El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este miércoles en sus redes sociales, de una manera muy llamativa, la medida de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles generalizados de 10 % a los productos exportados por la nación austral.
“Friends Will be Friends (Los amigos serán amigos, en español)”, escribió Milei en una publicación en su cuenta de X, adjuntando un enlace a la canción que lleva ese nombre, perteneciente a la banda británica Queen.
De seguidas, continuó su mensaje con las abreviaturas de dos frases popularizadas por él. La primera, “TMAP [Todo marcha acorde al plan]”, y la otra, “VLLC! [¡Viva la libertad, carajo!]”.
De acuerdo con medios locales, el mandatario argentino viajó a EE.UU. con un doble propósito: para recibir el premio Make America Great Again y para intentar sostener un encuentro informal con Trump en su residencia privada de Mar-a-Lago. Esta noticia se hizo publica después que el canciller argentino, Gerardo Werthein, se reuniera con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
El viaje de Milei se produce al tiempo que mantiene negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para otro multimillonario empréstito.
Javier Milei ordenó este miércoles la salida de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, aseveró el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa en la que realizó el anuncio.
También explicó que el presidente ya instruyó al canciller Gerardo Werthein para que concrete la renuncia a la OMS.
Werthein
“[La decisión] se sustenta en las profundas diferencias con respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia que junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad”, afirmó al referirse a la crisis del coronavirus que duró de 2020 a 2021.
Adorni agregó que las políticas de aislamiento social que Milei siempre criticó fueron posibles gracias a la falta de independencia política de algunos Estados, como considera que fue el caso de Argentina durante el último Gobierno peronista.
Además, aseguró que no habrá ningún impacto negativo en el país sudamericano porque no recibe recursos de la OMS para sus gestiones sanitarias. “Por lo tanto, esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios”, dijo.
La salida de la OMS, aseguró Adorni, permitirá una mayor flexibilidad para implementar políticas de salud acordes con el contexto e intereses que requiere Argentina, así como mayor disponibilidad de los recursos.
“Reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud. Lo dijo el presidente: las decisiones en Argentina la toman los argentinos”, señaló.
El vocero anticipó que también se está evaluando la salida de Argentina del Acuerdo de París, el tratado internacional sobre cambio climático, y de otros organismos internacionales.
“El presidente es muy tajante con respecto a hacer más libre la Argentina, así que toda vinculación que tenga con organismos que vayan en contra de las libertades, efectivamente vamos a hacer lo posible porque no interfieran en la vida de los argentinos”, señaló.
MileiTrump
De esta manera, Milei imitó al presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ya anunció su salida del Acuerdo de París y de la OMS, lo que coloca a este organismo en una crisis de financiamiento.
Luego de la conferencia de Adorni, el Gobierno emitió un comunicado en el que amplió los argumentos para abandonar al organismo.
“La OMS (…) promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de Covid-19. Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y (…) podrían catalogarse como delitos de lesa humanidad”, afirmó.
También denunció que las recetas de la OMS no funcionan “porque son resultado de la influencia política”, no basadas en la ciencia.
“Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismo supranacionales, financiados por todos, que no cumplen los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembros”, convocó.
La política de apertura comercial y económica que el presidente de Argentina, Javier Milei, aplica en su país intentará ser llevada también al Mercosur, ya que el mandatario impulsará la posibilidad de firmar acuerdos de libre comercio con terceros sin romper el bloque regional.
Medios argentinos, citando fuentes del Gobierno, informan que esta será la postura que Milei llevará a la cumbre del Mercosur, a celebrarse este viernes en Montevideo (Uruguay). En esa reunión, Argentina también recibirá la presidencia pro témpore, lo que le permitirá marcar la agenda durante el próximo año.
“Javier Milei va a proponer el libre mercado. ¿Va a romper el Mercosur? No”, expresaron fuentes consultadas, que agregaron que la intención “es lograr avanzar en una posición más flexible, pero sin salir del Mercosur”. “Nadie saca los pies del plato”, insistieron. Sin embargo, aclararon que la pretensión argentina de firmar un tratado de libre comercio con EE.UU. no dependería de una flexibilización del bloque sudamericano, sino de su reestructuración.
Un funcionario explicó que “Milei hará lo que le convenga a la Argentina” y agregó que “siempre va a estar a favor de los tratados de libre comercio”.
Estos comentarios están en línea con lo dicho por el presidente argentino en una entrevista que brindó el 13 de noviembre, en la que habló de “avanzar en mayores acuerdos comerciales con EE.UU.” de la misma manera en la que están “avanzando muy fuertemente con China”. Ante esta afirmación, le preguntaron si estaba “anunciando que va a buscar un acuerdo de libre comercio con EE.UU. más profundo”, a lo cual respondió: “Exactamente, sí, así es, me leyó perfecto”.
Días atrás, el canciller argentino, Gerardo Werthein, ya había advertido sobre las “oportunidades y desventajas” del Mercosur. “Hay que estudiar cuáles son las ventajas y si se pueden potenciar”, sostuvo, añadiendo que “los acuerdos están pensados para ayudar a los países, no para ser un corsé”. “En ciertos aspectos estamos encorsetados con el Mercosur”, dijo el canciller.
El Gobierno argentino también planteó su postura respecto del Mercosur en el informe escrito que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entregó el 27 de noviembre al Senado, en el que detalló la marcha de la gestión. Allí se afirma que “es incorrecto hablar de una apertura irrestricta” del Mercosur, ya que Argentina mantiene el Arancel Externo Común del bloque.
Sin embargo, se insiste en la necesidad de finalizar las negociaciones con la Unión Europea, acuerdo que “marcará un antes y un después en la inserción internacional” del bloque sudamericano, ya que creará “un espacio económico de 800 millones de personas y un cambio en la dinámica interna del Mercosur”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, conversó este martes con el mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, confirmó el vocero de Casa Rosada, Manuel Adorni.
Durante la conversación, Trump halagó a Milei con la siguiente frase: “Usted es mi presidente favorito”, afirmó Adorni a través de la red social X.
TrumpMileiOxenford
La llamada ocurre en víspera del viaje que el mandatario libertario hará esta semana a una conferencia ultraconservadora en EE.UU. Milei es uno de los jefes de Estado que celebró con más efusividad el triunfo de Trump, al asegurarle que podría “contar con Argentina para hacer grande a EE.UU. nuevamente”.
La conversación entre Milei y Trump se produce tras la designación este mismo martes del empresario Alejandro Carlos Francisco Oxenford como nuevo embajador en EE.UU., a quien la Cancillería argentina define como un hombre con “experiencia y compromiso” que ayudará a fortalecer las relaciones bilaterales y la “cooperación fructífera entre ambas naciones”.
Milei viajará el próximo jueves a EE.UU. para reunirse en privado con el mandatario electo. El presidente “libertario” irá acompañado de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.
Está previsto que el viaje se extienda hasta el viernes en la noche, debido a que Milei se reunirá en Buenos Aires con su par francés, Emmanuel Macron, durante el fin de semana, para luego ambos asistir a la Cumbre del G20 en Brasil el 18 de noviembre.
El presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó este lunes que la decisión de despedir a la excanciller Diana Mondino se debió a su voto en una asamblea de Naciones Unidas (ONU) donde rechazaba el bloqueo a Cuba.
“El imperdonable error de la canciller Mondino le costó el puesto a los 30 minutos”, afirmó Milei en una entrevista con el canal Ciudad Magazine, realizada por su actual pareja, Amalia ‘Yuyito’ González.
MondinoMilei
El mandatario manifestó además su intención de hacer una “purga” ideológica en la Cancillería con el objetivo de despedir a “todos los responsables” del voto favorable a la isla caribeña, que Argentina optó junto con otros 187 países.
“Yo había definido que mi alineamiento en el mundo era con EE.UU. y con Israel. Vos no podés ir a una votación en donde todos los países quedan de un lado, EE.UU. e Israel quedan del otro, y nosotros teníamos que estar ahí, no del otro lado”, señaló Milei.
El líder libertario manifestó que su gobierno trabaja mucho sobre las redes sociales, y ello le permite resolver problemas “muy rápido” y comunicarse directamente con la gente. Así fue como se enteró del voto y tomó la decisión de alejar a Mondino del Gobierno. En su lugar, fue nombrado el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein, quien asumirá el cargo este mismo lunes.
A su vez, el jefe de Estado cuestionó a la ONU y a los funcionarios de la Cancillería que responden a sus propuestas. “Entiendo que estén enamorados de la burocracia internacional y, claro, viven una vida parasitaria y creen que 200 tipos pueden manejarle la vida a 8.000 millones”, dijo.
En ese sentido, rechazó los lineamientos de la agenda 2030 o el pacto 2045, que “quiere avanzar sobre las libertades individuales y en donde un conjunto de imbéciles fatalmente arrogantes creen que le pueden manejar la vida al resto”, apuntó.
“Eso no lo voy a permitir. Entiendo que mucha gente de la Cancillería está enamorada de esto, pero si quieren manejar el país que vayan y ganen las elecciones”, se quejó. Y aseguró que su intención es “echarlos a todos” por “traición a la patria”.
Me pregunto si cuando GROUCHO MARX, uno de los cómicos mas influyentes de todos los tiempos, dijera la frase que se le atribuye: “Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros” no habría sabido de la Argentina, país donde su frase parece ser lema de cabecera de nuestros funcionarios y políticos a través del tiempo. Esto viene al caso que mostramos en este corto video que acompaña estas líneas, en el cual se lo puede ver y escuchar a GERARDO WERTHEIN, el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, elegido por el presidente JAVIER MILEI luego que echara a DIANA MONDINO. Que dios y la Patria se lo demanden.
Al poco de haber sido designado como canciller de Argentina, Gerardo Werthein ofreció sus primeras declaraciones a la prensa, en las que ratificó que la política exterior de su país la conduce exclusivamente el presidente, Javier Milei.
WertheinMondino
“En nuestro país hay una sola política exterior: la que define el presidente. Y todo el equipo de la Cancillería estará alineado con esa visión”, sostuvo el nuevo titular de Exteriores en un comunicado.
Prometió asimismo que modernizará “la diplomacia” y optimizará “los procesos para que Argentina brille en la escena global, asegurando una transición ordenada”.
Werthein, empresario, gerente deportivo internacional y embajador de Buenos Aires en Washington, reemplazó a Diana Mondino, quien perdió su posición luego de que la delegación argentina en las Naciones Unidas votara a favor de levantar el embargo financiero y comercial impuesto por EE.UU. a Cuba desde hace más de seis décadas.
Amigos son los amigos
♦
“Friends Will be Friends (Los amigos serán amigos, en español)”, escribió Milei en una publicación en su cuenta de X, adjuntando un enlace a la canción que lleva ese nombre, perteneciente a la banda británica Queen.
De seguidas, continuó su mensaje con las abreviaturas de dos frases popularizadas por él. La primera, “TMAP [Todo marcha acorde al plan]”, y la otra, “VLLC! [¡Viva la libertad, carajo!]”.
De acuerdo con medios locales, el mandatario argentino viajó a EE.UU. con un doble propósito: para recibir el premio Make America Great Again y para intentar sostener un encuentro informal con Trump en su residencia privada de Mar-a-Lago. Esta noticia se hizo publica después que el canciller argentino, Gerardo Werthein, se reuniera con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
El viaje de Milei se produce al tiempo que mantiene negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para otro multimillonario empréstito.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 3, 2025
Argentina afuera de la Organización Mundial de la Salud
◘
“No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, aseveró el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa en la que realizó el anuncio.
También explicó que el presidente ya instruyó al canciller Gerardo Werthein para que concrete la renuncia a la OMS.
“[La decisión] se sustenta en las profundas diferencias con respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia que junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad”, afirmó al referirse a la crisis del coronavirus que duró de 2020 a 2021.
Adorni agregó que las políticas de aislamiento social que Milei siempre criticó fueron posibles gracias a la falta de independencia política de algunos Estados, como considera que fue el caso de Argentina durante el último Gobierno peronista.
Además, aseguró que no habrá ningún impacto negativo en el país sudamericano porque no recibe recursos de la OMS para sus gestiones sanitarias. “Por lo tanto, esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios”, dijo.
La salida de la OMS, aseguró Adorni, permitirá una mayor flexibilidad para implementar políticas de salud acordes con el contexto e intereses que requiere Argentina, así como mayor disponibilidad de los recursos.
“Reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud. Lo dijo el presidente: las decisiones en Argentina la toman los argentinos”, señaló.
El vocero anticipó que también se está evaluando la salida de Argentina del Acuerdo de París, el tratado internacional sobre cambio climático, y de otros organismos internacionales.
“El presidente es muy tajante con respecto a hacer más libre la Argentina, así que toda vinculación que tenga con organismos que vayan en contra de las libertades, efectivamente vamos a hacer lo posible porque no interfieran en la vida de los argentinos”, señaló.
De esta manera, Milei imitó al presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ya anunció su salida del Acuerdo de París y de la OMS, lo que coloca a este organismo en una crisis de financiamiento.
Luego de la conferencia de Adorni, el Gobierno emitió un comunicado en el que amplió los argumentos para abandonar al organismo.
“La OMS (…) promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de Covid-19. Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y (…) podrían catalogarse como delitos de lesa humanidad”, afirmó.
También denunció que las recetas de la OMS no funcionan “porque son resultado de la influencia política”, no basadas en la ciencia.
“Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismo supranacionales, financiados por todos, que no cumplen los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembros”, convocó.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 5, 2025
Flexibilizar el Mercosur
◘
Medios argentinos, citando fuentes del Gobierno, informan que esta será la postura que Milei llevará a la cumbre del Mercosur, a celebrarse este viernes en Montevideo (Uruguay). En esa reunión, Argentina también recibirá la presidencia pro témpore, lo que le permitirá marcar la agenda durante el próximo año.
“Javier Milei va a proponer el libre mercado. ¿Va a romper el Mercosur? No”, expresaron fuentes consultadas, que agregaron que la intención “es lograr avanzar en una posición más flexible, pero sin salir del Mercosur”. “Nadie saca los pies del plato”, insistieron. Sin embargo, aclararon que la pretensión argentina de firmar un tratado de libre comercio con EE.UU. no dependería de una flexibilización del bloque sudamericano, sino de su reestructuración.
Un funcionario explicó que “Milei hará lo que le convenga a la Argentina” y agregó que “siempre va a estar a favor de los tratados de libre comercio”.
Estos comentarios están en línea con lo dicho por el presidente argentino en una entrevista que brindó el 13 de noviembre, en la que habló de “avanzar en mayores acuerdos comerciales con EE.UU.” de la misma manera en la que están “avanzando muy fuertemente con China”. Ante esta afirmación, le preguntaron si estaba “anunciando que va a buscar un acuerdo de libre comercio con EE.UU. más profundo”, a lo cual respondió: “Exactamente, sí, así es, me leyó perfecto”.
Días atrás, el canciller argentino, Gerardo Werthein, ya había advertido sobre las “oportunidades y desventajas” del Mercosur. “Hay que estudiar cuáles son las ventajas y si se pueden potenciar”, sostuvo, añadiendo que “los acuerdos están pensados para ayudar a los países, no para ser un corsé”. “En ciertos aspectos estamos encorsetados con el Mercosur”, dijo el canciller.
El Gobierno argentino también planteó su postura respecto del Mercosur en el informe escrito que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entregó el 27 de noviembre al Senado, en el que detalló la marcha de la gestión. Allí se afirma que “es incorrecto hablar de una apertura irrestricta” del Mercosur, ya que Argentina mantiene el Arancel Externo Común del bloque.
Sin embargo, se insiste en la necesidad de finalizar las negociaciones con la Unión Europea, acuerdo que “marcará un antes y un después en la inserción internacional” del bloque sudamericano, ya que creará “un espacio económico de 800 millones de personas y un cambio en la dinámica interna del Mercosur”.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2024
“Mi presidente favorito”
◘
Durante la conversación, Trump halagó a Milei con la siguiente frase: “Usted es mi presidente favorito”, afirmó Adorni a través de la red social X.
La llamada ocurre en víspera del viaje que el mandatario libertario hará esta semana a una conferencia ultraconservadora en EE.UU. Milei es uno de los jefes de Estado que celebró con más efusividad el triunfo de Trump, al asegurarle que podría “contar con Argentina para hacer grande a EE.UU. nuevamente”.
La conversación entre Milei y Trump se produce tras la designación este mismo martes del empresario Alejandro Carlos Francisco Oxenford como nuevo embajador en EE.UU., a quien la Cancillería argentina define como un hombre con “experiencia y compromiso” que ayudará a fortalecer las relaciones bilaterales y la “cooperación fructífera entre ambas naciones”.
Milei viajará el próximo jueves a EE.UU. para reunirse en privado con el mandatario electo. El presidente “libertario” irá acompañado de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.
Está previsto que el viaje se extienda hasta el viernes en la noche, debido a que Milei se reunirá en Buenos Aires con su par francés, Emmanuel Macron, durante el fin de semana, para luego ambos asistir a la Cumbre del G20 en Brasil el 18 de noviembre.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 16, 2024
“Imperdonable error”
◘
“El imperdonable error de la canciller Mondino le costó el puesto a los 30 minutos”, afirmó Milei en una entrevista con el canal Ciudad Magazine, realizada por su actual pareja, Amalia ‘Yuyito’ González.
El mandatario manifestó además su intención de hacer una “purga” ideológica en la Cancillería con el objetivo de despedir a “todos los responsables” del voto favorable a la isla caribeña, que Argentina optó junto con otros 187 países.
“Yo había definido que mi alineamiento en el mundo era con EE.UU. y con Israel. Vos no podés ir a una votación en donde todos los países quedan de un lado, EE.UU. e Israel quedan del otro, y nosotros teníamos que estar ahí, no del otro lado”, señaló Milei.
El líder libertario manifestó que su gobierno trabaja mucho sobre las redes sociales, y ello le permite resolver problemas “muy rápido” y comunicarse directamente con la gente. Así fue como se enteró del voto y tomó la decisión de alejar a Mondino del Gobierno. En su lugar, fue nombrado el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein, quien asumirá el cargo este mismo lunes.
A su vez, el jefe de Estado cuestionó a la ONU y a los funcionarios de la Cancillería que responden a sus propuestas. “Entiendo que estén enamorados de la burocracia internacional y, claro, viven una vida parasitaria y creen que 200 tipos pueden manejarle la vida a 8.000 millones”, dijo.
En ese sentido, rechazó los lineamientos de la agenda 2030 o el pacto 2045, que “quiere avanzar sobre las libertades individuales y en donde un conjunto de imbéciles fatalmente arrogantes creen que le pueden manejar la vida al resto”, apuntó.
“Eso no lo voy a permitir. Entiendo que mucha gente de la Cancillería está enamorada de esto, pero si quieren manejar el país que vayan y ganen las elecciones”, se quejó. Y aseguró que su intención es “echarlos a todos” por “traición a la patria”.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 5, 2024
GERARDO WERTHEIN Y EL HIJOPUTISMO POLÍTICO DE AYER, HOY Y MAÑANA (Video de 2 minutos)
◘
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
“Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros”
Groucho Marx (1890-1977)
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 1, 2024
“Una sola política exterior”
◘
“En nuestro país hay una sola política exterior: la que define el presidente. Y todo el equipo de la Cancillería estará alineado con esa visión”, sostuvo el nuevo titular de Exteriores en un comunicado.
Prometió asimismo que modernizará “la diplomacia” y optimizará “los procesos para que Argentina brille en la escena global, asegurando una transición ordenada”.
Werthein, empresario, gerente deportivo internacional y embajador de Buenos Aires en Washington, reemplazó a Diana Mondino, quien perdió su posición luego de que la delegación argentina en las Naciones Unidas votara a favor de levantar el embargo financiero y comercial impuesto por EE.UU. a Cuba desde hace más de seis décadas.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 31, 2024