GENOCIDIO, UNA PALABRA INSULTADA POR LA POLÍTICA

Share

  Por Jose Luis Milia.

Últimamente, en Argentina, el término “genocidio” ha sido víctima de un uso jurídico erróneo, pero peor aún: de una banalización política obscena. Durante cuatro décadas, los mercaderes de los derechos humanos lo aplicaron con la ligereza de quien dice “hola” en la calle, calificando como genocidio las consecuencias de una guerra sucia librada contra el terrorismo. Una guerra sucia, sí, pero guerra al fin.

Ahora, en un acto de incontinencia oral, Javier Milei se permite equiparar una derrota parlamentaria —propinada por un puñado de tarambanas que apenas saben hacer la “O” con el traste— con un genocidio. Según él, esos irresponsables no solo obstaculizan su gobierno: son genocidas en potencia.

Esta banalización no es solo absurda, es peligrosa. Relativiza la magnitud de un crimen que debería estar a salvo de todo manoseo retórico. Llamar “genocidio” a la muerte o desaparición de unos 9.000 pistoleros que intentaban volar por los aires el orden social mediante bombas, secuestros y asesinatos, es de una deshonestidad cínica. Y calificar como genocidas a políticos irresponsables, corruptos y ladrones —que, si Dios se digna algún día a mirar hacia esta tierra, terminarán pagando sus pecados tras las rejas— no es solo una burrada: es un insulto a la historia.

Porque si todo es genocidio, entonces nada lo es. Y no, la verborragia presidencial no alcanza para equiparar el circo de hoy con lo ocurrido en Turquía en 1920, el Holodomor de Ucrania, la Shoá en la Alemania nazi, las matanzas de Camboya o la masacre de Ruanda. Comparar lo incomparable es, en definitiva, mezquino. Y cobarde.

Así que sí: seamos cautos. Porque cuando un presidente, enceguecido por la bronca y la falta de tacto, banaliza una palabra como “genocidio”, lo que queda claro no es la magnitud del crimen… sino la pequeñez de quien lo invoca.

JOSE LUIS MILIA

josemilia_686@hotmail.com

Non nobis, Domine, non nobis. Sed Nomini tuo da gloriam.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 28, 2025


 

QUE ES GENOCIDIO

Share

  Por Jorge Muñoz

Soy un prisionero político, al igual que otros cientos de camaradas militares y policías, falsamente acusados contra Derecho. Sin contemplación de  ninguna disposición legal que justificara el accionar del Estado, fuimos llevados como mansos corderos ante jueces, que por temor o compromiso pecuniario o equivoca ideología, se animaron a juzgarnos en juicios armados, con testigos, falsos y también sin testigos.

En esas jugarretas de la mal llamada “justicia legítima”, que no fue ni justicia ni legítima, nos pusieron en la picota de los peores reos, en el nivel de los mas despreciables asesinos y exponiéndonos a la vindicta publica por medio de la falsa propaganda. Practicamente nos pusieron al nivel de aquellos que fueron juzgados y ejecutados por horribles crímenes  después de la Segunda Guerra Mundial.

Entre uno de los cargos mas atrevidos, ya que el derecho internacional dice otra cosa, nos sindicaron como autores de “genocidio”, etiqueta que no va pues genocidio es la aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos y ese no fue nuestro caso.

En  total, según los documentos apolíticos nos endilgan la suma de entre 6.000 a 8.000 muertos o desaparecidos; en tanto los organismos afines al terrorismo proclaman que han desaparecido 30.000. cifra que dio por ley provincial la gobernadora Vidal, pero no se que no condice con la realidad pues no hay 22.000 familias reclamando ningún muerto o desaparecido por causas atribuidas a los agentes del Estado.

Ahora yo pregunto: los 100.000 muertos por la falta de vacunas y atención médica apropiada que debía proveer el Estado (gobierno) ¿no es un GENOCIDIO? ¿Alguién se va a hacer cargo de esas muertes? ¿Reconoceran las autoridades responsables su desidia, inutilidad y falta de previsión para con el cuidado que le deben a  la ciudadanía?

Hablemos claro. Nosotros los prisioneros de una guerra fraticida que nos costo miles de vidas e incontables número de discapacitados, estamos pagando este inicuo encierro de por vida al costom, hasta el día de hoy, de 660 adultos mayores de entre 70 y 90 años muertos en cautiverio.

Espero que un día la ciudadanía engañada por políticos corruptos, salga de su letargo  y vea con ojos limpios que han sido engañados arteramente. Espero que algún día la verdadera historia nos haga el servicio de reintegrarnos a nuestra posición de soldados que lucharon contra la delincuencia terrorista para lograr que hoy tuviéramos lo que llaman Democracia.

Jorge Muñoz

Ciudadano

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 28, 2021