♣
Ecuador contrató a una empresa de ‘lobby’ en EE.UU. en busca de conseguir una cita entre el mandatario del país suramericano, Daniel Noboa, y su par estadounidense, Donald Trump.
Según un documento de la Embajada de Quito en Washington, que ha sido filtrado, esa misión diplomática firmó un contrato con la consultora Mercury Public Affairs LLC el pasado 5 de marzo.
El monto del contrato, que se firmó bajo la figura de emergencia institucional, asciende a 165.000 dólares, que deberán pagarse en tres cuotas iguales.
De acuerdo con el citado medio, coincidentemente, la embajada solicitó, el pasado 7 de febrero, un aumento en su presupuesto, por ese mismo monto, para realizar la contratación de una consultoría para fortalecer la gestión político-diplomática con la nueva administración de Trump en materia migratoria, comercial y de seguridad.


El contrato tendría varios objetivos, comenzando por la consecución de una llamada telefónica de alto nivel, como paso previo a una visita oficial entre los jefes de Estado de ambos países; así como la coordinación de reuniones con funcionarios clave de la administración estadounidense durante la visita de Estado a Washington.
Entre otras, se plantea la organización de citas entre los titulares de la Cancillería de Ecuador y del Departamento de Estado de EE.UU., cargos que actualmente ostentan Gabriela Sommerfeld y Marco Rubio, respectivamente; además de reuniones entre las principales autoridades comerciales, de migración y de seguridad nacional.
A ello se suma el arreglo de reuniones con diferentes autoridades para lograr que se incluya a Ecuador en la lista de países elegibles para negociar un Acuerdo Comercial, que se presentará a la Casa Blanca antes del 1 de abril de 2025.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador se pronunció ante la publicación de esta información.
“La Embajada del Ecuador en la capital federal realizó un proceso de licitación competitivo para contratar a una firma de asesoría y cabildeo, tal como ha sido la práctica corriente de pasados gobiernos ecuatorianos”, defendió la Cancillería en su comunicado.
Asimismo, señaló que la elección de la empresa Mercury Public Affairs LLC “resultó ser la mejor, más rentable y beneficiosa para el Estado, a fin de contribuir al fortalecimiento de los vínculos con los EE.UU.”, país que, señala, es el principal socio comercial de Ecuador y alberga a la comunidad ecuatoriana más numerosa en el exterior.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 18, 2025
♦
Erik Dean Prince, conocido por ser el fundador del ejército privado Blackwater, volvió a la palestra pública por la reunión que protagonizó esta semana con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
El mandatario y acaudalado empresario ha delineado así la vía de “cooperación internacional” con la que promete hacer frente a la ola de inseguridad que atraviesa la nación suramericana, semanas antes de someterse a una segunda vuelta para intentar renovar mandato.

El polémico encuentro entre Prince y Noboa ha vuelto a sacar a la luz el pasado del fundador de Blackwater, sobre todo después de que participara un escandaloso episodio de la política venezolana.
El año pasado, Prince puso en marcha una iniciativa que denominó ‘Ya casi, Venezuela’, con el objetivo de promover una intervención militar privada para derrocar el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro. Sin embargo, se quedó en una recolecta de fondos de la que no se supo mucho más.
Erik Prince es un ciudadano estadounidense de 55 años que se dio a conocer por fundar la compañía Blackwater, en 1997. La iniciativa fue fruto de dos condiciones: la primera, la venta de la empresa de su fallecido padre, lo que le permitió hacerse con más de 1.300 millones de dólares para dar los pasos en un controvertido negocio.
La segunda condición fue su robusta experiencia militar. A los 23 años, Prince se alistó en la Armada de EE.UU., donde se convirtió en miembro del comando Seal, considerada la mejor fuerza de operaciones especiales del ejército estadounidense.
Además, poseía contactos en las altas esferas, algunos heredados de la época de mayor esplendor del negocio de su padre y otros adquiridos directamente en Washington, ya que en los primeros años de su juventud trabajó en la Casa Blanca, como pasante durante la administración de George Bush.
Blackwater es el ejército privado más conocido del mundo y, posiblemente, uno de los más polémicos. Fue fundado en la década de los noventa, tuvo su mayor época de actividad en la primera década del siglo XXI y posteriormente fue rebautizado, vendido y fusionado con otra empresa del sector.
Proporcionaba entrenamiento militar y seguridad, y comenzó a vender sus servicios a agencias gubernamentales y a entidades privadas. De este modo, se convirtió en un gigantesco ejército de mercenarios —la mayoría exmilitares de EE.UU.— dispuesto a intervenir donde le pagaran su elevado caché.
Sus ocupaciones incluían la protección de personalidades, la seguridad de instalaciones, así como la logística en zonas de conflicto. Durante años consiguió contratos millonarios con el Gobierno estadounidense.
Blackwater ganó popularidad tras los ataques del 11-S en EE.UU., especialmente durante la guerra de Afganistán, iniciada en 2001, y la de Irak, que comenzó en 2003, conflictos en los que el Gobierno estadounidense empezó a contar en mayor medida con contratistas privados.
El incidente que marcó el punto de inflexión en la ya tocada reputación de la compañía se produjo el 16 de septiembre de 2007, cuando mercenarios de Blackwater mataron a 17 civiles e hirieron a otros 20 en la plaza de Nisour, en Bagdad.
Las víctimas de esa masacre todavía continúan pidiendo justicia, toda vez que los cuatro condenados por esos actos (uno de ellos a cadena perpetua) fueron indultados por el presidente Donald Trump durante su primer mandato, en 2020.
No se trató de un incidente aislado, aunque sí el que tuvo más eco internacional. La compañía enfrentó reiteradas denuncias de uso excesivo de la fuerza y otras polémicas, que tenían de fondo la tercerización de las guerras por parte de países como EE.UU.
Desde la aparición en escena de esta fuerza mercenaria se han generado serias dudas sobre la rendición de cuentas de los contratistas privados en zonas de conflicto armado. Del mismo modo, la opacidad en la supervisión y control de sus operaciones ponen en tela de juicio la legalidad de su actividad en el ordenamiento jurídico internacional.
Prince vendió la compañía en 2010, tras la masacre de la plaza Nisour, cuando su imagen ya se encontraba muy deteriorada. No obstante, ha seguido vinculado con proyectos relacionados a la seguridad y la defensa, así como con contratistas militares privados.

Simpatizante del Partido Republicano desde su juventud, se le considera muy cercano a Donald Trump. Su hermana fue secretaria de Educación durante el anterior mandato del actual presidente y, en los últimos meses, Prince ha llegado a ofrecer ayuda para ejecutar las deportaciones masivas de migrantes.
Este empresario encarna el debate que se extiende hacia la legalidad, la ética y la efectividad de las prácticas de los ejércitos privados, al tiempo que pone sobre la mesa las dudas sobre qué tan idóneo es que los Estados cedan el monopolio de la fuerza a contratistas externos a sueldo.
El presidente ecuatoriano difundió en su perfil oficial de X una fotografía del encuentro con Prince, con un texto que sugería que la cooperación con el contratista era parte de la “ayuda internacional” para su país.
“En reunión con Erik Prince, fundador de Blackwater, hemos establecido una alianza estratégica para fortalecer nuestras capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal”, informó en la misma publicación.
En la reunión estuvieron presentes los ministros del Interior, John Reimberg; y de Defensa, Gian Carlo Loffredo, así como el director del Centro de Inteligencia Estratégica, Michele Sensi-Contugi.
Por su parte, Luisa González, candidata a la Presidencia del país y quien se medirá en segunda vuelta de los comicios a Noboa, ha rechazado el anuncio del presidente en funciones sobre la llegada de fuerzas militares de Blackwater.
“Se burla de la fuerza pública ecuatoriana porque quiere traer mercenarios, asesinos, cuando aquí lo que tenemos es gente capacitada, que sabe como brindar la seguridad, pero que no le dan el equipamiento”, sostuvo la política.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 16, 2025
♣
El sorpresivo anuncio del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de aplicar un incremento del 27 % en los aranceles a México provocó una catarata de burlas, chistes y memes en las redes sociales.
La razón detrás de esa respuesta es por el nulo impacto que tendrá esta decisión para México, ya que el intercambio comercial entre ambos países no es significativo.
La mayoría de los posteos advirtió que Noboa solo pretende atraer reflectores luego de la crisis comercial que estuvo a punto de estallar el sábado, cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció sanciones comerciales contra México, que quedaron en pausa, después de que habló con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Lo contradictorio es que Ecuador anunció los nuevos aranceles cuando el conflicto entre EE.UU. y México ya se había resuelto, por lo menos temporalmente. Por eso, algunos mensajes advirtieron que solo se trataba de una estrategia para quedar bien con Trump.


“El Presidente de Ecuador subiéndole los aranceles a México, para caerle en gracia a Trump, es una de las cosas más rastreras y serviles que he visto en el último tiempo”, escribió una usuaria.
“El gobierno de Ecuador es -otra vez- el hazmerreír de la región”, agregó otro. “¡Compren caviar, grasa vegetal con azúcar y conservas de pescado de Ecuador antes que suban los aranceles!”, ironizó uno más, al referirse a productos ecuatorianos que no tienen demanda en México.
La inesperada intervención de Noboa en una polémica arancelaria, además, se leyó como la continuación del conflicto que desató el año pasado, cuando ordenó un asalto a la embajada de México en Ecuador para detener al expresidente Jorge Glas, lo que derivó en el rompimiento de las relaciones diplomáticas.
“El chiste, la burla del mundo es Daniel Noboa. Después de que invadió con lujo de violencia el territorio mexicano de la embajada en Ecuador, ahora se pone muy sácalepunta con ‘aranceles’. Pero es hilarante”, afirmó un usuario.
La polémica llegó hasta ‘la mañanera’, la conferencia de Sheinbaum. Al ser preguntada sobre la medida de Noboa contra las exportaciones de su país, la mandataria respondió fue sobre las importaciones, al estimar que los productos que llegan desde el propio Ecuador a su país solo representan el 0,3 % del total de las importaciones mexicanas.
“Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, dijo con ironía al valorar los productos nacionales.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 13, 2025
♣
Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.
Evidentemente, la sesión de la Cámara de Diputados significó un éxito mayúsculo para La Libertad Avanza, por mucho que haya debido resignar su objetivo de máxima (eliminar el adefesio de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias) para obtener su suspensión temporal.
Ese invento del nefasto patriarca muerto – don Néstor Kirchner – nunca prestó servicio alguno a la ciudadanía; muy por el contrario, se transformó en un incordio fenomenal y costosísimo para el erario público, ya que las listas de candidatos, por cierto, casi siempre únicas, eran digitadas por los jerarcas partidarios.
A lo sumo, puede decirse que sirvieron, y bien poco, para analizar con sus resultados las preferencias electorales de la población, es decir, como una encuesta nacional poco precisa y, por tanto, bastante inútil.
Por el contrario, el resultado de la sesión que le dio media sanción al proyecto sí fue una catástrofe para Cristina Fernández, que vio a su tropa disgregarse y, en muchos casos y contra su voluntad, acompañar al oficialismo, sea con su voto afirmativo, su abstención o, de última, con su ausencia.
Por supuesto, falta aún el paso por el Senado de ese proyecto de ley, pero las necesidades y apetencias de los gobernadores, inclusive las de aquéllos que hasta ayer nomás constituían las bases territoriales del kirchnerismo, parecen garantizar que será sancionado.
Y entonces el inútil y caro Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el inefable y semianalfabeto Axel Kiciloff se verá enfrentado a la necesidad de definir si separa en su distrito las elecciones legislativas nacionales de las locales, lo cual se traduce en el dilema de enfrentar a su madre putativa y al hijo natural de ésta, y a la organización – La Cámpora – a la cual pretendieron, en un pretérito pasado, encomendar la continuidad de perverso proyecto político, tan saqueador.
De todas maneras, sigo sosteniendo la necesidad imperiosa de unificar las candidaturas republicanas para enfrentar en ese tan definitorio lugar al kirchnerismo, una hidra de cien cabezas que, como un ave fénix de la decadencia y el delito, tan gravoso resultó para nuestro país.
Son veinte años de construcción de un relato que caló muy hondo en la sociedad, engañada en su ignorancia por un festival pretendidamente inacabable de congelamiento de tarifas de servicios públicos y subsidios de todo tipo y color, cuando no de nefastas dádivas prodigadas a falsas necesidades para pagar favores políticos y asistencia a marchas y piquetes.
En el camino, la destrucción de la educación, que ha llegado hasta la remoción de sus más básicos cimientos, nos seguirá causando daño por mucho tiempo, transformada en una cada vez más profunda grieta que nos separa de los países más innovadores del planeta.
La Argentina, bien medida, no ha aumentado su productividad desde 2006, casualmente la época de la mayor bonanza económica, usufructuada por el kirchnerismo, al ritmo galopante de los precios de nuestros productos exportables.
Y en un momento tan crucial, en que la inteligencia artificial está transformando a velocidad supersónica el mercado laboral en el mundo entero, nuestro país deberá correr para no perder ese tren tan esencial para el futuro.
Nuestra generación se dio el insólito lujo de desperdiciar todas las oportunidades que Dios (cualquiera sea el nombre que le demos) y la naturaleza pusieron a nuestra disposición, y serán nuestros hijos y nietos quienes deberán pagar por ello.
Aún estamos a tiempo de cambiar las cosas para que, al menos, no les resulte tan duro hacer frente a ese costo, por muy sideral que éste sea, pero debemos ponernos a trabajar ya mismo en ese sentido y, por ello, ruego para que Javier Milei no cometa más errores no forzados ya que, aunque no lo queramos ver, seguimos al borde del abismo.
Para concluir esta larga perorata, insisto en mi preocupación por el devenir de la política norteamericana con relación a América Latina, pues Donald Trump sigue dando equívocas y confusas señales al respecto.
Por un lado, embarga otro avión venezolano en la República Dominicana, algo que seguramente incomodará a Nicolás Maduro pero, por otro, coquetea con enviados especiales que negocian la continuidad en la compra del petróleo venezolano, vía licencia a Chevron para extraerlo, con lo cual da inmensas espaldas financieras al régimen terrorista y asesino que, en verdad, encabeza Diosdado Cabello.
Si la amenaza de deportar masivamente a los venezolanos refugiados en los Estados Unidos hacia su país se concretara, inmediatamente serán detenidos y torturados, y un inmenso y definitivo baldón caerá sobre el prestigio estadounidense en nuestro continente.
Mañana, en Ecuador, se dirimirá otra contienda electoral en la que competirán una opción liberal y republicana, que lleva como candidato al actual Presidente, Daniel Noboa, y una regresión al “socialismo del siglo XXI”, encarnada en Luisa González, el puñal bajo el poncho del prófugo Rafael Correa para intentar volver al poder.
Por último, pero no menos importante, imploro a Javier Milei para que, en uso de sus atribuciones constitucionales, termine de una buena vez con la ignominia que significa mantener, a cincuenta años de los hechos, a miles de presos políticos militares, policías, penitenciarios, civiles y sacerdotes sometidos a juicios stalinistas, donde se violan todos los principios del derecho (legalidad, juez natural, irretroactividad de la ley, presunción de inoocencia, etc.), las pruebas son falsificadas, los testigos comprados, las verdaderas constancias ignoradas, los alegatos de los fiscales militantes manipulados y las condenas escritas antes del debate oral por jueces prevaricadores.
Hasta el sábado, cuando volveré a molestar con una nueva nota.
Un fuerte abrazo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 10, 2025
○
El retorno de Donald J. Trump, de 78 años, a la Casa Blanca supone el fortalecimiento político de los líderes de derechas en América Latina, que se han apresurado hoy miércoles para felicitar al republicano por su triunfo contra su rival demócrata Kamala Harris.
En general, la victoria de Trump favorecerá a los líderes de la derecha regional, tanto a los que ya están en el poder, como Nayib Bukele, en El Salvador, o Javier Milei, en Argentina, como a los que buscan llegar o mantenerlo: el ecuatoriano Daniel Noboa, que aspira a la reelección el 9 de febrero, y el brasileño Jair Bolsonaro, inhabilitado políticamente hasta 2030.


Bukele, cuyo modelo en materia de seguridad parece cuadrar con los planteamientos del republicano, ha sido uno de los primeros líderes en congraciarse. “Felicitaciones al presidente electo de los EE.UU., Donald Trump. Que dios le bendiga y le guíe”, dijo.
Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, se puso a disposición del estadounidense para completar su tarea. “Felicitaciones por su formidable victoria electoral. Ahora, ‘Make America Great Again’. Saben que pueden contar con Argentina para llevar a cabo su tarea. Éxitos y bendiciones”, escribió el ultraliberal.
Tanto Bukele como Milei participaron en febrero pasado en la conservadora Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) en el estado de Maryland y considerado el Woodstock de la derecha del país norteamericano, donde mostraron su claro apoyo a Trump.
De hecho, este miércoles el presidente argentino compartió varias imágenes y videos de él abrazándose con Trump durante la CPAC. Uno de los mensajes que retuiteó fue uno de Juan Pablo Carreira, director de Comunicación Digital de la Casa Rosada, que mostró una foto del estadounidense junto a Milei y Bukele, con un texto que reza: “Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica dominados por la derecha. Se terminó la hegemonía de izquierda que casi destruye el mundo”.

Por su parte, Noboa destacó en su cuenta de X; “¡Felicitaciones a Donald Trump! El futuro parece prometedor para el continente”.
Desde Brasil, Bolsonaro también felicitó a Trump. “Gracias, Dios mío. Felicitaciones Donald Trump. Salmo 30:5: ‘El llanto puede durar una noche, pero la alegría llega a la mañana”, escribió el ultraderechista, que agregó un montaje con imágenes de ambos cuando él era presidente (2019-2022).
En otro mensaje, el expresidente dijo que su aliado venció “contra todo y contra todos”.”Hoy asistimos al resurgimiento de un verdadero guerrero. Contra todo y contra todos, Donald Trump volverá a la presidencia de EE.UU.”, apuntó.
La postura de Bolsonaro ante esta victoria fue muy diferente a la que adoptó cuando el demócrata Joe Biden fue elegido presidente en 2020. En ese momento, el entonces mandatario brasileño envió a Biden un mensaje un mes después de la publicación del resultado.
Tras jurar el cargo, Trump se convertirá en el segundo expresidente en la historia de EE.UU. que recupera la Casa Blanca tras perder la reelección estando en el poder. Anteriormente, la misma situación pasó solo con Grover Cleveland, el 22.º y 24.º presidente de EE.UU.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 6, 2024