El derecho a la autodeterminación

Share

  Por Julie Moncada.

Se trata de un principio fundamental del derecho internacional que afirma que las personas tienen la libertad de determinar su propia condición política y buscar el desarrollo económico, social y cultural. Enraizada en los ideales de soberanía y derechos humanos, la autodeterminación ha desempeñado un papel crucial en la configuración de los movimientos globales por la independencia, la democracia y la igualdad.

El concepto de autodeterminación cobró relevancia en el siglo XX, especialmente después de la Primera Guerra Mundial, cuando el presidente estadounidense Woodrow Wilson enfatizó la importancia del autogobierno en sus Catorce Puntos. Tras la Segunda Guerra Mundial, la autodeterminación se convirtió en un principio clave en la formación de las Naciones Unidas (ONU).

1. Diplomacia abierta sin tratados secretos
2. Libre comercio económico en los mares durante la guerra y la paz
3. Condiciones comerciales equitativas
4. Reducción de armamentos entre todas las naciones
5. Ajuste de las reivindicaciones coloniales
6. Evacuación de todas las Potencias Centrales de Rusia y permitirle definir su propia independencia
7. Evacuación y recuperación de Bélgica
8. Devolución de la región de Alsacia-Lorena y todos los territorios franceses
9. Reajuste de las fronteras italianas
10. Austria-Hungría debe tener la oportunidad de autodeterminarse
11. Redefinir las fronteras de la región de los Balcanes, creando Rumania, Serbia y Montenegro
12. Creación de un estado turco con libre comercio garantizado en los Dardanelos
13. Creación de un estado polaco independiente
14. Creación de la Sociedad de Naciones
–Woodrow Wilson

La Carta de las Naciones Unidas (1945) reconoce explícitamente el derecho a la autodeterminación, estableciendo que las naciones deben respetar la igualdad de derechos de los pueblos y promover su capacidad para autogobernarse. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) refuerzan este derecho, garantizando que todos los pueblos puedan determinar libremente sus sistemas políticos, sociales y económicos.

“Puede que no controles todos los acontecimientos que te suceden, pero puedes decidir no dejarte influenciar por ellos.”
— Maya Angelou

A lo largo de la historia, la autodeterminación ha impulsado los movimientos anticoloniales, conduciendo a la independencia de naciones en África, Asia y América Latina. Países como India, Argelia y Ghana lucharon con éxito contra el dominio colonial, afirmando su derecho a gobernarse a sí mismos.

En la actualidad, la autodeterminación sigue siendo relevante en los conflictos por la autonomía, en particular para los pueblos indígenas y las minorías étnicas. Los movimientos en Escocia, Cataluña y Kurdistán reflejan las luchas actuales de las comunidades que buscan una mayor independencia política o territorial basada en sus identidades distintivas.

A pesar de su importancia, la autodeterminación no se aplica universalmente. Los gobiernos a menudo se resisten a los movimientos independentistas por temor a la fragmentación territorial o la inestabilidad política. Además, el reconocimiento internacional supone un desafío importante: algunos esfuerzos de autodeterminación son reconocidos, mientras que otros son ignorados debido a preocupaciones geopolíticas.

Por ejemplo, si bien Sudán del Sur obtuvo su independencia en 2011 mediante un proceso democrático, otras regiones, como Palestina y Taiwán, siguen enfrentando obstáculos para alcanzar la plena soberanía.

El derecho a la autodeterminación es una piedra angular de la libertad y la democracia, que empodera a las naciones y los pueblos para forjar su propio destino.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 3, 2025


 

India y las 100 toneladas de oro 

Share

El Banco de Reserva de la India ha trasladado más de 100 toneladas de oro ubicadas en el Reino Unido a sus bóvedas nacionales. Es la primera vez desde 1991 que se añade metal precioso a esa escala a las reservas locales de la India.

Según la publicación, el traslado se debe a razones logísticas y de diversificación del almacenamiento. A su vez, indica que una cantidad similar de oro podría llegar al país en los próximos meses.

Se reporta queel banco central del país sudasiático tiene en su poder 822,1 toneladas de oro, de las cuales 413,8 toneladas se encontraban en el extranjero.

“El Banco de Reserva de la India empezó a comprar oro hace unos años y decidió emprender una revisión de dónde quiere almacenarlo, algo que se hace de vez en cuando. Como las existencias se acumulaban en el extranjero, se decidió traer parte del oro a la India”, declaró un funcionario al periódico. 

Cada vez son más los países del sur global que devuelven sus activos a sus territorios. Así, a finales de abril, Sudáfrica, Nigeria y Ghana también retiraron parte de sus reservas de oro de EE.UU. debido a la situación económica de la nación norteamericana.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 5, 2024


 

Robo de genitales

Share

Siete residentes de la ciudad de Kasoa, en Ghana, perdieron sus miembros viriles en una sola semana en circunstancias inexplicables: todos denunciaron que sus genitales se desvanecieron tras un supuesto hechizo después de un contacto físico con desconocidos, sin ofrecer más detalles sobre el encuentro.

A juzgar por los relatos, las víctimas no fueron castradas a machetazos y tampoco parece que sufrieron agresiones físicas en el momento del ‘robo’ de sus penes. El último caso ocurrió este lunes, y el sospechoso confesó ante la Policía local haber empleado poderes sobrenaturales conocidos como ‘juju’ para obtener el ‘trofeo’.

La última víctima, un joven que vendía zapatos en la ciudad, se quedó sin pene durante el encuentro con dos desconocidos que afirmaron ser de Níger y expresaron interés por su mercancía, pidiendole asistencia ante aparentes problemas con el idioma local. Según el reporte, en el proceso, uno de los desconocidos se acercó al vendedor y tras un contacto físico no especificado le provocó un ‘shock’ repentino que recorrió todo su cuerpo y la sensación de una extraña pesadez en la zona genital.

El joven ghanés se dio cuenta de que su miembro viril había desaparecido y entró en pánico en un frenesí de gritos y exigencias para que le devolvieran su pene. Los residentes locales acudieron en ayuda y capturaron al misterioso ‘cliente’, llevándolo a la comisaría. Durante el interrogatorio, el sospechoso afirmó haber empleado magia ‘juju’ para robar los genitales al vendedor.

Los intentos del ‘brujo’ de revertir su hechizo y devolver el órgano fueron infructíferos. El medio local asegura que víctimas anteriores de este tipo de brujería tuvieron más suerte. Sin embargo, aunque lograron recuperar sus genitales, no lograron tener erecciones.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 4, 2024


 

“SINCERAMENTE”

Share

Por LUIS BARDIN

[ezcol_1fifth]

Fernández de Kirchner

DeVido

Nisman

Fragata Libertad

[/ezcol_1fifth] [ezcol_3fifth]

“SINCERAMENTE”

Antes ella nos mentía por Cadena Nacional.
Ahora miente en un “libelo” que se atrevió a publicar.
En sus páginas se muestra mentirosa y descarada
al decir que no robó, que siempre fue millonaria,
que ella nunca defolteó, que cuando ella gobernó
el país no debía nada.
En República de Ghana, parece que se olvidó,
que durante su mandato en octubre 2012
la Fragata fue embargada.
Lo que escribió en su defensa huele a frases rebuscadas.
Con sus diez causas penales, con diálogos muy dudosos,
con sus citas y sofismas explica lo inexplicable.
Se siente una perseguida y una preocupada madre.
Hay anécdotas baratas y citas impublicables.
Muy astuta y camelera no menciona hechos puntuales.
 Asesinato de Nisman, los bolsos de Julio López
y los sueños compartidos, Baez, pacto con Irán
y los 6 palitos verdes que Florencia había escondido.
Mucho en el libro ha mentido. Con sus verdades a medias
muchas cosas ha omitido. Su contenido revela
que escribió en acusativo. Su libro es como un estigma
donde en cada frase escrita se está acusando asimisma.
Habla de presos políticos que habría que liberar
Baez, D’elía, Devido y demás encanutados.
Ni una palabra escribió de octogenarios ancianos
que con prisión preventiva y después de muchos años
aunque sin sentencia firme, ideológica venganza
los mantiene encarcelados.
Hasta trató de excusarse de por qué ella no entregó
ni la banda ni el bastón a quien fuera el ganador
de pugna presidenciable.
¡Reconocer que perdió para ella era humillante!
 El haber comprado el libro ha sido tirar la plata.
Transformado en un Best Seller, solo por curiosidad
mucha gente lo compraba. “Sinceramente” Cristina,
su libro es pura ficción de una novela barata.

 

 Luis Bardín.

[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end]

Báez

José F. López

D’elia

Puerto de Ghana

[/ezcol_1fifth_end]


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 3, 2019


 

Las niñas de Ghana tienen prohibido cruzar el río durante su período menstrual

Share

 

 

Las niñas ghanesas tienen prohibido cruzar un río mientras están menstruando.

La prohibición, aparentemente dada por un dios del río local, ha indignado a los activistas infantiles, especialmente porque las niñas deben cruzar el río para llegar a la escuela, simplemente para alimentar su educación y un mito se los está impidiendo.

Significa que las niñas en el distrito Upper Denkyira East, en la Región Central, podrían perder su educación.

El África subsahariana ya está luchando por mantener a las niñas en la escuela durante sus períodos.

La organización científica y educativa de la ONU, Unesco, estima que una de cada 10 niñas de la región no asiste a la escuela porque están menstruando, mientras que un informe del Banco Mundial señala que 11,5 millones de mujeres ghanesas carecen de las instalaciones adecuadas de higiene y saneamiento necesarias.

La embajadora de higiene menstrual de Unicef, Shamima Muslim Alhassan, dijo que la directiva, que se aplica a una parte del río Ofin, viola el derecho de las niñas a la educación.

“Parece que los dioses son realmente poderosos ¿no?”, se preguntó Alhassan.

“A veces pienso que tenemos que pedir algún tipo de responsabilidad a estos dioses que continúan impidiendo que sucedan muchas cosas, para dar cuenta de cómo han usado el tremendo poder que les hemos dado”.

El ministro de la región central, Kwamena Duncan, ha dado indicios de que coordinará con el ministro regional de Ashanti para encontrar una solución.

El río Ofin sirve como límite entre Ashanti y la Región Central.

Muchas culturas tienen mitos y tabúes en torno a la menstruación.

En Madagascar, a algunas mujeres se les dice que no se laven durante sus períodos y en Nepal algunas mujeres se ven obligadas a dormir en cabañas lejos del resto de la familia.

 


Martín DiGiorgi

PrisioneroEnArgentina.com

Enero 11, 2018