registrara la web a su nombre.

Además, hace alrededor de un mes, la esposa de Sánchez avisó a la UCM de que el dominio caducaría y la entidad educativa le respondió que no tenía intención de renovarlo a su nombre.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 7, 2024


 

España exige disculpas a Milei

Share

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado ayer domingo que ha llamado a consultas a la embajadora española en Argentina “sine die”, tras las palabras del mandatario de dicho país sobre Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El ministro de Exteriores español ha exigido “disculpas públicas” a Milei por su “ataque frontal a la democracia, a las instituciones y a España, que rompe los usos diplomáticos” y las “más elementales reglas”. “En caso de no producirse esas disculpas tomaremos todas las medidas que creemos oportunas para defender nuestra soberanía y nuestra dignidad”, advirtió.

Albares también ha reprochado al mandatario argentino que se le ha recibido en Madrid “de buena fe para participar en un acto político de la extrema derecha”, que se le ha tratado “con todo el respeto y la deferencia debida” y que “se han puesto a su disposición los recursos públicos”. También ha advertido que “la no injerencia en asuntos internos es un principio inquebrantable en las relaciones internacionales”.

Gómez
Sánchez

El ministro de Exteriores español subrayó que el comportamiento de Milei “ha llevado las relaciones entre España y Argentina a su momento más grave en nuestra historia reciente”. Asimismo, informó que se comunicó con Josep Borrell, el alto representante de la Unión Europea, quien considera que “un ataque de este calibre a un Estado miembro es también un ataque al conjunto de la Unión Europea”, por lo que le solicitó que se pronunciara públicamente al respecto.

El presidente argentino, Javier Milei, llamó “corrupta” a la esposa de Pedro Sánchez durante su intervención de este domingo en el festival Europa Viva 24, celebrado en el madrileño Palacio de Vistalegre.

En el evento, que reúne a dirigentes y militantes del espacio ultraconservador, y que tiene como anfitrión al líder del partido español de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, Milei realizó una dura crítica a las ideas del socialismo y aprovechó el acto para hacer alusión, de manera indirecta, al caso de la denuncia contra Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

“Las elites globales no se dan cuenta de lo destructivo que es implementar las ideas del socialismo. No saben qué calaña de gente atornillada al poder ni qué abusos puede generar. Como cuando tiene a la mujer corrupta, se ensucia y se toma 5 días para pensarlo”, ha sido su referencia al caso que pesa sobre Begoña Gómez y al momento en el que Sánchez anunció que se tomaba un periodo de 5 días para reflexionar sobre si debía permanecer o no en el cargo.

Esta no es la primera vez que Milei se refiere a dicha situación. A inicios de este mes, el líder argentino y el Gobierno español se enfrascaron en un intercambio de ataques cuando el ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, el socialista Óscar Puente, le acusó de “ingerir sustancias”. Por su parte, el mandatario argentino apuntó que el gobierno de Sánchez “tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 20, 2024