Donald Trump prometió que, como presidente, reduciría drásticamente las facturas de la luz de los estadounidenses. “Vamos a convertirlo en un lugar mucho, mucho diferente”, dijo Trump durante un discurso el 14 de noviembre en Mar-a-Lago. “Vamos a reducir los costos de la energía. Vamos a reducir sus facturas de energía a la mitad”.
Pero cientos de residentes de Alabama están recibiendo un recargo de 100 dólares en sus facturas de energía como resultado directo de las acciones de Trump en la Casa Blanca. Unos 250 clientes de Huntsville Utilities, la empresa de servicios públicos de Huntsville, Alabama, recibieron una carta en la que se les informaba de que “se les ha debitado 100 dólares” de su cuenta. El recargo se produjo porque una de las órdenes ejecutivas de Trump congeló una subvención que ayuda a los residentes de bajos ingresos con sus facturas de energía.
En un correo electrónico, Mike Presley, del Departamento de Asuntos Económicos y Comunitarios de Alabama, confirmó que la carta de Huntsville Utilities era genuina y que el aumento de $100 era el resultado directo de la orden ejecutiva de Trump.
Alabama recibió una “asignación de $1 millón para el programa LIHEAP de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo (IIJA) para el año fiscal 2025”, escribió Presley. “Según la IIJA, los hogares elegibles que reciben asistencia para calefacción de los fondos regulares del programa LIHEAP [Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos] también reciben una subvención suplementaria de $100 de estos fondos de la IIJA para ayudar con los costos de calefacción del hogar hasta que se agoten los fondos de la IIJA”. Pero, según Presley, “[e]sta financiación suplementaria está actualmente en pausa debido a la orden ejecutiva del presidente Trump titulada Unleashing American Energy” (Liberando la energía estadounidense).
La orden ejecutiva establece que “las agencias pausarán inmediatamente el desembolso de los fondos asignados a través de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (Ley Pública 117-169) o la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (Ley Pública 117-58)”. La orden ejecutiva dice que está diseñada para abordar los “altos costos de la energía”, incluidas las facturas de los servicios públicos. Pero, en Alabama, está teniendo el efecto contrario. No se sabe de inmediato cuántas personas se verán afectadas de manera similar en todo el país.
“La promesa de la Administración Trump-Vance de reducir las tarifas de electricidad de los estadounidenses está resultando ser una estafa descarada, que deja a las familias en dificultades pagando la factura, literalmente”, dijo Daniel Tait del Energy Policy Institute a Popular Information. “En lugar de tarifas más bajas, muchas personas están siendo golpeadas con cargos inesperados y la asistencia revocada para las facturas de los servicios públicos”.
La financiación adicional de LIHEAP no es la única iniciativa congelada por la administración Trump que podría aumentar los costos de la energía para los consumidores. En una carta del 31 de enero dirigida a la entonces secretaria interina de Energía, Ingrid C. Kolb, la congresista Marcy Kaptur (demócrata por Ohio) y la senadora Patty Murray (demócrata por Washington) señalan que la orden ejecutiva deja sin fondos los “programas de reembolsos de energía para el hogar”, que “pueden reducir las facturas de energía al proporcionar hasta 14.000 dólares por hogar en reembolsos”.
Además de aumentar los costos, Kaptur y Murray sostienen que la orden ejecutiva de Trump, “Liberar la energía estadounidense”, es ilegal. “El presidente no puede decidir unilateralmente ignorar las leyes aprobadas por el Congreso y dejar de financiar programas sólo porque no está de acuerdo con sus objetivos”, escriben. “La Constitución no sólo confiere el poder del dinero al Congreso y no otorga ningún poder al presidente para incautar fondos, sino que se han promulgado varios estatutos fiscales fundamentales para proteger el poder constitucional del Congreso sobre el dinero y evitar extralimitaciones ilegales del ejecutivo, entre ellos la Ley Antideficiencia y la Ley de Control de Embargos de 1974 (ICA)”.
La orden ejecutiva también sugiere que se reduzcan los estándares de eficiencia energética para “bombillas, lavavajillas, lavadoras, estufas de gas, calentadores de agua, inodoros y cabezales de ducha”. Si Trump sigue adelante con esa política, también podría llegar a aumentar las facturas de los servicios públicos para los estadounidenses.
El Gobierno de Argentina puso en venta cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue, entre las provincias de Neuquén y Río Negro.
Alicura
El Chocon
Piedra del Aguila
Cerros Colorados
A través de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial, se estable un plazo de 180 días para llamar a “concurso público nacional e internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las siguientes sociedades”.
Las hidroeléctricas son Alicurá, El Chocón, Piedra del Águila y Cerros Colorados. La privatización de empresas estatales es posible gracias a la aprobación de la denominada Ley Bases, que fue reglamentada por el presidente, Javier Milei.
El Gobierno del presidente Javier Milei anunció este miércoles un plan de contingencia y previsión de abastecimiento de energía con la intención de evitar apagones masivos, en especial durante el verano austral en el que suele haber una mayor demanda.
De acuerdo con una resolución publicada en el Boletín Oficial, esta medida tiene la finalidad de evitar, reducir o mitigar “la crítica condición” del suministro eléctrico de diciembre de 2024 a marzo de 2026.
Para ello, se tratará de garantizar la importación de energía de los países limítrofes en las horas y días críticos que prevea la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
También se va a incorporar “un esquema de remuneración adicional, complementaria y excepcional” que promueva la disponibilidad de las centrales de generación térmica en periodos de alta demanda.
“Cammesa deberá implementar un procedimiento de despacho de carácter excepcional que permita realizar un uso estratégico de las unidades de generación de energía eléctrica tendiente a reducir los riesgos de restricciones de abastecimiento en los períodos de mayor consumo”, señaló el escrito.
Además, agregó que la Secretaría de Energía implementará un “esquema integral de disponibilidad preventiva” con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a fin de contar con la conexión de los transformadores de reserva cuando se requiera su uso.
Por otra parte, se creará un programa de contingencias que permita realizar tareas de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura funcione a su máxima capacidad.
“Instrúyese a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético (…) a relevar el estado de situación y cumplimiento de las acciones de promoción de la eficiencia energética a corto, mediano y largo plazo”, señaló la resolución.
La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló que habrá cortes programados para evitar la saturación del servicio de energía eléctrica porque se prevé que el próximo verano, que inicia el 21 de diciembre, será de temperaturas inusualmente altas, lo que se traducirá en una inmediata alza de la demanda del suministro.
La Agencia Danesa de Energía (ADE) anunció este lunes el mayor concurso de energía eólica marina en la historia del país escandinavo, que podría suponer un aumento masivo de la capacidad eólica marina danesa, según un comunicado publicado en su página web.
El texto indica que se ha puesto en marcha un importante procedimiento de contratación pública para nuevos parques eólicos marinos, detallando que se dividirá en seis zonas y permitirá construir una capacidad total de al menos 6 gigavatios (GW), proceso que se completará para el año 2030.
“Estamos encantados de anunciar el mayor procedimiento de contratación de energía eólica marina en Dinamarca hasta la fecha. Se trata de una inversión enorme en la transición verde”, declaró Kristoffer Bottzauw, director general de la ADE.
Asimismo, los licitadores pueden instalar más aerogeneradores y, en total, se podrá instalar hasta 10 GW o más, lo que puede significar potencialmente electricidad verde correspondiente al consumo de más de diez millones de hogares daneses y europeos. La electricidad verde también podría utilizarse para producir hidrógeno u otros productos en sustitución de los combustibles fósiles.
La orden ejecutiva de Trump provoca un aumento de 100 dólares en la factura de la luz para cientos de personas en Alabama
♣
Pero cientos de residentes de Alabama están recibiendo un recargo de 100 dólares en sus facturas de energía como resultado directo de las acciones de Trump en la Casa Blanca. Unos 250 clientes de Huntsville Utilities, la empresa de servicios públicos de Huntsville, Alabama, recibieron una carta en la que se les informaba de que “se les ha debitado 100 dólares” de su cuenta. El recargo se produjo porque una de las órdenes ejecutivas de Trump congeló una subvención que ayuda a los residentes de bajos ingresos con sus facturas de energía.
En un correo electrónico, Mike Presley, del Departamento de Asuntos Económicos y Comunitarios de Alabama, confirmó que la carta de Huntsville Utilities era genuina y que el aumento de $100 era el resultado directo de la orden ejecutiva de Trump.
Alabama recibió una “asignación de $1 millón para el programa LIHEAP de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo (IIJA) para el año fiscal 2025”, escribió Presley. “Según la IIJA, los hogares elegibles que reciben asistencia para calefacción de los fondos regulares del programa LIHEAP [Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos] también reciben una subvención suplementaria de $100 de estos fondos de la IIJA para ayudar con los costos de calefacción del hogar hasta que se agoten los fondos de la IIJA”. Pero, según Presley, “[e]sta financiación suplementaria está actualmente en pausa debido a la orden ejecutiva del presidente Trump titulada Unleashing American Energy” (Liberando la energía estadounidense).
La orden ejecutiva establece que “las agencias pausarán inmediatamente el desembolso de los fondos asignados a través de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (Ley Pública 117-169) o la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (Ley Pública 117-58)”. La orden ejecutiva dice que está diseñada para abordar los “altos costos de la energía”, incluidas las facturas de los servicios públicos. Pero, en Alabama, está teniendo el efecto contrario. No se sabe de inmediato cuántas personas se verán afectadas de manera similar en todo el país.
“La promesa de la Administración Trump-Vance de reducir las tarifas de electricidad de los estadounidenses está resultando ser una estafa descarada, que deja a las familias en dificultades pagando la factura, literalmente”, dijo Daniel Tait del Energy Policy Institute a Popular Information. “En lugar de tarifas más bajas, muchas personas están siendo golpeadas con cargos inesperados y la asistencia revocada para las facturas de los servicios públicos”.
La financiación adicional de LIHEAP no es la única iniciativa congelada por la administración Trump que podría aumentar los costos de la energía para los consumidores. En una carta del 31 de enero dirigida a la entonces secretaria interina de Energía, Ingrid C. Kolb, la congresista Marcy Kaptur (demócrata por Ohio) y la senadora Patty Murray (demócrata por Washington) señalan que la orden ejecutiva deja sin fondos los “programas de reembolsos de energía para el hogar”, que “pueden reducir las facturas de energía al proporcionar hasta 14.000 dólares por hogar en reembolsos”.
Además de aumentar los costos, Kaptur y Murray sostienen que la orden ejecutiva de Trump, “Liberar la energía estadounidense”, es ilegal. “El presidente no puede decidir unilateralmente ignorar las leyes aprobadas por el Congreso y dejar de financiar programas sólo porque no está de acuerdo con sus objetivos”, escriben. “La Constitución no sólo confiere el poder del dinero al Congreso y no otorga ningún poder al presidente para incautar fondos, sino que se han promulgado varios estatutos fiscales fundamentales para proteger el poder constitucional del Congreso sobre el dinero y evitar extralimitaciones ilegales del ejecutivo, entre ellos la Ley Antideficiencia y la Ley de Control de Embargos de 1974 (ICA)”.
La orden ejecutiva también sugiere que se reduzcan los estándares de eficiencia energética para “bombillas, lavavajillas, lavadoras, estufas de gas, calentadores de agua, inodoros y cabezales de ducha”. Si Trump sigue adelante con esa política, también podría llegar a aumentar las facturas de los servicios públicos para los estadounidenses.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2025
Milei pone en venta 4 centrales hidroeléctricas
♣
A través de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial, se estable un plazo de 180 días para llamar a “concurso público nacional e internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las siguientes sociedades”.
Las hidroeléctricas son Alicurá, El Chocón, Piedra del Águila y Cerros Colorados. La privatización de empresas estatales es posible gracias a la aprobación de la denominada Ley Bases, que fue reglamentada por el presidente, Javier Milei.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 10, 2024
Plan de contingencia energética en Argentina
◘
De acuerdo con una resolución publicada en el Boletín Oficial, esta medida tiene la finalidad de evitar, reducir o mitigar “la crítica condición” del suministro eléctrico de diciembre de 2024 a marzo de 2026.
Para ello, se tratará de garantizar la importación de energía de los países limítrofes en las horas y días críticos que prevea la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
También se va a incorporar “un esquema de remuneración adicional, complementaria y excepcional” que promueva la disponibilidad de las centrales de generación térmica en periodos de alta demanda.
“Cammesa deberá implementar un procedimiento de despacho de carácter excepcional que permita realizar un uso estratégico de las unidades de generación de energía eléctrica tendiente a reducir los riesgos de restricciones de abastecimiento en los períodos de mayor consumo”, señaló el escrito.
Además, agregó que la Secretaría de Energía implementará un “esquema integral de disponibilidad preventiva” con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a fin de contar con la conexión de los transformadores de reserva cuando se requiera su uso.
Por otra parte, se creará un programa de contingencias que permita realizar tareas de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura funcione a su máxima capacidad.
“Instrúyese a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético (…) a relevar el estado de situación y cumplimiento de las acciones de promoción de la eficiencia energética a corto, mediano y largo plazo”, señaló la resolución.
La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló que habrá cortes programados para evitar la saturación del servicio de energía eléctrica porque se prevé que el próximo verano, que inicia el 21 de diciembre, será de temperaturas inusualmente altas, lo que se traducirá en una inmediata alza de la demanda del suministro.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 4, 2024
Dinamarca, exportadora ecológica
♠
El texto indica que se ha puesto en marcha un importante procedimiento de contratación pública para nuevos parques eólicos marinos, detallando que se dividirá en seis zonas y permitirá construir una capacidad total de al menos 6 gigavatios (GW), proceso que se completará para el año 2030.
“Estamos encantados de anunciar el mayor procedimiento de contratación de energía eólica marina en Dinamarca hasta la fecha. Se trata de una inversión enorme en la transición verde”, declaró Kristoffer Bottzauw, director general de la ADE.
Asimismo, los licitadores pueden instalar más aerogeneradores y, en total, se podrá instalar hasta 10 GW o más, lo que puede significar potencialmente electricidad verde correspondiente al consumo de más de diez millones de hogares daneses y europeos. La electricidad verde también podría utilizarse para producir hidrógeno u otros productos en sustitución de los combustibles fósiles.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 27, 2024