A última hora de la noche del 17 de marzo de 1968, Keith Smart, director de epidemiología y ecología, recibió un mensaje urgente por teléfono del Dr. Bode, profesor de la Universidad de Utah. ¿El problema?
A veintisiete millas de la base, en Skull Valley, miles de ovejas habían caído muertas de repente. En cuanto a las supervivientes, estaba claro que no les quedaba mucho tiempo. Por ello, se enviaron veterinarios para que sacrificaran a las ovejas restantes.
Poco después, los oficiales del ejército empezaron a redactar su desmentido oficial. La gente empezó a preguntarse qué había causado la muerte de tantas ovejas. Un avión del ejército lleno de un nuevo agente nervioso había sobrevolado la zona unos días antes del incidente. El avión estaba previsto que volara sobre el árido desierto de Utah y rociara sobre él su carga útil. Esta
toxina se llamaba VX, uno de los “agentes nerviosos más potentes que existen”.
Una gota y un humano muere en diez minutos. Tres veces más tóxico que el gas sarín. Ni siquiera Hitler utilizó el gas sarín para matar a los judíos en las cámaras de gas.
Pero, ¿cómo llegó el VX a Skull Valley?
“Sin que el piloto lo supiera, la boquilla rociadora que controlaba el flujo del producto químico se había roto. A medida que ascendía a una mayor altitud, el producto químico siguió filtrándose del avión. Ese día, los vientos soplaban entre 5 y 20 mph, con ráfagas que alcanzaban los 35 mph. Estos fuertes vientos del este llevaron el VX directamente a Skull Valley”.
Un residente llamado Ray Peck regresó a su casa de Skull Valley a primera hora de la tarde, solo para despertarse con su patio delantero lleno de pájaros muertos.
Un helicóptero del ejército aterrizó pronto cerca de su casa, realizó rápidamente algunos análisis de sangre y recogió las aves sin vida, luego se fue.
El ejército negó ser la causa del incidente de Dugway. Admitieron haber probado un producto químico en ese período de tiempo inmediato. Incluso dijeron que el avión que transportaba el VX podría haber tenido un mal funcionamiento. Sin embargo, aseguraron al público que la inexplicable muerte masiva no podía haber sido causada por la tonelada de VX arrojada a menos de 30 millas de Skull Valley.
A pesar de sus garantías de que eran inocentes de cualquier delito, el Ejército finalmente decidió pagar a los ganaderos por sus pérdidas y enterrar a los animales en la propiedad de la base.
En las redes sociales de internet, comenzó a denunciarse que bolivianos comenzaron a ingresar a la Argentina garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para la venta, aprovechando la crisis económica que se agudiza en el país receptor debido a los anuncios de adhesión de cuotas que deberán afrontar los consumidores ante perdidas de la entidad distribuidora ante la fluctuación de la moneda estadounidense.
El contrabando en las fronteras incrementó en los últimos días.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) boliviana, Diego Hevia y Vaca, confirmó que tienen conocimiento sobre esta actividad ilegal, por ello realizaron un despliegue de personal en las zonas fronterizas.
“Ya desplegamos una gran cantidad de personal a las fronteras para reforzar nuestros controles en estos lugares y evitar el contrabando de garrafas de GLP”, declaró el funcionario.
El director de la ANH explicó que por esta situación, están coordinando apoyo del Comando Departamental de la Policía y las Fuerzas Armadas de Bolivia.
Agregó que van a realizar un control a la venta de este carburante en las zonas fronterizas.
“Precisamente, tenemos conocimiento sobre esta actividad ilícita de manera informal, por ello que estamos realizando este trabajo de control y seguimiento a la venta de las garrafas de GLP en las zonas fronterizas”, refirió.
También pidió a la población que vive en frontera realizar un control social sobre la venta de garrafas de GLP, para que este carburante sea vendido “en territorio boliviano para los bolivianos”.
La operación, que también se realiza -aunque en menor escala- con Perú y ciertos sectores de Chile, tiene como actores a quienes se denominan “liebres” y “culebras”. Estos venden las garrafas de diez kilos (u ocho kilogramos ya que hay un “accidental” contenido de agua en los recipientes) en nuestro país por un valor entre 550 y 600 pesos de la moneda argentina.
Primero pasa la ‘liebre’, un vehículo pequeño que verifica si hay control policial. Si el camino está expedito, la caravana de motocicletas adaptadas e incluso carretillas de mano de mudanzas, llamada ‘culebra’, pasa la ruta del delito, arribando a territorio argentino, para la comercialización.
Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos de Bolivia . Radio Noticias ABC
El silencio de las ovejas
◘
Por Dominique J. Bates.
A última hora de la noche del 17 de marzo de 1968, Keith Smart, director de epidemiología y ecología, recibió un mensaje urgente por teléfono del Dr. Bode, profesor de la Universidad de Utah. ¿El problema?
A veintisiete millas de la base, en Skull Valley, miles de ovejas habían caído muertas de repente. En cuanto a las supervivientes, estaba claro que no les quedaba mucho tiempo. Por ello, se enviaron veterinarios para que sacrificaran a las ovejas restantes.
Poco después, los oficiales del ejército empezaron a redactar su desmentido oficial. La gente empezó a preguntarse qué había causado la muerte de tantas ovejas. Un avión del ejército lleno de un nuevo agente nervioso había sobrevolado la zona unos días antes del incidente. El avión estaba previsto que volara sobre el árido desierto de Utah y rociara sobre él su carga útil. Esta
toxina se llamaba VX, uno de los “agentes nerviosos más potentes que existen”.
Una gota y un humano muere en diez minutos. Tres veces más tóxico que el gas sarín. Ni siquiera Hitler utilizó el gas sarín para matar a los judíos en las cámaras de gas.
Pero, ¿cómo llegó el VX a Skull Valley?
“Sin que el piloto lo supiera, la boquilla rociadora que controlaba el flujo del producto químico se había roto. A medida que ascendía a una mayor altitud, el producto químico siguió filtrándose del avión. Ese día, los vientos soplaban entre 5 y 20 mph, con ráfagas que alcanzaban los 35 mph. Estos fuertes vientos del este llevaron el VX directamente a Skull Valley”.
Un residente llamado Ray Peck regresó a su casa de Skull Valley a primera hora de la tarde, solo para despertarse con su patio delantero lleno de pájaros muertos.
Un helicóptero del ejército aterrizó pronto cerca de su casa, realizó rápidamente algunos análisis de sangre y recogió las aves sin vida, luego se fue.
El ejército negó ser la causa del incidente de Dugway. Admitieron haber probado un producto químico en ese período de tiempo inmediato. Incluso dijeron que el avión que transportaba el VX podría haber tenido un mal funcionamiento. Sin embargo, aseguraron al público que la inexplicable muerte masiva no podía haber sido causada por la tonelada de VX arrojada a menos de 30 millas de Skull Valley.
A pesar de sus garantías de que eran inocentes de cualquier delito, el Ejército finalmente decidió pagar a los ganaderos por sus pérdidas y enterrar a los animales en la propiedad de la base.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 5, 2024
Efecto Iguacel: Ciudadanos bolivianos ingresan a la Argentina garrafas de gas licuado para su venta ilegal
En las redes sociales de internet, comenzó a denunciarse que bolivianos comenzaron a ingresar a la Argentina garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para la venta, aprovechando la crisis económica que se agudiza en el país receptor debido a los anuncios de adhesión de cuotas que deberán afrontar los consumidores ante perdidas de la entidad distribuidora ante la fluctuación de la moneda estadounidense.
El contrabando en las fronteras incrementó en los últimos días.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) boliviana, Diego Hevia y Vaca, confirmó que tienen conocimiento sobre esta actividad ilegal, por ello realizaron un despliegue de personal en las zonas fronterizas.
“Ya desplegamos una gran cantidad de personal a las fronteras para reforzar nuestros controles en estos lugares y evitar el contrabando de garrafas de GLP”, declaró el funcionario.
El director de la ANH explicó que por esta situación, están coordinando apoyo del Comando Departamental de la Policía y las Fuerzas Armadas de Bolivia.
Agregó que van a realizar un control a la venta de este carburante en las zonas fronterizas.
“Precisamente, tenemos conocimiento sobre esta actividad ilícita de manera informal, por ello que estamos realizando este trabajo de control y seguimiento a la venta de las garrafas de GLP en las zonas fronterizas”, refirió.
También pidió a la población que vive en frontera realizar un control social sobre la venta de garrafas de GLP, para que este carburante sea vendido “en territorio boliviano para los bolivianos”.
La operación, que también se realiza -aunque en menor escala- con Perú y ciertos sectores de Chile, tiene como actores a quienes se denominan “liebres” y “culebras”. Estos venden las garrafas de diez kilos (u ocho kilogramos ya que hay un “accidental” contenido de agua en los recipientes) en nuestro país por un valor entre 550 y 600 pesos de la moneda argentina.
Primero pasa la ‘liebre’, un vehículo pequeño que verifica si hay control policial. Si el camino está expedito, la caravana de motocicletas adaptadas e incluso carretillas de mano de mudanzas, llamada ‘culebra’, pasa la ruta del delito, arribando a territorio argentino, para la comercialización.
Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos de Bolivia . Radio Noticias ABC
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 10, 2018