Arturo C. Larrabure… no leyó el libro “Los Años de Plomo”

Share

 Por Eduardo Ramos.

Luego de haber leído la nota: “ARTURO C. LARRABURE… Y LA ABOMINABLE DICTADURA MILITAR”, en primer lugar, diré que el sayo de “EL QUE LAS HACE LAS PAGA”, no me lo pongo debido a que en las reiteradas y calificadas parodias de juicios en los que fui condenado, NUNCA fui responsable de ninguna de las imputaciones que se me hicieron.

El tiempo va demostrando que no fui el único que cayó en la trampa de la “legítima justicia” en tiempos del régimen cleptocrático kirchnerista. En segundo lugar  que expresar “LA DICTADURA FUE ABOMINABLE”, evidencia ignorancia en la temática que ésta página aborda ( la guerra revolucionaria en la argentina) guerra contra el terrorismo que comprendió los tiempos de varios gobiernos, no solo militares sino también civiles, a saber: Frondizi, Illia, Onganía, Levingston, Lanusse, Perón, Isabel Martínez, Videla, Galtieri, Bignone, Alfonsín, tal vez me olvide de alguno. Y si Arturo Larrabure cree que hubo y hay guerras que no sean abominables, le pido por favor que la mencione, porque me interesaría conocer adonde sucedió semejante oxímoron. Yo abomino el asesinato de su padre el mártir Argentino del Valle Larrabure, la sádica tortura que los terroristas le aplicaron durante más de un año, para finalmente asesinarlo ahorcándolo. Abomino la masacre del comedor de Superintendencia de Seguridad Federal con veinticuatro personas asesinadas horriblemente decapitadas, desmembradas y los heridos y los que no podrán jamás superar dicho shock post traumático y el dolor de sus familiares por el artefacto explosivo colocado por Salgado y ordenado por la conducción colegiada ( de allí la responsabilidad de los cuadros de la conducción montonera) la orden emanada por Firmenich, Verbitsky and company.

Y podría mencionar más de mil muertes cuyos responsables fueron los terroristas que cometieron con apoyo de Cuba, Libia, Checoeslovaquia, Rusia, China, Palestina, Nicaragua, Francia, Alemania, etc… y no me olvido de los 21.000 atentados que cometieron en las dos décadas en las que atacaron a la Argentina. Tampoco olvido que La Junta Coordinadora Revolucionaria unía los ejércitos terroristas MIR de Chile, ELN de Bolivia, TUPAMAROS de Uruguay y ERP de Argentina, y todos ellos asesinaron en la Patria de Arturo Larrabure. Entonces, “ARTURITO” producto del adoctrinamiento y de haber consumido fake news (así le dicen ahora, ¿no?) te pido que leas mi libro “LOS AÑOS DE PLOMO” para el cual te pedí permiso por teléfono, para escribir el capítulo sobre el asesinato de tu padre, hace veintidós años según creo recordar. También te recomiendo que te llegues  hasta Rusia y le digas al señor PUTIN que la invasión a Ucrania te parece abominable, luego  tratá de regresar.  Que el buen destino te acompañe.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 22, 2024


 

¿Está bien que el ELN condicione el fin de los secuestros en Colombia?

Share

El titular de la Defensoría del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis, calificó como “una vil extorsión” los dichos del primer comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, Eliécer Chamorro, alias ‘Antonio García’, tras condicionar el fin de la ejecución de secuestros por parte del grupo guerrillero.

Chamorro

“Así como hace unos días valoramos el anuncio del acuerdo alcanzado en Ciudad de México, el cual da cuenta de que el ELN se compromete a renunciar al secuestro de personas, así mismo, decimos con vehemencia que es una afrenta contra el pueblo colombiano condicionar el cese de tan execrable práctica a la entrega de recursos para la financiación del grupo guerrillero”, señaló Camargo en un comunicado divulgado el martes por la Defensoría.

La respuesta del defensor se produce luego que el jefe guerrillero indicó que el fin de las retenciones con fines económicos por parte del ELN solo podrían tener lugar si se prorroga el cese al fuego bilateral y temporal, y si se crean las “condiciones económicas y financieras para la materialización del Acuerdo de México”, que determinen las “fuentes, vías y actividades ligadas a la financiación del proceso de paz”.

Ante esto, Camargo señaló que la postura del ELN no es más que “una vil extorsión al Gobierno, que evidencia su naturaleza criminal”. “Si bien somos conscientes de que una negociación tiene puntos grises, si se quiere rojos, por ende, álgidos, generadores de controversia, es una insolencia con el pueblo colombiano supeditar la libertad de los ciudadanos y de quienes están en cautiverio”.

“El derecho fundamental a la libertad individual de los seres humanos no se puede confundir, óigase bien, con un negocio de mercancías, como es referido en tan descabellado pronunciamiento. La retórica improvisada, lo único que hace es desvanecer los sinceros deseos de paz de todos los colombianos. No pisoteen los anhelos de los habitantes en el territorio nacional, particularmente de quienes, por generaciones, han tenido que soportar en el campo los embates del irracional conflicto armado interno”, añadió el defensor.

La Defensoría agregó que el secuestro “es una conducta propia de un crimen de lesa humanidad, cometido de manera sistemática no solo por el ELN, sino por las disidencias de las FARC, otros grupos armados ilegales y estructuras del crimen organizado, lo que a todas luces va en contravía de lo establecido en el derecho internacional humanitario (DIH)”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2024


 

Colombia si negocia con terroristas

Share

El guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordó con el gobierno de Colombia suspender los secuestros perpetrados para cobrar rescates, al término este domingo (17.12.2023) de la quinta ronda de negociaciones de paz en Ciudad de México.

El acuerdo alcanzado establece la “suspensión de las retenciones con fines económicos, según el ELN, en el marco de la prolongación del cese al fuego” en Colombia, señala el comunicado conjunto de ambas delegaciones.

Es “un anuncio que creo es trascendente para la paz en Colombia”, dijo sobre la suspensión de los secuestros Vera Grabe, la jefa de la delegación gubernamental, durante la sesión de clausura de los encuentros que iniciaron el pasado 4 de diciembre.

Beltrán

Otro de los acuerdos es sentar las bases para una nueva prórroga al cese al fuego que actualmente está vigente hasta el 29 de enero.

“Es viable la prórroga para febrero”, dijo de su lado Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN.

Esta quinta ronda de diálogos para poner fin a seis décadas de conflicto arrancó en medio de la mayor crisis que ha enfrentado el proceso por el secuestro a manos del ELN del padre del futbolista Luis Díaz.

Luis Manuel Díaz, padre del delantero del Liverpool de Inglaterra, fue liberado el pasado 9 de noviembre tras 12 días de cautiverio, y su caso desató una crisis en el plan de diálogo, pues en junio el gobierno y el ELN pactaron un cese al fuego.

Las partes también acordaron un sexto encuentro de diálogos de paz que tendrá como sede Cuba a partir del 24 de enero próximo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 19, 2023