Una de las cosas más locas

Share

  Por Nate Levin.

El caso de Julia Adlesic confirma que mucha gente haría cualquier cosa por hacerse rica.

Esntre ellas está Julia Adlesic, una mujer eslovena que ganó atención internacional por un impactante caso de fraude de seguros. Ella y su novio tuvieron la “maravillosa” idea de intentar estafar a las compañías de seguros. Para ello, idearon un plan:

Adlesic

Lo primero fue contratar un seguro con cinco compañías diferentes.

Lo segundo, tener un “accidente” en el que Julia hubiera perdido una mano, para poder cobrar una indemnización, que ascendió a un millón de euros.

Y así lo hicieron, Julia se cortó toda la mano izquierda, alegando que tuvo un accidente mientras usaba una sierra. Pero cuando el caso llegó a los tribunales, se determinó que todo estaba planeado, ya que el novio de Julia había investigado la operación de prótesis de mano en Internet días antes. Estas y otras inconsistencias hicieron que el caso se cerrara.

No solo no cobraron nada, sino que perdieron dinero pagado en polizas de seguro y ambos acabaron en la cárcel. A Julia le recuperaron la mano amputada y se la volvieron a colocar, pero perdió bastante de su movilidad. Ella fue sentenciada a dos años de prisión, mientras que su novio recibió una sentencia de tres años. A pesar de que ella afirmó ser inocente, el tribunal dictaminó que la lesión fue intencional.

Este tipo de casos nos hacen darnos cuenta de que mucha gente haría cualquier cosa por dinero, pero ¿realmente vale la pena quedarse sin una mano por dinero? 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 12, 2025


 

¿Cuál es el país más infeliz de la Unión Europea?

Share

La Oficina Europea de Estadística ha publicado sus últimos datos sobre satisfacción con la vida en el bloque comunitario. Con una puntuación global de 5,6 sobre 10, Bulgaria es el país más infeliz de la Unión Europea (UE), de acuerdo con los últimos datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat, por su acrónimo en inglés) publicados esta semana.

Bulgaria es, con diferencia, el país más descontento de la UE. El ex país comunista, que se unió a la Unión Europea en 2007, quedó último en una encuesta de Bruselas sobre satisfacción con la vida.

Los búlgaros promediaron sólo 4,8 en una escala de felicidad de cero a 10, a cierta distancia de Portugal, el siguiente país más miserable con 6,2. Bulgaria tiene el PIB más bajo de la UE y su tasa de desempleo es del 10,8 por ciento, por encima del promedio del bloque del 9,8 por ciento. El salario medio anual en Bulgaria fue de 1.949 euros en 2013, el más bajo de la UE. El país experimentó un rápido crecimiento entre 2004 y 2008, pero se vio muy afectado por la crisis económica.

Pero Dimitar Bechev, experto en el sudeste de Europa de la Escuela de Economía de Londres, sugirió que la miseria de Bulgaria tenía más matices que simplemente dinero.

“La adhesión a la UE no ha hecho felices a los búlgaros”, afirmó. “Se ve como un mal necesario y quizás las expectativas eran mayores, pensaron que era la solución mágica.

“Los búlgaros veían a su propio gobierno como problemático y a Europa como la solución. Pero desde que la crisis económica cambió, no pueden confiar en nadie. Hay una naturaleza subyacente en el pueblo y la sociedad búlgaros: no confiar en nadie.

El segundo país de la UE más insatisfecho es Alemania, con una puntuación de 6,5, lo que supone un fuerte descenso respecto al año pasado (7,1), mientras que el tercero es Grecia, con una media de satisfacción con la vida de 6,7.

Los otros Estados de la región más ‘infelices’ son, por este orden, Letonia (6,8), Croacia (6,8), Hungría (6,9), Eslovaquia (7) y Portugal (7).

En contraposición, los tres países más felices del bloque europeo son Austria (7,9), Polonia (7,7) y Rumanía (7,7). Les siguen Finlandia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Eslovenia, con puntuaciones que oscilan entre 7,5 y 7,7.

El nivel de estudios parece ser el factor más fiable para predecir la satisfacción vital en la Unión Europea, ya que las personas con estudios universitarios que participaron en el sondeo manifestaron tener niveles de felicidad superiores a los de los encuestados que abandonaron los estudios.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 16, 2023