Una de las muchas órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump emitió en su primera semana de regreso a la Oficina Oval es un intento de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, un derecho que está consagrado en la Constitución (la Enmienda 14) que convierte automáticamente en ciudadano a todo aquel nacido en los Estados Unidos o sus territorios.
El abogado Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU (una de las muchas organizaciones que demandaron a la administración Trump por la orden ejecutiva), dijo: “Negar la ciudadanía a los bebés nacidos en suelo estadounidense es ilegal, profundamente cruel y contrario a nuestros valores como país”.
CoughenourKatyal
El jueves, el juez de distrito de los Estados Unidos John Coughenour bloqueó temporalmente la orden y la calificó de “descaradamente inconstitucional”.
Neal Katyal, ex Procurador General de los Estados Unidos y abogado de la Corte Suprema, respondió a la orden ejecutiva: “Esto es bastante increíble. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos, bajo el mando de Trump, está defendiendo su Orden de ciudadanía por derecho de nacimiento argumentando que los niños inmigrantes amparados por la Orden no pueden ser ciudadanos porque… los hijos de los nativos americanos no son ciudadanos estadounidenses”.
Katyal compartió una captura de pantalla de la Orden que cita la decisión de la Corte Suprema Elk v. Wilkins.
En el caso de 1884, la Corte sostuvo que, dado que los miembros de las tribus indias deben “lealtad inmediata” a sus tribus, no están “sujetos a la jurisdicción” de los Estados Unidos y no tienen derecho constitucional a la ciudadanía.
La orden de Trump dice: “La conexión de los Estados Unidos con los hijos de inmigrantes ilegales… es más débil que su conexión con los miembros de las tribus indias. Si el último vínculo es insuficiente para la ciudadanía por derecho de nacimiento, el primero ciertamente lo es”.
Famosos nativos Americanos
Jason Mamoa, actor
Deb Haaland, política
Jimmi Hendrix (f) Músico
Wes Studi, actor
Will Sampson (f) actor
La Ley de Ciudadanía India de 1924, que otorgó la ciudadanía estadounidense a todos los nativos americanos nacidos en los Estados Unidos, fue promulgada por el presidente Calvin Coolidge.
Se promulgó en parte en reconocimiento a los aproximadamente 12.000 nativos americanos que sirvieron en las Fuerzas Armadas de los EE. UU. durante la Primera Guerra Mundial y las decenas de miles de nativos americanos que “apoyaron la guerra en casa trabajando en industrias bélicas, comprando bonos de guerra y ayudando en los esfuerzos de socorro de guerra”.
El verdadero origen del ‘Día del Padre’ surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.
La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.
Esta festividad se celebra en la mayoría del continente americano el tercer domingo de junio. La fecha cambia en los países de orígen católico, como el caso de España, que se relaciona el Día del Padre con la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret, que se celebra el 19 de marzo. En esa fecha, la familia se une para celebrar con regalos la labor de los padres y el amor que se les profesa.
“Los hijos de los nativos americanos no son ciudadanos estadounidenses”
◘
El abogado Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU (una de las muchas organizaciones que demandaron a la administración Trump por la orden ejecutiva), dijo: “Negar la ciudadanía a los bebés nacidos en suelo estadounidense es ilegal, profundamente cruel y contrario a nuestros valores como país”.
El jueves, el juez de distrito de los Estados Unidos John Coughenour bloqueó temporalmente la orden y la calificó de “descaradamente inconstitucional”.
Neal Katyal, ex Procurador General de los Estados Unidos y abogado de la Corte Suprema, respondió a la orden ejecutiva: “Esto es bastante increíble. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos, bajo el mando de Trump, está defendiendo su Orden de ciudadanía por derecho de nacimiento argumentando que los niños inmigrantes amparados por la Orden no pueden ser ciudadanos porque… los hijos de los nativos americanos no son ciudadanos estadounidenses”.
Katyal compartió una captura de pantalla de la Orden que cita la decisión de la Corte Suprema Elk v. Wilkins.
En el caso de 1884, la Corte sostuvo que, dado que los miembros de las tribus indias deben “lealtad inmediata” a sus tribus, no están “sujetos a la jurisdicción” de los Estados Unidos y no tienen derecho constitucional a la ciudadanía.
La orden de Trump dice: “La conexión de los Estados Unidos con los hijos de inmigrantes ilegales… es más débil que su conexión con los miembros de las tribus indias. Si el último vínculo es insuficiente para la ciudadanía por derecho de nacimiento, el primero ciertamente lo es”.
Famosos nativos Americanos
La Ley de Ciudadanía India de 1924, que otorgó la ciudadanía estadounidense a todos los nativos americanos nacidos en los Estados Unidos, fue promulgada por el presidente Calvin Coolidge.
Se promulgó en parte en reconocimiento a los aproximadamente 12.000 nativos americanos que sirvieron en las Fuerzas Armadas de los EE. UU. durante la Primera Guerra Mundial y las decenas de miles de nativos americanos que “apoyaron la guerra en casa trabajando en industrias bélicas, comprando bonos de guerra y ayudando en los esfuerzos de socorro de guerra”.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 25, 2025
Día del Padre
El verdadero origen del ‘Día del Padre’ surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart
Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.
La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.
Esta festividad se celebra en la mayoría del continente americano el tercer domingo de junio. La fecha cambia en los países de orígen católico, como el caso de España, que se relaciona el Día del Padre con la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret, que se celebra el 19 de marzo. En esa fecha, la familia se une para celebrar con regalos la labor de los padres y el amor que se les profesa.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 17, 2018