De Rusia con amor

Share

  Por Carl Harras.

Donald Trump, el 45.º y 47.º presidente de los Estados Unidos, es un conocido magnate inmobiliario y hombre de negocios. A lo largo de su carrera, Trump ha buscado numerosas oportunidades comerciales en todo el mundo, incluso en Rusia. Su interés en Rusia se remonta a fines de la década de 1980 y abarca varias décadas, involucrando varios proyectos inmobiliarios y transacciones financieras.

La incursión inicial de Trump en el mercado ruso comenzó en 1987 cuando visitó Moscú para explorar la posibilidad de desarrollar un hotel de lujo en la ciudad. Aunque el proyecto no se materializó, marcó el comienzo de su interés en Rusia como un posible destino comercial. Durante las décadas de 1990 y 2000, Trump continuó buscando proyectos inmobiliarios en Rusia, incluidas posibles asociaciones con desarrolladores rusos.

En 1996, Trump presentó solicitudes de marca registrada para posibles acuerdos de desarrollo inmobiliario en Rusia. Estas solicitudes fueron parte de su estrategia más amplia para expandir la marca Trump a nivel mundial. A pesar de estos esfuerzos, Trump no completó con éxito ningún negocio inmobiliario importante en Rusia.

Si bien Trump no logró un éxito significativo en el desarrollo de propiedades en Rusia, los rusos individuales han invertido mucho en propiedades de Trump en los Estados Unidos. Una revisión periodística encontró que al menos 63 personas con pasaportes o direcciones rusas compraron propiedades por un valor de casi 100 millones de dólares en torres de lujo de la marca Trump en el sur de Florida. Estas inversiones han sido una fuente de escrutinio y especulación, particularmente durante la presidencia de Trump.

Después de las quiebras de Trump en la década de 1990, pidió dinero prestado a varias fuentes, incluidos inversores rusos. Tanto Donald Trump Jr. como Eric Trump han mencionado que Rusia fue una fuente importante de dinero para los negocios de Trump. Estas conexiones financieras han planteado preguntas sobre el alcance de los vínculos comerciales de Trump con Rusia.

Donald Trump Jr.
Eric Trump

En 2013, Trump llevó el concurso de Miss Universo a Moscú, lo que solidificó aún más su interés en el mercado ruso. El evento se llevó a cabo en el Crocus City Hall y fue presentado por Aras Agalarov, un multimillonario ruso con estrechos vínculos con el Kremlin. El concurso proporcionó a Trump la oportunidad de establecer contactos con las élites empresariales rusas y explorar posibles emprendimientos inmobiliarios.

Los negocios de Trump en Rusia han sido un tema de escrutinio e investigación, particularmente durante su campaña presidencial y la presidencia posterior. Las acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y los posibles vínculos financieros entre Trump y entidades rusas se han investigado a fondo, aunque no se ha encontrado evidencia concluyente de irregularidades.

Si bien Donald Trump ha buscado activamente oportunidades comerciales en Rusia, sus emprendimientos han tenido un éxito limitado. A pesar de las importantes inversiones de individuos rusos en sus propiedades, Trump no ha completado ningún proyecto inmobiliario importante en Rusia. Sus negocios y conexiones financieras en Rusia siguen siendo un tema de interés e investigación.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 25, 2025


 

LOS PERROS DEL PODER

Share

 

 

 

Algunas versiones señalan que un joven Mauricio Macri corría de un lado al otro entregando cheques y sirviendo café, en una descripción un tanto despectiva de los hechos. Estos, sucedieron cuando Franco Macri en 1979 intentó comprar poco más del 60% de las acciones de un proyecto inmobiliario en poder de Donald J. Trump en la isla de Manhattan. El proyecto se desmoronó y el millonario norteamericano rompió sus palos de golf en un encuentro en el que fue derrotado por el actual presidente argentino, descargando toda su ira, además por el fracaso comercial. ¿Los Macri? Los Macri perdieron 29 millones de dólares en el intento.

Dos potencias se saludaron. Tras el triunfo de Donald Trump, venciendo a la candidata demócrata Hillary Clinton, el mandatario argentino se apresuró a comunicarse con su par norteamericano para congratularlo en la obtención del empleo de mayor poder mundial. El pasado complicado, la acusación de Macri padre contra Trump de que este podría haber estado involucrado en el secuestro de Mauricio y el abierto apoyo de Mauricio Macri a la Senadora Rodham-Clinton, hacía que algunas gruesas asperezas estuvieran intactas y el argentino trataba de anularlas con velocidad. Para entender los recuerdos del pasado tumultuoso hay que remontarse y referirse al negocio fallido. Para comprender la grave acusación de Franco Macri contra un Trump orquestador del secuestro no hay más que recurrir al libro El Secuestro de Natasha Niebieskikwiat, aunque finalmente el progenitor del ahora presidente se dio cuenta de que su hipótesis era absurda. El apresuramiento de Mauricio Macri en apoyar a la señora Clinton en público tal vez fue un acto de sinceridad, o una expresión de deseos.

Las felicitaciones debieron tener paciencia. Susana Malcorra, por allí Ministro de Exteriores, logró hacer contacto con uno de los vástagos de Trump, Eric. Esta acción era necesaria para que la exministro pudiera comenzar a operar con la cartera de Asuntos Exteriores norteamericana. El contacto fue facilitado por Felipe Yaryura, uno de los dueños de YY Development Group, con fuertes lazos con la Familia Macri y también con la Familia Trump. Ocurre que la firma YY había firmado un acuerdo con la Organización Trump, en el año 2012 para erigir una de las mundialmente famosas Trump Towers en Uruguay, más precisamente en Punta del Este.

[ezcol_1quarter]

Felipe Yaryura Tobías

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

Donald J. Trump

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

Mauricio Macri

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter_end]

Marc Kasowitz

[/ezcol_1quarter_end]

La idea original del existente presidente de Estados Unidos era construir propiedades en Argentina, para lo cual invirtió mucho tiempo en planes. La ciudad originalmente seleccionada había sido Buenos Aires, sin embargo, los permisos presentados para construir un inmueble de más de treinta pisos -hasta febrero del año 2016- no se movían, no recibían aprobación. En noviembre de ese año, Macri y Trump, Trump y Macri, dialogaron por teléfono. El americano con la compañía de su hija Ivanka, asistente en el proyecto. Como era (o es su costumbre) Donald Trump emitía llamadas iniciales desde líneas telefónicas poco seguras. Y fuera de protocolo. En diciembre del año 2016, un mes después de las elecciones, el presidente electo, Donald Trump, estableció una comunicación telefónica con el primer ministro de Vietnam. En un momento en que los gobiernos extranjeros luchaban por ponerse en contacto con Trump, la conversación fue una victoria para los vietnamitas. La televisión estatal transmitió imágenes de la llamada, con el primer ministro rodeado de otros funcionarios sonrientes. Pero dentro del Departamento de Estado norteamericano, los funcionarios estaban desconcertados y preocupados. Históricamente, las llamadas postelectorales a los jefes de estado son asuntos cuidadosamente coreografiados. Se reflexiona detenidamente sobre a quién se dirige primero el presidente electo y los diplomáticos de carrera entregan informes exhaustivos sobre cuestiones que deben plantearse y evitarse. El contacto con Vietnam no fue establecido por el Departamento de Estado. En cambio, el abogado personal de Trump, Marc Kasowitz, ayudó a organizar la llamada. Kasowitz tenía otro cliente con gran interés en Vietnam: Philip Falcone, un inversor estadounidense con un gran casino fuera de la ciudad de Ho Chi Minh. Después de la llamada de Trump, Kasowitz viajó a Vietnam con Falcone. Se reunieron con funcionarios del gobierno como parte de un esfuerzo para persuadir a Vietnam para que levante la prohibición del juego para sus ciudadanos. Tal cambio atraería más clientes al casino de Falcone.

[ezcol_1quarter]

Moisés Yellati

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

Ivanka Trump

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

Nicolás Dujovne

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter_end]

Franco Macri

[/ezcol_1quarter_end]

Durante el telefonazo presidencial, no es claro si Trump le preguntó a Macri acerca de un permiso de construcción para su torre. Pero es conocido que Jorge Lanata dijo públicamente que, durante la llamada de los presidentes, Trump le pidió a Macri que aprobara los permisos necesarios para construir su propiedad en Buenos Aires. Reportes posteriores de The Guardian de Inglaterra revelaron que la fuente detrás del reclamo provino del personal de Macri. Otros informes delatan que Macri habría deslizado que Argentina miraba con buenos ojos las inversiones extranjeras. Trump poseía lo requerido: Una inversión de 150 millones de dólares con un permiso de construcción en Buenos Aires totalmente frenado. Macri relató los comentarios del problema de permiso de Trump a los gobernadores. Trump y Macri han negado terminantemente las acusaciones. Sin embargo, apenas tres días después de la llamada telefónica de felicitación por la victoria, YY Development Group anunció que el proyecto de Buenos Aires estaba avanzando.

En enero de 2017, una portavoz de la organización Trump, señaló que el grupo Trump no tenía planes de construir en Buenos Aires. Demasiado ruido para Estados Unidos en cuanto a conflictos de intereses. YY Development Group informó que el proyecto había sido cancelado por el momento. O sea, pospuesto, para una mejor elección de palabras.

Como si fuera una escena de una famosa comedia de enredos llamada El Padrino, se puede recorrer el ecosistema de las conexiones: El socio gerente de YY Development Group, Moisés Yellati, es el cuñado de Nicolás Dujovne, el mismo dirigente acusado de evadir impuestos y consolado por perder de tanto en tanto papeles de sus propiedades. Los mencionados fueron socios en empresas inmobiliarias separadas. El padre de Dujovne, Bernardo, es el arquitecto fundador y socio de Dujovne-Hirsche & Associates, que es la firma que trabaja con… YY Development Group para construir la torre de Trump en Punta del Este, República Oriental del Uruguay.

Las Familias encuentran prontas soluciones a sus problemas. La Mafia siempre ha tenido un fuerte componente teatral, la propia palabra -según algunos- viene de una obra de teatro de 1863. Tiene seguidores la opción de ser la deformación de la palabra árabe Mahya (bravuconería, jactancia) Otros se inclinan por el acrónimo Morte allá Francia, Italia Anela (Muerte a Francia, Italia Añora) y una gran porción de colegiados asegura que se trata de un apocope de Mia Famiglia. Cualquiera sea la definición correcta, enmarca perfectamente a los actores de esta pesadilla real. La omertá fue quebrada y no se han sufrido consecuencias. Falta el pescado envuelto, pero el aroma está.

 

Omertá La ley del silencio u omertá​ es el código de silencio siciliano que prohíbe entregar evidencia o informar sobre las actividades delictivas consideradas asuntos que incumben a las personas implicadas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 29, 2018