La hija del Papa

Share

  Por Delia Crespo.

Lucrecia Borgia, una de las mujeres más famosas y controvertidas de todos los tiempos, nació el 18 de abril de 1480. Era hija ilegítima de un papa, concretamente de Alejandro VI, cuyo verdadero nombre era Rodrigo Borgia.

Se casó tres veces: la primera a los 13 años y la segunda a los 18, tras la anulación de su primer matrimonio. El segundo marido de Lucrecia fue Alfonso de Aragón, que fue asesinado, poco después de la boda, por su hermano César. Su tercer marido fue Alfonso de Este, duque de Ferrara.

Lucrecia vivió en la ciudad de su marido durante 17 años, a partir de 1502, y allí fue amada por sus súbditos y rodeada de los poetas de la corte, entre ellos Pietro Bembo, el erudito humanista, que estaba profundamente enamorado de ella. Bembo había oído hablar de esta mujer aristocrática, inteligente, encantadora y simpática, pero en cuanto la vio, quedó impresionado por su belleza y su larga melena rubia. Le dedicó la obra “Gli asolani” y desde entonces, a los dos los unió un sentimiento clandestino. La peste los separó, pero se escribieron intensas cartas durante 16 años, entre las más bellas cartas de amor que aún se conservan. Junto a ellas, Lucrecia le envió un mechón de su pelo rubio, para que pudiera seguir acariciándola.

Lucrecia murió a los 39 años, tras dar a luz a su última hija, y fue enterrada en el monasterio del Corpus Domini de Ferrara, donde aún hoy reposa. Lucrecia Borgia tenía fama de ser muy bella, pero despreocupada y despiadada como su hermano. De hecho, pasó a la historia como devoradora de hombres y envenenadora, por el uso de un veneno mortal, llamado cantarella, con el que ella y la familia Borgia eliminaban a sus enemigos, vertiéndolo en las bebidas o comidas de otras personas. Hoy sabemos que todo esto es probablemente fruto de la calumnia y de la imaginación popular, pero también gracias a ellas los Borgia se han ganado la inmortalidad en el imaginario común.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 13, 2025


 

El Banquete de las Castañas

Share

  Por Kat Koslo.

El Banquete de las Castañas fue la famosa orgía que se celebró en el Vaticano el 30 de octubre de 1501. El anfitrión del banquete fue el ex cardenal César Borgia, hijo del papa Alejandro VI. El maestro de ceremonias de la fiesta, Johann Burchard, escribió sobre ello en su diario, diciendo que las cortesanas desnudas se arrastraban entre los candelabros, recogiendo castañas con la boca.

En su tiempo libre, Lossow era pornógrafo y muchas de sus ilustraciones son aún exhibidas.

Según Burchard, el banquete se celebró en los apartamentos de César en el Palacio Apostólico. Cincuenta prostitutas o cortesanas estuvieron presentes para entretener a los invitados al banquete. Burchard describe la escena en su Diario:

En la tarde del último día de octubre de 1501, César Borgia organizó un banquete en sus aposentos del Vaticano con “cincuenta prostitutas honestas”, llamadas cortesanas, que bailaron después de la cena con los asistentes y otras personas que estaban presentes, primero con sus vestidos, luego desnudas. Después de la cena, los candelabros con las velas encendidas fueron retirados de las mesas y colocados en el suelo, y se esparcieron castañas alrededor, que las cortesanas desnudas recogieron, arrastrándose sobre manos y rodillas entre los candelabros, mientras el Papa, César, y su hermana Lucrecia observaban. Finalmente, se anunciaron premios para aquellos que pudieran realizar el acto más a menudo con las cortesanas, como túnicas de seda, zapatos, pasadores y otras cosas.

Según el relato de Johann Burchard, también maestro de ceremonias, el evento incluyó decoraciones suntuosas, comida suntuosa y entretenimiento erótico. Las cortesanas inicialmente bailaron con sus ropas, pero luego actuaron desnudas, recogiendo castañas esparcidas por el suelo mientras gateaban entre candelabros2. Se otorgaron premios por varios actos de indulgencia carnal.

La historicidad del relato de Burchard ha sido cuestionada por algunos historiadores, pero sigue siendo un símbolo de los excesos y la laxitud moral del papado renacentista. El Banquete de Castañas ha sido representado en varias obras de arte, literatura y cultura popular, lo que refleja la naturaleza compleja y a menudo contradictoria de la época.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 13, 2024