El último martes 14 del corriente, por fin comprendí fehacientemente por qué este gobierno, como anteriormente hiciera el del falaz MAURICIO MACRI, dijo una cosa en campaña sobre la lucha contra el terrorismo de los 60-70, y ya en el poder a quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, nos querella y entrega para el sacrificio. Ese día finalmente entendí la vileza de la ex gobernadora MARIA EUGENIA VIDAL con sus 30.000 desaparecido por ley, y la concesión de dinero, automóviles, custodios y valiosos edificios policiales convertidos en espacios de la memoria (sesgada) a ESTELA DE CARLOTTO. Por supuesto también el por qué terminó en escándalo la fallida visita “humanitaria” a prisioneros en la Unidad Penitenciaria Federal 31 de Ezeiza, el 11 de julio de 2024, tras lo cual el grupo de legisladores liderado por el Senador BELTRÁN BENEDIT literalmente se esfumó en el aire ante el temor de perder sus privilegiados cargos. Y como broche de oro interpreté el por qué JAVIER MILEI no tuvo prejuicio alguno en fotografiarse con un asesino terrorista como MARIO MONTOTO y a nosotros nos lapidó diciendo que no estamos en “su agenda”, a lo cual de inmediato se acoplaron los ventajeros “villarruelines” y otras burocráticas yerbas similares. Todo comenzó a fines del mes de octubre de 2024 cuando los miembros de la Caja de Retiros y Jubilaciones de Policía a la que pertenecí, aduciendo que no me encontraban y no sabían de mí como imputado de lesa (siempre resido en el mismo lugar donde periódicamente me enviaran notificaciones) ilegalmente suspendió el pago de mi retiro, pese a que no existe sentencia alguna en mi contra (hasta ahora). Previa mediación del abogado defensor GONZALO MIÑO, el Tribunal Oral de quien dependo, en el término de 3 HORAS extendió un escrito certificando mi condición judicial, el cual envié el 6 de noviembre a través de la Delegación Pinamar. Pasó ese mes, diciembre y parte de enero y NADA. El 7 de enero, también a pedido del Dr. MIÑO, el Tribunal envió un oficio al Presidente de la Caja y el 14 viajé a la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires (distante 340 kilómetros o sea 211 millas). Luego de un par de horas de reclamos, en la Caja policial, frente a gran cantidad de empleadas que socializaban conversando mientras tomaban mate a granel y comían galletitas o alguna banana, encontraron que habían depositado diciembre y aguinaldo en una cuenta que habían abierto en…la ciudad de Bahía Blanca (650 kilómetros de mi domicilio) y no en la habilitada en Pinamar donde cobraba desde hace 20 años. Destaco que dejé esa ciudad sureña para continuar prestando servicio en el gran Buenos Aires en 1979, 4 años antes que naciera quien dijo ser jefe de la División Liquidaciones que me atendía y al que sonriendo le comenté luego de preguntarle por el año de su llegada a este mundo. El pago de octubre y noviembre, gracias, en fecha desconocida lo harán efectivo. Para rescatar el dinero depositado tan lejos, debí concurrir a la Casa Matriz del Banco de la Provincia de Buenos Aires, distante 4 cuadras, y allí comenzó mi cabal comprensión de nuestro entorno como subhumanos imputados adultos mayores. Primero en el interior de la entidad bancaria encontré una muy costosa gigantografía de unos 15 metros de largo y más de 2 de altura con el rostro de víctimas de la represión. Averiguaciones me permitieron saber que ese se trata del espacio de la memoria “VIRGINIA OGANDO”. Al salir y a menos de 100 metros al pasar por la Facultad de Ciencias Económicas, siempre sobre la populosa Avenida Siete, también encontré gigantescas ilustraciones del mismo tenor. Por curiosidad luego recorrí todo el contorno del Ministerio de Seguridad buscando alguna alusión sobre los camaradas uniformados víctimas del terrorismo, ya que la policía a la que alguna vez pertenecí fue la institución que más efectivos asesinados tuvo en el país por los hoy mal llamados “jóvenes idealistas” y… NADA. Sí, pude ver su abandono y el calamitoso estado de deterioro y suciedad del otrora muy cuidado edificio en el que había funcionado la Jefatura de Policía. A 300 metros de allí con letras metálicas en relieve que anuncian la “Comisión Provincial por la Memoria” se puede ver otro inmueble (bien cuidado) que perteneció a la “fuerza”, donde funcionó la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Lo siniestramente irónico de este lugar es que, en 1998, o sea 15 años después que los militares se retiraran del gobierno y de “nuestra“ Jefatura, el por entonces ministro de seguridad LEÓN ARSLANIÁN acompañado por ESTELA DE CARLOTTO incautaron el inmueble y 4 millones de documentos, guardados allí, que son utilizados a “gusto y paladar” en los juicios a los que estamos sometidos. Estos en el 2007 fueron declarados “Patrimonio documental de la Humanidad” por la UNESCO. Maravillosa “la inteligencia” ¿no? Sinceramente no hubiera querido ver más desigualdad, pero al iniciar mi regreso a la costa donde vivo, en las afueras de la ciudad de las diagonales, sobre la ruta 36 encontré un gran letrero que señala lo que habría sido un centro de detención de terroristas denominado “La Cacha”. Inaugurado como “espacio para la memoria” el 29 de noviembre de 2024, a este sitio obligatoriamente deben conocerlo y estudiarlo todos aquellos que aspiren ser miembro del Servicio Penitenciario Provincial. Ahora bien, esta ciudad se destaca por ser sede de la centenaria Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que a decir de la reconocida organización independiente AD Scientific Index, se la considera una de las universidades más influyente de Argentina y la segunda más importante de América Latina. Con 17 facultades ofrece 118 carreras de grado, 155 títulos y otros 166 de posgrado con una asistencia anual de más de 100.000 estudiantes procedentes no solo de todas las provincias de Argentina, sino también de los 5 continentes. Teniendo en cuenta que en cada una de esas 17 facultades existen sitios y estudios de “memoria, verdad y justicia”, EN LOS QUE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NO EXISTEN, se “justifica” todo lo malo e ilegal que nos pasa como imputados de lesa. Desde absurdas chicanas como por ejemplo la suspensión arbitraria del pago de un retiro o jubilación, hasta el hecho que el gobierno nos entregue atados de pies y manos para que los verdaderos ganadores de esa vieja confrontación armada de los 70, nos terminen de exterminar.
Frente a semejante aparato propagandístico montado sin límites de gastos desde hace décadas, la importancia electoral de un par de miles de mansos viejos que ya murieron, o estamos próximos a hacerlo es CERO. Pese a ello no callemos, sigamos adelante gritando a lo que nos dé la voz: ¡Viva la libertad del cementerio carajo!
“Si no puedes volar, corre. Si no puedes correr, camina. Si no puedes caminar, gatea. Pero hagas lo que hagas, siempre sigue hacia adelante”
Martin Luther King Jr. (1929-1968)
EN MEMORIA DE LOS QUE MURIERON, O QUEDARON LISIADOS DE POR VIDA A MANOS DEL TERRORISMO QUE ENLUTÓ A LA ARGENTINA EN LOS AÑOS 60-70 DEL SIGLO PASADO. TAMBIEN A LOS QUE HOY PIERDEN LA VIDA EN PRISIÓN A MANOS DE UNA FALAZ “POLÍTICA DE ESTADO”, APLICADA POR MALNACIDOS FUNCIONARIOS GUBERNAMENTALES.
Y es que cuando uno se compromete y da su palabra, debe cumplir a rajatabla con esto que sagradamente se empeña. ¿Y por qué deberíamos callar? ¿Por qué deberíamos esperar por una ocasión propicia? Para los prisioneros no hay tiempo, son fogatas que se apagan, “su ciclo está terminando”. Primero fueron usados para más tarde ser descartados, encerrados, olvidados. Y vuelvo sobre la palabra empeñada que ha sufrido un gran desgaste, así como la audición de quienes llegaron a la cima, de la mano de todos los que confiaron. Se agrega ahora otro problema, y es que además de haber perdido la audición pareciera ser que también han quedado ciegos, desconectados de la realidad. Han olvidado la palabra empeñada, la historia y a sus propios hermanos. Los prisioneros de la venganza esperan. Los héroes que dieron su sangre esperan. Los muertos esperan. El país espera. “Tiemblen zurdos”. Cuando olvidamos a quienes nos tendieron la mano. A quienes confiaron en nosotros. Puede llegar el caso que nos suelten esa mano.
Hay una sola manera de proceder…principio Sanmartiniano… “CUMPLIR CON LA PALABRA EMPEÑADA”. La libertad de recordar a quienes queramos…Privadamente, o en público, es un atributo de la verdadera libertad que jamás deberá ser coartada y que ustedes mismos han pregonado. Se han desconectado de la realidad.
Están sedientos y ciegos de poder y egos, la soberbia los ha fagocitado. Éste será el principio del fin de otros tantos sueños que pasaron si es que no corrigen el rumbo. Todavía están a tiempo. Escuchen a aquellos que durante cincuenta años fueron …Escondidos. Silenciados. Perseguidos.
Ustedes prometieron ser distintos.
Es vuestro deber demostrarlo.
Vuestra gente espera, pero la paciencia se acaba.
No permitan que ellos les suelten la mano, porque el averno espera presto para abrir sus puertas.
La diputada Lourdes Arrieta, reciéntemente expulsada del bloque parlamentario de La Libertad Avanza (LLA), explicó sus razones para votar contra el veto que el presidente de Argentina, Javier Milei, logró imponer ayer miércoles en el Congreso contra la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Arrieta, que militó en las filas del partido de Milei, reconoció que cuando respaldó las ideas “libertarias” del presidente, lo hizo “creyendo que el ajuste iba a ser para la casta”, pero no para los jubilados.
“Milité justamente por las ideas, apoyando a nuestro presidente y creyendo que el ajuste iba a ser para la casta, que iba a ser para aquellos que se quedan con los negocios del Estado, pero no para los jubilados”, dijo en la sesión de alta tensión dentro y fuera del Congreso.
Por esa razón, explicó por qué rechazó el freno a la ley aprobada por el Senado días atrás para recomponer los ingresos de los pensionados en 8,1 %. “Los jubilados para nada son un pasivo fiscal”, dijo, aunque señaló que entendía y comprendía la aplicación de medidas de shock.
“Creo firmemente que sí debería el aumento hacerse factible”, puntualizó Arrieta, que días atrás estuvo en el centro de la polémica por participar junto a otros diputados ‘libertarios’ en una visita a la cárcel donde están recluidos varios prisioneros de lesa humanidad. Sobre ese incidente, la diputada aseguró que había ido bajo engaño y eso le valió un encontronazo con su bancada, que derivó en la expulsión.
Para que el veto de Milei fuese rechazado, se necesitaban dos tercios de los legisladores presentes le dieran la espalda al mandatario.
Es sorprendente y confuso que bajo argumentos carentes de racionalidad constitucional el Sr. Alejandro Slokar, miembro de la Cámara de Casación Penal y coordinador de la Comisión de Crímenes contra la Humanidad y el Sr. Daniel Obligado, juez de ejecución penal del TOF5-CABA, ambos de la justicia federal, busquen judicializar ( en realidad supervisar) por vía indirecta, las funciones de los parlamentarios nacionales, una institución del Poder Ejecutivo y discriminar las visitas a las personas privadas de libertad en las unidades penitenciarias del SPF.
Los Parlamentarios de la Libertad Avanza (Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo) visitaron personas privadas de libertad, alojadas en la U31 del SPF, adultas mayores, vulnerables, con patologías diversas, que como individuos (salvo la libertad personal), disponen de todos los derechos; la visita en uno de ellos, comprende los principios de la reinserción social y el incrementar el contacto con el mundo exterior, disposiciones que están previstas en la ley 24660, las Reglas de Mándela de la ONU. Es decir que, los diputados cumplieron sus mandatos legislativos: el de control de la aplicación de la ley, la verificación de las condiciones de detenciones de las personas entrevistadas y la acción humanitaria en cuanto al respeto de la dignidad (art. 10 PIDCyP) de cada uno de las personas visitadas. No violaron alguna disposición reglamentaria, legislativa, constitucional o convencional.
El requerimiento formulado por los jueces federales es a todas luces una presión política por parte de la justicia federal destinado a obligar el reconocimiento del Partido Judicial en la contienda política, y sobre todo para recordar a todos los ciudadanos y miembros de otros Poderes que ellos disponen del monopolio de la fuerza para investigar todos los temas. Con la visita de los diputados de LLA, no hubo comisión de un delito, una denuncia del SPF, la intervención de un Fiscal, o el resultado de una investigación en curso, para que un juez federal todo poderoso, tome decisiones arbitrarias, aplicando un terrorismo judicial permanente, y misteriosamente todos guardan silencio. ¿Quién controla los jueces, la justicia y particularmente la conducta moral de estos personajes?, porque lejos están de respetar un código de deontología profesional.
Ahora bien, antes de enviar un oficio judicial a la Ministro de Seguridad solicitando información sobre la autorización administrativa otorgada a los diputados de LLA que visitaron la U31, los militantes políticos Slokar y Obligado, disfrazados de jueces, debieron por principios morales observar a su alrededor inmediato para realizar una cartografía de casos-personas, y así combatir los flagelos enquistados en el Poder Judicial y la justicia federal en particular : la politización de la justicia en todas las instancias y en las resoluciones judiciales, la corrupción política y material que está estrechamente relacionada con la política, el enriquecimiento ilícito o el sorprendente crecimiento patrimonial de todos los magistrados, la ausencia de transparencia de sus declaraciones impositivas, la falta de control y sanción de la conducta irresponsable de los magistrados al intervenir en actos políticos, pseudo académicos, con personas que son testigos-victimas en los juicios de lesa humanidad, con ONG que son querellantes en esos juicios, conceder continuamente entrevistas en medios alternativos marcadamente opuestos al Estado de Derecho, para referirse a las causas que ellos investigan, a los acusados de lesa humanidad…(Rafecas, Torres, Lijo, Slokar, Glumberg, Obligado…,)
Es preocupante el requerimiento del juez Daniel Obligado del TOF5 dando lugar a la demanda del Juez Slokar de Casación ¿a quién buscan juzgar, sancionar, investigar, controlar? al director nacional del SPF, el Ministro de Seguridad, los parlamentarios de la LLA que efectuaron la visita, las personas privadas de libertad visitadas alojadas en la U31, el Director de la U31 del SPF…¿cuáles son los motivos que los magistrados argumentan para solicitar información utilizando la potestad judicial a una entidad del Poder Ejecutivo ?,
Es extraño que estos mismos jueces federales no solicitaron información a los ministerios respectivos cuando en marzo2022 la Secretaria de DDHH junto con miembros del CELS, querellantes en las causas de lesa humanidad, realizaron una inspección de la U34 publicando posteriormente un informe que hasta la fecha es utilizado por el MPF y las querellas sabiendo que nada es cierto lo ese documento. Varios de nosotros hemos denunciado públicamente, ante el TOF5 y ante la Justicia Federal de San Martin. Los Sres. Slokar, Obligado y otros magistrados guardaron y guardan absoluto silencio.
Mientras que los jueces federal se inquietan por las visitas que los diputados nacional efectuaron a las persona adultas mayores alojadas en la U31, esos mismos magistrados saben que son ellos los que deben realizar esas funciones pero hacen caso omiso al artículo 208 de la ley 24660, el cual dispone: « El juez de ejecución o juez competente verificará, por lo menos semestralmente, si el tratamiento de los condenados y la organización de los establecimientos de ejecución se ajusta a las prescripciones de esta ley y de los reglamentos que en su consecuencia dicte el Poder Ejecutivo. Las observaciones y recomendaciones que resulten de esas inspecciones serán comunicadas al ministerio competente», salvo rarísimas excepciones de jueces federales de provincias, los otros nunca vinieron a verificar las condiciones de detenciones de los adultos mayores en los lugares de alojamiento. EN CINCO AÑOS DE DETENCIÓN Y PESE A LAS REITERADAS DEMANDAS NUNCA ME VISITARON.
Estos jueces federales, salvo a querer actuar como miembros de la policía del pensamiento, del control moral, social, no pueden juzgar ni sancionar la opinión política de los parlamentarios, sus actos y decisiones funcionales relacionadas con su mandato. Pensar a una conducta inapropiada o a la inhabilitad moral (art. 66 CN) es inoperante y arbitraria porque tales indicadores son inexistentes dado que toda presencia de cualquier parlamentario en una institución del Estado está relacionado al ejercicio de su función y a la legalidad de sus actos, protegidos por los artículos 68 y 69 de la CN. Los parlamentarios que participaron, frente al Congreso, en manifestaciones violentas contra las fuerzas del orden, no fueron llamados a la reflexión ni aun menos sancionados.
Los diputados de la Libertad Avanza y los otros parlamentarios que piensen en un Argentina respetuosa del Estado de derecho deben constituir una Comisión Investigadora con Observadores extranjeros y convocar a los integrantes de la CSJN, los jueces y fiscales federales, de todas las instancias, para brindar testimonio de decir verdad sobre la legalidad en el orden jurídico internacional de los procedimientos aplicados por la Argentina en los “juicios arbitrariamente llamados de lesa humanidad” al ser contrarios a las garantías previstas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Tratados de 1969, los artículos 55 y 56 de la Carta de la ONU, la Constitución Nacional, los principios convencionales regionales e internacionales…. Dado que en esos “juicios”, planificados por justicia federal se violan de manera sistemática y organizada los principios de legalidad, de no retroactividad penal, de la prescripción, de la analogía penal, de la responsabilidad penal colectiva, del tiempo razonable del procedimiento penal, no respeto de la dignidad de la persona, violencia moral, prisiones preventivas indeterminadas, condenas a vida, acciones que determinan la responsabilidad internacional del Estado.
Yo elegí defender los DDHH, la misión que cumplieron los diputados de LLA visitando la U31 del SPF, como los principios de legalidad de todas las personas por igual, los jueces Slokar, Obligado y otros, no.
Prof. Mario Sandoval
Presidente Casppa-France.
Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF.
La campaña mediática realizada por diversos medios escritos, televisivos y radiales, acusando, juzgando y condenando a los parlamentarios[2] que visitaron a los detenidos arbitrariamente acusado de lesa humanidad en la U31 del SPF de Ezeiza son ataques ad-personam y ad-hominem inadmisibles. Demuestra una vez más que para estos medios lo importante no es hacer conocer la verdad al lector, sino que el objetivo es publicar una mentira para hacerla pasar como una verdad, para así desinformar, manipular, confundir, la sociedad y las personas de buena voluntad que creen que estos periodistas informan hechos y circunstancias verdaderas, verificadas, dentro de un marco deontológico de la profesión.
Los parlamentarios de LLA no cometieron algún delito visitando los detenidos en la U31 del SPF, son personas privadas de libertad, adultas mayores, vulnérales, con patologías diversas, que como individuo disponen de todos los derechos salvo el de la libertad personal. En esta circunstancia, los diputados cumplieron sus mandatos legislativos: el de control de la aplicación de la ley, la verificación de las condiciones de detenciones de las personas entrevistadas y la acción humanitaria en cuanto al respeto de la dignidad de cada uno de las personas visitadas. No violaron alguna disposición reglamentaria, legislativa, constitucional o convencional.
No se puede juzgar ni sancionar la opinión política de los parlamentarios, sus actos y decisiones funcionales relacionadas con su mandato. Pensar a una conducta inapropiada o a la inhabilidad moral (art. 66 CN) es inoperante y arbitraria porque tales indicadores son inexistentes dado que toda presencia de cualquier parlamentario en una institución del Estado está relacionado al ejercicio de su función y a la legalidad de sus actos, protegidos por los artículos 68 y 69 de la CN.
Los periodistas en general y los que participan en estos hechos, actúan como actores políticos, aunque manifiesten lo contrario, son militantes que defienden una ideología que luego pretenden protegerse detrás de un carnet de prensa si son criticados. Influyen en el espectro social y en sus roles profesionales no son objetivos, independientes e imparciales. Responden a interés políticos variados, complejos y sobre todo fomentan e inventan responsabilidades penales, morales, políticas, de los parlamentarios como de cualquier ciudadano cuando ello es rentable a sus intereses.
En esta ocasión, se asociaron con parlamentarios, grupos políticos, agrupaciones sindicales, ONG de dudosa defensa de los DDHH, personalidades políticas, cuya premisa es dinamitar el Estado de Derecho y sus Instituciones, porque no responden a sus objetivos ideológicas. La particularidad de todos esos personajes es que reivindican el accionar de los grupos terroristas de los 70, justificando la violencia política que ejercieron. Los periodistas guardan silencio cómplice.
Recordando que: La principal tarea del periodista es servir a la gente en su derecho a la verdad y la información auténtica con una dedicación honesta a la realidad objetiva, de manera que los hechos estén divulgados conscientemente en un contexto apropiado, precisando sus conexiones esenciales y sin causar distorsión… La información en periodismo se entiende como bien social y no como un producto, el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida…el periodista participa activamente en la transformación social hacia la mejora democrática de la sociedad y contribuye con el diálogo a un clima de confianza…absteniéndose de cualquier justificación de las demás formas de violencia, odio o discriminación … (Principios de la Unesco de 1983). Nada de esos ocurre en la Argentina desde hace más de un cuarto de siglo, toda actividad periodística está politizado e ideologizado, donde la información verdadera es inexistente.
Pero, además en el ejercicio de su profesión, debe respetar: Las obligaciones y principios esenciales de la ética periodística previstos en: a) La carta de Múnich del 24noviembre 1971, b) Los principios Internacionales de ética profesional en periodismo del 21noviembre 1983, c) La declaración de Chapultepec del 11 marzo 1994, d) Ética del Periodismo SIP del 18 octubre 1925, e) Carta de aspiraciones del SIP, octubre 2008. Por ejemplo: Respetar la verdad, cualesquiera que sean las consecuencias, en razón del derecho del público a estar informado. Rectificar cualquier información publicada que resulte inexacta. Abstenerse de calumnia, difamación, acusaciones infundadas…Nunca confundir el periodismo con la publicidad o la propaganda… (Carta de Múnich).
El principio que “la credibilidad de la prensa está ligada al compromiso con la verdad, a la búsqueda de precisión, imparcialidad y equidad” (Declaración de Chapultepec), de “Informar con exactitud y con verdad” (Ética del Periodismo SIP). “Los editores deben brindar a las personas e instituciones implicadas en las noticias la oportunidad de manifestar su versión de los hechos, en aras de acercarse lo más posible a la verdad y garantizar la pluralidad y diversidad” (Carta de aspiraciones del SIP, octubre 2008).
Los periodistas-militantes, utilizan calificativos injuriosos, calumniosos, manifiestan hechos que nunca existieron en la Argentina. No hubo genocidio, en consecuencia, no hay genocidas. Los crímenes contra la humanidad no están tipificados en norma interna, ley penal o el código penal…, es decir que, de continuar publicando bajo esos parámetros, la prensa en general demuestra que no comunica la verdad, engaña a la sociedad, a los lectores. Nunca se interrogaron sobre los principios de legalidad, la no retroactividad penal, la prescripción, el tiempo razonable del procedimiento, y sobre todo que ningún Estado miembro de la Unión europea, del Consejo de Europa, de la OSCE, la CIJ, el TEDH, la CPI, no aplican el “modelo argentino” de justicia con los juicios llamados de lesa humanidad.
Por el tratamiento que le dieron a la información los periodistas consideran que las personas privadas de libertad en la U31, acusadas arbitrariam
ente de delitos de lesa humanidad, no tienen derechos humanos y no se las debe visitar, aun menos por parte de diputados de LLA.
Es extraño los principios éticos de esos mismos periodistas o de sus asociados de circunstancias (jueces federales por ejemplo) que no critican o cuestionan cuando otros parlamentarios participan en manifestaciones violentas atacando las fuerzas del orden, promoviendo la insurrección o la ruptura constitucional, cuando visitan políticos que cometieron delitos de corrupción y se los llama presos políticos, o apoyan grupos violentos travestidos en pueblos originarios.
Confirmando que, estos periodistas supuestamente defensores de la libertad de opinión, de publicar libremente sus ideas y de los DDHH, en estas dos últimas décadas llevaron a la opinión pública hacia carriles equivocados mediante información inexacta o conclusiones erradas sobre la violencia armada de los 70, presentaron terroristas de la época, glorificados como héroes, ello en nombre de la libertad de la prensa, y el lector está obligada a leer sus opiniones políticas o las posiciones ideológicas de terceros que ellos comparten. Los periodistas no son “constructores de sentido” de la realidad, pero si construyen relatos de hechos inexistentes, provocan conflictos políticos-sociales. Nunca se excusaron por esos hechos.
Yo elegí defender los DDHH y los principios de legalidad de todas las personas por igual, los periodistas y medios de comunicación que atacan a los diputados de LLA, Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo.
Prof. Mario Sandoval,
Presidente Casppa-France.
[1]– Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo
ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF.
2-Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo
San Pablo, en su carta a los Hebreos nos dice:“Perseverad en el amor fraternal. No os olvidéis de la hospitalidad, por ella algunos sin saberlo hospedaron a ángeles. Acordaos de lospresos como si estuvierais presos con ellos, y de los maltratados, como que también vosotros vivís en carne”
Consecuencia de la caridad fraterna es acordarse de los que sufren y estar con ellos en espíritu, como hacía S. Pablo (2 Co.11. 16-32).
Los Diputados, que están siendo muy criticados por visitar ancianos reos alojados en cárceles Federales, cuando asumieron sus responsabilidades de representar a los que los votaron, JURARON, con la seriedad de todo juramento, por DIOS, los SANTOS EVANGELIOS y la PATRIA CUMPLIR con sus responsabilidades que las leyes le asignan. Y que si “ASÍ NO LO HICIERE QUE DIOS Y LA PATRIA ME LO DEMANDEN”
Al JURAR por DIOS y LOS SANTOS EVANGELIOS estaban, también, poniendo su FE sobre todo acto que realicen como miembros del Poder Legislativo. Estaban “acordándose de los presos” como San Pablo solicita y también lo del Señor Jesucristo que San Mateo (24,31-46) nos recordara en su Evangelio.
Tenían en sus corazones la seguridad y la fuerza que el Espíritu Santo confiere a los que AMAN al Dios y les recordaba lo que San Pablo en este mismo Capítulo 13, 16 dice: “No os olvidéis de hacer el bien y de ayudaros mutuamente; esos son los sacrificios que agradan a Dios”
Con ese compromiso de su JURAMENTO frente a los SANTOS EVANGELIOS decidieron visitar presos en determinada fecha y llevar el mensaje esperanzador de sus oraciones para alimentar la FE de los ancianos y enfermos que estaban visitando. Y como el Señor, también tuvieron en cuenta no discriminar al reo pues El dice: “No es el sano quien tiene necesidad del médico sino el enfermo”.
Que triste es pensar que hay hermanos nuestros en la Fe y en la nacionalidad que están ignorando/negando lo que el Señor Dios nos pide para que podamos ser una familia unida, mas allá de pensamientos distintos, pero nunca enfrentados por pensar diferente unos de otros. ¡¡¡¡¡Sin grieta clama el cielo!!!!!
El Papa Francisco, argentino, ha decretado un nuevo Año Santo, que comenzará en diciembre, con el lema de “Reconciliación” (el anterior era “Misericordia”). Nuestra responsabilidad a una reconciliación deberá superar todo obstáculo para obtenerla, compartirla y vivirla como Dios espera y encomienda.
Recordemos el Himno del Congreso Eucarístico Internacional que se realizó, en 1934, en Buenos Aires que comenzaba: “Cristo Jesús, en Ti la Patria espera…” Esperamos una Patria SIN GRIETA , grieta que puede ser borrada por la “reconciliación” de todos los argentinos de diversos credos y orientaciones políticas.
“Hospedemos ángeles en nuestros corazones” y estaremos en una nueva PATRIA bendecida por el Señor Jesús. “Ustedes son una raza elegida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido para anunciar las maravillas de aquel que los llamó de las tinieblas a su admirable luz” (1Ped. 2,9) AMENSEÑOR AMEN.-
Entre los cristianos –y también entre los que, sin serlo, son simplemente hombres y mujeres de buena voluntad- se tienen como normas de vida las llamadas obras de misericordia corporales, que son siete, a saber: visitar a los enfermos, dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar posada al peregrino, vestir al desnudo, visitar a los presos y enterrar a los difuntos.
Uno tiende a pensar que, más allá de que sean muchos o pocos los que las practican, no debe haber nadie en el mundo que se atreva a cuestionarlas o –peor todavía- que ose criticar a quienes las ponen por obra.
Pero ¡cuidado!; porque lo que sería imposible en cualquier país o lugar, en la Argentina puede hacerse plenamente real. Así nos va.
Prueba de ello es que pocos días atrás seis diputados nacionales tomaron la decisión de visitar en el Penal de Ezeiza a tres cautivos condenados por los llamados delitos de lesa humanidad. Lo cual hizo que la runfla de los derecho-humanistas pusiera de inmediato el grito en el Cielo, un lugar donde precisamente parece que no les convendría meterse.
No vamos a reiterar ahora lo que venimos diciendo hace muchos años; esto es, que los llamados juicios de lesa humanidad constituyen una farsa y también una infamia deliberadamente planificadas, que se hicieron posibles, entre otras miserias, por el gigantesco y serial prevaricato en que incurrieron, con muy pocas excepciones, jueces y funcionarios judiciales de todas las instancias.
Y no vamos a hacerlo en esta oportunidad porque ahora, si cabe, se trata de algo peor, más perverso aún. Es algo que pone en evidencia procaz la horrenda catadura de estos energúmenos, profetas del odio, zafios sin remedio, que se rasgan sus finas y delicadas vestiduras ante un acto de misericordia.
La reacción que ha provocado la visita a estos presos, despojados por jueces felones de todas las garantías y derechos que tienen hasta los peores criminales, muestra que a la cáfila de los derecho-humanistas les importa un ardite la verdad, el derecho, la justicia, el orden, la libertad y el bien común.
¡Y qué decir de mostrarse por lo menos misericordioso! Si no quieren ni siquiera misericordia para con los presos, mucho menos querrán justicia y concordia, como lo vienen demostrando hace décadas.
Se advierte pues con nitidez y al mismo tiempo, tanto la vileza de esta jauría de derecho-humanistas, cuanto el trasfondo de este tan ficticio como ruin escándalo. Porque lo que han puesto en evidencia es el real significado de la llamada y cacareada política de derechos humanos. Lo que pretenden es despojarnos de nuestras creencias, de nuestra fe, de nuestras virtudes, de nuestros afectos, de la capacidad que todavía nos queda de saber distinguir entre lo bueno y lo malo y de saber ayudar y también perdonar. En fin, lo que realmente quieren y para lo cual trabajan es que dejemos de ser verdaderamente humanos; ellos quisieran convertirnos en bestias.
Buenos Aires, 22 de julio de 2024.
Envío y colaboración: Dra. Andrea Palomas Alarción.
El prevaricato es un delito que castiga a quien “dictare resoluciones contrarias a la ley expresa invocada por las partes o por el mismo o citare, para fundarlas, hechos o resoluciones falsas”.
La pena establecida por el Código Penal es de “prisión o reclusión, multa e inhabilitación absoluta perpetua.
Felicito y agradezco a cinco de los seis diputados de La Libertad Avanza que fueron a visitar a los presos políticos procesados y condenados por los mal llamados delitos de lesa humanidad. Para quienes conocemos la realidad sabemos de las injustas y graves acusaciones con testigos falsos, jueces prevaricadores, fiscales militantes, amigos de los querellantes y mil aberraciones más.
Estoy muy seguro que son juicios injustos motivados por el odio, la venganza y las grandes sumas de dinero que recibieron y reciben por estas causas sobradas de infamias y mentiras. Por supuesto con la complicidad de un poder judicial, cuyos miembros, en no pocos casos, también reciben, en beneficio una parte de “la torta”. Los acusados son víctimas de alrededor de no más de 300 funcionarios de un total de 20.000 que integran el poder judicial (jueces, fiscales, secretarios y defensores oficiales).
La mayoría de los periodistas con orientación de izquierda, denominan a los acusados como “represores” y “genocidas”, desconociendo el término “presunto”. Inclusive algunos de esos informadores sociales, en su juventud pertenecieron a las organizaciones terroristas que atacaron cuarteles, matando a inocentes que defendían la democracia.
Vergüenza me dio ver y escuchar al diputado de LLA CARLOS D’ALESSANDRO en un programa televisivo cuando dijo entre otras muchas cosas: “ESTAR TOTALMENTE EN CONTRA DE IR A VISITAR A TIPOS QUE HAN HECHO UN ESTRAGO EN LA ARGENTINA, VIOLADORES DE LAS LIBERTADES INDIVIDUALES”. Y fue más lejos al señalar que: “ESTÁN BIEN DETENIDOS Y SE TENDRÍAN QUE PUDRIR EN LA CÁRCEL”, destacando que siendo estudiante universitario, fue militante peronista.
Los diputados que se acercaron al penal de Ezeiza, ya fueron cuestionados y solicitan su sanción, por entrevistar a valientes privados de libertad, desde hace muchos años, sin tenerse en cuenta que han defendido con su vida a nuestra Patria para que no fuera atrapada en la tela de araña del comunismo como lo está Cuba. Inclusive muchos de ellos, son Héroes de Malvinas.
La visita seguramente le habrá llevado alivio y esperanza a esos hombres, muchos de ellos son gerontes, que sacrificaron su vida luchando contra los asesinos montoneros y miembros del ERP, responsables de robos, secuestros y asesinatos, etc.
Me siento honrado y orgulloso de haber ido a solidarizarme muchas veces a los penales de Paraná, Santa Fe, y Buenos Aires , donde conocí hombres cabales y de honor.
Los legisladores que por miedo a perder la teta del Estado y gozar de las mieles de la democracia, piden la remoción de los honorables y humanitarios congresales que se acercaron nada más que a escuchar y conocer. Por supuesto entre ellos hay que excluir a la diputada ROCÍO BONACCI.
Los felicito señores diputados, les doy todo mi apoyo como gran parte de la ciudadanía, en especial al diputado BELTRÁN BENEDIT.
Que gran verdad Sr. Presidente Milei cuando dijo… “EXISTE UN CASTA Y SON UNA VERDADERA CUEVA DE RATAS”.
María Eugenia Prestofelippo, presidente de Unión de Promociones de Paraná-Entre Rios, se expidió acerca de la visita de legisladores de La Libertad Avanza a prisioneros de los bien o mal llamados casos de lesa humanidad que permanecen ilegalmente encarcelados por gobiernos democraticos en Argentina.
EN LESA NOS ENTREGAN PARA EL SACRIFICIO… ¿Y QUÉ?
♦
El último martes 14 del corriente, por fin comprendí fehacientemente por qué este gobierno, como anteriormente hiciera el del falaz MAURICIO MACRI, dijo una cosa en campaña sobre la lucha contra el terrorismo de los 60-70, y ya en el poder a quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, nos querella y entrega para el sacrificio. Ese día
finalmente entendí la vileza de la ex gobernadora MARIA EUGENIA VIDAL con sus 30.000 desaparecido por ley, y la concesión de dinero, automóviles, custodios y valiosos edificios policiales convertidos en espacios de la memoria (sesgada) a ESTELA DE CARLOTTO. Por supuesto también el por qué terminó en escándalo la fallida visita “humanitaria” a prisioneros en la Unidad Penitenciaria Federal 31 de Ezeiza, el 11 de julio de 2024, tras lo cual el grupo de legisladores liderado por el Senador BELTRÁN BENEDIT literalmente se esfumó en el aire ante el temor de perder sus privilegiados cargos. Y como broche de oro interpreté el por qué JAVIER MILEI no tuvo prejuicio alguno en fotografiarse con un asesino terrorista como MARIO MONTOTO y a nosotros nos lapidó diciendo que no estamos en “su agenda”, a lo cual de inmediato se acoplaron los ventajeros “villarruelines” y otras burocráticas yerbas similares. Todo comenzó a fines del mes de octubre de 2024 cuando los miembros de la Caja de Retiros y Jubilaciones de Policía a la que pertenecí, aduciendo que no me encontraban y no sabían de mí como imputado de lesa (siempre resido en el mismo lugar donde periódicamente me enviaran notificaciones) ilegalmente suspendió el pago de mi retiro, pese a que no existe sentencia alguna en mi contra (hasta ahora). Previa mediación del abogado defensor GONZALO MIÑO, el Tribunal Oral de quien dependo, en el término de 3 HORAS extendió un escrito certificando mi condición judicial, el cual envié el 6 de noviembre a través de la Delegación Pinamar. Pasó ese mes, diciembre y parte de enero y NADA. El 7 de enero, también a pedido del Dr. MIÑO, el Tribunal envió un oficio al Presidente de la Caja y el 14 viajé a la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires (distante 340 kilómetros o sea 211 millas). Luego de un par de horas de reclamos, en la Caja policial, frente a gran cantidad de empleadas que socializaban conversando mientras tomaban mate a granel y comían galletitas o alguna banana, encontraron que habían depositado diciembre y aguinaldo en una cuenta que habían abierto en…la
ciudad de Bahía Blanca (650 kilómetros de mi domicilio) y no en la habilitada en Pinamar donde cobraba desde hace 20 años. Destaco que dejé esa ciudad sureña para continuar prestando servicio en el gran Buenos Aires en 1979, 4 años antes que naciera quien dijo ser jefe de la División Liquidaciones que me atendía y al que sonriendo le comenté luego de preguntarle por el año de su llegada a este mundo. El pago de octubre y noviembre, gracias, en fecha desconocida lo harán efectivo. Para rescatar el dinero depositado tan lejos, debí concurrir a la Casa Matriz del Banco de la Provincia de Buenos Aires, distante 4 cuadras, y allí comenzó mi cabal comprensión de nuestro entorno como subhumanos imputados adultos mayores. Primero en el interior de la entidad bancaria encontré una muy costosa gigantografía de unos 15 metros de largo y más de 2 de altura con el rostro de víctimas de la represión. Averiguaciones me permitieron saber que ese se trata del espacio de la memoria “VIRGINIA OGANDO”. Al salir y a menos de 100 metros al pasar por la Facultad de Ciencias Económicas, siempre sobre la populosa Avenida Siete, también encontré gigantescas ilustraciones del mismo tenor. Por curiosidad luego
recorrí todo el contorno del Ministerio de Seguridad buscando alguna alusión sobre los camaradas uniformados víctimas del terrorismo, ya que la policía a la que alguna vez pertenecí fue la institución que más efectivos asesinados tuvo en el país por los hoy mal llamados “jóvenes idealistas” y… NADA. Sí, pude ver su abandono y el calamitoso estado de deterioro y suciedad del otrora muy cuidado edificio en el que había funcionado la Jefatura de Policía. A 300 metros de allí con letras metálicas en relieve que anuncian la “Comisión Provincial por la Memoria” se puede ver otro inmueble (bien cuidado) que perteneció a la “fuerza”, donde funcionó la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Lo siniestramente irónico de este lugar es que, en 1998, o sea 15 años después que los militares se retiraran del gobierno y de “nuestra“ Jefatura, el por entonces ministro de seguridad LEÓN ARSLANIÁN acompañado por ESTELA DE CARLOTTO incautaron el inmueble y 4 millones de documentos, guardados allí, que son utilizados a “gusto y paladar” en los juicios a los que estamos sometidos. Estos en el 2007 fueron declarados “Patrimonio documental de la Humanidad” por la UNESCO. Maravillosa “la inteligencia” ¿no? Sinceramente no hubiera querido ver más desigualdad, pero al iniciar mi regreso a la costa donde vivo, en las afueras de la ciudad de las diagonales, sobre la ruta 36 encontré un gran letrero que señala lo que habría sido un centro de detención de terroristas denominado “La Cacha”. Inaugurado como “espacio para la memoria” el 29 de noviembre de 2024, a este sitio obligatoriamente deben conocerlo y estudiarlo todos aquellos que aspiren ser miembro del Servicio Penitenciario Provincial. Ahora bien, esta ciudad se destaca por ser sede de la centenaria Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que a decir de la reconocida organización independiente AD Scientific Index, se la considera una de las universidades más influyente de Argentina y la segunda más importante de América Latina. Con 17 facultades ofrece 118 carreras de grado, 155 títulos y otros 166 de posgrado con una asistencia anual de más de 100.000 estudiantes procedentes no solo de todas las provincias de Argentina, sino también de los 5 continentes. Teniendo en cuenta que en cada una de esas 17 facultades existen sitios y estudios de “memoria, verdad y justicia”, EN LOS QUE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NO EXISTEN, se “justifica” todo lo malo e ilegal que nos pasa como imputados de lesa. Desde absurdas chicanas como por ejemplo la suspensión arbitraria del pago de un retiro o jubilación, hasta el hecho que el gobierno nos entregue atados de pies y manos para que los verdaderos ganadores de esa vieja confrontación armada de los 70, nos terminen de exterminar.
Frente a semejante aparato propagandístico montado sin límites de gastos desde hace décadas, la importancia electoral de un par de miles de mansos viejos que ya murieron, o estamos próximos a hacerlo es CERO. Pese a ello no callemos, sigamos adelante gritando a lo que nos dé la voz: ¡Viva la libertad del cementerio carajo!
Claudio Kussman
Comisario Mayor ®
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
“Si no puedes volar, corre. Si no puedes correr, camina. Si no puedes caminar, gatea. Pero hagas lo que hagas, siempre sigue hacia adelante”
Martin Luther King Jr. (1929-1968)
EN MEMORIA DE LOS QUE MURIERON, O QUEDARON LISIADOS DE POR VIDA A MANOS DEL TERRORISMO QUE ENLUTÓ A LA ARGENTINA EN LOS AÑOS 60-70 DEL SIGLO PASADO. TAMBIEN A LOS QUE HOY PIERDEN LA VIDA EN PRISIÓN A MANOS DE UNA FALAZ “POLÍTICA DE ESTADO”, APLICADA POR MALNACIDOS FUNCIONARIOS GUBERNAMENTALES.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 18, 2024
LIBERTARIOS… “ACTA NON VERBA” (HECHOS NO PALABRAS)
◘
Y es que cuando uno se compromete y da su palabra, debe cumplir a rajatabla con esto que sagradamente se empeña. ¿Y por qué deberíamos callar? ¿Por qué deberíamos esperar por una ocasión propicia? Para los prisioneros no hay tiempo, son fogatas que se apagan, “su ciclo está terminando”. Primero fueron usados para más tarde ser descartados, encerrados, olvidados. Y vuelvo sobre la palabra empeñada que ha sufrido un gran desgaste, así como la audición de quienes llegaron a la cima, de la mano de todos los que confiaron. Se agrega ahora otro problema, y es que además de haber perdido la audición pareciera ser
que también han quedado ciegos, desconectados de la realidad. Han olvidado la palabra empeñada, la historia y a sus propios hermanos. Los prisioneros de la venganza esperan. Los héroes que dieron su sangre esperan. Los muertos esperan. El país espera. “Tiemblen zurdos”. Cuando olvidamos a quienes nos tendieron la mano. A quienes confiaron en nosotros. Puede llegar el caso que nos suelten esa mano.
Hay una sola manera de proceder…principio Sanmartiniano… “CUMPLIR CON LA PALABRA EMPEÑADA”. La libertad de recordar a quienes queramos…Privadamente, o en público, es un atributo de la verdadera libertad que jamás deberá ser coartada y que ustedes mismos han pregonado. Se han desconectado de la realidad.
Están sedientos y ciegos de poder y egos, la soberbia los ha fagocitado. Éste será el principio del fin de otros tantos sueños que pasaron si es que no corrigen el rumbo. Todavía están a tiempo. Escuchen a aquellos que durante cincuenta años fueron …Escondidos. Silenciados. Perseguidos.
Ustedes prometieron ser distintos.
Es vuestro deber demostrarlo.
Vuestra gente espera, pero la paciencia se acaba.
No permitan que ellos les suelten la mano, porque el averno espera presto para abrir sus puertas.
BLOQUEADO.
Publicación 19 de Guillermo Sottovía en este portal de noticias.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 2, 2024
Lourdes Arrieta vota contra el veto de Milei
◘
Arrieta, que militó en las filas del partido de Milei, reconoció que cuando respaldó las ideas “libertarias” del presidente, lo hizo “creyendo que el ajuste iba a ser para la casta”, pero no para los jubilados.
“Milité justamente por las ideas, apoyando a nuestro presidente y creyendo que el ajuste iba a ser para la casta, que iba a ser para aquellos que se quedan con los negocios del Estado, pero no para los jubilados”, dijo en la sesión de alta tensión dentro y fuera del Congreso.
Por esa razón, explicó por qué rechazó el freno a la ley aprobada por el Senado días atrás para recomponer los ingresos de los pensionados en 8,1 %. “Los jubilados para nada son un pasivo fiscal”, dijo, aunque señaló que entendía y comprendía la aplicación de medidas de shock.
“Creo firmemente que sí debería el aumento hacerse factible”, puntualizó Arrieta, que días atrás estuvo en el centro de la polémica por participar junto a otros diputados ‘libertarios’ en una visita a la cárcel donde están recluidos varios prisioneros de lesa humanidad. Sobre ese incidente, la diputada aseguró que había ido bajo engaño y eso le valió un encontronazo con su bancada, que derivó en la expulsión.
Para que el veto de Milei fuese rechazado, se necesitaban dos tercios de los legisladores presentes le dieran la espalda al mandatario.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre ,
LA JUSTICIA FEDERAL BUSCA SUPERVISAR LA ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
○
Es sorprendente y confuso que bajo argumentos carentes de racionalidad constitucional el Sr. Alejandro Slokar, miembro de la Cámara de Casación Penal y coordinador de la Comisión de Crímenes contra la Humanidad y el Sr. Daniel Obligado, juez de ejecución penal del TOF5-CABA, ambos de la justicia federal, busquen judicializar ( en realidad supervisar) por vía indirecta, las funciones de los parlamentarios nacionales, una institución del Poder Ejecutivo y discriminar las visitas a las personas privadas de libertad en las unidades penitenciarias del SPF.
Los Parlamentarios de la Libertad Avanza (Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo) visitaron personas privadas de libertad, alojadas en la U31 del SPF, adultas mayores, vulnerables, con patologías diversas, que como individuos (salvo la libertad personal), disponen de todos los derechos; la visita en uno de ellos, comprende los principios de la reinserción social y el incrementar el contacto con el mundo exterior, disposiciones que están previstas en la ley 24660, las Reglas de Mándela de la ONU. Es decir que, los diputados cumplieron sus mandatos legislativos: el de control de la aplicación de la ley, la verificación de las condiciones de detenciones de las personas entrevistadas y la acción humanitaria en cuanto al respeto de la dignidad (art. 10 PIDCyP) de cada uno de las personas visitadas. No violaron alguna disposición reglamentaria, legislativa, constitucional o convencional.
El requerimiento formulado por los jueces federales es a todas luces una presión política por parte de la justicia federal destinado a obligar el reconocimiento del Partido Judicial en la contienda política, y sobre todo para recordar a todos los ciudadanos y miembros de otros Poderes que ellos disponen del monopolio de la fuerza para investigar todos los temas. Con la visita de los diputados de LLA, no hubo comisión de un delito, una denuncia del SPF, la intervención de un Fiscal, o el resultado de una investigación en curso, para que un juez federal todo poderoso, tome decisiones arbitrarias, aplicando un terrorismo judicial permanente, y misteriosamente todos guardan silencio. ¿Quién controla los jueces, la justicia y particularmente la conducta moral de estos personajes?, porque lejos están de respetar un código de deontología profesional.
Ahora bien, antes de enviar un oficio judicial a la Ministro de Seguridad solicitando información sobre la autorización administrativa otorgada a los diputados de LLA que visitaron la U31, los militantes políticos Slokar y Obligado, disfrazados de jueces, debieron por principios morales observar a su alrededor inmediato para realizar una cartografía de casos-personas, y así combatir los flagelos enquistados en el Poder Judicial y la justicia federal en particular : la politización de la justicia en todas las instancias y en las resoluciones judiciales, la corrupción política y material que está estrechamente relacionada con la política, el enriquecimiento ilícito o el sorprendente crecimiento patrimonial de todos los magistrados, la ausencia de transparencia de sus declaraciones impositivas, la falta de control y sanción de la conducta irresponsable de los magistrados al intervenir en actos políticos, pseudo académicos, con personas que son testigos-victimas en los juicios de lesa humanidad, con ONG que son querellantes en esos juicios, conceder continuamente entrevistas en medios alternativos marcadamente opuestos al Estado de Derecho, para referirse a las causas que ellos investigan, a los acusados de lesa humanidad…(Rafecas, Torres, Lijo, Slokar, Glumberg, Obligado…,)
Es preocupante el requerimiento del juez Daniel Obligado del TOF5 dando lugar a la demanda del Juez Slokar de Casación ¿a quién buscan juzgar, sancionar, investigar, controlar? al director nacional del SPF, el Ministro de Seguridad, los parlamentarios de la LLA que efectuaron la visita, las personas privadas de libertad visitadas alojadas en la U31, el Director de la U31 del SPF…¿cuáles son los motivos que los magistrados argumentan para solicitar información utilizando la potestad judicial a una entidad del Poder Ejecutivo ?,
Es extraño que estos mismos jueces federales no solicitaron información a los ministerios respectivos cuando en marzo2022 la Secretaria de DDHH junto con miembros del CELS, querellantes en las causas de lesa humanidad, realizaron una inspección de la U34 publicando posteriormente un informe que hasta la fecha es utilizado por el MPF y las querellas sabiendo que nada es cierto lo ese documento. Varios de nosotros hemos denunciado públicamente, ante el TOF5 y ante la Justicia Federal de San Martin. Los Sres. Slokar, Obligado y otros magistrados guardaron y guardan absoluto silencio.
Mientras que los jueces federal se inquietan por las visitas que los diputados nacional efectuaron a las persona adultas mayores alojadas en la U31, esos mismos magistrados saben que son ellos los que deben realizar esas funciones pero hacen caso omiso al artículo 208 de la ley 24660, el cual dispone: « El juez de ejecución o juez competente verificará, por lo menos semestralmente, si el tratamiento de los condenados y la organización de los establecimientos de ejecución se ajusta a las prescripciones de esta ley y de los reglamentos que en su consecuencia dicte el Poder Ejecutivo. Las observaciones y recomendaciones que resulten de esas inspecciones serán comunicadas al ministerio competente», salvo rarísimas excepciones de jueces federales de provincias, los otros nunca vinieron a verificar las condiciones de detenciones de los adultos mayores en los lugares de alojamiento. EN CINCO AÑOS DE DETENCIÓN Y PESE A LAS REITERADAS DEMANDAS NUNCA ME VISITARON.
Estos jueces federales, salvo a querer actuar como miembros de la policía del pensamiento, del control moral, social, no pueden juzgar ni sancionar la opinión política de los parlamentarios, sus actos y decisiones funcionales relacionadas con su mandato. Pensar a una conducta inapropiada o a la inhabilitad moral (art. 66 CN) es inoperante y arbitraria porque tales indicadores son inexistentes dado que toda presencia de cualquier parlamentario en una institución del Estado está relacionado al ejercicio de
su función y a la legalidad de sus actos, protegidos por los artículos 68 y 69 de la CN. Los parlamentarios que participaron, frente al Congreso, en manifestaciones violentas contra las fuerzas del orden, no fueron llamados a la reflexión ni aun menos sancionados.
Los diputados de la Libertad Avanza y los otros parlamentarios que piensen en un Argentina respetuosa del Estado de derecho deben constituir una Comisión Investigadora con Observadores extranjeros y convocar a los integrantes de la CSJN, los jueces y fiscales federales, de todas las instancias, para brindar testimonio de decir verdad sobre la legalidad en el orden jurídico internacional de los procedimientos aplicados por la Argentina en los “juicios arbitrariamente llamados de lesa humanidad” al ser contrarios a las garantías previstas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Tratados de 1969, los artículos 55 y 56 de la Carta de la ONU, la Constitución Nacional, los principios convencionales regionales e internacionales…. Dado que en esos “juicios”, planificados por justicia federal se violan de manera sistemática y organizada los principios de legalidad, de no retroactividad penal, de la prescripción, de la analogía penal, de la responsabilidad penal colectiva, del tiempo razonable del procedimiento penal, no respeto de la dignidad de la persona, violencia moral, prisiones preventivas indeterminadas, condenas a vida, acciones que determinan la responsabilidad internacional del Estado.
Yo elegí defender los DDHH, la misión que cumplieron los diputados de LLA visitando la U31 del SPF, como los principios de legalidad de todas las personas por igual, los jueces Slokar, Obligado y otros, no.
Prof. Mario Sandoval
Presidente Casppa-France.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 30, 2024
PARLAMENTARIOS LLA CONDENADOS POR LOS MEDIOS
◘
La campaña mediática realizada por diversos medios escritos, televisivos y radiales, acusando, juzgando y condenando a los parlamentarios[2] que visitaron a los detenidos arbitrariamente acusado de lesa humanidad en la U31 del SPF de Ezeiza son ataques ad-personam y ad-hominem inadmisibles. Demuestra una vez más que para estos medios lo importante no es hacer conocer la verdad al lector, sino que el objetivo es publicar una mentira para hacerla pasar como una verdad, para así desinformar, manipular, confundir, la sociedad y las personas de buena voluntad que creen que estos periodistas informan hechos y circunstancias verdaderas, verificadas, dentro de un marco deontológico de la profesión.
No se puede juzgar ni sancionar la opinión política de los parlamentarios, sus actos y decisiones funcionales relacionadas con su mandato. Pensar a una conducta inapropiada o a la inhabilidad moral (art. 66 CN) es inoperante y arbitraria porque tales indicadores son inexistentes dado que toda presencia de cualquier parlamentario en una institución del Estado está relacionado al ejercicio de su función y a la legalidad de sus actos, protegidos por los artículos 68 y 69 de la CN.
Los periodistas en general y los que participan en estos hechos, actúan como actores políticos, aunque manifiesten lo contrario, son militantes que defienden una ideología que luego pretenden protegerse detrás de un carnet de prensa si son criticados. Influyen en el espectro social y en sus roles profesionales no son objetivos, independientes e imparciales. Responden a interés políticos variados, complejos y sobre todo fomentan e inventan responsabilidades penales, morales, políticas, de los parlamentarios como de cualquier ciudadano cuando ello es rentable a sus intereses.
En esta ocasión, se asociaron con parlamentarios, grupos políticos, agrupaciones sindicales, ONG de dudosa defensa de los DDHH, personalidades políticas, cuya premisa es dinamitar el Estado de Derecho y sus Instituciones, porque no responden a sus objetivos ideológicas. La particularidad de todos esos personajes es que reivindican el accionar de los grupos terroristas de los 70, justificando la violencia política que ejercieron. Los periodistas guardan silencio cómplice.
Recordando que: La principal tarea del periodista es servir a la gente en su derecho a la verdad y la información auténtica con una dedicación honesta a la realidad objetiva, de manera que los hechos estén divulgados conscientemente en un contexto apropiado, precisando sus conexiones esenciales y sin causar distorsión… La información en periodismo se entiende como bien social y no como un producto, el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida…el periodista participa activamente en la transformación social hacia la mejora democrática de la sociedad y contribuye con el diálogo a un clima de confianza…absteniéndose de cualquier justificación de las demás formas de violencia, odio o discriminación … (Principios de la Unesco de 1983). Nada de esos ocurre en la Argentina desde hace más de un cuarto de siglo, toda actividad periodística está politizado e ideologizado, donde la información verdadera es inexistente.
Pero, además en el ejercicio de su profesión, debe respetar: Las obligaciones y principios esenciales de la ética periodística previstos en: a) La carta de Múnich del 24noviembre 1971, b) Los principios Internacionales de ética profesional en periodismo del 21noviembre 1983, c) La declaración de Chapultepec del 11 marzo 1994, d) Ética del Periodismo SIP del 18 octubre 1925, e) Carta de aspiraciones del SIP, octubre 2008. Por ejemplo: Respetar la verdad, cualesquiera que sean las consecuencias, en razón del derecho del público a estar informado. Rectificar cualquier información publicada que resulte inexacta. Abstenerse de calumnia, difamación, acusaciones infundadas…Nunca confundir el periodismo con la publicidad o la propaganda… (Carta de Múnich).
Los periodistas-militantes, utilizan calificativos injuriosos, calumniosos, manifiestan hechos que nunca existieron en la Argentina. No hubo genocidio, en consecuencia, no hay genocidas. Los crímenes contra la humanidad no están tipificados en norma interna, ley penal o el código penal…, es decir que, de continuar publicando bajo esos parámetros, la prensa en general demuestra que no comunica la verdad, engaña a la sociedad, a los lectores. Nunca se interrogaron sobre los principios de legalidad, la no retroactividad penal, la prescripción, el tiempo razonable del procedimiento, y sobre todo que ningún Estado miembro de la Unión europea, del Consejo de Europa, de la OSCE, la CIJ, el TEDH, la CPI, no aplican el “modelo argentino” de justicia con los juicios llamados de lesa humanidad.
Por el tratamiento que le dieron a la información los periodistas consideran que las personas privadas de libertad en la U31, acusadas arbitrariam
ente de delitos de lesa humanidad, no tienen derechos humanos y no se las debe visitar, aun menos por parte de diputados de LLA.
Es extraño los principios éticos de esos mismos periodistas o de sus asociados de circunstancias (jueces federales por ejemplo) que no critican o cuestionan cuando otros parlamentarios participan en manifestaciones violentas atacando las fuerzas del orden, promoviendo la insurrección o la ruptura constitucional, cuando visitan políticos que cometieron delitos de corrupción y
se los llama presos políticos, o apoyan grupos violentos travestidos en pueblos originarios.
Confirmando que, estos periodistas supuestamente defensores de la libertad de opinión, de publicar libremente sus ideas y de los DDHH, en estas dos últimas décadas llevaron a la opinión pública hacia carriles equivocados mediante información inexacta o conclusiones erradas sobre la violencia armada de los 70, presentaron terroristas de la época, glorificados como héroes, ello en nombre de la libertad de la prensa, y el lector está obligada a leer sus opiniones políticas o las posiciones ideológicas de terceros que ellos comparten. Los periodistas no son “constructores de sentido” de la realidad, pero si construyen relatos de hechos inexistentes, provocan conflictos políticos-sociales. Nunca se excusaron por esos hechos.
Yo elegí defender los DDHH y los principios de legalidad de todas las personas por igual, los periodistas y medios de comunicación que atacan a los diputados de LLA, Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo.
Prof. Mario Sandoval,
Presidente Casppa-France.
[1]– Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo
ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF.
2-Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra y María Fernanda Araujo
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 24, 2024
EL SACERDOTE VON WERNICH Y LAS VISITAS CARCELARIAS
◘
San Pablo, en su carta a los Hebreos nos dice: “Perseverad en el amor fraternal. No os olvidéis de la hospitalidad, por ella algunos sin saberlo hospedaron a ángeles. Acordaos de los presos como si estuvierais presos con ellos, y de los maltratados, como que también vosotros vivís en carne”
Consecuencia de la caridad fraterna es acordarse de los que sufren y estar con ellos en espíritu, como hacía S. Pablo (2 Co.11. 16-32).
Al JURAR por DIOS y LOS SANTOS EVANGELIOS estaban, también, poniendo su FE sobre todo acto que realicen como miembros del Poder Legislativo. Estaban “acordándose de los presos” como San Pablo solicita y también lo del Señor Jesucristo que San Mateo (24,31-46) nos recordara en su Evangelio.
Tenían en sus corazones la seguridad y la fuerza que el Espíritu Santo confiere a los que AMAN al Dios y les recordaba lo que San Pablo en este mismo Capítulo 13, 16 dice: “No os olvidéis de hacer el bien y de ayudaros mutuamente; esos son los sacrificios que agradan a Dios”
Con ese compromiso de su JURAMENTO frente a los SANTOS EVANGELIOS decidieron visitar presos en determinada fecha y llevar el mensaje esperanzador de sus oraciones para alimentar la FE de los ancianos y enfermos que estaban visitando. Y como el Señor, también tuvieron en cuenta no discriminar al reo pues El dice: “No es el sano quien tiene necesidad del médico sino el enfermo”.
El Papa Francisco, argentino, ha decretado un nuevo Año Santo, que comenzará en diciembre, con el lema de “Reconciliación” (el anterior era “Misericordia”). Nuestra responsabilidad a una reconciliación deberá superar todo obstáculo para obtenerla, compartirla y vivirla como Dios espera y encomienda.
Recordemos el Himno del Congreso Eucarístico Internacional que se realizó, en 1934, en Buenos Aires que comenzaba: “Cristo Jesús, en Ti la Patria espera…” Esperamos una Patria SIN GRIETA , grieta que puede ser borrada por la “reconciliación” de todos los argentinos de diversos credos y orientaciones políticas.
“Hospedemos ángeles en nuestros corazones” y estaremos en una nueva PATRIA bendecida por el Señor Jesús. “Ustedes son una raza elegida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido para anunciar las maravillas de aquel que los llamó de las tinieblas a su admirable luz” (1Ped. 2,9) AMEN SEÑOR AMEN.-
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 23, 2024
Visitar a los presos – Declaración de Justicia y Concordia-
○
Entre los cristianos –y también entre los que, sin serlo, son simplemente hombres y mujeres de buena voluntad- se tienen como normas de vida las llamadas obras de misericordia corporales, que son siete, a saber: visitar a los enfermos, dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar posada al peregrino, vestir al desnudo, visitar a los presos y enterrar a los difuntos.
Uno tiende a pensar que, más allá de que sean muchos o pocos los que las practican, no debe haber nadie en el mundo que se atreva a cuestionarlas o –peor todavía- que ose criticar a quienes las ponen por obra.
Pero ¡cuidado!; porque lo que sería imposible en cualquier país o lugar, en la Argentina puede hacerse plenamente real. Así nos va.
Prueba de ello es que pocos días atrás seis diputados nacionales tomaron la decisión de visitar en el Penal de Ezeiza a tres cautivos condenados por los llamados delitos de lesa humanidad. Lo cual hizo que la runfla de los derecho-humanistas pusiera de inmediato el grito en el Cielo, un lugar donde precisamente parece que no les convendría meterse.
No vamos a reiterar ahora lo que venimos diciendo hace muchos años; esto es, que los llamados juicios de lesa humanidad constituyen una farsa y también una infamia deliberadamente planificadas, que se hicieron posibles, entre otras miserias, por el gigantesco y serial prevaricato en que incurrieron, con muy pocas excepciones, jueces y funcionarios judiciales de todas las instancias.
Y no vamos a hacerlo en esta oportunidad porque ahora, si cabe, se trata de algo peor, más perverso aún. Es algo que pone en evidencia procaz la horrenda catadura de estos energúmenos, profetas del odio, zafios sin remedio, que se rasgan sus finas y delicadas vestiduras ante un acto de misericordia.
La reacción que ha provocado la visita a estos presos, despojados por jueces felones de todas las garantías y derechos que tienen hasta los peores criminales, muestra que a la cáfila de los derecho-humanistas les importa un ardite la verdad, el derecho, la justicia, el orden, la libertad y el bien común.
¡Y qué decir de mostrarse por lo menos misericordioso! Si no quieren ni siquiera misericordia para con los presos, mucho menos querrán justicia y concordia, como lo vienen demostrando hace décadas.
Se advierte pues con nitidez y al mismo tiempo, tanto la vileza de esta jauría de derecho-humanistas, cuanto el trasfondo de este tan ficticio como ruin escándalo. Porque lo que han puesto en evidencia es el real significado de la llamada y cacareada política de derechos humanos. Lo que pretenden es despojarnos de nuestras creencias, de nuestra fe, de nuestras virtudes, de nuestros afectos, de la capacidad que todavía nos queda de saber distinguir entre lo bueno y lo malo y de saber ayudar y también perdonar. En fin, lo que realmente quieren y para lo cual trabajan es que dejemos de ser verdaderamente humanos; ellos quisieran convertirnos en bestias.
Buenos Aires, 22 de julio de 2024.
Envío y colaboración: Dra. Andrea Palomas Alarción.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 22, 2024
La respuesta al evento en que los diputados LLA visitaron a Prisioneros de Lesa Humanidad
◘
El prevaricato es un delito que castiga a quien “dictare resoluciones contrarias a la ley expresa invocada por las partes o por el mismo o citare, para fundarlas, hechos o resoluciones falsas”.
La pena establecida por el Código Penal es de “prisión o reclusión, multa e inhabilitación absoluta perpetua.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 19, 2024
CLAROSCUROS DE UNA VISITA CARCELARIA
◘
Felicito y agradezco a cinco de los seis diputados de La Libertad Avanza que fueron a visitar a los presos políticos procesados y condenados por los mal llamados delitos de lesa humanidad. Para quienes conocemos la realidad sabemos de las injustas y graves acusaciones con testigos falsos, jueces prevaricadores, fiscales militantes, amigos de los querellantes y mil aberraciones más.
Estoy muy seguro que son juicios injustos motivados por el odio, la venganza y las grandes sumas de dinero que recibieron y reciben por estas causas sobradas de infamias y mentiras. Por supuesto con la complicidad de un poder judicial, cuyos miembros, en no pocos casos, también reciben, en beneficio una parte de “la torta”. Los acusados son víctimas de alrededor de no más de 300 funcionarios de un total de 20.000 que integran el poder judicial (jueces, fiscales, secretarios y defensores oficiales).
La mayoría de los periodistas con orientación de izquierda, denominan a los acusados como “represores” y “genocidas”, desconociendo el término “presunto”. Inclusive algunos de esos informadores sociales, en su juventud pertenecieron a las organizaciones terroristas que atacaron cuarteles, matando a inocentes que defendían la democracia.
Vergüenza me dio ver y escuchar al diputado de LLA CARLOS D’ALESSANDRO en un programa televisivo cuando dijo entre otras muchas cosas: “ESTAR TOTALMENTE EN CONTRA DE IR A VISITAR A TIPOS QUE HAN HECHO UN ESTRAGO EN LA ARGENTINA,
VIOLADORES DE LAS LIBERTADES INDIVIDUALES”. Y fue más lejos al señalar que: “ESTÁN BIEN DETENIDOS Y SE TENDRÍAN QUE PUDRIR EN LA CÁRCEL”, destacando que siendo estudiante universitario, fue militante peronista.
Los diputados que se acercaron al penal de Ezeiza, ya fueron cuestionados y solicitan su sanción, por entrevistar a valientes privados de libertad, desde hace muchos años, sin tenerse en cuenta que han defendido con su vida a nuestra Patria para que no fuera atrapada en la tela de araña del comunismo como lo está Cuba. Inclusive muchos de ellos, son Héroes de Malvinas.
La visita seguramente le habrá llevado alivio y esperanza a esos hombres, muchos de ellos son gerontes, que sacrificaron su vida luchando contra los asesinos montoneros y miembros del ERP, responsables de robos, secuestros y asesinatos, etc.
Me siento honrado y orgulloso de haber ido a solidarizarme muchas veces a los penales de Paraná, Santa Fe, y Buenos Aires , donde conocí hombres cabales y de honor.
Los legisladores que por miedo a perder la teta del Estado y gozar de las mieles de la democracia, piden la remoción de los honorables y humanitarios congresales que se acercaron nada más que a escuchar y conocer. Por supuesto entre ellos hay que excluir a la diputada ROCÍO BONACCI.
Los felicito señores diputados, les doy todo mi apoyo como gran parte de la ciudadanía, en especial al diputado BELTRÁN BENEDIT.
Que gran verdad Sr. Presidente Milei cuando dijo… “EXISTE UN CASTA Y SON UNA VERDADERA CUEVA DE RATAS”.
MIGUEL FRANCISCO PRESTOFELIPPO
Ciudadano de Argentina
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 20, 2024
María Eugenia Prestofelippo, Beltrán Benedit y los prisioneros de lesa humanidad
◘
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 20, 2024