La República de Verdis

Share

Un británico se ha declarado presidente de un ‘país’ autoproclamado, ubicado en una franja de tierra disputada entre Croacia y Serbia, que hasta supuestamente tiene bandera, gabinete, moneda y casi 400 ciudadanos.

Daniel Jackson, nacido el 7 de diciembre de 2004, fundó la República Libre de Verdis, una franja de bosque a lo largo del río Danubio, después de descubrir que el área no había sido reclamada por ninguno de los países vecinos debido a una disputa fronteriza en curso. El 30 de mayo de 2019, declaró ese territorio como un nuevo ‘país’.

“Verdis fue una idea que tuve a los 14 años; al principio fue solo un pequeño experimento con unos amigos. Todos soñábamos con crear algo alocado”, señaló Jackson. Empezamos a hacer realidad Verdis a los 18 años, creando algunas leyes y una bandera. Ahora hemos formado un gobierno y tenemos un gabinete magnífico. Queríamos hacer algo único y compartimos muchos valores similares”, agregó.

Según el joven, “fue increíble entrar en Verdis por primera vez”. “Siempre he disfrutado estar allí. A simple vista, es solo un montón de bosque, pero cuando te das cuenta de que estás en un país que has creado, es mágico”, dijo.

La superficie total del ‘país’ es de 0,5 kilómetros cuadrados, lo que lo convertiría en el segundo más pequeño del mundo, justo detrás del Vaticano. Los idiomas oficiales de Verdis son el inglés, el croata y el serbio, y su moneda es el euro.

Verdis, que comenzó con apenas cuatro personas, desde entonces ha aceptado a 400 ‘ciudadanos’, de entre más de 15.000 solicitudes. “Es un país muy pequeño, así que debemos tener cuidado con a quién dejamos entrar. Cuando se trata de aprobar a personas, buscamos [que tengan] habilidades en demanda, como experiencia en medicina o vigilancia”, aclaró el muchacho.

A cada ‘ciudadano’ se le proporciona un ‘pasaporte oficial’, aunque Daniel dice que no recomienda tratar de usarlo para viajes internacionales. Sin embargo, hay quienes aseguran haberlo usado para entrar a otros países en el pasado.

Mientras, el 12 de octubre de 2023, varios colonos fueron detenidos por oficiales croatas y expulsados, junto con su presidente. “No mucho después de haber creado un asentamiento, la Policía croata entró y detuvo a mucha gente, incluyéndome a mí. Nos deportaron, pero no pudieron dar una razón. Dijeron que éramos una amenaza para la seguridad nacional. Hemos tenido muchos problemas con las autoridades croatas, pero queremos una buena relación con ellos en el futuro. No nos han tratado amablemente y han sido agresivos”, detalló Jackson.

Ahora, Daniel ha recibido la prohibición de por vida para entrar a Croacia. Visto que Verdis solo es accesible a través de barco desde la ciudad croata de Osijek, tal prohibición le ha hecho imposible acceder a él. Daniel afirma que son “un gobierno en el exilio” y está presionando a las autoridades croatas para que replanteen su decisión.

“Estamos bastante decididos. Croacia no reclama la tierra, así que tenemos derecho a ella y creemos que tenemos una buena oportunidad. Es cuestión de cuándo no si volvemos a la tierra. Cualquier cosa puede pasar. Reconocemos que somos ambiciosos. Definitivamente es mi objetivo final vivir allí, pero le toca a Croacia dejarnos volver a entrar”, comentó el muchacho.

Asimismo, Jackson, que se gana la vida diseñando mundos Roblox, confesó que está “muy agotado”. “Creo que sería mejor que el actual gobierno dimitiera y deje que otros ciudadanos prueben. No me interesa el poder en absoluto, así que solo quiero ser un ciudadano normal”, señaló.

Además, con frecuencia viaja a la capital serbia, Belgrado, tratando de establecer relaciones allí, donde dice que ha tenido más éxito.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 4, 2025


 

¿Cuál es el país más infeliz de la Unión Europea?

Share

La Oficina Europea de Estadística ha publicado sus últimos datos sobre satisfacción con la vida en el bloque comunitario. Con una puntuación global de 5,6 sobre 10, Bulgaria es el país más infeliz de la Unión Europea (UE), de acuerdo con los últimos datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat, por su acrónimo en inglés) publicados esta semana.

Bulgaria es, con diferencia, el país más descontento de la UE. El ex país comunista, que se unió a la Unión Europea en 2007, quedó último en una encuesta de Bruselas sobre satisfacción con la vida.

Los búlgaros promediaron sólo 4,8 en una escala de felicidad de cero a 10, a cierta distancia de Portugal, el siguiente país más miserable con 6,2. Bulgaria tiene el PIB más bajo de la UE y su tasa de desempleo es del 10,8 por ciento, por encima del promedio del bloque del 9,8 por ciento. El salario medio anual en Bulgaria fue de 1.949 euros en 2013, el más bajo de la UE. El país experimentó un rápido crecimiento entre 2004 y 2008, pero se vio muy afectado por la crisis económica.

Pero Dimitar Bechev, experto en el sudeste de Europa de la Escuela de Economía de Londres, sugirió que la miseria de Bulgaria tenía más matices que simplemente dinero.

“La adhesión a la UE no ha hecho felices a los búlgaros”, afirmó. “Se ve como un mal necesario y quizás las expectativas eran mayores, pensaron que era la solución mágica.

“Los búlgaros veían a su propio gobierno como problemático y a Europa como la solución. Pero desde que la crisis económica cambió, no pueden confiar en nadie. Hay una naturaleza subyacente en el pueblo y la sociedad búlgaros: no confiar en nadie.

El segundo país de la UE más insatisfecho es Alemania, con una puntuación de 6,5, lo que supone un fuerte descenso respecto al año pasado (7,1), mientras que el tercero es Grecia, con una media de satisfacción con la vida de 6,7.

Los otros Estados de la región más ‘infelices’ son, por este orden, Letonia (6,8), Croacia (6,8), Hungría (6,9), Eslovaquia (7) y Portugal (7).

En contraposición, los tres países más felices del bloque europeo son Austria (7,9), Polonia (7,7) y Rumanía (7,7). Les siguen Finlandia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Eslovenia, con puntuaciones que oscilan entre 7,5 y 7,7.

El nivel de estudios parece ser el factor más fiable para predecir la satisfacción vital en la Unión Europea, ya que las personas con estudios universitarios que participaron en el sondeo manifestaron tener niveles de felicidad superiores a los de los encuestados que abandonaron los estudios.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 16, 2023