Pelotón

Share

Brad Keith Sigmon, de 67 años, fue ejecutado el pasado viernes por fusilamiento en Carolina del Sur, marcando la primera vez que se utiliza este método en Estados Unidos en 15 años. En sus últimas palabras, instó a los cristianos a abogar contra la pena de muerte.

Sigmon eligió el pelotón de fusilamiento en lugar de otros métodos de ejecución, temiendo que la inyección letal o la silla eléctrica pudieran provocarle una muerte prolongada y dolorosa. Varios informes indican que en ejecuciones previas en Carolina del Sur, donde se utilizó pentobarbital, un sedante, los reclusos tardaron más de 20 minutos en morir, lo que influyó en su decisión.

Sigmon

En 2001, Sigmon asesinó brutalmente a los padres de su exnovia con un bate de béisbol, en un intento fallido de secuestrar a su hija. Su plan era llevársela para pasar un fin de semana romántico con la intención de matarla y luego suicidarse. La defensa de Sigmon argumentó que sus acciones estaban motivadas por graves problemas de salud mental derivados de una infancia problemática.

Los detalles sobre el procedimiento de inyección letal en Carolina del Sur permanecen en secreto, lo que llevó a Sigmon a solicitar una suspensión de su ejecución al Tribunal Supremo del estado justo un día antes de su muerte; sin embargo, su petición fue denegada.

El fusilamiento es un método que cuenta con una larga y controvertida historia en Estados Unidos y en el resto del mundo. Desde 1977, solo otros tres prisioneros en el país han sido ejecutados por fusilamiento, todos ellos en el estado de Utah, siendo la última ejecución en 2010.

Pese a que la muerte por fusilamiento es considerada una forma arcaica de justicia que, según los sondeos, muchos estadounidenses consideran inhumana, el Tribunal Supremo de Carolina del Sur dictaminó el año pasado que se trata de una forma válida ante la escasez de inyecciones letales. Las autoridades consideraron que no puede considerarse cruel o inusual porque los condenados tienen la opción de elegir entre ese y otros dos métodos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 11, 2025


 

Estados Unidos: ¿Y donde están los huevos?

Share

Estados Unidos enfrenta la escasez de huevos debido a la propagación de la gripe aviar informó la prensa, remitiéndose a Emily Metz, directora ejecutiva del American Egg Board, una organización nacional dedicada a la comercialización de productos derivados del huevo. 

Las granjas perdieron 17,2 millones de gallinas ponedoras en noviembre y diciembre, casi la mitad del conjunto de aves afectadas por el virus en 2024, indicó el Departamento de Agricultura EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés). Recuperar la cabaña de gallinas ponedoras llevará varios meses. 

En este contexto, los huevos alcanzaron un precio récord en los mercados minoristas del país, al llegar a un promedio de 4,33 dólares la docena, reveló el departamento. 

Mientras, en términos interanuales, para noviembre, el costo había ascendido un impresionante 37,5 %.

El problema de la escasez ya se ha sentido en las grandes cadenas de supermercados. Por ejemplo, en una tienda de la cadena King Cullen, en Island Park, Nueva York, un cartel en el estante vacío de huevos decía “como parte de la influenza aviar, ciertas variedades de huevos pueden estar temporalmente agotadas”.

La escasez no es una simple cuestión de oferta y demanda, sino que es la combinación de varios problemas.

El primero de ellos es la epidemia de gripe aviar, que ha afectado a casi 110 millones de aves, incluidas las gallinas ponedoras, desde enero de 2022, lo que lo convierte en el peor brote de esa enfermedad en la historia de Estados Unidos. 

El segundo factor es el aumento de los costes de producción, ya que los agricultores enfrentan precios más altos de piensos, combustible y mano de obra. 

Otro factor de importancia es el aumento de la demanda estacional, dado que el consumo de huevos suele aumentar durante la temporada navideña, especialmente en noviembre y diciembre, cuando lel consumo de productos horneados alcanza su punto más alto.

La gripe aviar se detectó por primera vez en Estados Unidos en aves silvestres de Carolina del Sur en enero de 2022 y se informó la presencia del virus en julio de ese mismo año.

En marzo de 2024, se notificaron casos de la infección en vacas de Texas y Kansas. Desde entonces, se han confirmado 66 casos humanos en 10 estados de EE.UU.

A principios de enero, se registró la primera muerte humana por gripe aviar en el país.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 16, 2024