¿Nacido para la grandeza?

Share

Por Candace herrera.

Uno de los más grandes comandantes militares de todos los tiempos, Federico el Grande de Prusia, fue en su día un joven sensible, sin demasiado interés en asuntos militares…

Federico soñaba con huir a Inglaterra con su tutor y amante, Hans von Katte. Pero su padre, el rey Federico Guillermo, los atrapó.

Federico Guillermo, furioso, acusó a Von Katte de alta traición. Lo mandó ejecutar y lo retuvo ante una ventana, obligándolo a ver morir a su amante.

Federico se desmayó ante la horrible visión. Estuvo deprimido, destrozado y miserable durante tres días y tres noches, tras lo cual se recompuso y se propuso convertirse en un excelente militar y general. Adoptó hábitos espartanos, se obligó a soportar penurias físicas y se convirtió, a fuerza de voluntad, en un formidable comandante militar.

Donde el padre de Federico temía que su hijo fuera débil de voluntad, inútil en el campo de batalla y carente de valentía personal, le demostró que estaba equivocado no solo al volverse capaz, sino incluso al superar por diez el éxito, la valentía y las victorias de su padre. Su reinado fue más largo, su impacto mayor y sus victorias mucho más numerosas. Al final, quizás a través del trauma y el dolor, Federico se convirtió en un hombre de voluntad férrea, que moldeó la historia de Prusia y de toda Alemania según su visión…

Supongo que algunas personas “nacen para la grandeza”. Ciertamente, algunos talentos deben ser innatos, y la capacidad de aprender y dominar nuevas habilidades rápidamente y perfeccionarlas no está presente en todos nosotros. Pero que desarrollemos o no el impulso para alcanzar nuestro máximo potencial a menudo no lo determina el destino, sino las circunstancias: Federico el Grande podría haberse fugado para ser un dandi en Inglaterra, pero en cambio se vio obligado a ver cómo decapitaban a su amante y juró ser el mayor general y rey ​​de su época solo para fastidiar a su bárbaro padre.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 2, 2025


 

El mejor amigo del hombre es el perro

Share

 Por Claudio Valerio.

 

Estudios han demostrado que interactuar con perros puede reducir los niveles de estrés, Los perros son muy buenos catalizadores del estrés, sirven de apoyo y consuelo en situaciones de depresión y ansiedad… La antrozoología es la ciencia trata y estudia la interacción del ser humano con los animales.

En esos momentos, cuando el dolor de la vida se nos presenta, y nuestro corazón sangre silencioso, nuestra fiel mascota, el perro, en silencio y humildemente moviendo su cola, como signo de afecto se nos acercará y, al no poder hablar, lamerá nuestras manos para atenuar nuestro desaliento. Su energía, astucia y valor están a disposición para servirnos, para hacernos mejor nuestra vida hasta el fin. 

En todo momento démosle afecto y un trozo de pan, con lo que él nos dará toda su lealtad. A nivel visual, y en contacto físico, el perro prestará más atención cuando nos ve triste; o si les pareciera vernos llorando. Es que ellos sienten angustia cuando los humanos lloran y, además, intentarán hacer algo por ayudarnos a superar esa situación.

El rey Federico de Prusia fue quien, en 1789, utilizó por primera vez la frase “el mejor amigo del hombre”… Y es probable que lo haya hecho porque siempre están ahí para nosotros, y harán cualquier cosa por ver feliz a su dueño. También George Graham Vest, un abogado, el 23 de septiembre de 1870 pronunció esta frase a instancias de un juicio en el que fue contratado para representar a un cliente cuyo perro de caza llamado “Old Drum” había sido asesinado por Leónidas Hornsby, un granjero vecino.

La lealtad del perro ser humano para el ser humano es única y, por lo tanto, nos es fiel.

Además de acompañar cuando su dueño está triste, los perros hacen otras cosas; como, por ejemplo, vivir seguros en nuestra casa y con nuestra heredad porque, en las noches calladas velando nuestro sueño, advierto algo extraño no permitirá que extraño alguno tome lo tuyo.

Los perros son extremadamente inteligentes; son unas criaturas con una lealtad hacia su dueño, y a las personas en general, que es extremadamente fuerte…El perro nos agradece esas cosas esenciales que les proporcionamos para sus necesidades, comida y refugio, básicas de la vida.

Los perros domésticos son descienden de los lobos; otrora el hombre los albergó y domesticó dándoles comida y refugio a cambio de que sean guardianes.

 

¿Sabías que, para homenajear al fiel acompañante y mejor amigo del humano, en 2004 se creó una efeméride para ellos? Es así que, por su fidelidad inquebrantable, su paciencia infinita y su amor incondicional, el 21 de julio es el Día Mundial del Perro. Ellos son de soportar nuestros peores y mejores momentos, por lo que se merecen un reconocimiento.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 15, 2024