El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tiene previsto viajar a Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei en septiembre, según revelaron fuentes de la Casa Rosada. La visita a Buenos Aires podría concretarse entre el 7 y el de 10 del mes próximo.
Milei
Netanyahu
.
La invitación oficial fue enviada por el Ejecutivo argentino días atrás y se trabaja en los detalles logísticos, que incluirán un importante operativo de seguridad, señala el medio local. Desde su asunción, Milei ha manifestado un firme respaldo al gobierno de Netanyahu, y ya realizó dos visitas a Israel: una en febrero de 2024 y otra en junio de este año.
La Corte Suprema de Israel autorizó este jueves la difusión de la identidad de la mujer sospechosa de conspirar para asesinar al primer ministro Benjamín Netanyahu, informa la prensa local. Se trata de Tamar Gershoni, residente de Tel Aviv, de 73 años.
Gershoni es una figura famosa de las manifestaciones contra Netanyahu.
La mujer empezó a planear el asesinato del primer ministro cuando se enteró de que padecía una enfermedad terminal. En el proceso de planeación, intentó contactarse con personas que pudieran proporcionarle información sobre las medidas de seguridad del político, además de reunirse dos veces en su domicilio con un activista, a quien le pidió ayuda para conseguir una granada propulsada por cohete. La persona la delató a Gonen Ben Itzhak, destacada figura del movimiento antigubernamental, quien alertó a las autoridades.
Gershoni fue acusada de intento de conspiración para cometer un acto terrorista. La sospechosa, que se encuentra bajo arresto domiciliario desde principios de julio, niega las acusaciones en su contra.
Una mujer fue arrestada en Israel por planificar el asesinato del primer ministro del país, Benjamín Netanyahu, comunicó este miércoles la Policía, citada por medios locales.
La sospechosa es una activista antigubernamental de 73 años, ciudadana de Tel Aviv, cuya identidad no se ha revelado. La detención se realizó hace dos semanas, después de que la mujer hablara sobre el intento de asesinato con otros activistas antigubernamentales. Se reporta que había hablado sobre la compra de armas y de detalles sobre cómo se organiza la seguridad de Netanyahu.
Para cometer el asesinato, la mujer pidió ayuda a otro activista para obtener una granada propulsada por cohete. Tras ello, el hombre en cuestión informó de los planes de la anciana a un exagente del servicio de inteligencia y seguridad Shin Betque, a su vez, informó a esta agencia.
Se informa que la mujer sufre una enfermedad terminal. Le informaron de su estado de salud el 23 de junio y aproximadamente en este momento empezó a pensar en cometer el delito, ya que estaba lista para morir “como mártir para salvar al país”. Dijo que se sentía “desesperada por el estado del país y su condición médica” y en estas condiciones decidió “atacar los símbolos de la autoridad y sacrificarse”.
Tras su detención, la mujer al principio admitió su culpabilidad, pero luego lo negó todo y acusó a su denunciante de mentir.
Este jueves, se le presentaron cargos de intento de conspiración para cometer un acto terrorista. Ahora, la detenida permanece bajo arresto domiciliario total. “Lamentablemente, su enfermedad la llevó a idear un plan para asesinar al primer ministro y acabar con su propia vida […]. Su estado sigue sin cambios, y la preocupación de que pueda intentar llevar a cabo su plan contra el primer ministro u otro funcionario del Gobierno es real e indica un alto nivel de peligro”, declaró la corte que la puso bajo arresto domiciliario.
Cuanto la política exhibió, con notable impudicia y hasta oportunísimos cortes de luz, en la presentación de las listas para las elecciones legislativas bonaerenses de septiembre mostró qué duro será el camino que la Argentina deberá recorrer para recuperar, aunque sea parcialmente, un nivel de bienestar que permita acabar con la pobreza, la indigencia y la educación y la salud públicas hechas pedazos. Recomiendo efusivamente leer “Somos Nosotros”, de Willy Kohan, porque nos recuerda, muy brevemente por cierto, todo lo que hemos hecho para caer tan bajo.
Talerico
En una provincia arrasada por la salvaje inseguridad y la miseria, sólo mostraron el rastrero y desvergonzado afán por lograr, con engañifas y garrochazos, acceder a cargos públicos que permitan a sus caciques, viejos y nuevos, robar sin tasa ni medida, asociándose con lo peor del hampa y con los saqueadores habituales del Estado. Con la única y muy honrosa excepción del frente Potencia, encabezado por María Eugenia Talerico, que tanto luchó contra la corrupción desde la UIF, ningún partido pudo siquiera simular alguna empatía o sensibilidad con la ciudadanía y sus problemas cotidianos.
Aparentemente, al menos Javier Milei parece haberse puesto las botas y ordenado a los restantes integrantes del “círculo de hierro” deponer las armas y dejar de exhibir sus diferencias en público. La soterrada batalla que mantenían “el Jefe” Karina Milei y el super-asesor sin cargo Santiago Caputo podría así haber llegado a su fin, ya que asignó a ambos tareas específicas: a su hermana, el armado territorial de La Libertad Avanza y, al “mago del Kremlin” – apodo que le debe a Carlos Pagni -, la conducción de la campaña electoral.
Milei
Mientras tanto, y pese a los excelentes resultados macro – los famosos “fundamentals” –, el “riesgo-país” sigue altísimo, precisamente por el ruido infame que genera la política argentina; ese índice, que mide la opinión de las calificadoras acerca de la credibilidad que tienen los títulos de deuda de cualquier país, resulta fundamental a la hora de acceder a los mercados internacionales de crédito. Y los mercados locales presionan al termómetro principal de la economía (la cotización del dólar) y obligan al Banco Central a intervenir para conservar el máximo logro del Ejecutivo: la sensible baja de la inflación. Tendremos que acostumbrarnos a este tembladeral, como mínimo, hasta las elecciones de octubre y, salvo que en éstas La Libertad Avanza se imponga por márgenes enormes e inesperados, muy probablemente hasta 2027.
Tampoco el mundo se ha tranquilizado. En Ucrania, y contra las esperanzas de Donald Trump, Vladimir Putin sigue adelante con su campaña de verano y destruyendo cada vez más ciudades y, con ellas, vidas de civiles. No han logrado detener al tirano ruso las amenazas europeas de nuevas sanciones económicas, la liberación estadounidense al suministro de armas ni los ataques que Volodimir Zelensky ha logrado concretar en las profundidades de la geografía rusa.
Netanyahu
Y qué decir de Benjamin Netanyahu, a quien una multitud de países ha condenado por la bestialidad humanitaria que está concretando en Gaza. Notoriamente, se ha excedido en su razonable venganza por los actos terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023, que costó miles de muertos y centenares de rehenes, muchos de los cuales han fallecido en territorio palestino por las torturas que les fueron infligidas en cautiverio. Pero la magnitud de la hambruna que está provocando el ejército de Israel en la población civil – justificada por sus mandos precisamente por la búsqueda de esos rehenes – ha hecho que la opinión mundial, que se había solidarizado inicialmente con el país agredido y la precisión quirúrgica con que ejecutó su retaliación, hoy haya girado por completo, conllevando un aislamiento creciente del régimen de Netanyahu.
Tampoco el sudeste de Asia, que estuvo a punto de estallar con los recientes incidentes entre India y Pakistán por Cachemira hasta que la intervención de China puso paños fríos, duerme tranquilo. Thailandia agravó la situación de los habituales roces fronterizos con Camboya con ataques aéreos y misilísticos; aunque ninguna de esas naciones dispone de armamento nuclear, no por ello deja de preocupar a todos sus vecinos.
Orsi
La izquierda regional, que había caído en desgracia con la muerte de la UNASUR, inspirada por Hugo Chávez, está intentando reconstruirse con la colaboración del impresentable Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ha conseguido reunir esta semana a Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Yamandú Orsi (Uruguay) y el inefable Gustavo Petro (Colombia); sólo faltaron, porque no se atreven ya a salir de sus países, Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).
En la medida en que a todos los une hoy su rechazo a Trump y sus políticas, con la “foto de familia” que graficó el encuentro se sumaron a la negativa española a acompañar, con el 5% de su presupuesto para gastos en defensa, al esfuerzo de la Comunidad Europea para sostener a la OTAN y dotarla de fuertes condiciones disuasivas frente a eventuales tentativas de avance de Rusia hacia el oeste. Tampoco resultan irrelevantes, en igual sentido, los persistentes esfuerzos de los BRICS para reemplazar a al dólar como moneda de cambio en las transacciones comerciales internacionales, además de reserva de valor.
Creo, sin matices ni asteriscos, que Israel tiene derecho a defender su territorio. Lo creo con la misma convicción con la que uno cree en la ley de gravedad. Defender las acciones de Israel después del 7 de octubre de 2023 me ha costado más de una cena incómoda, más de un “dejemos de hablar de política” y más de un “che, vos antes no eras así”. Estoy de acuerdo con que la embajada argentina esté en Jerusalén, con la cooperación técnica, con todo lo que implique dejar de mendigarle radares a China o helicópteros a Rusia. Incluso estuve de acuerdo cuando Israel ofreció fabricar armas livianas en Fabricaciones Militares y nosotros, como siempre, preferimos fabricar excusas.
Estoy de acuerdo con que Israel ocupe Gaza. Lo que no me cierra es la relación costo-beneficio: 1.200 soldados muertos, 3.000 heridos, para un ejército que no tiene soldados de sobra. Con tres bombas termobáricas —sí, esas que no se usan porque todavía queda algo de pudor en el mundo— la ecuación se invertía. Pero Israel no lo hizo y los muertos y heridos de ahora pasarán, en un país donde la guerra es una constante, a mezclarse con los miles que murieron o fueron heridos antes. Pero decir esto, claro, me trajo más disgustos con amigos y, por supuesto, con los otros, que son peores porque te sonríen mientras te anotan en la libreta negra.
Pero ahora el problema lo tenemos nosotros. Y no es geopolítico, es clínico. Se llama Javier Milei. El libertario místico. El que habla con perros muertos y cree que en otra vida llegó a Israel en el “Exodus”, con la camisa abierta y el pecho lleno de ideales. Nada de lo que dijo en Israel me escandaliza. Creo que, si Israel no existiera, Europa ya sería un califato con delivery halal y toque de queda. Creo que Irán es un Estado terrorista, y por ende, un enemigo. Pero una cosa es que lo crea yo, que no manejo ni un consorcio, y otra es que lo grite el presidente de Argentina como si estuviera en un Twitch con Espert.
Porque nada de eso —ni Jerusalén, ni Irán, ni la civilización occidental— va a cambiar lo que pasa en el conurbano, donde la gente no sabe si va a llegar a fin de mes o si va a llegar, simplemente. Ya sabemos que la incontinencia verbal es endémica en la Casa Rosada, pero en este caso tiene un agravante: el virus ha mutado. Porque Milei no se queda en lo oral. Él necesita acción. En su cabeza, la política exterior es una serie de Marvel: hay buenos, hay malos, y él es el superhéroe que llega tarde, pero con la posta. El problema es que la posta es de goma.
Lo que no dice —porque no lo sabe o porque no le importa— es que en Medio Oriente nadie regala nada. Que cuando te metés en una guerra que no es tuya, no sos aliado: sos parte del botín. Y mientras él habla de enemigos de la libertad y de la civilización, los otros —los que no salen en la tele— ya están tomando nota: en Teherán, en Caracas, en Brasilia. Porque el mundo no es Twitter, y los misiles no se editan.
Y así, entre citas de Hayek y abrazos con rabinos, ha alineado al país. No por convicción, sino por reflejo. Como cuando el “monito bailarín” mandó dos fragatas a la Guerra del Golfo para que lo aplaudieran en la ONU. Tiempo después, ochenta y cinco argentinos pasaron a mejor vida. O peor: siguen esperando justicia en un país donde la memoria es selectiva y la soberanía, un souvenir.
Tras el transitorio cierre de la guerra entre Israel e Irán, la atención del mundo se concentra en la que mantiene el primero, desde hace dos años, en la Franja de Gaza contra Hamas, una milicia que responde al segundo.
Benjamin Netanyahu combate, además, en el Líbano contra otro enemigo, Hezbollah, también armada y financiada por los enloquecidos ayatollahs.
Y el viernes, hasta un importantísimo periódico israelí, Haaretz, denunció las graves violaciones a los derechos humanos de los palestinos, ya golpeados por una hambruna provocada, ahora mediante el asesinato de decenas de civiles desarmados, mientras trataban de encontrar comida.
O sea, ya no se trata de las habituales organizaciones antisemitas que abundan en el planeta, sino que la repulsa a esas criminales acciones se ha extendido entre los propios israelíes.
Esta semana sorprendió Donald Trump con su exigencia al Parlamento israelí para que dote a Netanyahu de una ilegal inmunidad que lo protejan de los procesos por corrupción que lo acosan o, como mínimo, que sea indultado.
Es que, más allá de la justificación original de la razonable reacción frente a la invasión del norte de Israel por las hordas de terroristas que asesinaron a varios miles de jóvenes y secuestraron a cientos, de los cuales aún retienen a decenas, mientras otros han muerto en cautiverio, hoy Occidente mira con horror la destrucción, hasta los cimientos, de esa trágica Franja, donde se calcula que ya ha habido 50.000 civiles muertos, gran parte de ellos niños indefensos.
No puede servir para entenderlo el argumento de la necesidad de acabar militarmente con los terroristas chiitas, que se han mimetizado con la población civil, como es habitual en las organizaciones guerrilleras, pues la desaforada represión va acompañada por la ampliación de los asentamientos – también ilegales – judíos en mayores zonas palestinas, contraviniendo todos los acuerdos previos firmados por Israel.
Mientras no se logre establecer dos Estados, sin Hamás de por medio, y el compromiso de todos los países vecinos de garantizar la supervivencia de Israel, no será posible terminar con las agresiones y la violencia en Medio Oriente.
De todas maneras, esta guerra que acaba de terminar ha significado, sin duda, un reacomodamiento del mundo entero, en especial porque, para tranquilidad de todos, China ha confirmado que las armas que utiliza no son militares sino, como ha sido tradición milenaria, estrictamente comerciales.
Y en la medida en que es el otro gran poder de un mundo multipolar, garantiza que hará en el futuro todo lo que sea necesario para alcanzar una paz global que le permita seguir comprando y vendiendo en todas las geografías.
Regresando a la Argentina, me parece obvio ya que la declinación de Cristina Fernández en el universo político nacional es irreversible, y que su figura se irá diluyendo cada día más, a pesar de todos sus esfuerzos, y los de sus ya escasos fanáticos, por treparse al escenario principal a como dé lugar.
Eso constituye un verdadero desafío para el Gobierno, que pretendía tenerla como sparring en las elecciones, al menos en las de medio término que se substanciarán este año.
Ahora la incógnita radica en quién será el elegido por el Partido Justicialista – que finge una inexistente unidad – para encabezar la lista de candidatos a diputados por la tercera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.
Si fuera el hijísimo e inútil Máximo Kirchner significaría para el PJ asumir un riesgo inmenso, toda vez que el heredero y cómplice de la familia saqueadora concita el mayor rechazo popular entre todas las figuras políticas según todas las encuestas.
En el tablero económico, a Javier Milei y su equipo se le han encendido varias luces amarillas, en especial porque no consiguen acumular las reservas monetarias pactadas con el FMI, aunque el organismo internacional, bajo presión de Trump y su administración que sigue apoyando a la gestión libertaria.
Pero el déficit comercial y la salida de dólares por la vía del turismo no dejan de preocupar a todos, inclusive al Gobierno, aunque éste lo niegue.
La intervención estatal en el mercado de cambios – una maniobra que constituye un anatema para la filosofía presidencial – para calmarlo, muestra que el pragmatismo impera, y así seguirá hasta las elecciones de octubre.
Pero, insisto, la ciudadanía tiene que exigirle al H° Aguantadero que cumpla su deber y sancione las leyes que el país necesita, en todos los ámbitos que enumeré en la nota, para desarrollarse y crecer.
Y lo debe hacer a través del voto, castigando a aquellas formaciones que, claramente, encarnan el dramático pasado y buscan, para perpetuarse a costa de los demás, volver a él.
“A última hora, siempre ha sido un pelotón de soldados el que ha salvado la civilización”.
Oswald Spengler
Los bombazos que los aviones de los Estados Unidos arrojaron sobre las instalaciones nucleares iraníes parecen haber sido el hecho que puso punto final a la guerra de doce días que sostuvo Benjamín Netanyahu contra Alí Khamenei y su corte de ayatollahs, pero se trata sólo de una apariencia engañosa. Hubo otros países que coadyuvaron, por acción u omisión, a lograr este cese del fuego que, de todas maneras, no pasa de ser muy endeble.
Netanyahu
Me refiero, por ejemplo, a la actitud de Vladimir Putin que, acosado por su propia guerra de conquista sobre Ucrania, miró para otro lado cuando Irán, su gran aliado regional, le pidió ayuda; lo mismo había hecho cuando las milicias insurgentes sirias derrocaron a su amigo Bashar Háfez al-Ásad, que debió asilarse en Moscú. También Xi Jinping jugó sus cartas y, atenazado por las necesidades de petróleo y gas persas que tiene la economía china, amenazó mortalmente a los hutíes de Yemen si se atrevían a bloquear el estrecho de Ormuz, por donde pasa el 30% del comercio marítimo mundial. Los países vecinos – Saudi Arabia y Emiratos Arabes Unidos – también pusieron lo suyo, tan preocupados como Occidente por la probabilidad de que los ayatollahs chiítas se hicieran de un arsenal nuclear que, obviamente, produciría efectos desastrosos sobre la población de todos ellos en caso de ser utilizado para atacar a Israel.
“En toda guerra, la primera víctima es la verdad”, enseñaba Esquilo 400 años antes de Cristo, y la cuestión hoy es cuál ha sido el efecto real de los bombardeos sobre las instalaciones iraníes de enriquecimiento de uranio, ya que su total destrucción, proclamada por Donald Trump, ha sido puesta en duda por su propio Pentágono, y Alí Khamenei, líder supremo de Irán, ha declarado que su país no ha sufrido daños considerables y que continuará con su programa nuclear, ahora sin el control de la Agencia Internacional de Energía Atómica. En una palabra, el mundo sigue en el horno.
En el terreno local, y después de 21 años de escribir estas columnas, me resulta deprimente tener que seguir poniendo el acento en la gigantesca deuda que tiene nuestro H° Aguantadero, con sueldos tan irritantes, con la sociedad a la cual en teoría representa. Pero a los políticos de todos los colores sólo les preocupa mantener sus inicuos privilegios, tal como se ve en casi todas las instituciones del Estado, cubiertas de maloliente oprobio.
Khamenei
La Argentina requiere, para poder crecer y desarrollarse, de fuertes inversiones productivas, pero ellas no llegarán en tanto conserve un régimen laboral tan anacrónico y costoso para empleadores y trabajadores, un sistema impositivo complicadísimo y confiscatorio, una Justicia que se ha mostrado incapaz de garantizar en tiempo y forma el derecho de propiedad y el respeto a los contratos y tiene doble rasero al juzgarnos (los indignantes privilegios otorgados a Cristina Elisabet Fernández y José Alperovich son claras muestras de ello), un fuero laboral coludido con abogados para otorgar siderales indemnizaciones, sindicatos fascistas que impunemente bloquean plantas fabriles, estatutos del docente y del empleado público absurdos, y un costo de transporte impagable por el deterioro (o inexistencia) de la infraestructura ferroviaria y caminera.
Hasta que esas obligaciones se paguen con las leyes necesarias, no será posible abonar sueldos y jubilaciones dignas ya que, en la medida en que se mantenga la situación actual, la mitad de la economía nacional seguirá “en negro”. Así, quienes operan “en blanco” deben pagar impuestos enormes porque el resto no lo hace, y el aporte de los trabajadores registrados seguirá siendo insuficiente para sostener a los pasivos; hoy esa relación es de 1,3 activo por cada jubilado, cuando el equilibrio mundial es de 4 a uno. El H° Aguantadero podría crear algún sistema similar a la AUH para atender a los adultos mayores que accedieron a la prestación sin haber realizado los aportes de ley por obra y gracia del populismo, pero-kirchnerista.
Cristina Fernández de Kirchner
Entonces, ¿por qué diputados y senadores intentan sabotear, con su demagogia, un programa económico que, como demuestra la rapidísima caída de la inflación, parece estar funcionando, aún cuando el derrame hacia la microeconomía todavía demande sacrificios? ¿Por qué reclaman en las cámaras soluciones que están exclusivamente en sus manos? ¿Pretenden volver a emitir sin medida, al costo de reavivar una inflación que tanto nos ha perjudicado, para congelar el precio de los servicios y compensarlo con absurdos subsidios? Deberían ponerse a trabajar, con imaginación y hambre de futuro, y dotar al Ejecutivo de las leyes y herramientas necesarias para lograr esos mismos objetivos que exigen a gritos y con violencia, en una falsa solidaridad con los más necesitados, sean estos médicos, maestros, científicos, discapacitados o ancianos con remuneraciones de miseria.
Sin embargo, y con esperanzas, creo percibir un cambio cultural en la ciudadanía, reflejado en las últimas elecciones provinciales, en las cuales el oficialismo nacional, pese a lo precario de su estructura, ha hecho un papel más que razonable, aún en medio de este feroz ajuste. Me parece que estamos empezando a entender que el sendero populista y saqueador que elegimos hace ya ocho décadas sólo nos conduce al fracaso como país; el pero-kirchnerismo, rastrera víctima de la obturación personalizada en Cristina Fernández, lo sabe; y ya es consciente – como demuestra el atronador silencio de sus caudillos – de que ella sólo busca su salvación personal, respaldada por los millones de pobres que, intencionadamente, han generado – o importado – sus nefastas acciones políticas.
* El título de esta nota, sin los signos de interrogación, es de la novela con la cual José María Gironella cerró su magnífica trilogía sobre la guerra civil española.
El presidente de Argentina, Javier Milei, considera que Israel está salvando la cultura occidental, en el marco de su ataque masivo no provocado contra Irán, según lo afirmó.
“Israel acepta que existan otros países. Irán no acepta que exista Israel”, declaró. “Irán es una teocracia que quiere exterminar al único país, a la única democracia libre de Medio Oriente. Los quiere exterminar. Entonces, digo, usted, es muy difícil querer negociar con alguien que lo quiere exterminar”, añadió.
En este punto, señaló que Tel Aviv “está dando la batalla de Occidente”, añadiendo que tanto los combatientes del movimiento chií libanés Hezbolá, del movimiento palestino Hamás y de los rebeldes hutíes de Yemen como la izquierda atacan a Israel, que, en su opinión, está siendo víctima de una “demonización”, especialmente su primer ministro, Benjamín Netanyahu.
“Lo atacan los teocráticos porque lo quieren hacer desaparecer, y lo ataca la izquierda básicamente porque Israel, en el fondo, son las bases del sistema capitalista. La base moral del capitalismo es la cultura judeocristiana. Entonces, el ataque a Israel tiene que ver con derrumbar los valores de Occidente y derrumbar el capitalismo”, continuó.
Milei aseveró que si Irán —al que calificó de “enemigo de Argentina”— se desarrolla como potencia nuclear, el mundo está en problemas, y parafraseó al canciller de Alemania, Friedrich Merz, al decir que Israel está haciendo el “trabajo sucio” que no hacen otros.
“Si Israel no tuviera la Cúpula de Hierro, hoy tendría más de un millón de muertos”, aseveró. “¿Qué noticias usted encuentra de Israel contra, digamos, Irán? Son todos altos mandos, son todos ataques quirúrgicos. Entonces, no solo eso, digamos. O sea, yo quiero ponderar la forma, la hidalguía y el honor con el que pelea Israel. Israel ataca objetivos militares”, agregó.
Finalmente, el mandatario indicó que el país hebreo “nos salvó” de Irak en 1981, de Siria en 2007 y ahora lo está haciendo de nuevo. “Está salvando la cultura occidental […] Pero claro, digo, lo políticamente correcto, los ‘woke’, están del lado de la izquierda, y la izquierda quiere romper a Israel porque es atacar los valores judeocristianos, que son la base del capitalismo”, concluyó.
Este jueves, el canciller del país persa, Seyyed Abbas Araghchi, aseguró que fue Israel, y no Irán, el que “inició todo este derramamiento de sangre”, y que son los israelíes, a los que tilda de “criminales de guerra”, quienes atacan hospitales y civiles.
En la misma línea, el canciller iraní hizo hincapié en que los objetivos que atacan en territorio israelí son centros militares y económicos. “Entre nuestros objetivos no hay zonas residenciales, edificios normales ni hospitales. Sé lo cuidadosamente que se planifican nuestros ataques con misiles y lo mucho que se respetan las normas éticas y el derecho internacional en materia de guerra”, manifestó.
Por su parte, la misión permanente de Irán ante las Naciones Unidas rechazó categóricamente “la falsa afirmación” de Tel Aviv de que había atacado un hospital. “Nuestras medidas de autodefensa son precisas y totalmente conformes con el derecho internacional, y se dirigen únicamente contra instalaciones directamente involucradas en la agresión ilegal del régimen y que la apoyan. A diferencia de los fanáticos israelíes, Irán está comprometido con el derecho internacional humanitario y no ataca a civiles ni a sus infraestructuras”, subrayó.
Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán han acusado a Israel de haber desplegado sus sistemas de defensa “ineficaces” en medio de zonas urbanas. “Todos los centros militares han sido evacuados y el Ejército del régimen ha desplegado sus ineficaces sistemas de misiles y defensa en medio de los centros urbanos, abarcando lugares públicos”, comentaron.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, “lleva mucho tiempo queriendo luchar contra Irán porque así puede permanecer en el cargo eternamente”, declaró el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton. El exmandatario recordó que el político israelí ha estado a la cabeza del Gobierno “la mayor parte de los últimos 20 años”, por lo que considera que se debería “intentar disiparlo”.
NetanyahuClinton
Clinton espera que el presidente Donald Trump pueda hacerlo. “Espero que cualquiera allí lo haga”, añadió, porque “tenemos que detenerlo”. Asimismo, en su opinión, se debe convencer a los aliados estadounidenses en Oriente Medio de que Washington los apoyará y los protegerá, “pero optar por guerras no declaradas, en las que las principales víctimas son civiles que no tienen ninguna implicación política, que solo quieren vivir una vida digna, no es una buena solución”.
El que lideró EE.UU. entre 1993 y 2001 aseguró que en ese período trató de impedir que Irán desarrolle armas nucleares, con un “cierto éxito”. Sugirió que hoy en día el país continúe ese trabajo sin “permitir esta matanza constante de civiles que no pueden defenderse y solo quieren una oportunidad de vivir”.
La Fuerza Aérea y los misiles de Israel atacaron en los últimos días más de 100 objetivos en Irán, incluyendo infraestructuras militares y nucleares, como las plantas de Natanz, Isfahán y el reactor de agua pesada de Jondab. Las autoridades del país persa ha reportado al menos 224 muertes de civiles, mientras que algunas estimaciones duplican esa cifra, según recoge el sitio web oficial de la ONU, que menciona también más de 2.500 heridos.
El 26 de octubre de 2024, Israel lanzó un ataque aéreo coordinado contra Irán, dirigido contra instalaciones militares y centros de producción de misiles. Este ataque fue una respuesta directa al bombardeo iraní de 200 misiles balísticos contra Israel a principios de ese mes. La escalada marca un momento significativo en la geopolítica de Oriente Medio, lo que genera preocupación por un conflicto regional más amplio y una intervención internacional.
Las tensiones entre Israel e Irán han ido en aumento durante años, con Irán apoyando a Hezbolá y Hamás, grupos hostiles a Israel. El ataque con misiles del 1 de octubre por parte de Irán fue, según se informa, una represalia por el asesinato por parte de Israel de líderes clave de Irán y Hezbolá. La respuesta de Israel fue cuidadosamente calibrada, con el objetivo de debilitar la capacidad misilística de Irán y, al mismo tiempo, evitar ataques directos contra infraestructura nuclear o petrolera.
La operación israelí, de cuatro horas de duración, involucró a más de 100 aviones de combate, que atacaron al menos 20 objetivos militares en todo Irán. El objetivo principal fueron los sistemas de defensa aérea y las plantas de producción de misiles, lo que expuso las vulnerabilidades de las defensas iraníes. Los informes sugieren que Israel neutralizó el sistema de defensa aérea S-300 de Irán, lo que indica su capacidad para penetrar el espacio aéreo iraní.
El ataque ha generado reacciones diversas a nivel mundial. Estados Unidos ha expresado su apoyo al derecho de Israel a defenderse, pero ha instado a la moderación para evitar una mayor escalada. Mientras tanto, Irán ha prometido represalias, lo que aumenta el temor a un conflicto prolongado. El ataque también presiona a sus aliados regionales, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que podrían verse involucrados en la crisis.
El ataque de Israel contra Irán representa un momento crucial en la geopolítica de Oriente Medio, demostrando su capacidad militar y poniendo a prueba las respuestas diplomáticas internacionales. Si esto conduce a una mayor escalada o a negociaciones diplomáticas sigue siendo incierto, pero el ataque sin duda ha transformado el panorama estratégico de la región.
Más allá de las esperanzas de una paz en Ucrania que ha suscitado en el mundo entero la firma del acuerdo al que me referí en la nota, otros escenarios deberían concitar nuestra atención por su gravedad.
El primero de ellos, el Medio Oriente sigue convulsionado por la reacción de Israel al ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, que produjo más de mil muertos y se llevó casi doscientos cautivos, muchos de los cuales aún permanecen en calidad de rehenes en la Franja de Gaza. Pero se agravó el viernes con un bombardeo israelí a una zona cercana al palacio gubernamental de Damasco, Siria.
Netanyahu
Una pregunta me inquieta: ¿cuánto interés puede tener Benjamin Netanyahu en alcanzar la paz, cuando lo esperan tantos juicios de corrupción si la normalidad regresa a su país?
Pero el real peligro allí procede de Irán, que avanza en su programa de enriquecimiento de uranio para producir armamento nuclear y que libra una guerra contra Israel – todavía – por milicias proxys, es decir, sin comprometerse oficialmente.
Tel Aviv ha amenazado con destruir esas instalaciones atómicas, pero se duda de la efectividad que podría tener un ataque a las mismas, toda vez que se encuentran en instalaciones subterráneas profundas.
En ese escenario actúan, financiados y armados por los ayatollahs de Teherán, ese Hamás invasor y asesino, el Hezbollah que opera desde el Líbano y Siria, y los hutíes yemenitas que están poniendo en severo riesgo el comercio internacional a través del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 70% del tráfico marítimo.
Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia están comprometidos en reprimir los ataques con drones y misiles que se disparan desde Yemen contra buques de todas las nacionalidades, y Trump ya ha ordenado el bombardeo de las zonas terrestres controladas por esos criminales con sede en Saná, la capital yemení.
Otro sector del globo – Cachemira – está a punto de entrar en erupción por los permanentes incidentes que se registran entre tropas de India y Pakistán, dos potencias nucleares; Nueva Delhi ha ordenado a los pakistaníes salir de inmediato del territorio indio, agravando la crisis.
China, además de haberse convertido en extraño socio de una Rusia necesitada de apoyo y a la que suministra tropas y material bélico (un esfuerzo que comparte con Corea del Norte), continúa con su pretensión de reincorporar a Taiwan, la isla que considera una provincia más, y permanentemente realiza, para hostigarla, ejercicios militares.
Y ha buscado proteger a su mar con la construcción de islas artificiales con fines militares, que preocupan a Japón, Vietnam, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda y Filipinas.
Aún cuando Beijing no ha sido, precisamente, la capital de un país dispuesto a comprometerse en acciones bélicas de agresión, se mueve, silenciosamente, en otras esferas.
Me refiero ahora a la Ruta de la Seda, ese tan exitoso proyecto imaginado para permitir a China hacerse con nuevos trayectos para hacerse de las materias primas que su industria, tan avanzada, y la enorme población que debe alimentar y que cada vez exige mayor confort y calidad, le exigen.
El método de penetración es siempre parecido: comienza por siderales préstamos para infraestructuras (puertos, caminos, autopistas, puentes, ferrocarriles) en los países que le resultan interesantes que, cuando resultan impagables, le permiten apropiarse de las obras, con materiales y obreros chinos.
Los casos paradigmáticos son Montenegro, el país balcánico que contrató una autopista que no va a ningún lado pero que lo ha endeudado en condiciones usurarias, y Ecuador, donde fue construida una represa que ya presenta fallas estructurales.
Maduro
La Venezuela de Nicolás Maduro tiene enormes deudas con China, que paga con su decreciente producción de petróleo.
En Perú, construye el puerto de Chancay, que será uno de los mayores de Sudamérica, y que servirá para el transporte marítimo hacia su territorio, y que ha puesto en alerta a todos los países andinos por temas ambientales y su incidencia sobre la pesca ilegal en la región.
En África, ante el desinterés manifestado por Donald Trump, que no sólo ha cerrado los programas de ayuda estadounidense sino que ha prometido hasta cerrar la mayoría de sus embajadas, avanza sin pausa con una presencia creciente para la obtención de materias primas estratégicas, además de alimentos.
Y en Argentina, favorecida por un swap de US$ 5.000 millones recién renovado, mantiene una sospechosa base científico-militar de actividad espacial – otro campo de competencia bélica internacional – en Bajada del Agrio, Provincia de Neuquén, ha contratado la construcción de las no-prioritarias represas Cepernic y Kirchner, Provincia de Santa Cruz, aspira a administrar la crucial Hidrovía y pretende construir un puerto comercial-militar en Tierra del Fuego, para participar en la próxima disputa por la Antártida y convertirse en actor fundamental del Atlántico sur.
Javier Milei ha asociado, con firmeza y audacia, a la Argentina con los Estados Unidos y con Israel, transformándose en un aliado clave de los primeros en Latinoamérica dado el cambio en la relación que mantuvo históricamente con Brasil, y el control que diferentes izquierdas conservan en Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Honduras, México y Cuba.
Ese vínculo ha sido retribuido por Trump con fuerte apoyo ante el FMI, el Banco Mundial y el BID, y con la promesa de auxiliarnos en caso de que se produzcan turbulencias externas, como fueron, por ejemplo, las crisis del tequila o de las hipotecas sub-prime, y las devaluaciones de las monedas de la región en otras épocas.
Ya me he extendido demasiado, y pido disculpas por ello.
Hasta el sábado, entonces, y tomemos tranquilizantes en una semana que promete ser agitada, aquí (por la anunciada huelga de transportes para el martes) y en el mundo, ya que fuera deberemos mirar con atención qué sucede en Moscú los días 8 y 9, cuando Vladimir Putin celebre su Día de la Victoria (en la II Guerra Mundial) con invitados de todo el planeta, y en el Cónclave papal, tan lleno de versiones distintas.
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, acusada durante mucho tiempo de ayudar a Irán a encubrir el atentado con bomba contra un centro judío de Buenos Aires, ha sido sancionada por el Departamento de Estado de EE. UU. por corrupción.
RubioCristina Fernández
Kirchner, quien fue presidenta de Argentina de 2007 a 2015 y posteriormente vicepresidenta de 2019 a 2023, abusó de su cargo “al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”, según una declaración del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, del 21 de marzo.
Las sanciones, que prohíben a Kirchner y a sus familiares entrar en Estados Unidos, no se refieren a las acusaciones relativas al atentado terrorista contra el centro comunitario judío AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) de 1994, que causó la muerte de 85 personas y heridas a más de 300. Kirchner es opositora política del actual presidente argentino, Javier Milei, y una firme aliada del presidente estadounidense, Donald Trump, y del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El año pasado, un tribunal argentino dictaminó, basándose en informes confidenciales de inteligencia, que Irán era responsable de la planificación del ataque y Hezbolá de su ejecución.
TrumpNetanyahu
En 2013, la entonces presidenta Kirchner firmó un memorando con Irán en virtud del cual los fiscales locales podían interrogar a los sospechosos fuera de Argentina. Los críticos afirmaron que el memorando finalmente sirvió para absolver de responsabilidad a los sospechosos iraníes a cambio de fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
Kirchner fue posteriormente acusada de intento de encubrimiento al servicio de Irán. El caso fue declarado nulo por un tribunal federal, que declaró inculpatoria a Kirchner. Un tribunal de apelaciones revocó el fallo y ordenó que Kirchner fuera juzgada.
La Corte Suprema de Argentina denegó una apelación de Kirchner y dictaminó en diciembre que deberá ser juzgada, aunque aún no se ha fijado una fecha.
El atentado a la AMIA fue el ataque terrorista más mortífero en el hemisferio occidental hasta el 11 de septiembre de 2001. Fue parte de una serie de ataques terroristas contra intereses israelíes y judíos en América del Sur.
Económicamente, Milei ha seguido obedientemente la ortodoxia neoliberal del Consenso de Washington. Esto explica por qué el Fondo Monetario Internacional (FMI), dominado por EE. UU., lo ha celebrado. Durante su campaña presidencial de 2023, Milei prometió dolarizar la economía argentina, abandonando la soberanía monetaria de su país al adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial.
Milei
Mucha maniobras del mandatario sudamericano podrían convertir a Argentina en una colonia estadounidense de facto. Políticamente, esto es exactamente lo que le está sucediendo a Argentina. Milei se ha presentado con orgullo como uno de los líderes más pro-EE. UU. del mundo, aliándose especialmente con Donald Trump y Elon Musk.
No solo coinciden políticamente en la mayoría de los temas, sino que Argentina posee lucrativos recursos naturales que Musk desea, incluyendo algunas de las mayores reservas de litio del mundo: el “oro blanco”. Musk, el hombre más rico del mundo, se ha reunido con Milei en múltiples ocasiones, ha visitado Argentina y ha animado a extranjeros a invertir en el país. Tesla, la empresa de Musk, necesita mucho litio para las baterías de sus vehículos eléctricos, y Musk esperaba que Milei le proporcionara grandes cantidades a bajo precio.
Musk
En 2023, Argentina tenía un gobierno de centroizquierda que buscaba unirse al BRICS. Aceptó una invitación para ser miembro en la cumbre del BRICS de 2023. Sin embargo, cuando Milei llegó al poder en diciembre de ese año, rechazó la oferta, impidiendo que Argentina se uniera a la organización liderada por el Sur Global. Para justificar su decisión, Milei atacó a China y Rusia, condenándolos por ser comunistas. En un evento con el think tank estadounidense Council of the Americas, financiado por un grupo de expertos de las principales corporaciones estadounidenses, Milei denunció al BRICS y declaró: “Nuestra alineación geopolítica es con Estados Unidos e Israel. No vamos a alinearnos con los comunistas”.
Además de aliarse lo más estrechamente posible con Estados Unidos, Milei ha apoyado firmemente a Israel, mientras el primer ministro, Benjamín Netanyahu, enfrenta una orden de arresto en la Corte Penal Internacional. Durante el mandato de Milei, Argentina ha sido uno de los pocos países del mundo que se ha unido a Estados Unidos para votar en contra de la gran mayoría de la comunidad internacional en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Netanyahu
Milei también ha dado vía libre a la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. para operar en Argentina. Incluso invitó al director de la CIA a Buenos Aires para reunirse con altos funcionarios del gobierno, donde firmaron un acuerdo por el cual la agencia de espionaje estadounidense capacitará a los servicios de inteligencia argentinos en la lucha contra el terrorismo.
Milei, quien se autodenomina libertario, ha adoptado políticas culturales conservadoras. Quiere que el Estado prohíba el aborto y controle el cuerpo de las mujeres. También ha apoyado firmemente el colonialismo español, celebrando la conquista europea de América.
Asimismo, Milei alió estrechamente a Argentina con Ucrania, apoyando a Kiev en la guerra indirecta de la OTAN contra Rusia. Incluso invitó al líder ucraniano Volodímir Zelenski a su toma de posesión en Argentina, donde ambos se dieron una sesión de fotos con un fuerte abrazo.
ZelenskyTrumpPutin
Milei cedió al ejército estadounidense el control de una fábrica de armas argentina para producir municiones en nombre de la OTAN, para enviarlas a Ucrania.
Sin embargo, aunque previamente había apoyado firmemente a Zelenski, Milei siguió obedientemente las órdenes de Trump y repentinamente se volvió contra Ucrania en febrero de 2025. Este giro político de 180 grados fue el símbolo más claro de la sumisión de Milei a Washington. Deberá volver a pensar su posición ante el anuncio de ayer de Estados Unidos de seguir proporcionandole armamentos y logística a Ucrania, una vez más.
Milei está dispuesto a hacer cualquier cosa para complacer a sus amos en Estados Unidos, incluso poner en riesgo a su país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, culminó el domingo su gira por Italia y este lunes a la madrugada arribó a Buenos Aires. Antes de dejar Roma, concedió una entrevista a un medio italiano en la que aseguró que no tiene miedo de sufrir un posible atentado en su contra.
El movimiento Woke es una cultura social y cultural que promueve la conciencia sobre la injusticia y desigualdad en temas como raza, género, orientación sexual y medio ambiente1. Se ha extendido en los últimos años para referirse a valores y puntos de vista asociados a la izquierda y al progresismo, centrados en la defensa de las minorías étnicas y sociales, así como en el feminismo.
“¿No temes por tu vida?”, le preguntaron al mandatario . “No, no tengo miedo”, respondió.
“Milei tiene muchos enemigos”, insistió el periodista Mario Sechi, director del diario italiano de tendencia derechista neoliberal. Pero Milei insistió: “Si me mataran… Si me mataran, me harían inmortal. Me convertiría en un héroe aún mayor. Dudo que sean tan estúpidos”, sostuvo.
BukeleMeloni
En el artículo, Milei es calificado como “el hombre del momento”, porque “ha lanzado con éxito un programa económico liberal en un país devastado por socialismo, con impagos en cascada y huidas de inversores internacionales”.
“Ahora el capital empieza a regresar a la Argentina, Milei está en lo más alto de la historia”, dice Sechi.
Según el presidente Milei, la “clave del éxito” en su programa de gestión ha sido la “motosierra”, simbología que utiliza para graficar las medidas de ajuste profundo en las erogaciones del Estado.
“Si hubiéramos aumentado los impuestos para restablecer el equilibrio fiscal, habríamos entrado en recesión. Al recortar el gasto público aseguramos que el sector privado no sufriera, dando un impulso a la economía”, señaló el jefe de Estado argentino.
En la nota, el mandatario reafirma la necesidad de construir “la internacional de derecha”, bajo la conducción de algunos líderes mundiales como el estadounidense Donald Trump; el empresario Elon Musk; el presidente salvadoreño Nayib Bukele; la primera ministra italiana Giorgia Meloni; el mandatario israelí Benjamín Netanyahu, y el propio Milei.
Sobre Meloni, con quien mantiene una fuerte sintonía política, aseveró: “Tiene valores muy sólidos, una fuerza admirable y se ve obligada a luchar contra un verdadero nido de ideologías ‘woke’ (despierta)”.
El presidente ultraliberal argentino partió el jueves hacia Roma para participar en un encuentro juvenil de los Hermanos de Italia (FdI), el partido conservador de Meloni, quien le formuló la invitación.
“Creían que íbamos a durar tan solo un par de meses y que no estábamos capacitados para gobernar. Hoy esa misma gente se sorprende de nuestros logros. Tuvieron que tirar a la basura todos sus manuales”, dijo el sábado durante el acto.
Allí, la premier del país europeo le otorgó a Milei la ciudadanía italiana por “derecho por sangre” (‘ius sanguinis’), una ley que reconoce como italianos a quienes tienen antepasados en ese país. En varias entrevistas, Milei afirmó que tiene abuelos italianos, de la región de Calabria.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khamenai, afirmó este lunes que deberían dictarse penas de muerte contra dirigentes israelíes, no órdenes de detención.
KhamenaiNetanyahu
Khamenai hizo estas declaraciones en referencia a la orden de detención de la Corte Penal Internacional emitida contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.
“Lo que hicieron los sionistas es un crimen de guerra, emitieron una orden de arresto, esto no es suficiente, debe ser emitida la pena de muerte contra Netanyahu. La pena de muerte contra estos líderes criminales debe ser emitida”, indicó.
Asimismo, destacó que “bombardear las casas y los hospitales de la gente en Gaza y el Líbano no es una victoria”.
En paralelo, el tribunal también dictó otra orden de detención contra Mohammed Diab Ibrahim al Masri, conocido comúnmente como ‘Deif’, presunto artífice del atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023, al que Israel dijo haber matado en julio.
El Presidente Javier Milei en todos los foros extranjeros que participa o en sus declaraciones públicas ante los líderes mundiales, exige con vehemencia a esa comunidad internacional que la escucha, respetar los Derechos Fundamentales de todos los ciudadanos por igual. Con sus críticas al gobierno mundial pone en jaque la justicia internacional y asume la rebeldía como forma de lucha contra el sistema. Lo confuso y sorprendentes es que pese a esa supuesta “posición intransigente” al mismo tiempo acepta que a sus ciudadanos se les violen sus derechos humanos en su propio país. Es un doble discurso inaceptable que no contribuye al bienestar de los ciudadanos (consumidores) de sus políticas públicas. Con ese juego político, ambiguo, lo que produce en la práctica es fomentar aún más la brecha societal. Las interacciones sociales también son razonamientos de la economía política.
Milei
Dos recientes declaraciones demuestran la hoja de ruta del Presidente argentino interpelando la comunidad internacional, exigiendo respetar los DDHH, la justicia y la libertad individual:
1- El 18 noviembre pasado ante la Cumbre de Líderes del G20[2]el presidente Javier Milei, manifestó entre otros aspectos:
“…salvaguardar los derechos básicos de las personas”. “Esto está grabado en piedra en el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que consigna que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Agregando enfáticamente:
“…muchas de las políticas promovidas con insistencia por la comunidad internacional vulneran los derechos más básicos de los ciudadanos del mundo, que son el derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada…somos muchos en la comunidad internacional para quienes “gobernanza global” es sinónimo de imposiciones de todo tipo a nuestras naciones y nuestros ciudadanos…El problema es que estas definiciones no son acuerdos entre partes sino exigencias, porque se fustiga a quien osa tener una mirada propia.
“Esto quiere decir que los mecanismos de gobernanza global no ofrecen un canal de conversación entre semejantes. Ofrecen solo dos caminos: sumisión o rebeldía. Bueno, antes que ser esclavos, nosotros preferimos la rebeldía”.
“Si se trata de restringir la libertad de opinión, no cuenten con nosotros.”
“Si se trata de inventar privilegios de sexo, de raza, de clase o cualquier minoría, y negar el principio de igualdad ante la ley, no cuenten con nosotros.”
Debate:
Ese discurso destinado a la comunidad internacional se contradice con los asuntos internos de la Argentina actual.
El gobierno del Presidente Milei no garantiza ni protege los DDHH de todas las personas por igual. A los ex agentes del Estado que en los 70 protegieron las Instituciones del Estado y la Sociedad contra los ataques terroristas que intentaban asumir el poder por las armas, el Jefe del Ejecutivo acepta que la justicia invadida por la ideología de sectores radicalizados, viole a estos hombres y mujeres los principios fundamentales de legalidad, de justicia y de derechos convencionales que él declama defender y proteger en los escenarios internacionales.
Presidente, si la justicia politizada y las Ong llamadas de DDHH nacionales, requieren violar los derechos fundamentales de los ex agentes de los 70, realizar juicios políticos, violar su dignidad, privarlos arbitrariamente de su libertad…ellos, si pueden contar con usted.
Presidente, usted dice rechazar las exigencias de la comunidad internacional porque “es un esquema de imposición” que vulnera los derechos a la vida y a la libertad. Pero, si una minoría privilegiada (que jamás defendió el Estado de Derecho ni la Justicia), reconocida por su gobierno exige negar el principio de igualdad ante la ley de los ex agentes de los 70 que no integraron ese grupo (terrorista) minoritario, ellos, si pueden contar con usted.
Presidente, usted dice que en el contexto globalizado actual no existen vías de diálogos francos y sinceros entre los individuos, solo rige la sumisión o la rebeldía. En ese contexto, usted eligió el campo de la rebeldía porque considera tener una visión propia del mundo. Pero esa postura de combate político que dice asumir, no lo es a nivel nacional.
Presidente, sus resoluciones políticas se aproximan a una actitud de sumisión con los que imponen reglas para evitar el consenso en la solución de los ilegales juicios de lesa humanidad. Usted prefiere guardar silencio y escapar a los principios del saludable desacuerdo y debate vigoroso, los cuales reivindicó en el G20. En esa cartografía, no solo se transforma en esclavo de esos sectores, sino que, para ellos y sus fines, si pueden contar con usted.
2- En la Declaración de la República Argentina en defensa de Israel del 21noviembre2024[3],el presidente Milei, afirmó que:
“La República Argentina manifiesta su profundo desacuerdo con la reciente decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant.”
“Esta resolución ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá”
“Israel enfrenta una agresión brutal, una toma de rehenes inhumana, y el lanzamiento indiscriminado de ataques contra su población. Criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional”
Debate:
Ese comunicado publicado en la cuenta X del Presidente Javier Milei se contradice a los principios que dice defender con su gestión en los asuntos nacionales.
El Estado de Israel no fue atacado ni agredido en su soberanía política-jurídica, que requiera como miembro de la ONU, poner en práctica un dispositivo de solidaridad en defensa de esos principios. El título “Declaración de la República Argentina en defensa de Israel”, no corresponde con la temática presentada en el texto comunicado.
El Presidente Milei en esa declaración unifica una articulación imperfecta porque hace conocer públicamente su punto de vista personal que lo presenta como un acto de gobierno y un compromiso asumido por el Estado argentino. Esa asimilación Gobierno-Estado no la aplica a nivel nacional porque separa la Política de Derechos Humanos del Gobierno d (Declaración del Secretario de DDHH ante la CIDH del 14noviembre2024) frente a la tradicional posición K de Política de Estado de Derechos Humanos.
Siguiendo esa dicotomía, en los arbitrarios juicios de lesa humanidad los defensores de la tesis de una supuesta responsabilidad internacional se refieren a los compromisos del Estado argentino (inexistentes en Derecho Internacional o principios Convencionales) para justificar al responsable del Ejecutivo la ausencia de toma decisiones a nivel de su gobierno. Así, mantiene los abogados de la Secretaria de DDHH en los juicios contra los ex agentes del Estado de los 70 en toda impunidad.
Las órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, fueron emitidas conforme a los dispositivos previstos en el Estatuto de Roma de la CPI, jurisdicción internacional reconocida por la Argentina. Es un órgano judicial que emite actos jurídicos.
El documento publicado por el Presidente Milei desafía la legalidad y legitimidad de la CPI, comprometiendo en esa crítica al Estado argentino con el sistema de justicia internacional. Esa posición rebelde del Jefe de Estado argentino no se manifiesta cuando está en juego la soberanía de la justicia nacional. No hace declaraciones ni comunicados cuando la CIDH, organismo político (no integrada por jueces profesionales) emite actos jurídicos de aplicación ante los poderes legislativo, judicial y ejecutivo. Se considera una cuarta instancia, al principio de complementariedad se apropió el de la subsidiaridad, y no acepta el margen de apreciación nacional. El silencio del Presidente Milei es total cuando la CIDH asume posición en los llamados juicios de lesa humanidad.
Recordando que, el derecho natural a la legitima defensa lo dispone el artículo 51 de la Carta de la ONU. A nivel nacional y para todos los ciudadanos reconoce la defensa de la Patria en el artículo 21 de la Constitución Nacional. La Resolución 3314 (XXIX) AG-0NU de 1974 (nombra Bandas Armadas no Regulares a los actores de ataques terroristas).
Para el Presidente Milei “criminalizar el principio de la defensa legitima de una nación, haciendo abstracción de los ataques terroristas, es distorsionar el espíritu de la justicia internacional”.
Porque el mismo reconocimiento que expresó al Estado de Israel no lo asume en la Argentina con aquellos que defendieron la Nación de los ataques terroristas que deja se violen sus DDHH.
El gobierno del Presidente Milei continua los caminos de la ilegalidad iniciados en 2003 y deja que la justicia criminalice los actos de aquellos ex agentes del Estado que defendieron la Nación y la Sociedad de la violencia terrorista.
Presidente Milei, usted reivindica, respaldado por el derecho internacional, la carta de la ONU y pilares convencionales, que aquellos que en Israel con sus actos defienden la Nación de los ataques terroristas no deben ser criminalizados por la justicia internacional. Pero, al mismo tiempo, en nombre de principios contrarios al orden jurídico internacional acepta que, en Argentina, se debe continuar de criminalizar las acciones de los ex agentes del Estado que defendieron la nación argentina, la sociedad y las instituciones de los ataques terroristas en los 70. Hoy, a esos adultos mayores, vulnerables, mueren en prisión abandonados por el Estado que los solicitó para la defensa de la Nación.
Presidente Milei, lleve a la práctica la rebelión que dice representar. Así como denuncia la justicia universal puede hacerlo con la CIDH y abandonar esa estructura politizada que viola la soberanía jurídica de la Argentina. Frene la criminalización de los que defendieron la Nación de las atrocidades terroristas. Haga justicia.
Yo elegí defender los derechos humanos de todas las personas por igual y los principios del Estado de derecho, el rebelde del Presidente Milei y su doble discurso, no.
Prof. Mario Sandoval. Campo de Mayo
Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias política filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF. Presidente de Casppa-France
Como se sabe, cierro mis notas los viernes al final de la tarde, aunque lleven la fecha del sábado siguiente.
Esta vez, el rumor acerca de la firma de la Senadora Corpacci en el dictamen de la Comisión de Acuerdos en favor del impresentable Ariel Lijo ya estaba confirmado a la mañana, y así quedó probado el pacto espurio entre Javier Milei y Cristina Fernández. Por supuesto, ignoro – como todos – en qué consiste el intercambio de favores, y prefiero no imaginarlo.
Ella, por su parte, demostró la importancia que da a sus privilegiadas prestaciones jubilatorias ($ 33 millones mensuales), pese a la incalculable fortuna que acumula oculta, haciendo un reclamo ante la ANSES para que les sean restituidas. La explicación a tamaña desvergüenza es bien sencilla: como todos sus bienes son mal habidos, para poder gastar “en blanco” necesita ingresos legítimos.
Los próximos pasos en el H° Aguantadero serán cruciales para la marcha de la economía el año próximo, comenzando por la discusión del Presupuesto, bajo la amenaza del Gobierno de continuar con el que rigió durante 2023, es decir, con amplias facultades para manejar enormes recursos a discreción.
Para ello, Milei tiene una enorme ventaja: enfrente no hay nadie con capacidad real de disputarle hoy el poder. El peronismo no ha conseguido levantarse del knock out electoral y está desgajado por la pelea a cielo abierto de Máximo Kirchner y La Cámpora contra Axel Kiciloff y sus ambiciones; el radicalismo, luego de entronizar inexplicablemente a un foráneo como Martín Lousteau en la conducción partidaria, se muestra dividido hasta la extenuación; y el absurdo lote de rejuntados que conduce Miguel Pichetto sólo consigue morder, como rastreras hormigas, los talones del Presidente.
De todas maneras, considero que es un peligrosísimo error, comparable al de mantener como sparring a Cristina, el acordar con ella; Mauricio Macri debiera refrescárselo al Presidente basado en su propia experiencia, que tan cara nos resultó.
Y lo mismo sucede con la pretensión de La Libertad Avanza de competir con el PRO en la Provincia de Buenos Aires, en lugar de unir sus fuerzas para intentar derrotar definitivamente al peronismo de la Provincia de Buenos Aires – en realidad, en su bastión de la Tercera Sección electoral – y despejar definitivamente la probabilidad de un retorno en 2027, algo que condicionará el arribo de inversiones productivas por mucho tiempo.
El mundo tampoco ofrece un panorama tranquilo. El pedido de captura librado por la Corte Penal Internacional contra Benjamín Netanyahu y los líderes de Hamás por genocidio, sólo conseguirá dar más aire a la guerra que libra Israel contra sus agresivos y terroristas vecinos, incluyendo a Irán. Y la amenaza nuclear de Vladimir Putin a Occidente, a pesar de que muchos analistas consideren que es más retórica que real, no puede menos que inquietar a todos los habitantes del planeta ante la imagen de un apocalipsis.
“¡El último gesto del gran artista es la revelación de la contradicción!”.
Giuliano da Empoli
Tuvo razón quien le puso ese mote, ya que Santiago Caputo, tercer integrante del “círculo de hierro” presidencial, sin duda usa “El mago del Kremlin” como biblia de cabecera. Por ello, para quien quiera prever nuestro futuro inmediato, analizar en esa novela cómo Vadim Baranov contribuyó a la construcción de poder de Vladimir Putin, resulta imprescindible. Cuando el protagonista lanza la frase del epígrafe a un opugnador del nuevo Zar, seguramente hubiera podido referirse a la desconcertante conducta de nuestro Gobierno en múltiples áreas no vinculadas a la macro-economía, en la cual acumula sucesivos e innegables éxitos, aunque el ajuste que resultó inevitable aplicar nos resulte a muchos argentinos tan doloroso.
Porque resulta al menos curioso que transfiera tan inmenso poder a ese jovencísimo súper asesor (sin cargo oficial); que se mantengan los onerosísimos e irritantes privilegios impositivos que gozan las compañías armadoras de Tierra del Fuego, encabezadas por Newsan (Rubén Chernajovsky) y Mirgor (Nicolás Caputo); que se siga impulsando la candidatura del impresentable Juez Ariel Lijo a la Corte Suprema; que se tolere la continuidad de los juicios de venganza y la horrorosa persecución que sufren los ya ancianos militares en prisión; que se mantengan en relevantes cargos del Estado a quintacolumnistas del kirchnerismo y del massismo; que no se traduzcan en inmediatas denuncias penales los escándalos de corrupción que se destapan diariamente; que se mantenga o se designe en numerosas empresas y reparticiones públicas a personajes con oscuros pasados y frondosos prontuarios; que se mente al liberalismo libertario mientras se ataca a periodistas y medios independientes, se limita el acceso a la información pública y se vociferan sapos y culebras desde los más encumbrados atriles oficiales.
El activismo estudiantil contra el Gobierno, pese a estar desinflándose, es fogoneado por el trotskismo, claramente secundado por el kirchnerismo, y por el radicalismo que se resiste a perder el manejo sin control de los gigantescos presupuestos universitarios, tal como sucederá tan pronto comiencen la auditorías ya ordenadas. Esos sectores, aterrados ante el desierto que les toca atravesar y que vieron el camino que recorrió en Chile Gabriel Boric, un líder surgido de las anárquicas revueltas que destruyeron simultáneamente decenas de estaciones de subterráneo y enfrentaron violentamente en la calle a los Carabineros, se ilusionan con replicarlo aquí, sin aguardar el fin del período presidencial, es decir, sueñan con destituir a Milei. Pero éste tiene la suerte a su favor, porque el PJ estalló, demostrando la pérdida de centralidad de Cristina Fernández, que habilitó la traición de su heredero Axel Kiciloff al respaldar a Mario Quintela, y la UCR siguió sus pasos cuando se partió su bloque en Diputados por inspiración de Martín Lousteau y Facundo Manes, al quedar en minoría.
La reaparición del asesino Mario Firmenich desde su más que cómoda residencia en Nicaragua, reivindicando el accionar terrorista de Montoneros con la pretensión de traerlo al presente, y el franco respaldo de sus más encumbrados cómplices a los pseudo-mapuches que incendian y ocupan propiedades privadas y fiscales, son síntomas que delatan sus intenciones: desafiar al Estado, aún a costa de la desintegración territorial de la Argentina, y convertir a nuestro país en un nuevo campo de batalla de la renovada guerra (todavía) fría que se libra en el plano geopolítico mundial. No tendrán éxito los subversivos actuales porque estas nuevas generaciones son incapaces, gracias a Dios, de parir tantos criminales como aquéllos de los 70’s que, en nombre de una falsa ideología igualitaria y a riesgo de sus propias vidas, sembraron el terror a sangre y fuego; si así no fuera, no dudo que la Ministro de Seguridad, a quien no le tiembla la mano, sería muy eficiente en el mantenimiento del orden público.
El 5 de noviembre, dentro de sólo diez días, se disputará la elección presidencial en los Estados Unidos, una de las más ríspidas y parejas de su historia. Quien resulte ganador tendrá una decisiva influencia en el futuro inmediato de todo el globo, que se ha vuelto multipolar. Se verá cuando Kamala Harris o Donald Trump tengan que decidir cuál será la política de inmigración y, sobre todo, cómo actuará su país frente a Putin, Xi Jinping, los ayatollahs, Benjamín Netanyahu, Vlodimir Zelensky, la Comunidad Europea, la OTAN y el Pacífico. Hay demasiados escenarios que desvelan a la aterrorizada humanidad por la posibilidad de un holocausto nuclear: la denodada lucha por su supervivencia de Israel contra Irán, Hezbollah y Hamás; la salvaje guerra de conquista de Rusia contra Ucrania; el persistente acoso de las milicias hutíes al comercio marítimo internacional en el Estrecho de Ormuz; la cada vez más activa gimnasia bélica de China ante Taiwan, Filipinas, India, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Australia; y otras guerras civiles que nos pasan desapercibidas, aunque cuestan millones de vidas, sobre todo en Africa y Asia.
En Latinoamérica, también esa resolución electoral se espera con inquietud, y no es para menos. Si el vencedor fuera Trump, los tiranos Miguel Díaz-Canel (Cuba), Daniel Ortega (Nicaragua), Nicolás Maduro (Venezuela) y Luis Arce (Bolivia) seguramente la pasarán bastante peor que ahora, pero también Xiomara Castro (Honduras), Gustavo Petro (Colombia), Luiz Lula da Silva (Brasil) y, especialmente, Claudia Sheinbaum (México) estarán más preocupados por la forma oscilante en que se han comportado recientemente en la tirante relación entre China y los Estados Unidos, especialmente a través del BRICS. Por el contrario, si triunfara Harris, lo mismo ocurriría con Nayib Bukele (El Salvador) y quizás hasta Milei encontraría aún más dificultosos los accesos al Tesoro y al FMI.
El Estado de Israel está preparando una respuesta significativa al ataque masivo que Irán realizó este martes contra su territorio. Aunque el alcance de la represalia todavía no está claro, varios medios, citando fuentes familiarizadas con el asunto, informan que podría dirigirse contra instalaciones petroleras u objetivos vinculados a Teherán en otros lugares de la región.
De acuerdo con funcionarios israelíes, a pesar de que Irán ha prometido contraatacar a Israel si responde con la fuerza, Tel Aviv tiene la intención de lanzar su ataque de represalia en los próximos días. Es posible que esto ocurra después de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, que se celebra hasta la puesta de sol del viernes.
Netanyahu
Entre los objetivos de un posible ataque israelí figuran instalaciones de producción de petróleo y otros lugares estratégicos. Algunos funcionarios dijeron que Israel también podría recurrir a realizar asesinatos selectivos de altos cargos iraníes o a la destrucción de sistemas de defensa antiaérea y bases militares del país persa.
Por su parte, un funcionario estadounidense dijo que entre los posibles objetivos considerados por Israel y EE.UU., que apoya el derecho de la nación hebrea a responder con la fuerza, figuran ataques contra las milicias respaldadas por Irán o directamente contra fuerzas de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) en Yemen o Siria.
Varias fuentes consideran que el alcance de la respuesta israelí también dependería del nivel de apoyo de EE.UU., el aliado más importante de Tel Aviv. Un funcionario israelí reconoció que si Teherán responde al inminente ataque del país hebreo, Tel Aviv necesitará la cooperación defensiva del Mando Central estadounidense, más armamento y otros tipos de apoyo operativo por parte de Washington.
Entretanto, tras el ataque han surgido informes de que Israel pretendería atacar las instalaciones nucleares de Irán. Sin embargo, cuatro funcionarios israelíes negaron esta información. En primer lugar, atacar las instalaciones nucleares, muchas de las cuales se encuentran a gran profundidad bajo tierra, sería difícil sin el apoyo de EE.UU., que ya ha rechazado la idea en consultas con el Gobierno israelí.
Al mismo tiempo, según un funcionario israelí, si Irán reacciona a la represalia israelí podrían ponerse en juego todas las opciones, incluidos los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes. “Tenemos un gran interrogante sobre cómo van a responder los iraníes a un ataque, pero tomamos en cuenta la posibilidad de que lo apuesten todo, lo que sería totalmente otra historia”, señaló.
Donald Trump predijo que Israel dejará de existir si él no gana las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre. El candidato republicano hizo esta sombría predicción el sábado durante un evento de campaña en el estado de Wisconsin.
TrumpNetanyahu
“Si no gano estas elecciones, Israel […] está condenado. […] Israel desaparecerá. Un año, dos años, e Israel ya no existirá”, aseveró el expresidente. Además, aseguró que él es la única persona que puede prevenir la Tercera Guerra Mundial y poner fin al conflicto ucraniano y al “caos en Oriente Medio”.
“Será mejor que gane o van a tener problemas, como nunca los hemos tenido”, advirtió Trump a su electorado. En este contexto, el candidato a la presidencia sostuvo que las próximas elecciones podrían ser las últimas en la historia de EE.UU., y aconsejó a los estadounidenses “salir a votar”.
En agosto, en un evento de campaña en Nueva Jersey, Trump señaló que animaría al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a terminar la guerra en la Franja de Gaza. “Debe acabar con esto. Consigue la victoria y acábalo. Debe acabar, la matanza debe acabar”, reiteró.
Trump considera que durante su Administración en la Casa Blanca EE.UU. tenía buenas relaciones con el país hebreo, citando la decisión de trasladar la embajada a Jerusalén y de retirarse del acuerdo nuclear con Irán e imponer sanciones. “Hemos tenido una buena relación. Fui muy bueno con Israel, mejor que cualquier presidente”, destacó.
La guerra de Gaza ha vuelto a centrar la atención en una solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí, que muchos países todavía consideran el camino hacia la paz a pesar de que el proceso de negociación ha estado moribundo durante una década. Más de siete meses después de la guerra más mortífera entre israelíes y palestinos hasta el momento, Estados Unidos ha dicho que no hay manera de resolver los problemas de seguridad de Israel y el desafío de reconstruir Gaza sin dar pasos hacia un Estado palestino.
Al encontrarse cada vez más aislado diplomáticamente, Israel ha reaccionado con enojo ante la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer oficialmente un Estado palestino. Madrid, Dublín y Oslo han explicado su medida como una forma de acelerar los esfuerzos para asegurar un alto el fuego en la guerra de Israel contra Hamás en Gaza. La Autoridad Palestina, que ejerce un autogobierno limitado en Cisjordania bajo la ocupación militar israelí, acogió con satisfacción la medida, mientras que Israel retiró a sus embajadores en protesta, diciendo que tales medidas podrían poner en peligro su soberanía y seguridad.
Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que no comprometerá el control total de la seguridad israelí al oeste de Jordania y que esto es contrario a un Estado palestino soberano, que, según él, representaría “un peligro existencial” para Israel. Los obstáculos han impedido durante mucho tiempo la solución de dos Estados, que prevé Estados israelí y palestino uno al lado del otro. Estas incluyen asentamientos judíos en tierras ocupadas que los palestinos buscan para un Estado y posiciones intransigentes sobre cuestiones fundamentales, incluidas las fronteras, el destino de los refugiados palestinos y el estatus de Jerusalén, una antigua ciudad sagrada para ambas partes.
El conflicto se produjo en la Palestina gobernada por los británicos entre árabes y judíos que habían emigrado a la zona en busca de un hogar nacional mientras huían de la persecución en Europa y citando vínculos bíblicos con la tierra. En 1947, las Naciones Unidas acordaron un plan para dividir Palestina en Estados árabes y judíos con dominio internacional sobre Jerusalén. Los líderes judíos aceptaron el plan, que les entregó el 56% de la tierra. La Liga Árabe lo rechazó.
El Estado de Israel fue declarado el 14 de mayo de 1948. Un día después, cinco estados árabes atacaron. La guerra terminó con Israel controlando el 77% del territorio.
Unos 700.000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares y terminaron en Jordania, el Líbano y Siria, así como en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental. En una guerra de 1967, Israel capturó Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, de Jordania y Gaza de Egipto, asegurando el control de todo el territorio desde el Mediterráneo hasta el valle del Jordán. Los palestinos siguen siendo apátridas y la mayoría vive bajo la ocupación israelí o como refugiados en estados vecinos. Algunos -en su mayoría descendientes de palestinos que permanecieron en Israel después de su creación- tienen ciudadanía israelí.
Rabin
La solución de dos Estados fue la base del proceso de paz respaldado por Estados Unidos iniciado por los Acuerdos de Oslo de 1993, firmados por Yasser Arafat de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) y el Primer Ministro israelí Yitzhak Rabin. Los acuerdos llevaron a la OLP a reconocer el derecho de Israel a existir y a renunciar a la violencia y a la creación de la Autoridad Palestina (AP). Los palestinos esperaban que esto fuera un paso hacia un estado independiente, con Jerusalén Oriental como capital. El proceso se vio afectado por el rechazo de ambas partes.
Hamás, un movimiento islamista, llevó a cabo ataques suicidas que mataron a decenas de israelíes y en 2007 arrebató Gaza a la Autoridad Palestina en una breve guerra civil. Los estatutos de Hamás de 1988 abogan por la desaparición de Israel, aunque en los últimos años ha dicho que aceptaría un Estado palestino a lo largo de las fronteras de 1967. Israel dice que el cambio de Hamás es una artimaña.
En 2000, el presidente estadounidense Bill Clinton llevó a Arafat y al primer ministro israelí, Ehud Barak, a Camp David para cerrar un acuerdo, pero el esfuerzo fracasó. El destino de Jerusalén, considerada por Israel su capital “eterna e indivisible”, fue el principal obstáculo. El conflicto se intensificó con una segunda intifada (levantamiento) palestina en 2000-2005. Las administraciones estadounidenses intentaron reactivar el proceso de paz, sin éxito, y el último intento fracasó en 2014.
ClintonSmotrich
Los defensores de la solución de dos Estados han previsto una Palestina en la Franja de Gaza y Cisjordania unidas por un corredor a través de Israel. Hace dos décadas, ex negociadores israelíes y palestinos establecieron los detalles de cómo podría funcionar en un plan. Conocido como el Acuerdo de Ginebra, se abre en una pestaña nueva, sus principios incluyen el reconocimiento de los barrios judíos de Jerusalén como la capital israelí y el reconocimiento de sus barrios árabes como la capital palestina y un Estado palestino desmilitarizado.
Israel anexaría grandes asentamientos y cedería otras tierras en un intercambio, y reasentaría a colonos judíos en territorio soberano palestino fuera de allí.
¿Es posible una solución de dos Estados? Los obstáculos han aumentado con el tiempo. Mientras Israel retiraba colonos y soldados de Gaza en 2005, los asentamientos se expandieron en Cisjordania y Jerusalén Oriental, y su población aumentó de 250.000 en 1993 a 695.000 tres décadas después, según la organización israelí Peace Now. Los palestinos dicen que esto socava la base de un Estado viable. Durante la Segunda Intifada, Israel también construyó lo que describió como una barrera para detener los ataques palestinos. Los palestinos lo llaman apropiación de tierras. La Autoridad Palestina, encabezada por el presidente Mahmoud Abbas, administra islas de Cisjordania envueltas por una zona de control israelí que comprende el 60% del territorio, incluida la frontera jordana y los asentamientos, acuerdos establecidos en los Acuerdos de Oslo.
BarakArafatAbbas
La política interna se ha sumado a las complicaciones. El gobierno de Netanyahu es el más derechista de la historia de Israel e incluye nacionalistas religiosos que obtienen el apoyo de los colonos. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo el año pasado que no existía un pueblo palestino. Hamás ganó las elecciones en 2006 y un año después expulsó de Gaza a las fuerzas leales a Abbas, fragmentando a los palestinos.
¿Hay algún camino a seguir? El destino de Gaza es la cuestión inmediata. Israel pretende aniquilar a Hamas y dice que no aceptará ningún acuerdo que lo deje en el poder. Netanyahu ha dicho que Gaza debe ser desmilitarizada y bajo el total control de seguridad de Israel. Ha dicho que no quiere que Israel gobierne Gaza ni restablezca asentamientos allí. Hamás dice que espera sobrevivir y ha dicho que cualquier acuerdo para Gaza que lo excluya es una ilusión.
En las guerras dentro de las guerras de esta grave crisis de Gaza, la más explosiva de todas es la abrasadora enemistad oficial entre Israel e Irán. Ahora se encuentra en su punto más peligroso. Y esta región, y muchas capitales más allá, están observando y esperando con gran expectación para ver qué hace Irán a continuación. Es la medida de Teherán después del ataque aéreo contra su complejo diplomático en el corazón de la capital siria, Damasco, el 1 de abril, que mató a altos comandantes de su Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos (CGRI). Israel nunca admite haber llevado a cabo tales ataques, pero todo el mundo sabe que fue obra suya.
“Haremos que se arrepientan de este crimen y de otros similares, por voluntad de Dios”, advirtió el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei.
Irán acusa a Israel de matar generales en Siria. Irán promete vengar el ataque a Siria atribuido a Israel Su promesa provocó una respuesta israelí inmediata en una creciente guerra de palabras. Las dos potencias regionales han estado enfrentadas desde que la revolución iraní de 1979 hizo de la hostilidad hacia el “régimen sionista” un principio central de su doctrina. Durante muchos años, Israel ha llevado a cabo asesinatos selectivos, organizado operaciones cibernéticas y hecho sonar las alarmas sobre las ambiciones nucleares de la República Islámica, así como su respaldo a las milicias, incluido Hamás, que amenazan con la destrucción de Israel.
“Si Irán ataca desde su territorio, Israel responderá y atacará en Irán”, declaró el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, en una publicación en X, antes Twitter, etiquetando al Líder Supremo, la forma más moderna de comunicación para países sin relaciones diplomáticas. .
Luego intervino Estados Unidos, el aliado más fiel de Israel y el adversario más poderoso de Irán, advirtiendo a Irán que también podría enfrentar la ira del ejército más poderoso del mundo. “Ayudaremos a defender a Israel e Irán no lo logrará”, proclamó el presidente estadounidense, Joe Biden, insinuando que la inteligencia estadounidense indicaba un ataque “más temprano que tarde”.
“Estados Unidos podría estar intentando obligar a Irán a recalcular y reconsiderar sus opciones ahora mismo”, reflexiona el doctor Sanam Vakil, director del programa para Oriente Medio y el Norte de África del centro de estudios Chatham House, con sede en Londres.
Los medios estadounidenses, citando fuentes estadounidenses anónimas, han hablado de posibles escenarios maximalistas que implican un gran ataque iraní contra objetivos israelíes, con una ola de drones y misiles, incluidos misiles balísticos.
“Estados Unidos puede estar utilizando este mensaje para aumentar la anticipación, por lo que si Irán no puede transmitirlo, demuestra su debilidad”, dice el Dr. Vakil en un guiño a la inquietante incertidumbre de este momento.
Khomanai
Irán, que durante mucho tiempo se ha enorgullecido de jugar un juego largo y responder a cualquier provocación con “paciencia estratégica”, ahora enfrenta una elección entre todas las opciones. Cada opción está plagada de riesgos. Su anciano Líder Supremo, el Ayatollah Ali Khamenei, tiene que dar luz verde a un contraataque que aplaque a sus comandantes militantes del IRGC que dan forma a la política exterior de Irán. También tiene que preservar el prestigio percibido de Irán como eje del “Eje de resistencia” de sus aliados y representantes armados; se han visto envalentonados y empoderados por sus ataques limitados pero aún letales en esta guerra de Gaza. Pero esta elección también debe calibrarse cuidadosamente para evitar provocar una peligrosa espiral de escalada. Si atrae el formidable poder de combate israelí y estadounidense a este vórtice, podría tener consecuencias catastróficas para la República Islámica. El enfermo Líder Supremo, de 84 años, asumió su cargo en 1989, un año después de la dura guerra entre Irán e Irak que se cobró la vida de unos 200.000 iraníes. Todavía proyecta una larga sombra oscura.
“Evitar la guerra es esencial para su legado”, señala el analista iraní Esfandyar Batmanghelidj. “Cualquiera que sea la represalia contra Israel, estará diseñada para evitar una guerra a gran escala”.
Pero este momento es territorio inexplorado. Los ataques precisos con misiles a principios de este mes destrozaron el anexo del consulado junto a la embajada de Irán y mataron a varios oficiales del CGRI, incluido el general de brigada Mohammad Reza Zahedi, su principal general en la región en la Fuerza Quds, la rama clandestina de élite responsable de las operaciones en el extranjero. Y ocurrió en la propiedad diplomática de Irán, que Irán considera su propio suelo. Durante muchos años, Israel ha librado lo que llama la “guerra entre guerras”: ataques contra envíos, instalaciones y rutas de armas en Siria que se dice son utilizadas por agentes iraníes y sus aliados, incluido su representante más preciado y poderoso, la milicia libanesa Hezbolá. . Pero en los últimos meses ha subido la apuesta, aprovechando las oportunidades para realizar asesinatos selectivos durante estas tensiones aceleradas de la guerra de Gaza. La respuesta de Irán, hasta ahora, ha sido principalmente devolver el golpe a través de sus representantes. Las guerras en la sombra se extienden desde las hostilidades a lo largo de la frontera norte de Israel con el sur del Líbano, un bastión de Hezbolá, hasta las milicias afiliadas a Irán en Irak y Siria que han atacado objetivos estadounidenses, y los rebeldes hutíes de Yemen que ahora atacan las rutas marítimas en el Mar Rojo.
En enero, después de que un presunto ataque aéreo israelí en Siria matara a asesores militares del IRGC, Irán respondió directamente. Pero eligió lo que se consideraban “objetivos fáciles” con menos probabilidades de provocar una represalia importante: misiles balísticos disparados hacia el norte de Irak contra lo que se describió como una base de la agencia de espionaje israelí Mossad; y lanzamientos de misiles y drones contra separatistas baluchis que operan a través de su frontera en el vecino Pakistán en otra demostración de fuerza para mostrar su disposición a actuar. Ambos provocaron indignación y, en el caso de Pakistán, un ataque aéreo de represalia por parte de un aliado tradicional, pero las tensiones pronto disminuyeron. En medio de la crisis actual, las mentes tanto en Irán como en Israel están concentradas no sólo en este arriesgado toma y daca, sino también en la cuestión más fundamental de la disuasión. Ambas partes quieren enviar las señales más claras a la otra de que tales ataques serían costosos y sería mejor evitarlos en el futuro. Para Irán, bajo presión interna por protestas sin precedentes encabezadas por mujeres por restricciones a la libertad y dificultades financieras, preservar la República Islámica es primordial. Pero también quiere salvaguardar su creciente influencia en la región y la extensa red política y militar que ha construido durante muchas décadas. Sus opciones van desde incursiones directas contra objetivos militares en Israel, operaciones más distantes contra sus embajadas e intereses en algún lugar del mundo, o tomar represalias nuevamente a través de sus representantes. Un informe de los medios de comunicación Amwaj, con buenos contactos, citó los Altos del Golán ocupados en el norte de Israel -tierra arrebatada a Siria en la guerra de 1967- como un “objetivo principal” y una opción menos arriesgada.
El experto israelí Raz Zimmt, investigador principal del Instituto de Seguridad Nacional de Tel Aviv, cree que Irán actuará con fuerza. “La paciencia de los iraníes se ha agotado ante los reveses atribuidos a Israel”, publicó en X.
Irán se apoderó de un barco comercial con vínculos con Israel temprano en la mañana del sábado, pero Zimmt dijo que es poco probable que Teherán considere esto como una “respuesta apropiada”, y agregó: “Podría darle tiempo adicional para reconsiderar su próximo curso de acción”.
Netanyahu
Pero no hay acuerdo entre los observadores de Irán sobre qué medidas tomará finalmente. Y también existe el riesgo de que lo que Irán considera un acto cauteloso y calculado pueda verse como, o terminar como, un error de cálculo incendiario.
“Parece que Irán prefiere responder directamente”, dijo a la BBC Ali Vaez del International Crisis Group. “No creo que Irán quiera sacrificar a Hezbolá o meterlo en la contienda. Es la punta de su lanza e Irán quiere preservarla”.
También existe la opción de esperar el momento oportuno, al menos por un tiempo, para atacar cuando menos se espere y no en el ojo de esta tormenta.
“Existe la expectativa de que Irán responderá, pero no hacer nada podría ser una opción”, dice el Dr. Vakil de Chatham House. “Hay una opción sobre la mesa en la que Irán no participa en lo que podría ser una provocación israelí”.
El Primer Ministro Benjamín Netanyahu, bajo una inmensa presión política interna, ha abogado durante mucho tiempo por una acción militar contra el archienemigo de Israel, y se sabe que se ha alejado del abismo al menos en una ocasión. Detrás de escena, ha habido una intensa avalancha de mensajes urgentes entre Estados Unidos e Irán, transmitidos a través de terceros, incluidos varios estados árabes, para evitar la guerra total que nadie quiere. Irán considera que esto, en sí mismo, es un pulido de su imagen como peso pesado regional que importa. En este momento de espera y observación, las aerolíneas han detenido vuelos, las embajadas han cerrado o han advertido a sus ciudadanos que abandonen Israel. Estados Unidos ha desplegado sus buques de guerra en posiciones estratégicas para reforzar su protección de las tropas estadounidenses e israelíes, y ha fortalecido sus defensas aéreas para proteger a sus fuerzas desplegadas en Irak y Siria. Israel y los países de esta región están en alerta máxima por si algo sucede en algún lugar.
Yair Netanyahu ha sido abucheado por manifestantes israelíes por llevar una vida lujosa en Miami y no regresar a su país, que se encuentra en medio de una guerra con el movimiento palestino Hamás.
El hijo del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, partió al extranjero tras las masivas protestas que sacudieron al país hebreo el 26 de marzo de 2023 por la decisión de su padre, posteriormente revocada, de cesar al ministro de Defensa, Yoav Gallant, que se opuso a la reforma judicial. Existe la opinión de que Netanyahu optó por destituir a Gallant bajo la influencia de su hijo.
Además de residir fuera del territorio nacional, Yair goza de un equipo de seguridad al que no parece tener derecho. Se reporta que el hijo de Netanyahu vive en un lujoso complejo de apartamentos y dispone de un chófer, así como de dos guardaespaldas de élite cuyo coste le supone al Estado unos 200.000 séqueles (55.000 dólares) al mes. Según un informe, hasta la fecha, los gastos en seguridad de Yair han ascendido a un total de 2,5 millones de séqueles (680.000 dólares).
Sin embargo, no está claro por qué el hijo del primer ministro israelí está protegido por la Unidad 730 del Shin Bet, que únicamente se dedica a preservar la seguridad de siete altos funcionarios públicos de Israel: del presidente, del primer ministro, del ministro de Defensa, del ministro de Asuntos Exteriores, del presidente de la Knéset, del líder de la oposición y del presidente del Tribunal Supremo.
Mientras tanto, otras personas que también tienen derecho a protección disponen de un equipo de seguridad perteneciente a la unidad Magen de la Oficina del Primer Ministro, de rango inferior. Se señala que tampoco tiene precedentes que un hijo mayor de edad de un primer ministro que vive en el extranjero goce de un servicio de seguridad del Shin Bet las 24 horas del día.
La empresa de origen israelí XtraLit ltd invertirá en la industria argentina del litio, hecho que marca un hito entre ambos países, informó este miércoles el vocero presidencial del país suramericano, Manuel Adorni.
“Se va a dar por primera vez una inversión de una empresa israelí en la industria argentina del litio”, destacó Adorni en su conferencia de prensa matutina.
El vocero presidencial, aunque no precisó detalles sobre el histórico acuerdo, agregó que XtraLit ltd hará “una inversión importante” en su país.
Además, indicó que para la administración de Javier Milei, el convenio también significa un gesto de “confianza”, en medio de las controvertidas reformas que adelanta el autodenominado gobierno libertario que han sido rechazadas en masivas manifestaciones.
Adorni
Milei
Netanyahu
“No tanto por la inversión sino más bien por la confianza que está generando en el mundo, el plano, el camino que está transitando la Argentina, en esta búsqueda del equilibrio fiscal, en esta recomposición del patrimonio del Banco Central, y de empezar a ordenar este gran desorden que era la República”, dijo Adorni.
Israel fue el primer país que visitó Milei como mandatario. Allí demostró su apoyo a Benjamín Netanyahu a pesar de las tensiones y las acusaciones de genocidio en Gaza, confirmó su intención de mudar la embajada argentina a Jerusalén, se reunió con empresarios, visitó el Museo del Holocausto y bailó con los rabinos en el Muro de los Lamentos. Su gira continuó con paradas en el Vaticano, para encontrarse con el papa Francisco, e Italia, donde conversó con la primera ministra, Giorgia Meloni.
Netanyahu se reunirá con Milei
◘
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tiene previsto viajar a Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei en septiembre, según revelaron fuentes de la Casa Rosada. La visita a Buenos Aires podría concretarse entre el 7 y el de 10 del mes próximo.
.
La invitación oficial fue enviada por el Ejecutivo argentino días atrás y se trabaja en los detalles logísticos, que incluirán un importante operativo de seguridad, señala el medio local. Desde su asunción, Milei ha manifestado un firme respaldo al gobierno de Netanyahu, y ya realizó dos visitas a Israel: una en febrero de 2024 y otra en junio de este año.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 3, 2025
La anciana acusada de planear el asesinato de Netanyahu
◘
La mujer empezó a planear el asesinato del primer ministro cuando se enteró de que padecía una enfermedad terminal. En el proceso de planeación, intentó contactarse con personas que pudieran proporcionarle información sobre las medidas de seguridad del político, además de reunirse dos veces en su domicilio con un activista, a quien le pidió ayuda para conseguir una granada propulsada por cohete. La persona la delató a Gonen Ben Itzhak, destacada figura del movimiento antigubernamental, quien alertó a las autoridades.
Gershoni fue acusada de intento de conspiración para cometer un acto terrorista. La sospechosa, que se encuentra bajo arresto domiciliario desde principios de julio, niega las acusaciones en su contra.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 1, 2025
El plan para asesinar a Netanyahu
◘
La sospechosa es una activista antigubernamental de 73 años, ciudadana de Tel Aviv, cuya identidad no se ha revelado. La detención se realizó hace dos semanas, después de que la mujer hablara sobre el intento de asesinato con otros activistas antigubernamentales. Se reporta que había hablado sobre la compra de armas y de detalles sobre cómo se organiza la seguridad de Netanyahu.
Se informa que la mujer sufre una enfermedad terminal. Le informaron de su estado de salud el 23 de junio y aproximadamente en este momento empezó a pensar en cometer el delito, ya que estaba lista para morir “como mártir para salvar al país”. Dijo que se sentía “desesperada por el estado del país y su condición médica” y en estas condiciones decidió “atacar los símbolos de la autoridad y sacrificarse”.
Tras su detención, la mujer al principio admitió su culpabilidad, pero luego lo negó todo y acusó a su denunciante de mentir.
Este jueves, se le presentaron cargos de intento de conspiración para cometer un acto terrorista. Ahora, la detenida permanece bajo arresto domiciliario total. “Lamentablemente, su enfermedad la llevó a idear un plan para asesinar al primer ministro y acabar con su propia vida […]. Su estado sigue sin cambios, y la preocupación de que pueda intentar llevar a cabo su plan contra el primer ministro u otro funcionario del Gobierno es real e indica un alto nivel de peligro”, declaró la corte que la puso bajo arresto domiciliario.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 28, 2025
Chiqueros, chapuzas y cambalaches
◘
Cuanto la política exhibió, con notable impudicia y hasta oportunísimos cortes de luz, en la presentación de las listas para las elecciones legislativas bonaerenses de septiembre mostró qué duro será el camino que la Argentina deberá recorrer para recuperar, aunque sea parcialmente, un nivel de bienestar que permita acabar con la pobreza, la indigencia y la educación y la salud públicas hechas pedazos. Recomiendo efusivamente leer “Somos Nosotros”, de Willy Kohan, porque nos recuerda, muy brevemente por cierto, todo lo que hemos hecho para caer tan bajo.
En una provincia arrasada por la salvaje inseguridad y la miseria, sólo mostraron el rastrero y desvergonzado afán por lograr, con engañifas y garrochazos, acceder a cargos públicos que permitan a sus caciques, viejos y nuevos, robar sin tasa ni medida, asociándose con lo peor del hampa y con los saqueadores habituales del Estado. Con la única y muy honrosa excepción del frente Potencia, encabezado por María Eugenia Talerico, que tanto luchó contra la corrupción desde la UIF, ningún partido pudo siquiera simular alguna empatía o sensibilidad con la ciudadanía y sus problemas cotidianos.
Aparentemente, al menos Javier Milei parece haberse puesto las botas y ordenado a los restantes integrantes del “círculo de hierro” deponer las armas y dejar de exhibir sus diferencias en público. La soterrada batalla que mantenían “el Jefe” Karina Milei y el super-asesor sin cargo Santiago Caputo podría así haber llegado a su fin, ya que asignó a ambos tareas específicas: a su hermana, el armado territorial de La Libertad Avanza y, al “mago del Kremlin” – apodo que le debe a Carlos Pagni -, la conducción de la campaña electoral.
Mientras tanto, y pese a los excelentes resultados macro – los famosos “fundamentals” –, el “riesgo-país” sigue altísimo, precisamente por el ruido infame que genera la política argentina; ese índice, que mide la opinión de las calificadoras acerca de la credibilidad que tienen los títulos de deuda de cualquier país, resulta fundamental a la hora de acceder a los mercados internacionales de crédito. Y los mercados locales presionan al termómetro principal de la economía (la cotización del dólar) y obligan al Banco Central a intervenir para conservar el máximo logro del Ejecutivo: la sensible baja de la inflación. Tendremos que acostumbrarnos a este tembladeral, como mínimo, hasta las elecciones de octubre y, salvo que en éstas La Libertad Avanza se imponga por márgenes enormes e inesperados, muy probablemente hasta 2027.
Tampoco el mundo se ha tranquilizado. En Ucrania, y contra las esperanzas de Donald Trump, Vladimir Putin sigue adelante con su campaña de verano y destruyendo cada vez más ciudades y, con ellas, vidas de civiles. No han logrado detener al tirano ruso las amenazas europeas de nuevas sanciones económicas, la liberación estadounidense al suministro de armas ni los ataques que Volodimir Zelensky ha logrado concretar en las profundidades de la geografía rusa.
Y qué decir de Benjamin Netanyahu, a quien una multitud de países ha condenado por la bestialidad humanitaria que está concretando en Gaza. Notoriamente, se ha excedido en su razonable venganza por los actos terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023, que costó miles de muertos y centenares de rehenes, muchos de los cuales han fallecido en territorio palestino por las torturas que les fueron infligidas en cautiverio. Pero la magnitud de la hambruna que está provocando el ejército de Israel en la población civil – justificada por sus mandos precisamente por la búsqueda de esos rehenes – ha hecho que la opinión mundial, que se había solidarizado inicialmente con el país agredido y la precisión quirúrgica con que ejecutó su retaliación, hoy haya girado por completo, conllevando un aislamiento creciente del régimen de Netanyahu.
Tampoco el sudeste de Asia, que estuvo a punto de estallar con los recientes incidentes entre India y Pakistán por Cachemira hasta que la intervención de China puso paños fríos, duerme tranquilo. Thailandia agravó la situación de los habituales roces fronterizos con Camboya con ataques aéreos y misilísticos; aunque ninguna de esas naciones dispone de armamento nuclear, no por ello deja de preocupar a todos sus vecinos.
La izquierda regional, que había caído en desgracia con la muerte de la UNASUR, inspirada por Hugo Chávez, está intentando reconstruirse con la colaboración del impresentable Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ha conseguido reunir esta semana a Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Yamandú Orsi (Uruguay) y el inefable Gustavo Petro (Colombia); sólo faltaron, porque no se atreven ya a salir de sus países, Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).
En la medida en que a todos los une hoy su rechazo a Trump y sus políticas, con la “foto de familia” que graficó el encuentro se sumaron a la negativa española a acompañar, con el 5% de su presupuesto para gastos en defensa, al esfuerzo de la Comunidad Europea para sostener a la OTAN y dotarla de fuertes condiciones disuasivas frente a eventuales tentativas de avance de Rusia hacia el oeste. Tampoco resultan irrelevantes, en igual sentido, los persistentes esfuerzos de los BRICS para reemplazar a al dólar como moneda de cambio en las transacciones comerciales internacionales, además de reserva de valor.
— Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401 Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003 Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896 E.mail: ega1@avogadro.com.ar E.mail: ega1avogadro@gmail.com Site: www.avogadro.com.ar Blog: http://egavogadro.blogspot.com Facebook: Enrique Guillermo Avogadro Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 25, 2025
LA GUERRA ES DE LOS OTROS, PERO EL DELIRIO ES NUESTRO
♦
Creo, sin matices ni asteriscos, que Israel tiene derecho a defender su territorio. Lo creo con la misma convicción con la que uno cree en la ley de gravedad. Defender las acciones de Israel después del 7 de octubre de 2023 me ha costado más de una cena incómoda, más de un “dejemos de hablar de política” y más de un “che, vos antes no eras así”. Estoy de acuerdo con que la embajada argentina esté en Jerusalén, con la cooperación técnica, con todo lo que implique dejar de mendigarle radares a China o helicópteros a Rusia. Incluso estuve de acuerdo cuando Israel ofreció fabricar armas livianas en Fabricaciones Militares y nosotros, como siempre, preferimos fabricar excusas.
Estoy de acuerdo con que Israel ocupe Gaza. Lo que no me cierra es la relación costo-beneficio: 1.200 soldados muertos, 3.000 heridos, para un ejército que no tiene soldados de sobra. Con tres bombas termobáricas —sí, esas que no se usan porque todavía queda algo de pudor en el mundo— la ecuación se invertía. Pero Israel no
lo hizo y los muertos y heridos de ahora pasarán, en un país donde la guerra es una constante, a mezclarse con los miles que murieron o fueron heridos antes. Pero decir esto, claro, me trajo más disgustos con amigos y, por supuesto, con los otros, que son peores porque te sonríen mientras te anotan en la libreta negra.
Pero ahora el problema lo tenemos nosotros. Y no es geopolítico, es clínico. Se llama Javier Milei. El libertario místico. El que habla con perros muertos y cree que en otra vida llegó a Israel en el “Exodus”, con la camisa abierta y el pecho lleno de ideales. Nada de lo que dijo en Israel me escandaliza. Creo que, si Israel no existiera, Europa ya sería un califato con delivery halal y toque de queda. Creo que Irán es un Estado terrorista, y por ende, un enemigo. Pero una cosa es que lo crea yo, que no manejo ni un consorcio, y otra es que lo grite el presidente de Argentina como si estuviera en un Twitch con Espert.
Porque nada de eso —ni Jerusalén, ni Irán, ni la civilización occidental— va a cambiar lo que pasa en el conurbano, donde la gente no sabe si va a llegar a fin de mes o si va a llegar, simplemente. Ya sabemos que la incontinencia verbal es endémica en la Casa Rosada, pero en este caso tiene un agravante: el virus ha mutado. Porque Milei no se queda en lo oral. Él necesita acción. En su cabeza, la política exterior es una serie de Marvel: hay buenos, hay malos, y él es el superhéroe que llega tarde, pero con la posta. El problema es que la posta es de goma.
Lo que no dice —porque no lo sabe o porque no le importa— es que en Medio Oriente nadie regala nada. Que cuando te metés en una guerra que no es tuya, no sos aliado: sos parte del botín. Y mientras él habla de enemigos de la libertad y de la civilización, los otros —los que no salen en la tele— ya están tomando nota: en Teherán, en Caracas, en Brasilia. Porque el mundo no es Twitter, y los misiles no se editan.
Y así, entre citas de Hayek y abrazos con rabinos, ha alineado al país. No por convicción, sino por reflejo. Como cuando el “monito bailarín” mandó dos fragatas a la Guerra del Golfo para que lo aplaudieran en la ONU. Tiempo después, ochenta y cinco argentinos pasaron a mejor vida. O peor: siguen esperando justicia en un país donde la memoria es selectiva y la soberanía, un souvenir.
JOSE LUIS MILIA
Josemilia_686@hotmail.com
Non nobis, Domine, non nobis. Sed Nomini tuo da gloriam.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 29, 2025
POST DATA DE… ¿HA ESTALLADO LA PAZ? *
♣
Tras el transitorio cierre de la guerra entre Israel e Irán, la atención del mundo se concentra en la que mantiene el primero, desde hace dos años, en la Franja de Gaza contra Hamas, una milicia que responde al segundo.
Benjamin Netanyahu combate, además, en el Líbano contra otro enemigo, Hezbollah, también armada y financiada por los enloquecidos ayatollahs.
Y el viernes, hasta un importantísimo periódico israelí, Haaretz, denunció las graves violaciones a los derechos humanos de los palestinos, ya golpeados por una hambruna provocada, ahora mediante el asesinato de decenas de civiles desarmados, mientras trataban de encontrar comida.
O sea, ya no se trata de las habituales organizaciones antisemitas que abundan en el planeta, sino que la repulsa a esas criminales acciones se ha extendido entre los propios israelíes.
Esta semana sorprendió Donald Trump con su exigencia al Parlamento israelí para que dote a Netanyahu de
una ilegal inmunidad que lo protejan de los procesos por corrupción que lo acosan o, como mínimo, que sea indultado.
Es que, más allá de la justificación original de la razonable reacción frente a la invasión del norte de Israel por las hordas de terroristas que asesinaron a varios miles de jóvenes y secuestraron a cientos, de los cuales aún retienen a decenas, mientras otros han muerto en cautiverio, hoy Occidente mira con horror la destrucción, hasta los cimientos, de esa trágica Franja, donde se calcula que ya ha habido 50.000 civiles muertos, gran parte de ellos niños indefensos.
No puede servir para entenderlo el argumento de la necesidad de acabar militarmente con los terroristas chiitas, que se han mimetizado con la población civil, como es habitual en las organizaciones guerrilleras, pues la desaforada represión va acompañada por la ampliación de los asentamientos – también ilegales – judíos en mayores zonas palestinas, contraviniendo todos los acuerdos previos firmados por Israel.
Mientras no se logre establecer dos Estados, sin Hamás de por medio, y el compromiso de todos los países vecinos de garantizar la supervivencia de Israel, no será posible terminar con las agresiones y la violencia en Medio Oriente.
De todas maneras, esta guerra que acaba de terminar ha significado, sin duda, un reacomodamiento del mundo entero, en especial porque, para tranquilidad de todos, China ha confirmado que las armas que utiliza no son militares sino, como ha sido tradición milenaria, estrictamente comerciales.
Y en la medida en que es el otro gran poder de un mundo multipolar, garantiza que hará en el futuro todo lo que sea necesario para alcanzar una paz global que le permita seguir comprando y vendiendo en todas las geografías.
Regresando a la Argentina, me parece obvio ya que la declinación de Cristina Fernández en el universo político nacional es irreversible, y que su figura se irá diluyendo cada día más, a pesar de todos sus esfuerzos, y los de sus ya escasos fanáticos, por treparse al escenario principal a como dé lugar.
Eso constituye un verdadero desafío para el Gobierno, que pretendía tenerla como sparring en las elecciones, al menos en las de medio término que se substanciarán este año.
Ahora la incógnita radica en quién será el elegido por el Partido Justicialista – que finge una inexistente unidad – para encabezar la lista de candidatos a diputados por la tercera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.
Si fuera el hijísimo e inútil Máximo Kirchner significaría para el PJ asumir un riesgo inmenso, toda vez que el heredero y cómplice de la familia saqueadora concita el mayor rechazo popular entre todas las figuras políticas según todas las encuestas.
En el tablero económico, a Javier Milei y su equipo se le han encendido varias luces amarillas, en especial porque no consiguen acumular las reservas monetarias pactadas con el FMI, aunque el organismo internacional, bajo presión de Trump y su administración que sigue apoyando a la gestión libertaria.
Pero el déficit comercial y la salida de dólares por la vía del turismo no dejan de preocupar a todos, inclusive al Gobierno, aunque éste lo niegue.
La intervención estatal en el mercado de cambios – una maniobra que constituye un anatema para la filosofía presidencial – para calmarlo, muestra que el pragmatismo impera, y así seguirá hasta las elecciones de octubre.
Pero, insisto, la ciudadanía tiene que exigirle al H° Aguantadero que cumpla su deber y sancione las leyes que el país necesita, en todos los ámbitos que enumeré en la nota, para desarrollarse y crecer.
Y lo debe hacer a través del voto, castigando a aquellas formaciones que, claramente, encarnan el dramático pasado y buscan, para perpetuarse a costa de los demás, volver a él.
Hasta el sábado, si Dios quiere.
Un cálido abrazo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 29, 2025
¿HA ESTALLADO LA PAZ? *
♦
“A última hora, siempre ha sido un pelotón de soldados el que ha salvado la civilización”.
Oswald Spengler
Los bombazos que los aviones de los Estados Unidos arrojaron sobre las instalaciones nucleares iraníes parecen haber sido el hecho que puso punto final a la guerra de doce días que sostuvo Benjamín Netanyahu contra Alí Khamenei y su corte de ayatollahs, pero se trata sólo de una apariencia engañosa. Hubo otros países que coadyuvaron, por acción u omisión, a lograr este cese del fuego que, de todas maneras, no pasa de ser muy endeble.
Me refiero, por ejemplo, a la actitud de Vladimir Putin que, acosado por su propia guerra de conquista sobre Ucrania, miró para otro lado cuando Irán, su gran aliado regional, le pidió ayuda; lo mismo había hecho cuando las milicias insurgentes sirias derrocaron a su amigo Bashar Háfez al-Ásad, que debió asilarse en Moscú. También Xi Jinping jugó sus cartas y, atenazado por las necesidades de petróleo y gas persas que tiene la economía china, amenazó mortalmente a los hutíes de Yemen si se atrevían a bloquear el estrecho de Ormuz, por donde pasa el 30% del comercio marítimo mundial. Los países vecinos – Saudi Arabia y Emiratos Arabes Unidos – también pusieron lo suyo, tan preocupados como Occidente por la probabilidad de que los ayatollahs chiítas se hicieran de un arsenal nuclear que, obviamente, produciría efectos desastrosos sobre la población de todos ellos en caso de ser utilizado para atacar a Israel.
“En toda guerra, la primera víctima es la verdad”, enseñaba Esquilo 400 años antes de Cristo, y la cuestión hoy es cuál ha sido el efecto real de los bombardeos sobre las instalaciones iraníes de enriquecimiento de uranio, ya que su total destrucción, proclamada por Donald Trump, ha sido puesta en duda por su propio Pentágono, y Alí Khamenei, líder supremo de Irán, ha declarado que su país no ha sufrido daños considerables y que continuará con su programa nuclear, ahora sin el control de la Agencia Internacional de Energía Atómica. En una palabra, el mundo sigue en el horno.
En el terreno local, y después de 21 años de escribir estas columnas, me resulta deprimente tener que seguir poniendo el acento en la gigantesca deuda que tiene nuestro H° Aguantadero, con sueldos tan irritantes, con la sociedad a la cual en teoría representa. Pero a los políticos de todos los colores sólo les preocupa mantener sus inicuos privilegios, tal como se ve en casi todas las instituciones del Estado, cubiertas de maloliente oprobio.
La Argentina requiere, para poder crecer y desarrollarse, de fuertes inversiones productivas, pero ellas no llegarán en tanto conserve un régimen laboral tan anacrónico y costoso para empleadores y trabajadores, un sistema impositivo complicadísimo y confiscatorio, una Justicia que se ha mostrado incapaz de garantizar en tiempo y forma el derecho de propiedad y el respeto a los contratos y tiene doble rasero al juzgarnos (los indignantes privilegios otorgados a Cristina Elisabet Fernández y José Alperovich son claras muestras de ello), un fuero laboral coludido con abogados para otorgar siderales indemnizaciones, sindicatos fascistas que impunemente bloquean plantas fabriles, estatutos del docente y del empleado público absurdos, y un costo de transporte impagable por el deterioro (o inexistencia) de la infraestructura ferroviaria y caminera.
Hasta que esas obligaciones se paguen con las leyes necesarias, no será posible abonar sueldos y jubilaciones dignas ya que, en la medida en que se mantenga la situación actual, la mitad de la economía nacional seguirá “en negro”. Así, quienes operan “en blanco” deben pagar impuestos enormes porque el resto no lo hace, y el aporte de los trabajadores registrados seguirá siendo insuficiente para sostener a los pasivos; hoy esa relación es de 1,3 activo por cada jubilado, cuando el equilibrio mundial es de 4 a uno. El H° Aguantadero podría crear algún sistema similar a la AUH para atender a los adultos mayores que accedieron a la prestación sin haber realizado los aportes de ley por obra y gracia del populismo, pero-kirchnerista.
Entonces, ¿por qué diputados y senadores intentan sabotear, con su demagogia, un programa económico que, como demuestra la rapidísima caída de la inflación, parece estar funcionando, aún cuando el derrame hacia la microeconomía todavía demande sacrificios? ¿Por qué reclaman en las cámaras soluciones que están exclusivamente en sus manos? ¿Pretenden volver a emitir sin medida, al costo de reavivar una inflación que tanto nos ha perjudicado, para congelar el precio de los servicios y compensarlo con absurdos subsidios? Deberían ponerse a trabajar, con imaginación y hambre de futuro, y dotar al Ejecutivo de las leyes y herramientas necesarias para lograr esos mismos objetivos que exigen a gritos y con violencia, en una falsa solidaridad con los más necesitados, sean estos médicos, maestros, científicos, discapacitados o ancianos con remuneraciones de miseria.
Sin embargo, y con esperanzas, creo percibir un cambio cultural en la ciudadanía, reflejado en las últimas elecciones provinciales, en las cuales el oficialismo nacional, pese a lo precario de su estructura, ha hecho un papel más que razonable, aún en medio de este feroz ajuste. Me parece que estamos empezando a entender que el sendero populista y saqueador que elegimos hace ya ocho décadas sólo nos conduce al fracaso como país; el pero-kirchnerismo, rastrera víctima de la obturación personalizada en Cristina Fernández, lo sabe; y ya es consciente – como demuestra el atronador silencio de sus caudillos – de que ella sólo busca su salvación personal, respaldada por los millones de pobres que, intencionadamente, han generado – o importado – sus nefastas acciones políticas.
* El título de esta nota, sin los signos de interrogación, es de la novela con la cual José María Gironella cerró su magnífica trilogía sobre la guerra civil española.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 27, 2025
“Israel está salvando la cultura occidental”
♦
“Israel acepta que existan otros países. Irán no acepta que exista Israel”, declaró. “Irán es una teocracia que quiere exterminar al único país, a la única democracia libre de Medio Oriente. Los quiere exterminar. Entonces, digo, usted, es muy difícil querer negociar con alguien que lo quiere exterminar”, añadió.
En este punto, señaló que Tel Aviv “está dando la batalla de Occidente”, añadiendo que tanto los combatientes del movimiento chií libanés Hezbolá, del movimiento palestino Hamás y de los rebeldes hutíes de Yemen como la izquierda atacan a Israel, que, en su opinión, está siendo víctima de una “demonización”, especialmente su primer ministro, Benjamín Netanyahu.
“Lo atacan los teocráticos porque lo quieren hacer desaparecer, y lo ataca la izquierda básicamente porque Israel, en el fondo, son las bases del sistema capitalista. La base moral del capitalismo es la cultura judeocristiana. Entonces, el ataque a Israel tiene que ver con derrumbar los valores de Occidente y derrumbar el capitalismo”, continuó.
Milei aseveró que si Irán —al que calificó de “enemigo de Argentina”— se desarrolla como potencia nuclear, el mundo está en problemas, y parafraseó al canciller de Alemania, Friedrich Merz, al decir que Israel está haciendo el “trabajo sucio” que no hacen otros.
“Si Israel no tuviera la Cúpula de Hierro, hoy tendría más de un millón de muertos”, aseveró. “¿Qué noticias usted encuentra de Israel contra, digamos, Irán? Son todos altos mandos, son todos ataques quirúrgicos. Entonces, no solo eso, digamos. O sea, yo quiero ponderar la forma, la hidalguía y el honor con el que pelea Israel. Israel ataca objetivos militares”, agregó.
Finalmente, el mandatario indicó que el país hebreo “nos salvó” de Irak en 1981, de Siria en 2007 y ahora lo está haciendo de nuevo. “Está salvando la cultura occidental […] Pero claro, digo, lo políticamente correcto, los ‘woke’, están del lado de la izquierda, y la izquierda quiere romper a Israel porque es atacar los valores judeocristianos, que son la base del capitalismo”, concluyó.
Este jueves, el canciller del país persa, Seyyed Abbas Araghchi, aseguró que fue Israel, y no Irán, el que “inició todo este derramamiento de sangre”, y que son los israelíes, a los que tilda de “criminales de guerra”, quienes atacan hospitales y civiles.
En la misma línea, el canciller iraní hizo hincapié en que los objetivos que atacan en territorio israelí son centros militares y económicos. “Entre nuestros objetivos no hay zonas residenciales, edificios normales ni hospitales. Sé lo cuidadosamente que se planifican nuestros ataques con misiles y lo mucho que se respetan las normas éticas y el derecho internacional en materia de guerra”, manifestó.
Por su parte, la misión permanente de Irán ante las Naciones Unidas rechazó categóricamente “la falsa afirmación” de Tel Aviv de que había atacado un hospital. “Nuestras medidas de autodefensa son precisas y totalmente conformes con el derecho internacional, y se dirigen únicamente contra instalaciones directamente involucradas en la agresión ilegal del régimen y que la apoyan. A diferencia de los fanáticos israelíes, Irán está comprometido con el derecho internacional humanitario y no ataca a civiles ni a sus infraestructuras”, subrayó.
Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán han acusado a Israel de haber desplegado sus sistemas de defensa “ineficaces” en medio de zonas urbanas. “Todos los centros militares han sido evacuados y el Ejército del régimen ha desplegado sus ineficaces sistemas de misiles y defensa en medio de los centros urbanos, abarcando lugares públicos”, comentaron.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 22, 2025
“Es personal”, Netanyahu Vs. Irán
♦
Clinton espera que el presidente Donald Trump pueda hacerlo. “Espero que cualquiera allí lo haga”, añadió, porque “tenemos que detenerlo”. Asimismo, en su opinión, se debe convencer a los aliados estadounidenses en Oriente Medio de que Washington los apoyará y los protegerá, “pero optar por guerras no declaradas, en las que las principales víctimas son civiles que no tienen ninguna implicación política, que solo quieren vivir una vida digna, no es una buena solución”.
El que lideró EE.UU. entre 1993 y 2001 aseguró que en ese período trató de impedir que Irán desarrolle armas nucleares, con un “cierto éxito”. Sugirió que hoy en día el país continúe ese trabajo sin “permitir esta matanza constante de civiles que no pueden defenderse y solo quieren una oportunidad de vivir”.
La Fuerza Aérea y los misiles de Israel atacaron en los últimos días más de 100 objetivos en Irán, incluyendo infraestructuras militares y nucleares, como las plantas de Natanz, Isfahán y el reactor de agua pesada de Jondab. Las autoridades del país persa ha reportado al menos 224 muertes de civiles, mientras que algunas estimaciones duplican esa cifra, según recoge el sitio web oficial de la ONU, que menciona también más de 2.500 heridos.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 22, 2025
El ataque de Israel contra Irán: Una represalia estratégica y sus implicaciones globales
♦
El 26 de octubre de 2024, Israel lanzó un ataque aéreo coordinado contra Irán, dirigido contra instalaciones militares y centros de producción de misiles. Este ataque fue una respuesta directa al bombardeo iraní de 200 misiles balísticos contra Israel a principios de ese mes. La escalada marca un momento significativo en la geopolítica de Oriente Medio, lo que genera preocupación por un conflicto regional más amplio y una intervención internacional.
Las tensiones entre Israel e Irán han ido en aumento durante años, con Irán apoyando a Hezbolá y Hamás, grupos hostiles a Israel. El ataque con misiles del 1 de octubre por parte de Irán fue, según se informa, una represalia por el asesinato por parte de Israel de líderes clave de Irán y Hezbolá. La respuesta de Israel fue cuidadosamente calibrada, con el objetivo de debilitar la capacidad misilística de Irán y, al mismo tiempo, evitar ataques directos contra infraestructura nuclear o petrolera.
La operación israelí, de cuatro horas de duración, involucró a más de 100 aviones de combate, que atacaron al menos 20 objetivos militares en todo Irán. El objetivo principal fueron los sistemas de defensa aérea y las plantas de producción de misiles, lo que expuso las vulnerabilidades de las defensas iraníes. Los informes sugieren que Israel neutralizó el sistema de defensa aérea S-300 de Irán, lo que indica su capacidad para penetrar el espacio aéreo iraní.
El ataque ha generado reacciones diversas a nivel mundial. Estados Unidos ha expresado su apoyo al derecho de Israel a defenderse, pero ha instado a la moderación para evitar una mayor escalada. Mientras tanto, Irán ha prometido represalias, lo que aumenta el temor a un conflicto prolongado. El ataque también presiona a sus aliados regionales, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que podrían verse involucrados en la crisis.
El ataque de Israel contra Irán representa un momento crucial en la geopolítica de Oriente Medio, demostrando su capacidad militar y poniendo a prueba las respuestas diplomáticas internacionales. Si esto conduce a una mayor escalada o a negociaciones diplomáticas sigue siendo incierto, pero el ataque sin duda ha transformado el panorama estratégico de la región.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 13, 2025
POST DATA DE… ¡QUÉ MIÉRCOLES!
♦
Más allá de las esperanzas de una paz en Ucrania que ha suscitado en el mundo entero la firma del acuerdo al que me referí en la nota, otros escenarios deberían concitar nuestra atención por su gravedad.
El primero de ellos, el Medio Oriente sigue convulsionado por la reacción de Israel al ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, que produjo más de mil muertos y se llevó casi doscientos cautivos, muchos de los cuales aún permanecen en calidad de rehenes en la Franja de Gaza. Pero se agravó el viernes con un bombardeo israelí a una zona cercana al palacio gubernamental de Damasco, Siria.
Una pregunta me inquieta: ¿cuánto interés puede tener Benjamin Netanyahu en alcanzar la paz, cuando lo esperan tantos juicios de corrupción si la normalidad regresa a su país?
Pero el real peligro allí procede de Irán, que avanza en su programa de enriquecimiento de uranio para producir armamento nuclear y que libra una guerra contra Israel – todavía – por milicias proxys, es decir, sin comprometerse oficialmente.
Tel Aviv ha amenazado con destruir esas instalaciones atómicas, pero se duda de la efectividad que podría tener un ataque a las mismas, toda vez que se encuentran en instalaciones subterráneas profundas.
En ese escenario actúan, financiados y armados por los ayatollahs de Teherán, ese Hamás invasor y asesino, el Hezbollah que opera desde el Líbano y Siria, y los hutíes yemenitas que están poniendo en severo riesgo el comercio internacional a través del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 70% del tráfico marítimo.
Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia están comprometidos en reprimir los ataques con drones y misiles que se disparan desde Yemen contra buques de todas las nacionalidades, y Trump ya ha ordenado el bombardeo de las zonas terrestres controladas por esos criminales con sede en Saná, la capital yemení.
Otro sector del globo – Cachemira – está a punto de entrar en erupción por los permanentes incidentes que se registran entre tropas de India y Pakistán, dos potencias nucleares; Nueva Delhi ha ordenado a los pakistaníes salir de inmediato del territorio indio, agravando la crisis.
China, además de haberse convertido en extraño socio de una Rusia necesitada de apoyo y a la que suministra tropas y material bélico (un esfuerzo que comparte con Corea del Norte), continúa con su pretensión de reincorporar a Taiwan, la isla que considera una provincia más, y permanentemente realiza, para hostigarla, ejercicios militares.
Y ha buscado proteger a su mar con la construcción de islas artificiales con fines militares, que preocupan a Japón, Vietnam, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda y Filipinas.
Aún cuando Beijing no ha sido, precisamente, la capital de un país dispuesto a comprometerse en acciones bélicas de agresión, se mueve, silenciosamente, en otras esferas.
Me refiero ahora a la Ruta de la Seda, ese tan exitoso proyecto imaginado para permitir a China hacerse con nuevos trayectos para hacerse de las materias primas que su industria, tan avanzada, y la enorme población que debe alimentar y que cada vez exige mayor confort y calidad, le exigen.
El método de penetración es siempre parecido: comienza por siderales préstamos para infraestructuras (puertos, caminos, autopistas, puentes, ferrocarriles) en los países que le resultan interesantes que, cuando resultan impagables, le permiten apropiarse de las obras, con materiales y obreros chinos.
Los casos paradigmáticos son Montenegro, el país balcánico que contrató una autopista que no va a ningún lado pero que lo ha endeudado en condiciones usurarias, y Ecuador, donde fue construida una represa que ya presenta fallas estructurales.
La Venezuela de Nicolás Maduro tiene enormes deudas con China, que paga con su decreciente producción de petróleo.
En Perú, construye el puerto de Chancay, que será uno de los mayores de Sudamérica, y que servirá para el transporte marítimo hacia su territorio, y que ha puesto en alerta a todos los países andinos por temas ambientales y su incidencia sobre la pesca ilegal en la región.
En África, ante el desinterés manifestado por Donald Trump, que no sólo ha cerrado los programas de ayuda estadounidense sino que ha prometido hasta cerrar la mayoría de sus embajadas, avanza sin pausa con una presencia creciente para la obtención de materias primas estratégicas, además de alimentos.
Y en Argentina, favorecida por un swap de US$ 5.000 millones recién renovado, mantiene una sospechosa base científico-militar de actividad espacial – otro campo de competencia bélica internacional – en Bajada del Agrio, Provincia de Neuquén, ha contratado la construcción de las no-prioritarias represas Cepernic y Kirchner, Provincia de Santa Cruz, aspira a administrar la crucial Hidrovía y pretende construir un puerto comercial-militar en Tierra del Fuego, para participar en la próxima disputa por la Antártida y convertirse en actor fundamental del Atlántico sur.
Javier Milei ha asociado, con firmeza y audacia, a la Argentina con los Estados Unidos y con Israel, transformándose en un aliado clave de los primeros en Latinoamérica dado el cambio en la relación que mantuvo históricamente con Brasil, y el control que diferentes izquierdas conservan en Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Honduras, México y Cuba.
Ese vínculo ha sido retribuido por Trump con fuerte apoyo ante el FMI, el Banco Mundial y el BID, y con la promesa de auxiliarnos en caso de que se produzcan turbulencias externas, como fueron, por ejemplo, las crisis del tequila o de las hipotecas sub-prime, y las devaluaciones de las monedas de la región en otras épocas.
Ya me he extendido demasiado, y pido disculpas por ello.
Hasta el sábado, entonces, y tomemos tranquilizantes en una semana que promete ser agitada, aquí (por la anunciada huelga de transportes para el martes) y en el mundo, ya que fuera deberemos mirar con atención qué sucede en Moscú los días 8 y 9, cuando Vladimir Putin celebre su Día de la Victoria (en la II Guerra Mundial) con invitados de todo el planeta, y en el Cónclave papal, tan lleno de versiones distintas.
Un abrazo grande.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 6, 2025
Cristina Fernández, sospechosa de encubrimiento del atentado con Irán, sancionada por EE. UU.
♣
Kirchner, quien fue presidenta de Argentina de 2007 a 2015 y posteriormente vicepresidenta de 2019 a 2023, abusó de su cargo “al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”, según una declaración del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, del 21 de marzo.
Las sanciones, que prohíben a Kirchner y a sus familiares entrar en Estados Unidos, no se refieren a las acusaciones relativas al atentado terrorista contra el centro comunitario judío AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) de 1994, que causó la muerte de 85 personas y heridas a más de 300. Kirchner es opositora política del actual presidente argentino, Javier Milei, y una firme aliada del presidente estadounidense, Donald Trump, y del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El año pasado, un tribunal argentino dictaminó, basándose en informes confidenciales de inteligencia, que Irán era responsable de la planificación del ataque y Hezbolá de su ejecución.
En 2013, la entonces presidenta Kirchner firmó un memorando con Irán en virtud del cual los fiscales locales podían interrogar a los sospechosos fuera de Argentina. Los críticos afirmaron que el memorando finalmente sirvió para absolver de responsabilidad a los sospechosos iraníes a cambio de fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
Kirchner fue posteriormente acusada de intento de encubrimiento al servicio de Irán. El caso fue declarado nulo por un tribunal federal, que declaró inculpatoria a Kirchner. Un tribunal de apelaciones revocó el fallo y ordenó que Kirchner fuera juzgada.
La Corte Suprema de Argentina denegó una apelación de Kirchner y dictaminó en diciembre que deberá ser juzgada, aunque aún no se ha fijado una fecha.
El atentado a la AMIA fue el ataque terrorista más mortífero en el hemisferio occidental hasta el 11 de septiembre de 2001. Fue parte de una serie de ataques terroristas contra intereses israelíes y judíos en América del Sur.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 22, 2025
Subordinación Argentina a EE. UU.
◘
Económicamente, Milei ha seguido obedientemente la ortodoxia neoliberal del Consenso de Washington. Esto explica por qué el Fondo Monetario Internacional (FMI), dominado por EE. UU., lo ha celebrado. Durante su campaña presidencial de 2023, Milei prometió dolarizar la economía argentina, abandonando la soberanía monetaria de su país al adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial.
Mucha maniobras del mandatario sudamericano podrían convertir a Argentina en una colonia estadounidense de facto. Políticamente, esto es exactamente lo que le está sucediendo a Argentina. Milei se ha presentado con orgullo como uno de los líderes más pro-EE. UU. del mundo, aliándose especialmente con Donald Trump y Elon Musk.
No solo coinciden políticamente en la mayoría de los temas, sino que Argentina posee lucrativos recursos naturales que Musk desea, incluyendo algunas de las mayores reservas de litio del mundo: el “oro blanco”. Musk, el hombre más rico del mundo, se ha reunido con Milei en múltiples ocasiones, ha visitado Argentina y ha animado a extranjeros a invertir en el país. Tesla, la empresa de Musk, necesita mucho litio para las baterías de sus vehículos eléctricos, y Musk esperaba que Milei le proporcionara grandes cantidades a bajo precio.
En 2023, Argentina tenía un gobierno de centroizquierda que buscaba unirse al BRICS. Aceptó una invitación para ser miembro en la cumbre del BRICS de 2023. Sin embargo, cuando Milei llegó al poder en diciembre de ese año, rechazó la oferta, impidiendo que Argentina se uniera a la organización liderada por el Sur Global. Para justificar su decisión, Milei atacó a China y Rusia, condenándolos por ser comunistas. En un evento con el think tank estadounidense Council of the Americas, financiado por un grupo de expertos de las principales corporaciones estadounidenses, Milei denunció al BRICS y declaró: “Nuestra alineación geopolítica es con Estados Unidos e Israel. No vamos a alinearnos con los comunistas”.
Además de aliarse lo más estrechamente posible con Estados Unidos, Milei ha apoyado firmemente a Israel, mientras el primer ministro, Benjamín Netanyahu, enfrenta una orden de arresto en la Corte Penal Internacional. Durante el mandato de Milei, Argentina ha sido uno de los pocos países del mundo que se ha unido a Estados Unidos para votar en contra de la gran mayoría de la comunidad internacional en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Milei también ha dado vía libre a la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. para operar en Argentina. Incluso invitó al director de la CIA a Buenos Aires para reunirse con altos funcionarios del gobierno, donde firmaron un acuerdo por el cual la agencia de espionaje estadounidense capacitará a los servicios de inteligencia argentinos en la lucha contra el terrorismo.
Milei, quien se autodenomina libertario, ha adoptado políticas culturales conservadoras. Quiere que el Estado prohíba el aborto y controle el cuerpo de las mujeres. También ha apoyado firmemente el colonialismo español, celebrando la conquista europea de América.
Asimismo, Milei alió estrechamente a Argentina con Ucrania, apoyando a Kiev en la guerra indirecta de la OTAN contra Rusia. Incluso invitó al líder ucraniano Volodímir Zelenski a su toma de posesión en Argentina, donde ambos se dieron una sesión de fotos con un fuerte abrazo.
Milei cedió al ejército estadounidense el control de una fábrica de armas argentina para producir municiones en nombre de la OTAN, para enviarlas a Ucrania.
Sin embargo, aunque previamente había apoyado firmemente a Zelenski, Milei siguió obedientemente las órdenes de Trump y repentinamente se volvió contra Ucrania en febrero de 2025. Este giro político de 180 grados fue el símbolo más claro de la sumisión de Milei a Washington. Deberá volver a pensar su posición ante el anuncio de ayer de Estados Unidos de seguir proporcionandole armamentos y logística a Ucrania, una vez más.
Milei está dispuesto a hacer cualquier cosa para complacer a sus amos en Estados Unidos, incluso poner en riesgo a su país.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 14, 2025
Inmortal
○
El movimiento Woke es una cultura social y cultural que promueve la conciencia sobre la injusticia y desigualdad en temas como raza, género, orientación sexual y medio ambiente1. Se ha extendido en los últimos años para referirse a valores y puntos de vista asociados a la izquierda y al progresismo, centrados en la defensa de las minorías étnicas y sociales, así como en el feminismo.
“¿No temes por tu vida?”, le preguntaron al mandatario . “No, no tengo miedo”, respondió.
“Milei tiene muchos enemigos”, insistió el periodista Mario Sechi, director del diario italiano de tendencia derechista neoliberal. Pero Milei insistió: “Si me mataran… Si me mataran, me harían inmortal. Me convertiría en un héroe aún mayor. Dudo que sean tan estúpidos”, sostuvo.
En el artículo, Milei es calificado como “el hombre del momento”, porque “ha lanzado con éxito un programa económico liberal en un país devastado por socialismo, con impagos en cascada y huidas de inversores internacionales”.
“Ahora el capital empieza a regresar a la Argentina, Milei está en lo más alto de la historia”, dice Sechi.
Según el presidente Milei, la “clave del éxito” en su programa de gestión ha sido la “motosierra”, simbología que utiliza para graficar las medidas de ajuste profundo en las erogaciones del Estado.
“Si hubiéramos aumentado los impuestos para restablecer el equilibrio fiscal, habríamos entrado en recesión. Al recortar el gasto público aseguramos que el sector privado no sufriera, dando un impulso a la economía”, señaló el jefe de Estado argentino.
En la nota, el mandatario reafirma la necesidad de construir “la internacional de derecha”, bajo la conducción de algunos líderes mundiales como el estadounidense Donald Trump; el empresario Elon Musk; el presidente salvadoreño Nayib Bukele; la primera ministra italiana Giorgia Meloni; el mandatario israelí Benjamín Netanyahu, y el propio Milei.
Sobre Meloni, con quien mantiene una fuerte sintonía política, aseveró: “Tiene valores muy sólidos, una fuerza admirable y se ve obligada a luchar contra un verdadero nido de ideologías ‘woke’ (despierta)”.
El presidente ultraliberal argentino partió el jueves hacia Roma para participar en un encuentro juvenil de los Hermanos de Italia (FdI), el partido conservador de Meloni, quien le formuló la invitación.
“Creían que íbamos a durar tan solo un par de meses y que no estábamos capacitados para gobernar. Hoy esa misma gente se sorprende de nuestros logros. Tuvieron que tirar a la basura todos sus manuales”, dijo el sábado durante el acto.
Allí, la premier del país europeo le otorgó a Milei la ciudadanía italiana por “derecho por sangre” (‘ius sanguinis’), una ley que reconoce como italianos a quienes tienen antepasados en ese país. En varias entrevistas, Milei afirmó que tiene abuelos italianos, de la región de Calabria.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 19, 2024
“Pena de muerte para Netanyahu”
◘
Khamenai hizo estas declaraciones en referencia a la orden de detención de la Corte Penal Internacional emitida contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.
“Lo que hicieron los sionistas es un crimen de guerra, emitieron una orden de arresto, esto no es suficiente, debe ser emitida la pena de muerte contra Netanyahu. La pena de muerte contra estos líderes criminales debe ser emitida”, indicó.
Asimismo, destacó que “bombardear las casas y los hospitales de la gente en Gaza y el Líbano no es una victoria”.
En paralelo, el tribunal también dictó otra orden de detención contra Mohammed Diab Ibrahim al Masri, conocido comúnmente como ‘Deif’, presunto artífice del atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023, al que Israel dijo haber matado en julio.
PrisioneroEnArgentina.com
EL “REBELDE” DE MILEI Y EL DOBLE DISCURSO: ASUNTOS INTERNACIONALES VS. NACIONALES
◘
El Presidente Javier Milei en todos los foros extranjeros que participa o en sus declaraciones públicas ante los líderes mundiales, exige con vehemencia a esa comunidad internacional que la escucha, respetar los Derechos Fundamentales de todos los ciudadanos por igual. Con sus críticas al gobierno mundial pone en jaque la justicia internacional y asume la rebeldía como forma de lucha contra el sistema. Lo confuso y sorprendentes es que pese a esa supuesta “posición intransigente” al mismo tiempo acepta que a sus ciudadanos se les violen sus derechos humanos en su propio país. Es un doble discurso inaceptable que no contribuye al bienestar de los ciudadanos (consumidores) de sus políticas públicas. Con ese juego político, ambiguo, lo que produce en la práctica es fomentar aún más la brecha societal. Las interacciones sociales también son razonamientos de la economía política.
Dos recientes declaraciones demuestran la hoja de ruta del Presidente argentino interpelando la comunidad internacional, exigiendo respetar los DDHH, la justicia y la libertad individual:
1- El 18 noviembre pasado ante la Cumbre de Líderes del G20[2] el presidente Javier Milei, manifestó entre otros aspectos:
Debate:
Ese discurso destinado a la comunidad internacional se contradice con los asuntos internos de la Argentina actual.
El gobierno del Presidente Milei no garantiza ni protege los DDHH de todas las personas por igual. A los ex agentes del Estado que en los 70 protegieron las Instituciones del Estado y la Sociedad contra los ataques terroristas que intentaban asumir el poder por las armas, el Jefe del Ejecutivo acepta que la justicia invadida por la ideología de sectores radicalizados, viole a estos hombres y mujeres los principios fundamentales de legalidad, de justicia y de derechos convencionales que él declama defender y proteger en los escenarios internacionales.
2- En la Declaración de la República Argentina en defensa de Israel del 21noviembre2024[3],el presidente Milei, afirmó que:
Debate:
Ese comunicado publicado en la cuenta X del Presidente Javier Milei se contradice a los principios que dice defender con su gestión en los asuntos nacionales.
Las órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, fueron emitidas conforme a los dispositivos previstos en el Estatuto de Roma de la CPI, jurisdicción internacional reconocida por la Argentina. Es un órgano judicial que emite actos jurídicos.
Para el Presidente Milei “criminalizar el principio de la defensa legitima de una nación, haciendo abstracción de los ataques terroristas, es distorsionar el espíritu de la justicia internacional”.
El gobierno del Presidente Milei continua los caminos de la ilegalidad iniciados en 2003 y deja que la justicia criminalice los actos de aquellos ex agentes del Estado que defendieron la Nación y la Sociedad de la violencia terrorista.
Presidente Milei, lleve a la práctica la rebelión que dice representar. Así como denuncia la justicia universal puede hacerlo con la CIDH y abandonar esa estructura politizada que viola la soberanía jurídica de la Argentina. Frene la criminalización de los que defendieron la Nación de las atrocidades terroristas. Haga justicia.
Yo elegí defender los derechos humanos de todas las personas por igual y los principios del Estado de derecho, el rebelde del Presidente Milei y su doble discurso, no.
Prof. Mario Sandoval. Campo de Mayo
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 25, 2024
POST DATA DE… ¿POR QUÉ, JAVIER?
◘
Como se sabe, cierro mis notas los viernes al final de la tarde, aunque lleven la fecha del sábado siguiente.
Esta vez, el rumor acerca de la firma de la Senadora Corpacci en el dictamen de la Comisión de Acuerdos en favor del impresentable Ariel Lijo ya estaba confirmado a la mañana, y así quedó probado el pacto espurio entre Javier Milei y Cristina Fernández. Por supuesto, ignoro – como todos – en qué consiste el intercambio de favores, y prefiero no imaginarlo.
Ella, por su parte, demostró la importancia que da a sus privilegiadas prestaciones jubilatorias ($ 33 millones mensuales), pese a la incalculable fortuna que acumula oculta, haciendo un reclamo ante la ANSES para que les sean restituidas. La explicación a tamaña desvergüenza es bien sencilla: como todos sus bienes son mal habidos, para poder gastar “en blanco” necesita ingresos legítimos.
Para ello, Milei tiene una enorme ventaja: enfrente no hay nadie con capacidad real de disputarle hoy el poder. El peronismo no ha conseguido levantarse del knock out electoral y está desgajado por la pelea a cielo abierto de Máximo Kirchner y La Cámpora contra Axel Kiciloff y sus ambiciones; el radicalismo, luego de entronizar inexplicablemente a un foráneo como Martín Lousteau en la conducción partidaria, se muestra dividido hasta la extenuación; y el absurdo lote de rejuntados que conduce Miguel Pichetto sólo consigue morder, como rastreras hormigas, los talones del Presidente.
De todas maneras, considero que es un peligrosísimo error, comparable al de mantener como sparring a Cristina, el acordar con ella; Mauricio Macri debiera refrescárselo al Presidente basado en su propia experiencia, que tan cara nos resultó.
Y lo mismo sucede con la pretensión de La Libertad Avanza de competir con el PRO en la Provincia de Buenos Aires, en lugar de unir sus fuerzas para intentar derrotar definitivamente al peronismo de la Provincia de Buenos Aires – en realidad, en su bastión de la Tercera Sección electoral – y despejar definitivamente la probabilidad de un retorno en 2027, algo que condicionará el arribo de inversiones productivas por mucho tiempo.
El mundo tampoco ofrece un panorama tranquilo. El pedido de captura librado por la Corte Penal Internacional contra Benjamín Netanyahu y los líderes de Hamás por genocidio, sólo conseguirá dar más aire a la guerra que libra Israel contra sus agresivos y terroristas vecinos, incluyendo a Irán. Y la amenaza nuclear de Vladimir Putin a Occidente, a pesar de que muchos analistas consideren que es más retórica que real, no puede menos que inquietar a todos los habitantes del planeta ante la imagen de un apocalipsis.
Hasta la próxima.
Un abrazo grande, pero preocupado.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 24, 2024
RAREZAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ
◘
“¡El último gesto del gran artista es la revelación de la contradicción!”.
Giuliano da Empoli
Tuvo razón quien le puso ese mote, ya que Santiago Caputo, tercer integrante del “círculo de hierro” presidencial, sin duda usa “El mago del Kremlin” como biblia de cabecera. Por ello, para quien quiera prever nuestro futuro inmediato, analizar en esa novela cómo Vadim Baranov contribuyó a la construcción de poder de Vladimir Putin, resulta imprescindible. Cuando el protagonista lanza la frase del epígrafe a un opugnador del nuevo Zar, seguramente hubiera podido referirse a la desconcertante conducta de nuestro Gobierno en múltiples áreas no vinculadas a la macro-economía, en la cual acumula sucesivos e innegables éxitos, aunque el ajuste que resultó inevitable aplicar nos resulte a muchos argentinos tan doloroso.
Porque resulta al menos curioso que transfiera tan inmenso poder a ese jovencísimo súper asesor (sin cargo oficial); que se mantengan los onerosísimos e irritantes privilegios impositivos que gozan las compañías armadoras de Tierra del Fuego, encabezadas por Newsan (Rubén Chernajovsky) y Mirgor (Nicolás Caputo); que se siga impulsando la candidatura del
impresentable Juez Ariel Lijo a la Corte Suprema; que se tolere la continuidad de los juicios de venganza y la horrorosa persecución que sufren los ya ancianos militares en prisión; que se mantengan en relevantes cargos del Estado a quintacolumnistas del kirchnerismo y del massismo; que no se traduzcan en inmediatas denuncias penales los escándalos de corrupción que se destapan diariamente; que se mantenga o se designe en numerosas empresas y reparticiones públicas a personajes con oscuros pasados y frondosos prontuarios; que se mente al liberalismo libertario mientras se ataca a periodistas y medios independientes, se limita el acceso a la información pública y se vociferan sapos y culebras desde los más encumbrados atriles oficiales.
El activismo estudiantil contra el Gobierno, pese a estar desinflándose, es fogoneado por el trotskismo, claramente secundado por el kirchnerismo, y por el radicalismo que se resiste a perder el manejo sin control de los gigantescos presupuestos universitarios, tal como sucederá tan pronto comiencen la auditorías ya ordenadas. Esos sectores, aterrados ante el desierto que les toca atravesar y que vieron el camino que recorrió en Chile Gabriel Boric, un líder surgido de las anárquicas revueltas que destruyeron simultáneamente decenas de estaciones de subterráneo y enfrentaron violentamente en la calle a los Carabineros, se ilusionan con replicarlo aquí, sin aguardar el fin del período presidencial, es decir, sueñan con destituir a Milei. Pero éste tiene la suerte a su favor, porque el PJ estalló, demostrando la pérdida de centralidad de Cristina Fernández, que habilitó la traición de su heredero Axel Kiciloff al respaldar a Mario Quintela, y la UCR siguió sus pasos cuando se partió su bloque en Diputados por inspiración de Martín Lousteau y Facundo Manes, al quedar en minoría.
La reaparición del asesino Mario Firmenich desde su más que cómoda residencia en Nicaragua, reivindicando el accionar terrorista de Montoneros con la pretensión de traerlo al presente, y el franco respaldo de sus más encumbrados cómplices a los pseudo-mapuches que incendian y ocupan propiedades privadas y fiscales, son síntomas que delatan sus intenciones: desafiar al Estado, aún a costa de la desintegración territorial de la Argentina, y convertir a nuestro país en un nuevo campo de batalla de la renovada guerra (todavía) fría que se libra en el plano geopolítico mundial. No tendrán éxito los subversivos actuales porque estas nuevas generaciones son incapaces, gracias a Dios, de parir tantos criminales como aquéllos de los 70’s que, en nombre de una falsa ideología igualitaria y a riesgo de sus propias vidas, sembraron el terror a sangre y fuego; si así no fuera, no dudo que la Ministro de Seguridad, a quien no le tiembla la mano, sería muy eficiente en el mantenimiento del orden público.
El 5 de noviembre, dentro de sólo diez días, se disputará la elección presidencial en los Estados Unidos, una de las más ríspidas y parejas de su historia. Quien resulte ganador tendrá una decisiva influencia en el futuro inmediato de todo el globo, que se ha vuelto multipolar. Se verá cuando Kamala Harris o Donald Trump tengan que decidir cuál será la política de inmigración y, sobre todo, cómo actuará su país frente a Putin, Xi Jinping, los ayatollahs, Benjamín Netanyahu, Vlodimir Zelensky, la Comunidad Europea, la OTAN y el Pacífico. Hay demasiados escenarios que desvelan a la aterrorizada humanidad por la posibilidad de un holocausto nuclear: la denodada lucha por su supervivencia de Israel contra Irán, Hezbollah y Hamás; la salvaje guerra de conquista de Rusia contra Ucrania; el persistente acoso de las milicias hutíes al comercio marítimo internacional en el Estrecho de Ormuz; la cada vez más activa gimnasia bélica de China ante Taiwan, Filipinas, India, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Australia; y otras guerras civiles que nos pasan desapercibidas, aunque cuestan millones de vidas, sobre todo en Africa y Asia.
En Latinoamérica, también esa resolución electoral se espera con inquietud, y no es para menos. Si el vencedor fuera Trump, los tiranos Miguel Díaz-Canel (Cuba), Daniel Ortega (Nicaragua), Nicolás Maduro (Venezuela) y Luis Arce (Bolivia) seguramente la pasarán bastante peor que ahora, pero también Xiomara Castro (Honduras), Gustavo Petro (Colombia), Luiz Lula da Silva (Brasil) y, especialmente, Claudia Sheinbaum (México) estarán más preocupados por la forma oscilante en que se han comportado recientemente en la tirante relación entre China y los Estados Unidos, especialmente a través del BRICS. Por el contrario, si triunfara Harris, lo mismo ocurriría con Nayib Bukele (El Salvador) y quizás hasta Milei encontraría aún más dificultosos los accesos al Tesoro y al FMI.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 25, 2024
¿Atacará Israel las instalaciones nucleares de Irán?
○
De acuerdo con funcionarios israelíes, a pesar de que Irán ha prometido contraatacar a Israel si responde con la fuerza, Tel Aviv tiene la intención de lanzar su ataque de represalia en los próximos días. Es posible que esto ocurra después de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, que se celebra hasta la puesta de sol del viernes.
Entre los objetivos de un posible ataque israelí figuran instalaciones de producción de petróleo y otros lugares estratégicos. Algunos funcionarios dijeron que Israel también podría recurrir a realizar asesinatos selectivos de altos cargos iraníes o a la destrucción de sistemas de defensa antiaérea y bases militares del país persa.
Por su parte, un funcionario estadounidense dijo que entre los posibles objetivos considerados por Israel y EE.UU., que apoya el derecho de la nación hebrea a responder con la fuerza, figuran ataques contra las milicias respaldadas por Irán o directamente contra fuerzas de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) en Yemen o Siria.
Varias fuentes consideran que el alcance de la respuesta israelí también dependería del nivel de apoyo de EE.UU., el aliado más importante de Tel Aviv. Un funcionario israelí reconoció que si Teherán responde al inminente ataque del país hebreo, Tel Aviv necesitará la cooperación defensiva del Mando Central estadounidense, más armamento y otros tipos de apoyo operativo por parte de Washington.
Entretanto, tras el ataque han surgido informes de que Israel pretendería atacar las instalaciones nucleares de Irán. Sin embargo, cuatro funcionarios israelíes negaron esta información. En primer lugar, atacar las instalaciones nucleares, muchas de las cuales se encuentran a gran profundidad bajo tierra, sería difícil sin el apoyo de EE.UU., que ya ha rechazado la idea en consultas con el Gobierno israelí.
Al mismo tiempo, según un funcionario israelí, si Irán reacciona a la represalia israelí podrían ponerse en juego todas las opciones, incluidos los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes. “Tenemos un gran interrogante sobre cómo van a responder los iraníes a un ataque, pero tomamos en cuenta la posibilidad de que lo apuesten todo, lo que sería totalmente otra historia”, señaló.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 3, 2024
Trump predice que, si no gana las elecciones, Israel desaparecerá
◘
“Si no gano estas elecciones, Israel […] está condenado. […] Israel desaparecerá. Un año, dos años, e Israel ya no existirá”, aseveró el expresidente. Además, aseguró que él es la única persona que puede prevenir la Tercera Guerra Mundial y poner fin al conflicto ucraniano y al “caos en Oriente Medio”.
“Será mejor que gane o van a tener problemas, como nunca los hemos tenido”, advirtió Trump a su electorado. En este contexto, el candidato a la presidencia sostuvo que las próximas elecciones podrían ser las últimas en la historia de EE.UU., y aconsejó a los estadounidenses “salir a votar”.
En agosto, en un evento de campaña en Nueva Jersey, Trump señaló que animaría al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a terminar la guerra en la Franja de Gaza. “Debe acabar con esto. Consigue la victoria y acábalo. Debe acabar, la matanza debe acabar”, reiteró.
Trump considera que durante su Administración en la Casa Blanca EE.UU. tenía buenas relaciones con el país hebreo, citando la decisión de trasladar la embajada a Jerusalén y de retirarse del acuerdo nuclear con Irán e imponer sanciones. “Hemos tenido una buena relación. Fui muy bueno con Israel, mejor que cualquier presidente”, destacó.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 9, 2024
La solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí.
○
La guerra de Gaza ha vuelto a centrar la atención en una solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí, que muchos países todavía consideran el camino hacia la paz a pesar de que el proceso de negociación ha estado moribundo durante una década. Más de siete meses después de la guerra más mortífera entre israelíes y palestinos hasta el momento, Estados Unidos ha dicho que no hay manera de resolver los problemas de seguridad de Israel y el desafío de reconstruir Gaza sin dar pasos hacia un Estado palestino.
Al encontrarse cada vez más aislado diplomáticamente, Israel ha reaccionado con enojo ante la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer oficialmente un Estado palestino. Madrid, Dublín y Oslo han explicado su medida como una forma de acelerar los esfuerzos para asegurar un alto el fuego en la guerra de Israel contra Hamás en Gaza. La Autoridad Palestina, que ejerce un autogobierno limitado en Cisjordania bajo la ocupación militar israelí, acogió con satisfacción la medida, mientras que Israel retiró a sus embajadores en protesta, diciendo que tales medidas podrían poner en peligro su soberanía y seguridad.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que no comprometerá el control total de la seguridad israelí al oeste de Jordania y que esto es contrario a un Estado palestino soberano, que, según él, representaría “un peligro existencial” para Israel. Los obstáculos han impedido durante mucho tiempo la solución de dos Estados, que prevé Estados israelí y palestino uno al lado del otro. Estas incluyen asentamientos judíos en tierras ocupadas que los palestinos buscan para un Estado y posiciones intransigentes sobre cuestiones fundamentales, incluidas las fronteras, el destino de los refugiados palestinos y el estatus de Jerusalén, una antigua ciudad sagrada para ambas partes.
El conflicto se produjo en la Palestina gobernada por los británicos entre árabes y judíos que habían emigrado a la zona en busca de un hogar nacional mientras huían de la persecución en Europa y citando vínculos bíblicos con la tierra. En 1947, las Naciones Unidas acordaron un plan para dividir Palestina en Estados árabes y judíos con dominio internacional sobre Jerusalén. Los líderes judíos aceptaron el plan, que les entregó el 56% de la tierra. La Liga Árabe lo rechazó.
El Estado de Israel fue declarado el 14 de mayo de 1948. Un día después, cinco estados árabes atacaron. La guerra terminó con Israel controlando el 77% del territorio.
Unos 700.000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares y terminaron en Jordania, el Líbano y Siria, así como en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental. En una guerra de 1967, Israel capturó Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, de Jordania y Gaza de Egipto, asegurando el control de todo el territorio desde el Mediterráneo hasta el valle del Jordán. Los palestinos siguen siendo apátridas y la mayoría vive bajo la ocupación israelí o como refugiados en estados vecinos. Algunos -en su mayoría descendientes de palestinos que permanecieron en Israel después de su creación- tienen ciudadanía israelí.
La solución de dos Estados fue la base del proceso de paz respaldado por Estados Unidos iniciado por los Acuerdos de Oslo de 1993, firmados por Yasser Arafat de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) y el Primer Ministro israelí Yitzhak Rabin. Los acuerdos llevaron a la OLP a reconocer el derecho de Israel a existir y a renunciar a la violencia y a la creación de la Autoridad Palestina (AP). Los palestinos esperaban que esto fuera un paso hacia un estado independiente, con Jerusalén Oriental como capital. El proceso se vio afectado por el rechazo de ambas partes.
Hamás, un movimiento islamista, llevó a cabo ataques suicidas que mataron a decenas de israelíes y en 2007 arrebató Gaza a la Autoridad Palestina en una breve guerra civil. Los estatutos de Hamás de 1988 abogan por la desaparición de Israel, aunque en los últimos años ha dicho que aceptaría un Estado palestino a lo largo de las fronteras de 1967. Israel dice que el cambio de Hamás es una artimaña.
En 2000, el presidente estadounidense Bill Clinton llevó a Arafat y al primer ministro israelí, Ehud Barak, a Camp David para cerrar un acuerdo, pero el esfuerzo fracasó. El destino de Jerusalén, considerada por Israel su capital “eterna e indivisible”, fue el principal obstáculo. El conflicto se intensificó con una segunda intifada (levantamiento) palestina en 2000-2005. Las administraciones estadounidenses intentaron reactivar el proceso de paz, sin éxito, y el último intento fracasó en 2014.
Los defensores de la solución de dos Estados han previsto una Palestina en la Franja de Gaza y Cisjordania unidas por un corredor a través de Israel. Hace dos décadas, ex negociadores israelíes y palestinos establecieron los detalles de cómo podría funcionar en un plan. Conocido como el Acuerdo de Ginebra, se abre en una pestaña nueva, sus principios incluyen el reconocimiento de los barrios judíos de Jerusalén como la capital israelí y el reconocimiento de sus barrios árabes como la capital palestina y un Estado palestino desmilitarizado.
Israel anexaría grandes asentamientos y cedería otras tierras en un intercambio, y reasentaría a colonos judíos en territorio soberano palestino fuera de allí.
¿Es posible una solución de dos Estados? Los obstáculos han aumentado con el tiempo. Mientras Israel retiraba colonos y soldados de Gaza en 2005, los asentamientos se expandieron en Cisjordania y Jerusalén Oriental, y su población aumentó de 250.000 en 1993 a 695.000 tres décadas después, según la organización israelí Peace Now. Los palestinos dicen que esto socava la base de un Estado viable. Durante la Segunda Intifada, Israel también construyó lo que describió como una barrera para detener los ataques palestinos. Los palestinos lo llaman apropiación de tierras. La Autoridad Palestina, encabezada por el presidente Mahmoud Abbas, administra islas de Cisjordania envueltas por una zona de control israelí que comprende el 60% del territorio, incluida la frontera jordana y los asentamientos, acuerdos establecidos en los Acuerdos de Oslo.
La política interna se ha sumado a las complicaciones. El gobierno de Netanyahu es el más derechista de la historia de Israel e incluye nacionalistas religiosos que obtienen el apoyo de los colonos. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo el año pasado que no existía un pueblo palestino. Hamás ganó las elecciones en 2006 y un año después expulsó de Gaza a las fuerzas leales a Abbas, fragmentando a los palestinos.
¿Hay algún camino a seguir? El destino de Gaza es la cuestión inmediata. Israel pretende aniquilar a Hamas y dice que no aceptará ningún acuerdo que lo deje en el poder. Netanyahu ha dicho que Gaza debe ser desmilitarizada y bajo el total control de seguridad de Israel. Ha dicho que no quiere que Israel gobierne Gaza ni restablezca asentamientos allí. Hamás dice que espera sobrevivir y ha dicho que cualquier acuerdo para Gaza que lo excluya es una ilusión.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 11, 2024
El Mundo en alerta ante el siguiente paso de Irán
♦
“Haremos que se arrepientan de este crimen y de otros similares, por voluntad de Dios”, advirtió el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei.
Irán acusa a Israel de matar generales en Siria. Irán promete vengar el ataque a Siria atribuido a Israel Su promesa provocó una respuesta israelí inmediata en una creciente guerra de palabras. Las dos potencias regionales han estado enfrentadas desde que la revolución iraní de 1979 hizo de la hostilidad hacia el “régimen sionista” un principio central de su doctrina. Durante muchos años, Israel ha llevado a cabo asesinatos selectivos, organizado operaciones cibernéticas y hecho sonar las alarmas sobre las ambiciones nucleares de la República Islámica, así como su respaldo a las milicias, incluido Hamás, que amenazan con la destrucción de Israel.
“Si Irán ataca desde su territorio, Israel responderá y atacará en Irán”, declaró el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, en una publicación en X, antes Twitter, etiquetando al Líder Supremo, la forma más moderna de comunicación para países sin relaciones diplomáticas. .
Luego intervino Estados Unidos, el aliado más fiel de Israel y el adversario más poderoso de Irán, advirtiendo a Irán que también podría enfrentar la ira del ejército más poderoso del mundo. “Ayudaremos a defender a Israel e Irán no lo logrará”, proclamó el presidente estadounidense, Joe Biden, insinuando que la inteligencia estadounidense indicaba un ataque “más temprano que tarde”.
“Estados Unidos podría estar intentando obligar a Irán a recalcular y reconsiderar sus opciones ahora mismo”, reflexiona el doctor Sanam Vakil, director del programa para Oriente Medio y el Norte de África del centro de estudios Chatham House, con sede en Londres.
Los medios estadounidenses, citando fuentes estadounidenses anónimas, han hablado de posibles escenarios maximalistas que implican un gran ataque iraní contra objetivos israelíes, con una ola de drones y misiles, incluidos misiles balísticos.
“Estados Unidos puede estar utilizando este mensaje para aumentar la anticipación, por lo que si Irán no puede transmitirlo, demuestra su debilidad”, dice el Dr. Vakil en un guiño a la inquietante incertidumbre de este momento.
Irán, que durante mucho tiempo se ha enorgullecido de jugar un juego largo y responder a cualquier provocación con “paciencia estratégica”, ahora enfrenta una elección entre todas las opciones. Cada opción está plagada de riesgos. Su anciano Líder Supremo, el Ayatollah Ali Khamenei, tiene que dar luz verde a un contraataque que aplaque a sus comandantes militantes del IRGC que dan forma a la política exterior de Irán. También tiene que preservar el prestigio percibido de Irán como eje del “Eje de resistencia” de sus aliados y representantes armados; se han visto envalentonados y empoderados por sus ataques limitados pero aún letales en esta guerra de Gaza. Pero esta elección también debe calibrarse cuidadosamente para evitar provocar una peligrosa espiral de escalada. Si atrae el formidable poder de combate israelí y estadounidense a este vórtice, podría tener consecuencias catastróficas para la República Islámica. El enfermo Líder Supremo, de 84 años, asumió su cargo en 1989, un año después de la dura guerra entre Irán e Irak que se cobró la vida de unos 200.000 iraníes. Todavía proyecta una larga sombra oscura.
“Evitar la guerra es esencial para su legado”, señala el analista iraní Esfandyar Batmanghelidj. “Cualquiera que sea la represalia contra Israel, estará diseñada para evitar una guerra a gran escala”.
Pero este momento es territorio inexplorado. Los ataques precisos con misiles a principios de este mes destrozaron el anexo del consulado junto a la embajada de Irán y mataron a varios oficiales del CGRI, incluido el general de brigada Mohammad Reza Zahedi, su principal general en la región en la Fuerza Quds, la rama clandestina de élite responsable de las operaciones en el extranjero. Y ocurrió en la propiedad diplomática de Irán, que Irán considera su propio suelo. Durante muchos años, Israel ha librado lo que llama la “guerra entre guerras”: ataques contra envíos, instalaciones y rutas de armas en Siria que se dice son utilizadas por agentes iraníes y sus aliados, incluido su representante más preciado y poderoso, la milicia libanesa Hezbolá. . Pero en los últimos meses ha subido la apuesta, aprovechando las oportunidades para realizar asesinatos selectivos durante estas tensiones aceleradas de la guerra de Gaza. La respuesta de Irán, hasta ahora, ha sido principalmente devolver el golpe a través de sus representantes. Las guerras en la sombra se extienden desde las hostilidades a lo largo de la frontera norte de Israel con el sur del Líbano, un bastión de Hezbolá, hasta las milicias afiliadas a Irán en Irak y Siria que han atacado objetivos estadounidenses, y los rebeldes hutíes de Yemen que ahora atacan las rutas marítimas en el Mar Rojo.
En enero, después de que un presunto ataque aéreo israelí en Siria matara a asesores militares del IRGC, Irán respondió directamente. Pero eligió lo que se consideraban “objetivos fáciles” con menos probabilidades de provocar una represalia importante: misiles balísticos disparados hacia el norte de Irak contra lo que se describió como una base de la agencia de espionaje israelí Mossad; y lanzamientos de misiles y drones contra separatistas baluchis que operan a través de su frontera en el vecino Pakistán en otra demostración de fuerza para mostrar su disposición a actuar. Ambos provocaron indignación y, en el caso de Pakistán, un ataque aéreo de represalia por parte de un aliado tradicional, pero las tensiones pronto disminuyeron. En medio de la crisis actual, las mentes tanto en Irán como en Israel están concentradas no sólo en este arriesgado toma y daca, sino también en la cuestión más fundamental de la disuasión. Ambas partes quieren enviar las señales más claras a la otra de que tales ataques serían costosos y sería mejor evitarlos en el futuro. Para Irán, bajo presión interna por protestas sin precedentes encabezadas por mujeres por restricciones a la libertad y dificultades financieras, preservar la República Islámica es primordial. Pero también quiere salvaguardar su creciente influencia en la región y la extensa red política y militar que ha construido durante muchas décadas. Sus opciones van desde incursiones directas contra objetivos militares en Israel, operaciones más distantes contra sus embajadas e intereses en algún lugar del mundo, o tomar represalias nuevamente a través de sus representantes. Un informe de los medios de comunicación Amwaj, con buenos contactos, citó los Altos del Golán ocupados en el norte de Israel -tierra arrebatada a Siria en la guerra de 1967- como un “objetivo principal” y una opción menos arriesgada.
El experto israelí Raz Zimmt, investigador principal del Instituto de Seguridad Nacional de Tel Aviv, cree que Irán actuará con fuerza. “La paciencia de los iraníes se ha agotado ante los reveses atribuidos a Israel”, publicó en X.
Irán se apoderó de un barco comercial con vínculos con Israel temprano en la mañana del sábado, pero Zimmt dijo que es poco probable que Teherán considere esto como una “respuesta apropiada”, y agregó: “Podría darle tiempo adicional para reconsiderar su próximo curso de acción”.
Pero no hay acuerdo entre los observadores de Irán sobre qué medidas tomará finalmente. Y también existe el riesgo de que lo que Irán considera un acto cauteloso y calculado pueda verse como, o terminar como, un error de cálculo incendiario.
“Parece que Irán prefiere responder directamente”, dijo a la BBC Ali Vaez del International Crisis Group. “No creo que Irán quiera sacrificar a Hezbolá o meterlo en la contienda. Es la punta de su lanza e Irán quiere preservarla”.
También existe la opción de esperar el momento oportuno, al menos por un tiempo, para atacar cuando menos se espere y no en el ojo de esta tormenta.
“Existe la expectativa de que Irán responderá, pero no hacer nada podría ser una opción”, dice el Dr. Vakil de Chatham House. “Hay una opción sobre la mesa en la que Irán no participa en lo que podría ser una provocación israelí”.
El Primer Ministro Benjamín Netanyahu, bajo una inmensa presión política interna, ha abogado durante mucho tiempo por una acción militar contra el archienemigo de Israel, y se sabe que se ha alejado del abismo al menos en una ocasión. Detrás de escena, ha habido una intensa avalancha de mensajes urgentes entre Estados Unidos e Irán, transmitidos a través de terceros, incluidos varios estados árabes, para evitar la guerra total que nadie quiere. Irán considera que esto, en sí mismo, es un pulido de su imagen como peso pesado regional que importa. En este momento de espera y observación, las aerolíneas han detenido vuelos, las embajadas han cerrado o han advertido a sus ciudadanos que abandonen Israel. Estados Unidos ha desplegado sus buques de guerra en posiciones estratégicas para reforzar su protección de las tropas estadounidenses e israelíes, y ha fortalecido sus defensas aéreas para proteger a sus fuerzas desplegadas en Irak y Siria. Israel y los países de esta región están en alerta máxima por si algo sucede en algún lugar.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 17, 2024
Es abucheado en Miami el hijo de Netanyahu por evitar ir a la guerra en su país
♣
El hijo del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, partió al extranjero tras las masivas protestas que sacudieron al país hebreo el 26 de marzo de 2023 por la decisión de su padre, posteriormente revocada, de cesar al ministro de Defensa, Yoav Gallant, que se opuso a la reforma judicial. Existe la opinión de que Netanyahu optó por destituir a Gallant bajo la influencia de su hijo.
Además de residir fuera del territorio nacional, Yair goza de un equipo de seguridad al que no parece tener derecho. Se reporta que el hijo de Netanyahu vive en un lujoso complejo de apartamentos y dispone de un chófer, así como de dos guardaespaldas de élite cuyo coste le supone al Estado unos 200.000 séqueles (55.000 dólares) al mes. Según un informe, hasta la fecha, los gastos en seguridad de Yair han ascendido a un total de 2,5 millones de séqueles (680.000 dólares).
Sin embargo, no está claro por qué el hijo del primer ministro israelí está protegido por la Unidad 730 del Shin Bet, que únicamente se dedica a preservar la seguridad de siete altos funcionarios públicos de Israel: del presidente, del primer ministro, del ministro de Defensa, del ministro de Asuntos Exteriores, del presidente de la Knéset, del líder de la oposición y del presidente del Tribunal Supremo.
Mientras tanto, otras personas que también tienen derecho a protección disponen de un equipo de seguridad perteneciente a la unidad Magen de la Oficina del Primer Ministro, de rango inferior. Se señala que tampoco tiene precedentes que un hijo mayor de edad de un primer ministro que vive en el extranjero goce de un servicio de seguridad del Shin Bet las 24 horas del día.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 2, 2024
Israel invertirá en la industria argentina del litio
♦
“Se va a dar por primera vez una inversión de una empresa israelí en la industria argentina del litio”, destacó Adorni en su conferencia de prensa matutina.
El vocero presidencial, aunque no precisó detalles sobre el histórico acuerdo, agregó que XtraLit ltd hará “una inversión importante” en su país.
Además, indicó que para la administración de Javier Milei, el convenio también significa un gesto de “confianza”, en medio de las controvertidas reformas que adelanta el autodenominado gobierno libertario que han sido rechazadas en masivas manifestaciones.
“No tanto por la inversión sino más bien por la confianza que está generando en el mundo, el plano, el camino que está transitando la Argentina, en esta búsqueda del equilibrio fiscal, en esta recomposición del patrimonio del Banco Central, y de empezar a ordenar este gran desorden que era la República”, dijo Adorni.
Israel fue el primer país que visitó Milei como mandatario. Allí demostró su apoyo a Benjamín Netanyahu a pesar de las tensiones y las acusaciones de genocidio en Gaza, confirmó su intención de mudar la embajada argentina a Jerusalén, se reunió con empresarios, visitó el Museo del Holocausto y bailó con los rabinos en el Muro de los Lamentos. Su gira continuó con paradas en el Vaticano, para encontrarse con el papa Francisco, e Italia, donde conversó con la primera ministra, Giorgia Meloni.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 16, 2024