Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes la prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y volvieron a solicitar que sea enviada a una cárcel común.
Según el reporte, los funcionarios judiciales exigieron que, si el tribunal mantiene a Fernández de Kirchner en prisión domiciliaria, por lo menos debe cambiar la ubicación porque consideran que su casa tiene problemas de seguridad.
Para sustentar su demanda, incluyeron fotografías de las masivas manifestaciones de apoyo que hubo afuera del edificio en el que vive la exmandataria durante los primeros días que comenzó a cumplir la prisión domiciliaria, ya que consideraron que las marchas afectan la tranquilidad del barrio e incluso la ponen en riesgo a ella misma.
Fernández de Kirchner comenzó a cumplir prisión domiciliaria el pasado 17 de junio, luego de que, tal como había anticipado la prensa, la Corte Suprema de Justicia validara la condena en su contra que implica seis años de cárcel e inhabilitación perpetúa para ocupar cargos públicos.
Desde que la Corte dio a conocer su fallo, Luciani y Mola, quienes fueron los fiscales del juicio en el que se declaró a Fernández de Kirchner culpable de delitos de corrupción, pidieron que fuera llevada a una prisión común.
Sin embargo, los abogados de Fernández de Kirchner explicaron que en Argentina pueden ser beneficiadas con la prisión domiciliaria las personas mayores de 70 años y la expresidenta tiene 72 años. También advirtieron cuestiones de seguridad, puesto que fue víctima de un atentado en septiembre de 2022.
El juez Jorge Gorini finalmente permitió que Fernández de Kirchner pudiera cumplir la pena en el departamento que habita en el barrio de Constitución, en la ciudad de Buenos Aires. Aunque cuenta con una custodia permanente debido a su cargo de expresidenta, le impuso una tobillera electrónica para controlar que en ningún momento abandone la casa.
El Tribunal Oral Federal N° 2 le otorgó la prisión domiciliaria a la expresidente de Argentina Cristina Fernandez de Kirchner y decidió que la exmandataria no se presente mañana en Comodoro Py. La decisión del tribunal presidido por el juez Jorge Gorini impone el uso de la tobillera electrónica a la expresidenta y habilita la presentación de un listado de personas que podrán visitarla sin autorización en el departamento que eligió para cumplir la pena, en el barrio de Constitución. La Justicia dispuso formalmente la detención de la expresidenta, que comenzó así a cumplir la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua, por defraudar al Estado al direccionar las obras viales de Santa Cruz en favor de Lázaro Báez, dictada en la causa Vialidad.
La sentencia fue contraria al planteo que habían realizado hoy los fiscales del juicio oral, Diego Luciani y Sergio Mola, quienes sostuvieron que Cristina Kirchner debe cumplir en una cárcel la condena a seis años por la causa Vialidad. Pidieron su permanencia en prisión en un establecimiento carcelario, pero de acuerdo a los jueces no sólo se presenta, por el momento, como una opción difícil de compatibilizar con una protección efectiva de sus derechos fundamentales sino que además es una opción que la ley expresamente habilita a reemplazar por otra”. De los argumentos esgrimidos por la defensa de Cristina Kirchner para obtener el beneficio de la prisión domiciliaria solo quedó en pie el de su edad −tiene 72 años− y el que aludía al ataque que sufrió en septiembre de 2022.
La Justicia argentina se prepara para subastar más de 20 inmuebles y millones de dólares pertenecientes a la familia Kirchner luego de que la Corte Suprema ratificara un fallo en el que se condena a la expresidenta Cristina Fernández a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua.
A este respecto, el fiscal a cargo de la acusación, Diego Luciani, solicitará que la exmandataria y otros condenados por la llamada ‘Causa Vialidad’, como el empresario Lázaro Báez, regresen el dinero que le habrían defraudado al Estado en un lapso de 10 días hábiles, so pena de iniciar un procedimiento de ejecución patrimonial en su contra.
Según la sentencia, los implicados, con Báez a la cabeza, defraudaron al Estado argentino por un monto de 85.000 millones de pesos –casi 72 millones de dólares– asociados a la ejecución fraudulenta de obras públicas. De ese monto, Fernández tendría que reponer una cantidad todavía no especificada.
En interés de recuperar los fondos, se prevé que si la también exvicepresidente no puede honrar el compromiso, no solo sus bienes serán objeto de embargo sino que la medida se extenderá hacia los haberes de sus dos hijos, Máximo y Florencia, quienes fungirían como propietarios de una porción de su patrimonio.
Los bienes que podrían ser rematados incluyen 27 propiedades, cinco estacionamientos y dos compañías familiares –Hotesur y los Sauces–, que a su vez incluyen hoteles y otras propiedades. A la lista se suman 4,6 millones de dólares bloqueados que harían parte del patrimonio de Florencia Kirchner en Hotesur, así como un millón de dólares en una cuenta bancaria a su nombre.
La fiscalía insiste en enviar a Cristina Kirchner a prisión
♦
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes la prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y volvieron a solicitar que sea enviada a una cárcel común.
Según el reporte, los funcionarios judiciales exigieron que, si el tribunal mantiene a Fernández de Kirchner en prisión domiciliaria, por lo menos debe cambiar la ubicación porque consideran que su casa tiene problemas de seguridad.
Para sustentar su demanda, incluyeron fotografías de las masivas manifestaciones de apoyo que hubo afuera del edificio en el que vive la exmandataria durante los primeros días que comenzó a cumplir la prisión domiciliaria, ya que consideraron que las marchas afectan la tranquilidad del barrio e incluso la ponen en riesgo a ella misma.
Fernández de Kirchner comenzó a cumplir prisión domiciliaria el pasado 17 de junio, luego de que, tal como había anticipado la prensa, la Corte Suprema de Justicia validara la condena en su contra que implica seis años de cárcel e inhabilitación perpetúa para ocupar cargos públicos.
Desde que la Corte dio a conocer su fallo, Luciani y Mola, quienes fueron los fiscales del juicio en el que se declaró a Fernández de Kirchner culpable de delitos de corrupción, pidieron que fuera llevada a una prisión común.
Sin embargo, los abogados de Fernández de Kirchner explicaron que en Argentina pueden ser beneficiadas con la prisión domiciliaria las personas mayores de 70 años y la expresidenta tiene 72 años. También advirtieron cuestiones de seguridad, puesto que fue víctima de un atentado en septiembre de 2022.
El juez Jorge Gorini finalmente permitió que Fernández de Kirchner pudiera cumplir la pena en el departamento que habita en el barrio de Constitución, en la ciudad de Buenos Aires. Aunque cuenta con una custodia permanente debido a su cargo de expresidenta, le impuso una tobillera electrónica para controlar que en ningún momento abandone la casa.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 1, 2025
Cristina Fernández: Prision domiciliaria y tobillera
♦
La sentencia fue contraria al planteo que habían realizado hoy los fiscales del juicio oral, Diego Luciani y Sergio Mola, quienes sostuvieron que Cristina Kirchner debe cumplir en una cárcel la condena a seis años por la causa Vialidad. Pidieron su permanencia en prisión en un establecimiento carcelario, pero de acuerdo a los jueces no sólo se presenta, por el momento, como una opción difícil de compatibilizar con una protección efectiva de sus derechos fundamentales sino que además es una opción que la ley expresamente habilita a reemplazar por otra”. De los argumentos esgrimidos por la defensa de Cristina Kirchner para obtener el beneficio de la prisión domiciliaria solo quedó en pie el de su edad −tiene 72 años− y el que aludía al ataque que sufrió en septiembre de 2022.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 17, 2025
La justicia y los bienes de Cristina Fernández de Kirchner
♦
Según la sentencia, los implicados, con Báez a la cabeza, defraudaron al Estado argentino por un monto de 85.000 millones de pesos –casi 72 millones de dólares– asociados a la ejecución fraudulenta de obras públicas. De ese monto, Fernández tendría que reponer una cantidad todavía no especificada.
En interés de recuperar los fondos, se prevé que si la también exvicepresidente no puede honrar el compromiso, no solo sus bienes serán objeto de embargo sino que la medida se extenderá hacia los haberes de sus dos hijos, Máximo y Florencia, quienes fungirían como propietarios de una porción de su patrimonio.
Los bienes que podrían ser rematados incluyen 27 propiedades, cinco estacionamientos y dos compañías familiares –Hotesur y los Sauces–, que a su vez incluyen hoteles y otras propiedades. A la lista se suman 4,6 millones de dólares bloqueados que harían parte del patrimonio de Florencia Kirchner en Hotesur, así como un millón de dólares en una cuenta bancaria a su nombre.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 12, 2025