La ¿lectura? en Estados Unidos

Share

El libro ilustrado de la actriz Julianne Moore, Freckleface Strawberry, fue retirado recientemente de las escuelas que atienden a las familias del personal de defensa militar y civil de Estados Unidos para una “revisión de cumplimiento”.

Moore

La revisión, realizada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, está diseñada para garantizar que los libros en sus escuelas no contravengan las dos órdenes ejecutivas del presidente Trump sobre la ideología de género y el adoctrinamiento racial.

Como parte de la revisión de una semana, en la que se negó el acceso a todos los libros de la biblioteca, el libro de Moore sobre una niña pelirroja que aprende a aceptar sus pecas fue marcado junto con otros como “posiblemente relacionado con la ideología de género o temas de ideología de equidad discriminatoria”.

Si bien los libros son cuestionados con mucha más frecuencia de lo que se prohíben con éxito, el año pasado se prohibieron 10.000 libros en las escuelas públicas de todo Estados Unidos: casi el triple de la cantidad en 2023.

El Pentágono ha publicado una lista de libros, o capítulos de libros, que se retirarán de inmediato de las escuelas del Departamento de Defensa. Incluye material de curso sobre género y sexualidad para estudiantes de secundaria y una lección para estudiantes de quinto grado sobre cómo la inmigración afecta a los EE. UU.

Moore, cuyo padre fue un veterano de Vietnam y que creció asistiendo a una escuela del Departamento de Defensa, ha expresado su “gran conmoción”. Llamó la atención sobre la eliminación de su libro en una publicación de Instagram.

La prohibición directa de Trump de “enseñar ‘ideología de género’ y ‘teoría crítica de la raza’ en el aula” marca un nuevo frente en las batallas de censura. Si los libros ilustrados sobre chicas pelirrojas con pecas pueden eliminarse (incluso temporalmente) por ser problemáticos “ideológicos”, ¿a dónde llevarán estas prohibiciones de libros a los EE. UU., ahora y en el futuro?

La presidencia de Trump, con su nuevo lenguaje de censura, acaba de comenzar.

A principios de este mes, las llamadas “cinco grandes” editoriales – Penguin Random House, Hachette Book Group, HarperCollins, Macmillan Publishers y Simon & Schuster – presentaron una demanda conjunta impugnando la prohibición de libros en las escuelas y bibliotecas públicas de EE. UU.

Su demanda impugna el proyecto de ley 710 de la Cámara de Representantes de Idaho, que se convirtió en ley el 1 de julio de 2024. Exige a las bibliotecas trasladar los materiales considerados nocivos para los niños a una zona exclusiva para adultos y prohíbe a los menores de 18 años acceder a libros de la biblioteca con “contenido sexual”.

(A los Cinco Grandes se suman Sourcebooks, el Gremio de Autores y el Distrito de Bibliotecas Públicas de Donnelly, así como varios autores, profesores, estudiantes y padres).

Nihar Malaviya, director ejecutivo de Penguin Random House, calificó el proyecto de ley de Idaho de “descaradamente discriminatorio, amplio y vago”.

Malaviya

Clásicos como El cuento de la criada de Margaret Atwood, Sé por qué canta el pájaro enjaulado de Maya Angelou, Matadero cinco de Kurt Vonnegut y Ojos azules de Toni Morrison se encuentran entre los libros “nocivos” que se prohíben en virtud del proyecto de ley.

Malaviya dijo que la demanda de Idaho es “la tercera demanda histórica” que Penguin Random House ha “iniciado contra la prohibición de libros en poco más de un año”.

Sigue a una demanda de 2023 presentada por Penguin Random House y PEN America (así como cinco autores y dos padres) contra una junta escolar y un distrito de Florida. PEN America la calificó como un “desafío único en su tipo a la censura ilegal”.

Esta demanda anterior argumentó que la eliminación o restricción de libros sobre “raza, racismo e identidades LGBTQ”, y aquellos de autores no blancos y/o LGBTQ, violaba la Primera Enmienda de la constitución de los EE. UU. (que protege la libertad de expresión) y la cláusula de Igual Protección de la 14ª Enmienda.

El caso está en curso, aunque a fines del año pasado un juez federal instó al condado de Florida a llegar a un acuerdo: hasta septiembre, había gastado más de US$440.000 (y contando) de dinero de los contribuyentes en honorarios de abogados.

En la sección 1 del proyecto de ley de Idaho, en el apartado “Materiales obscenos”, se define “conducta sexual” como:

cualquier acto de masturbación, homosexualidad, relación sexual o contacto físico con los genitales, la zona púbica, las nalgas o, si la persona es mujer, los pechos de una persona, ya sea vestida o desnuda.

A diferencia de la masturbación, las relaciones sexuales y el contacto de las ingles, la “homosexualidad” se refiere a la orientación sexual. Así como ser heterosexual es una orientación (no un acto sexual), también lo es la homosexualidad.

Su inclusión dice mucho sobre la sexualización de la comunidad LGBTQIA+ y cómo se tergiversa la homosexualidad como algo “inherentemente sexual y depredador”.

En Utah, en 2022, el Distrito Escolar Alpine retiró 52 libros de los estantes de su biblioteca: 21 de ellos contenían personajes o temas queer. Se acusó a las escuelas de almacenar “pornografía” en sus bibliotecas.

“Cuando se observa lo que realmente se cuestiona en la escuela, parte tiene sexo y parte solo tiene gente queer”, respondió Richard Price, un politólogo que estudia la historia de la censura queer.

Cuando se prohíbe la “homosexualidad”, como en el proyecto de ley de Ohio, se prohíbe la existencia misma de las personas LGBTQIA+. Significa que ser gay es, en sí mismo, “obsceno”.

La Asociación Estadounidense de Bibliotecas reconoce que las impugnaciones de libros a menudo se realizan “para proteger a otros, con frecuencia a los niños, de ideas e información difíciles”, pero concluye que las prohibiciones de libros siguen siendo dañinas.

Vonnegut

Las impugnaciones de libros, el “intento de eliminar o restringir materiales”, las realizan con mayor frecuencia los padres. Otros que impugnan las colecciones de bibliotecas o escuelas incluyen grupos políticos y religiosos, administraciones de bibliotecas y escuelas.

Las prohibiciones de libros inhiben a los niños y adolescentes de “pensar críticamente en un entorno seguro y de apoyo”, según muestra un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina. Esto hace que los jóvenes sean más propensos a buscar información de “fuentes no supervisadas e inseguras, sin el apoyo de adultos de confianza”.

En esencia, las prohibiciones de libros en realidad aumentan el riesgo de exposición de los niños a los temas “inapropiados” de los que las prohibiciones intentan protegerlos.

Si bien las prohibiciones de libros a nivel comunitario suelen estar mal informadas, en lugar de ser maliciosas, las implementadas por las políticas gubernamentales son “herramientas que los políticos usan para controlar una narrativa política” y dictar “cuya historia, identidades y voces importan”, dice el Centro para el Progreso Americano.

Las prohibiciones de libros no son nuevas, pero tampoco lo es la resistencia. En 213 a. C., el emperador chino Qin Shi Huang quemó libros para “consolidar el poder” y mantener la educación “bajo control gubernamental”. Los nazis quemaron libros infamemente para promover su agenda política contra los judíos y la expresión política y artística “no alemana”.

El gobierno nacionalista de Sudáfrica utilizó una investigación de 1957 sobre “publicaciones indeseables” como “excusa” para “destruir libros y panfletos críticos con sus políticas”, durante más de dos décadas.

En otras palabras, las prohibiciones de libros no son nada nuevo. Pero tampoco lo es la resistencia al control político del conocimiento.

En palabras de Helen Keller, cuyos propios libros fueron quemados por el régimen nazi:

La historia no te ha enseñado nada si crees que puedes matar ideas. Los tiranos han tratado de hacerlo muchas veces antes, y las ideas se han alzado con todo su poder y los han destruido.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 24, 2025


 

Malos tiempos en Estados Unidos I

Share

  Por Hanna Carr.

Anthony Comstock era un vendedor de telas de Connecticut que hizo de la lucha contra el sexo impreso la tarea de su vida. Hizo lobby incansablemente hasta que el Congreso aprobó en 1873 “una Ley para la Supresión del Comercio y Circulación de Literatura Obscena y Artículos de Uso Inmoral”. Sin embargo, la “literatura” más común de ese tipo no era la pornografía sino los anuncios de anticonceptivos. A medida que avanzaba el siglo XIX, las mujeres (especialmente las nativas, blancas y de clase media) habían decidido limitar su fertilidad. En 1800, la mujer blanca protestante promedio tenía siete u ocho hijos; en 1900, tenía 3,5. Comstock y otros hombres de la élite estaban horrorizados, principalmente ante la idea de que los inmigrantes pudieran superar en población a los protestantes blancos. La Ley Comstock hizo que fuera casi imposible encontrar información sobre el control de la natalidad.

El primer golpe real contra la ley se produjo en el estado natal de Comstock. En Griswold v. Connecticut, la Corte Suprema dictaminó que las parejas casadas tenían “derecho a la privacidad, que incluía el derecho a tomar decisiones sobre la procreación y la anticoncepción sin la intervención del gobierno”. El caso sentó precedente para Roe v. Wade, que se decidió en 1973, un siglo después de la aprobación de la Ley Comstock. Pero durante las décadas intermedias, las mujeres nunca dejaron de intentar controlar cuándo y bajo qué circunstancias tenían hijos, la decisión más importante de sus vidas. Con la excepción del período de la Segunda Guerra Mundial, la tasa de natalidad siguió disminuyendo entre todos los grupos. La lucha por la “Comstockery” dejó en claro que el control de la fertilidad es una causa por la que las mujeres nunca dejarán de luchar.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 14, 2025


 

La censura al concejal

Share

  Por Carlos Furman.

 

La medida tomada por el consejo deliberadamente de la ciudad de Villaguay “abre” nuevamente el debate sobre  los límites que tiene la libertad de expresión.

Tal vez muchos de ustedes podrán discrepar con mi concepto teniendo sus razones pero lo indiscutible del tema es la existencia de problemas realmente graves los cuales no son tratados por el supuesto “honorable” cuerpo legislativo municipal.

El edil Alejandro Lopez perteneciente al partido político La Libertad Avanza fue suspendido en un trámite exprés tras haber expresado su simpatía hacia el dictador militar Jorge Rafael Videla utilizando la red social Facebook.

Los integrantes del consejo actuaron con una rapidez poca veces vista por esta zona luego de recibir la denuncia de la ciudadana Ana  Sáenz ,hija  de desaparecidos ,quien consideró delito las publicaciones de Alejandro Lopez.

La condena política contra el concejal libertario consistió en la suspensión por dos meses sin cobro de dieta .

Lopez “reposteó ” un posteo de la página “Memes Argentina ” en la que se alude a Jorge Rafael Videla como  “San Rafael, patrono de la limpieza y el orden” agregando: “Lástima que no terminaste con la misión “

López se equivocó?

Pecó por ignorancia?

No sabía de reglas obsoletas?

Aclaró que  su admiración está dirigida a las ideas económicas de aquella época.

Las formas no fueron las adecuadas?

Criticable por su cargo político?

Lo dejo a su criterio estimados lectores.

 A la presentación de Sáenz se le sumaron Organismos de Derechos Humanos de toda la provincia.

Entes ausentes en otras problemáticas y flagelos que azotan a la sociedad entrerriana.

Como si todo esto no fuera suficiente el consejo denunció judicialmente al “descarriado” concejal.

La frutilla del postre la dieron los medios de comunicación quienes a manera de escarmiento e intimidando al resto publicaron simultáneamente el artículo  213 del código penal en el cual se informa la pena que puede recibir el concejal por cometer semejante pecado:” Será reprimido con prisión de un mes a un año ,el que hiciere públicamente y por cualquier medio la apología de un delito o de un condenado por delito ” .

No les parece que están “escupiendo para arriba?”

Pregunto:¿acaso Cristina Fernández viuda de Kirchner no está condenada? 

Muchos de estos funcionarios están pidiendo que vuelva al gobierno.

Contradicciones inaceptables.

Este consejo deliberadamente y casi todos los  funcionarios políticos no tienen la misma voluntad al momento de tomar cartas en el asunto con otras irregularidades que golpean a la sociedad .

 Villaguay no escapa al resto de las ciudades entrerrianas y del país.

La droga hace estragos dentro de los distintos ámbitos sociales dejando de ser una cuestión generacional .

Ahora quien de estos funcionarios “toca ” el tema ?

Ninguno .

Que causa más daño:

Las expresiones de Alejandro Lopez o lo denunciado anteriormente?

Cuando conviene las publicaciones en las redes sociales merecen la atención política caso contrario pasan desapercibidas a la sensibilidad gubernamental.

A diario podemos observar  cientos de pedidos provenientes de las sectores carenciados que no tienen la misma repercusión como los dichos del concejal Lopez.

Los últimos 20 años la ciudad viene siendo gobernada por el kirchnerismo y ” hace agua ” por todos lados.

La “dinastía Fuertes” (1) manejó los destinos de la localidad con poder absoluto .

No pueden desligar responsabilidades de la decadencia moral y económica en la cual está sumergida la sociedad.

Sorprende a algunos la ausencia de voces críticas.

A quien escribe no le extraña para nada la comodidad opositora.

 

Los derechos del ciudadano común que se violan sistemáticamente no movilizan a ningún organismo !

Viejos jubilados maltratados .

Enfermos padeciendo culpa de una salud pública deplorable.

Escuelas deterioradas.

Rutas intransitables.

Etc.

No digo nada nuevo dando a entender que  los supuestos Derechos Humanos continúan siendo un negocio.

No trato de defender al concejal Alejandro Lopez, no obstante,

dejo en claro la discriminación hecha por nuestros representantes hacia los más  necesitados.

Los funcionarios públicos no pueden gastar horas del tiempo que le pagamos en asuntos “tribuneros” y en persecuciones de ideología política.

Acostumbrados al silencio social estos personajes de la política no cumplen con sus deberes.

Se aprovechan del estado de vulnerabilidad ciudadana .

Los medios de comunicación son cómplices.

No tengo intenciones de quedar bien o mal con nadie.

 Los concejales de Villaguay tratan de tapar “el sol con las manos” !

No están donde verdaderamente se los necesita.

Con lo actuado contra  Lopez  tratarán de creer haber hecho exitosamente su trabajo .

No se atreverán “tomarse ” días de descanso si “viven ” en un estado de vacaciones.

Que vergonzosa falta de compromiso!

El poder político junto al judicial podrán callar al concejal Lopez .

No permitir libremente su interacción en las redes sociales.

Pero que les quede claro:

Hay millones de argentinos que no vamos a aceptar nunca más sus relatos!

Como siempre, despojado de cualquier hipocresía ,debo afirmar que el concejal fue la voz de muchos argentinos silenciados por el miedo a las represalias y al mismo tiempo se convirtió en el villano de una historia mal contada.

 

Nota del autor: (1) El año 2.003 asume la intendencia Carlos Fuertes quien fallece al año siguiente haciéndose cargo del municipio la viceintendente  Sandra  Sánchez  .

Adrián Fuertes, hijo de Carlos,  fue concejal ,diputado, senador, intendente 2.007 -2.015 y nuevamente en la actualidad está al frente del municipio.

Durante el periodo 2.015 -2.023 su esposa Claudia Monjo fue la primer mandataria .

 

PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 25, 2024

CAMARADAS – PARTE SIETE – De censuras y otras yerbas

Share

 

 

 Escribe Patricio Roberto Anderson.

DE CENSURA Y OTRAS YERBAS

Hace poco tiempo, unos dos meses,  al ver en la página Web APROPOBA (Asociación Profesional de Policías) en la que alguna vez escribí, que se trataba un tema muy caro a los sentimientos de los policías, como es la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Institución, a la que esta Asociación convocaba a elecciones de autoridades para desempeñar los Cargos de Presidente, Vice y miembros del Directorio; pensé que era una buena medida, ya que las actuales autoridades son nombradas vulgarmente “a dedo” por el Gobernador de Turno, lo cual está en un todo de acuerdo a la Legislación vigente. Pero lo que no esperaba, era que la elección de las mismas se haría entre cuatro paredes del Centro de Oficiales con sede en La Plata y el COR (Centro de Oficiales Retirados) con solamente los afiliados a éstas y sin la convocatoria en toda la Provincia, a todos los Escalafones que aportan no sólo a la Caja, sino a Servicios Sociales y Fondo de Ayuda Financiera. Comencé a ver en esa página diversas opiniones, muy acertadas sobre la elección y dos de ellas fueron el motor que me impulsó a dar mi modesta opinión sobre el tema y como parte integrante de estos tres organismos a los cuales aporto y aportamos todos y siendo uno de los accionistas mayoritarios y nunca tenidos en cuenta, los Suboficiales, redacté la nota. Traté de ser lo más correcto posible, pero dejando en claro mi pensamiento, sin agresiones ni falta de respeto, según mi parecer. Grande fue mi sorpresa al recibir acuse de recibo del titular de APROPOBA Crio. Insp. (R) Miguel Reynoso, a mi correo personal como contestación privada, diciéndome que la misma no iba a ser publicada, porque si bien ellos lo hacen con todas las colaboraciones “publicamos todos los correos recibidos siempre y cuando se guarden las formas de la educación y el respeto por las personas” SIC.

Pongo la misma a disposición de quien quiera leerla, para que saque las conclusiones del caso.

Siempre pensé que las ideas se rebatían con argumentos, que la descalificación a priori, era una forma de eludir el diálogo y el debate; dijo un gran argentino “Las ideas no se matan”, Don Domingo Faustino, le corrijo su frase “se mata al de la idea”. Esta asociación PROFESIONAL como dice llamarse, deja mucho que desear; quienes dicen representar y defender los derechos de los Policías, contra las arbitrariedades y violaciones de la Constitución Nacional, Provincial, Leyes Concordantes y Tratados Internacionales con Rango Constitucional, han dado muestras de que su lucha no es tal, violaron el Artículo que más defiende y ampara esos derechos, el Derecho a la Libre Expresión y la publicación de sus ideas sin censura previa. Art. 13 y 14, de la C. N.  Art. 19 de la D.U.D.H Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Art. 10. 1 de la C.E.D.H. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas, sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impide que los Estados sometan a las empresas de radiodifusión, de cinematografía o de televisión a un régimen de autorización previa.

Y así podemos seguir, pero esta claro que la censura es la descalificación sutil cuando no se tienen argumentos para contraponer a una idea o sugerencia. Con el mismo argumento que fundamenté mi nota, unos días después el Crio. Gral. (R) Ednio Llorens, dijo casi lo mismo, fue publicada; no hago análisis del por qué. El Crio. Mayor Kussman, ha sufrido una situación similar, la primera nota sobre su situación y la de muchos presos políticos, fue publicada; la misma fue refutada por el Comisario Vaccarezza, perteneciente al Staff de Apropoba; pero cuando el Crio. Kussman rebate esas apreciaciones con argumentos contundentes, ésta no es publicada. “Cosas Vederes Sancho, que non Crederes”

 

Patricio Roberto Anderson

11/08/2017

 


[ezcol_2third]
Roberto Patricio Anderson
Policía de la Provincia de Buenos Aires, ingresó en 1976, retirándose en el 2002 como  Sargento Ayudante (26 años de servicio)
Realizó cursos: regulares para Jerarquías de Cabo y Sgto. 1º
De Comando Reg. Tan. 8 – Magdalena
De Operador Radiofonista General – Licencia Encotel
De Capacitación y Reentrenamiento (3) – 2 Escuela Americana con negociación de Rehenes y 1 Escuela Israelí
Faz Privada: Técnico Constructor Nacional (CONET) – Curso Derecho Urbano – Ejercicio  la Docencia Escuela Técnica 1 Manuel J. Cobo – Dirección de Obras Públicas Municipalidad de Chascomús – Inspección de Obras Públicas con Proyectos y Dirección de Obras –
Hace gala de haber llegado a tener un auto, recién después de   retirado,  merced a las actividades civiles. Antes, dando prioridad a la familia, se movilizaba a pie o bicicleta.
[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]

Patricio Roberto Anderson,
ayer
[/ezcol_1third_end]

 

 

PATRICIO ROBERTO ANDERSON vs. APROPOBA

 

[ezcol_1half]
Los Convidados de Piedra
He leído dos notas referidas a las elecciones para autoridades de la Caja, una por BM y otra por el Crío. Insp. Dumon; buenas, hacen mención a que la misma (sin contar Serv. Soc. y Fondo de Ayuda), la elección, debería contar con el voto de la totalidad de los afiliados, cosa cierta, ya que como hemos visto a lo largo de estos años, solamente un grupo que se atribuye la representación del resto, se auto convoca para cargos ejecutivos dentro de la referida Caja. Hasta coincido con ambos, pero ahora permítaseme una pequeña corrección a ambas notas y que parece que ha sido soslayada o inconscientemente se les “escapó”: la mencionada Caja, Servicios sociales y Fondo de Ayuda Financiera, tiene un accionista mayoritario que no es tenido en cuenta a la hora de elegir autoridades o consultar sobre temas de singular importancia, el eterno CONVIDADO DE PIEDRA: LOS SUBOFICIALES, los cuales son los dueños del aproximadamente 75 % o más de las acciones de estos organismos (no olvidar que los retirados fuimos activos y aportamos y seguimos aportando como el que más). En cualquier empresa, el accionista mayoritario ES EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO;  acá vemos que solamente parece ser que los únicos aptos y capaces de manejar los dinerillos de la mayoría, son una minoría iluminada. Además, parece ser que el disparador de estas elecciones apresuradas fue el decreto del Ministerio que otorgaba al Presidente, Vice y demás miembros de la Caja, los sueldos equiparados a las más altas jerarquías y no más y perdonen mi suspicacia, soy y pienso como Policía y a la vista de lo que sucede diariamente, no puedo menos que pensar (y de lo cual soy libre) de esta manera. Dirán que la Ley establece que la misma sea presidida por un Crio. General, en actividad o en retiro, pero no olvidemos que la Ley primigenia de la creación de la Caja, fue hecha en Democracia 1974 y los políticos son muy hábiles, en la misma, la designación quedaba en manos del Gobernador, lo cual permanece, y los Suboficiales tenían como representante la figura de un Comisario, el cual era designado por las Autoridades de la Caja, pero NUNCA POR LOS REPRESENTADOS; ahora vemos que la designación de un Jefe Superior hace rato no ocurre, el de ahora no lo es y el anterior tampoco, salvo el Vice (camarada y compañero) y de los que se postulan hay uno que ya lo fue y no es de Comando ni Jefe Superior, parece ser el Vice Presidente, el único de los accionistas mayoritarios que ocupa un lugar, veremos si para bien, mal o deja todo como está, los anteriores tampoco hicieron nada.  En un futuro cercano, habrá que pensar en hacer algún arreglo a las Leyes y sacar del ámbito gubernamental estos tres Organismos, como me dijo un Jefe una vez “sacarlos del Estado Mayor Especial” ¿se acuerdan?  Y gerenciar su manejo a través de sus verdaderos dueños, pero esto forma parte del argumento de una novela de ciencia ficción futurista. Perdonen mis opiniones, pero si a alguno no le gustan, tengo otras. Cordialmente, 
Patricio R. Anderson
Sgto. Ayte. (RAV)
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
De:
CENTRAL <central@apropoba.com.ar>
Para:
‘Patricio Roberto Anderson’ <patriciorobertoa@yahoo.com.ar>
Enviado: Martes, 13 de junio, 2017 19:32:42
Asunto: RE: LOS CONVIDADOS DE PIEDRA

 

(Respuesta personal)

 

Estimado Patricio:
                 Normalmente en APROPOBA publicamos todos los correos recibidos siempre y cuando se guarden las formas de la educación y el respeto por las personas.- En tu caso entendemos tu reclamo por la participación de TODOS LOS APORTANTES A NUESTRO SISTEMA PREVISIONAL EN LA ELECCION DE LAS AUTORIDADES DE LA CAJA, cuestión que lamentablemente no observan nuestras “entidades representativas” (Circulo de Oficiales, Centro de Retirados y Circulo del Personal – ex suboficiales.) ya que los primeros dos realizan las elecciones con la participación y candidaturas de sus asociados, mientras que la tercera (Suboficiales) lo hace solo con el voto de sus delegados.- Respecto a los cargos hay que tener en cuenta que la distribución de los mismos se encuentra establecida por la Ley y eso precisamente no podemos cambiar los policías  aunque resultaría interesante poder estudiar cambios con el poder político.- Creo que también hay una apreciación innecesaria respecto al interés que podría guiar a quienes se interesen en ocupar esos cargos, por cuanto en la línea a la me toco participar el candidato a presidente es el Dr. Romero además de abogado es escribano con estudio propio, su esposa es fiscal penal y posee un excelente pasar económico que no le hace necesario pretender un cargo para aumentar sus ingresos y lo guía solamente el hecho de quebrar precisamente el centralismo que hizo de esos cargos un tesoro solamente para algunos policías del entorno político platense y ver desde adentro, que pasa, que se puede hacer y que cambios se pueden encarar.- En mi caso me siento atacado por tus suspicacias por cuanto el cargo para el que me propuse y al menos gane en las elecciones si es que el Ministerio me designa, precisamente NO ES RENTADO, es decir que no cobrare ni obtendré beneficio alguno por desempeñarlo, es mas, seguramente gastare de lo mío para viajar a La Plata y poder estar en las reuniones aunque sea sin voto pero para ver como se maneja mi dinero y el de mis compañeros que es lo que prometí oportunamente.- Una duda me queda es si aquel jefe que te dijo la verdad que mencionas alguna vez se comprometió y participo para cambiar las cosas o solamente eran comentarios de cocina.-
  Atentamente
    MIGUEL ANGEL REYNOSO

 

[/ezcol_1half_end]

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto  12 , 2017