Mujeres, Brasil y las Fuerzas Armadas

Share

El pasado 1 de enero, el Ministerio de Defensa de Brasil lanzó un servicio de inscripciones en línea para el alistamiento militar voluntario femenino y, apenas dos días y medio después, alrededor de 7.000 mujeres habían manifestado su deseo de servir en el Ejército.

Las candidatas inscritas competirán por un total de 1.465 plazas vacantes disponibles en el Distrito Federal de Brasilia y en otros 28 municipios, distribuidos entre 13 estados, comunica Agencia Brasil. El Ministerio de Defensa pretende aumentar progresivamente el número de mujeres reclutadas para el servicio militar femenino inicial, alcanzando el 20 % de las plazas vacantes, 1.100 de las cuales corresponden al Ejército de Tierra, 300 a la Fuerza Aérea y 155 a la Marina.

Esta iniciativa sin precedentes, desarrollada sobre la base de un decreto presidencial firmado por Luiz Inácio Lula da Silva el pasado 27 de agosto, va dirigida a mujeres que cumplen 18 años en 2025 y que residan en el municipio donde está presente la organización militar.

La inscripción para alistarse seguirá abierta hasta el 30 de junio, o sea el mismo plazo que para el alistamiento masculino obligatorio. La selección posterior incluirá una entrevista, una inspección sanitaria, con exámenes clínicos y de laboratorio incluidos, y además de las pruebas físicas.

Las mujeres seleccionadas se incorporarán en marzo o en el segundo semestre de 2026, siendo los puestos a ocupar los de soldado o de marinero-recluta, en caso de la Marina.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 6, 2024


 

Bolsonaro: “El gobierno de Lula no va a durar mucho tiempo”

Share

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro aseguró desde EE.UU. que no pretende abandonar la política y que cree que el Gobierno del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva “no va a durar mucho tiempo”. Bolsonaro hizo estas declaraciones en un evento organizado por el grupo Yes Brazil USA en Florida, donde el brasileño se encuentra desde diciembre.

“Está 2024 [elecciones municipales] por delante, 2024 es muy importante. No podemos abandonar la política. La política forma parte de nuestras vidas. Tengo 67 años y pretendo continuar activo en la política brasileña”, comentó el ultraderechista. 

Respecto al actual Ejecutivo de Lula, a quien todavía no ha reconocido su victoria, dijo que si sigue “en la línea que demostró en estos 30 primeros días, no durará mucho tiempo”.

Bolsonaro, que el pasado 1 de enero perdió su inmunidad, se enfrenta a 16 investigaciones en el Tribunal Superior Electoral (TSE) y, por lo menos, a otras cuatro en el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasil.

Entre las nuevas investigaciones se añade una del STF para investigarle por su supuesta implicación en los actos del 8 de enero, cuando bolsonaristas radicales atacaron las sedes de los tres poderes. 

El exmandatario criticó a los autores de los ataques. “Lamentamos lo que hicieron unos intrascendentes el 8 de enero. Aquello no es nuestra derecha. No es nuestro pueblo”, dijo para después criticar algunas de las medidas judiciales que se han tomado. 

Bolsonaro viajó a Orlando con un visado reservado a los jefes de Estado el pasado 30 de diciembre, dos días antes de la toma de posesión de Lula y evitó así la ceremonia de investidura, en la cual por tradición debía imponerle la banda presidencial a su sucesor.

Esta semana se informó que solicitó un visado de turista por seis meses en EE.UU. Un total de 41 congresistas del Partido Demócrata estadounidense firmaron una carta instando a la Administración de Joe Biden a que revoque la visa de Bolsonaro, arguyendo que no se debe permitir que él u otro político se refugie en este país para escapar de la justicia por cualquier delito que haya cometido durante su mandato.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 1, 2023