TRISTE Y REPETIDO CARNAVAL

Share

  por Enrique Guillermo Avogadro.

“¿Por qué, oh dioses, todo, todo es eterno y sólo la felicidad no?”.

 Johann Wolfgang von Goethe.

 

¡Veníamos tan bien! La economía está estabilizada y recuperándose después de la dura (menor que la pronosticada) caída, producida por el drástico ajuste que se vio obligado a hacer Javier Milei para paliar, en alguna medida, el desastre producido por los 16 años en los cuales los argentinos, con nuestra habitual compulsión suicida, elegimos al pero-kirchnerismo para que nos gobernara. La velocidad de esa recuperación y, sobre todo, la abrupta reducción del salvaje índice de inflación que el otro “triángulo de hierro” (Fernández + Sergio Aceitoso Massa) nos legara son reconocidas en el mundo. Y qué decir del claro mejoramiento – salvo en la pavorosa e inviable Provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kiciloff, cómplice de esa tríada delincuencial – en los índices de seguridad ciudadana y la práctica desaparición de los piquetes, que tanto nos complicaron la vida.

Milei también nos desafilió del “club de los horribles” – Venezuela, Irán, Rusia, China, Cuba, Nicaragua, etc. – al cual la emperatriz hotelera y su marido nos habían asociado, con más que turbios negocios, pese a las masivas violaciones de los derechos humanos que cometían esas dictaduras. Y se abrazó con líderes de derecha antes, inclusive, de que algunos de ellos triunfaran en las elecciones; Donald Trump, Giorgia Meloni, Najib Bukele, Santiago Abascal, Jair Bolsonaro, etc., lo recibieron con los brazos abiertos.

 Pero todo ese marco se alteró y cayeron los antifaces por una serie de hechos protagonizados por el Presidente, sin dar explicaciones. Anticipo, antes de entrar en ellos, que dudo que tengan fuerte efecto negativo sobre su popularidad a la hora en que su partido – La Libertad Avanza – compita en las elecciones legislativas de octubre, porque se trata de temas ajenos a las urgencias cotidianas de la inmensa mayoría. Aunque salgan a matarme los nuevos “cabeza-de-termo”, que aceptan cualquier locura del Presidente y dicen que, con mis críticas, estoy dando pasto a las fieras, no puedo guardar callar frente a las grandes similitudes que veo entre su forma de gobernar y la de Cristina Fernández, atropellos a la República y su Constitución incluidos. Tres de esos episodios tienen un gravoso y común efecto.

 El primero fue el cambalache de la cripto-estafa en la que se vio envuelto, impulsado por los varios defectos que padece: incontinencia verbal, gran soberbia y, ahora, incoherencia política. Comprendo, claro, la necesidad que tiene nuestra aún frágil economía de un apoyo de Trump ante el FMI y otros organismos multilaterales, y que ello justifica, de algún modo, el alineamiento con sus cambiantes enfoques geopolíticos, pero creo que Milei exagera; me pareció por completo ridículo que, mientras hablaba Elon Musk (a quien muchos, con preocupación, llaman “co-presidente” en Estados Unidos) en la reunión de CPAC, Milei apareciera en el escenario como un tramoyista de cuarta para entregarle una motosierra de regalo.

Corte Suprema de la Nación.

 Se trató de algo menor pero, en cambio, nuestra abstención, exigida por Trump, en la votación para condenar la criminal invasión de Ucrania por Vladimir Putin, nos dejó nuevamente del lado de ese espantoso club que mencioné y, peor aún, constituyó una traición a Volodimir Zelensky, al cual Milei había jurado defender eternamente. Dedicaré la siguiente nota a analizar el escenario generado por la trágica reunión de ayer entre los presidentes de EEUU y Ucrania, pero adelanto que la actitud de Trump me pareció horrorosa y lamentable. A partir de ahora, Europa estará sola para defender las fronteras comunitarias contra el expansionismo ruso.

 Pero, en la Argentina, el tema de la semana fue la firma del decreto que designó como ministros de la Corte Suprema al venal, enriquecido e inveterado protector de corruptos Ariel Lijo – que ni siquiera tuvo el decoro de renunciar a su cargo actual de Juez federal y sólo pidió licencia, a modo de cobarde paracaídas – y a Manuel García Mansilla, a quien hasta ahora respetaba como académico; digo esto último porque, en una tesis, había criticado que el Ejecutivo recurriera a esta facultad para nombrar jueces. Ambos, además, habían adelantado que no aceptarían asumir sin el acuerdo del Senado. La Corte, finalmente, sólo tomó juramento a García Mansilla, por lo cual Lijo deberá esperar para conocer su suerte al menos hasta el jueves próximo. El comunicado de la Casa Rosada, y las penosas y tragicómicas explicaciones públicas que brindó el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, otro antiguo integrante de la casta, para intentar justificar ese dislate – legal, pero claramente ilegítimo – fueron una vergüenza y un descarado insulto a la inteligencia, al menos de aquel sector que combate diariamente por la supervivencia de las instituciones republicanas establecidas por la Constitución.

 Cuando dije más arriba que todos estos episodios de máscaras caídas tienen un efecto común y devastador me refería a que el bastardeo de la palabra empeñada, tanto del Presidente cuanto de reputados legisladores y elevados jueces, y la clara demostración del total desprecio que sienten todos ellos por las funciones que ejercen, influyen muy negativamente sobre quienes deben tomar las (para nosotros, esenciales) decisiones de inversión, pues degradan aún más la seguridad jurídica, un concepto de enorme relevancia a la hora de decidir hacerlo, o no, en cualquier lugar del planeta. Y en tal sentido ya se expresaron las cámaras empresarias, como AmCham e IDEA, las asociaciones de bancos y decenas de organizaciones jurídicas y personalidades vinculadas a la transparencia en la gobernanza.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 28, 2025


 

Los tentáculos políticos de Musk

Share

Elon Musk, el hombre más rico, propietario de varias empresas y uno de los allegados de Donald Trump más cercano, desempeña un papel cada vez más importante en la política internacional, y sus opiniones ahora tienen casi el mismo peso que las de los líderes mundiales.

Elon Musk recientemente se ha convertido en una de las más sobresalientes figuras no solamente de EE.UU., sino también de todo el mundo. Tras haber llegado a ser el principal donante del presidente electo del país, Donald Trump, durante su campaña electoral, planea también convertirse en uno de los dirigentes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). 

Meloni

Si bien Musk es conocido por ser un muy exitoso empresario, el hombre más rico del mundo y propietario de la empresa aeroespacial SpaceX, la red social X y la empresa de neurotecnología Neuralink, ahora también da pasos en la esfera política. Ya se ha pronunciado sobre varias cuestiones que sacuden el espacio informativo de EE.UU., incluidas las de los visados laborales, los gastos en la defensa y la deuda pública del país. 

Sin embargo, Musk comparte cada vez más su opinión en torno a los asuntos internacionales, en algunos casos incluso difundiendo opiniones a favor o en contra e instando abiertamente a políticos, líderes u otras figuras implicadas a tomar ciertas medidas en cada caso concreto. De igual modo, se reúne con líderes de varios países, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, participando directamente en el desarrollo de relaciones bilaterales entre Washington y sus socios.

No obstante, cada vez suenan más afirmaciones de que Musk ha ido demasiado lejos, hablando de asuntos internos de varios países.

A mediados de noviembre del año pasado, Musk escribió en su cuenta de X que los jueces que bloquearon una iniciativa del Gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, contra la inmigración deberían ser expulsados. En aquel entonces, un tribunal de Roma se negó a pronunciarse sobre una solicitud formal para detener a siete migrantes rescatados en el mar y trasladados a Albania para su procesamiento. La decisión judicial resultó en el traslado de los individuos a Italia para ser procesados allí.

“Estos jueces deben irse”, comentó Musk. Luego, en una publicación posterior, calificó lo ocurrido de “inaceptable”. “¿Viven los italianos en una democracia o una autocracia no electa toma las decisiones?”, se preguntó.

Como respuesta a las afirmaciones de Musk, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, instó al multimillonario estadounidense a no interferir en los asuntos internos de su país, exigiendo respeto a su soberanía. “Cualquiera, especialmente si, como se ha anunciado, está a punto de asumir un importante papel de gobierno en un país amigo y aliado, debe respetar su soberanía y no puede atribuirse la tarea de impartir prescripciones”, sentenció el mandatario.

Por su parte, Musk subrayó su respeto hacia el presidente del país, pero al mismo tiempo reiteró que seguirá expresando sus opiniones públicamente “mientras sea un ciudadano privado”.

Scholz

Lo acaecido con el Gobierno italiano no es el único ejemplo. A finales de diciembre de 2024, Musk arremetió contra el canciller alemán, Olaf Scholz, y lo instó a dimitir tras el trágico incidente en el mercado navideño de la ciudad alemana de Magdeburgo, cuando un coche arrolló a una multitud de gente, dejando cinco muertos y más de 200 heridos.

Y esta historia, a diferencia del ‘caso italiano’, todavía no ha llegado a su fin.

“Scholz debería dimitir inmediatamente. Estúpido incompetente”, expresó Musk, quien también opinó que, como Alemania “se tambalea al borde del colapso económico y cultural”, la “última chispa de esperanza” para este país es el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, según sus siglas en alemán), repudiado por todas las agrupaciones políticas del país.

Lo afirmó al subrayar que “todos los partidos tradicionales han fracasado en Alemania”, ya que “sus políticas han llevado al estancamiento económico, al malestar social y a la erosión de la identidad nacional”, mientras que la AfD “representa un realismo político que resuena en muchos alemanes” y está lista para abordar problemas actuales para adelantar “un futuro en el que la prosperidad económica, la integridad cultural y la innovación tecnológica no sean solo un deseo, sino una realidad”. 

A su vez, desde Berlín, acusaron a Musk de intentar influir en las elecciones parlamentarias anticipadas, previstas para febrero de este año, al divulgar opiniones a favor del AfD. “Es cierto que Elon Musk está intentando influir en las elecciones” por medio de publicaciones en su cuenta en la red social X y un artículo de opinión publicado recientemente por el magnate, aseguró una portavoz del Gobierno alemán, Christiane Hoffmann, añadiendo que “al fin y al cabo, la libertad de opinión también abarca las mayores tonterías”.

Al reaccionar a la respuesta del oficialismo alemán, Musk recurrió al ‘derecho a opinar’ y aseguró que “el canciller Oaf Schitz, o como sea que se llame, va a perder” las elecciones, haciendo un juego de palabras con el nombre del canciller alemán, Olaf Scholz, donde ‘Oaf’ significa zoquete en inglés y ‘Schitz’ se pronuncia igual que la palabra mierda en inglés.

Las tensiones entre Musk y funcionarios alemanes no se han aplacado y este viernes, en la portada de Der Spiegel, apareció una foto del candidato de Los Verdes para el cargo de canciller federal, Robert Habeck, con la siguiente frase en el pie: “¡Manos fuera de nuestra democracia, señor Musk!”

Recientemente, Musk también criticó las líneas del Gobierno del primer ministro británico, Keir Starmer, con referencia al supuesto escándalo con redes de abuso sexual de menores de edad (‘grooming gangs’ en inglés, son redes de personas que emprenden acciones con el fin de ganarse la confianza de menores de edad a través de Internet y luego poder abusar sexualmente de ellos).

Starmer

El escándalo se revivió cuando el líder reformista Nigel Farage criticó a los conservadores por no llevar a cabo una investigación sobre el caso mientras estaban en el poder. “Hablar no cuesta nada. Los conservadores han tenido 14 años de gobierno para iniciar una investigación. El ‘establishment’ falló a las víctimas de las bandas de abuso de menores a todos los niveles”, escribió Farage en su cuenta de X.

Paralelamente, Musk opinó que Jess Phillips, ministra en la sombra para la Salvaguardia y Violencia contra mujeres y niñas, debería ser encarcelada. “La verdadera razón por la que [Phillips] se niega a investigar a las bandas de violadores es que, obviamente, llevaría a culpar a Keir Starmer”, sostuvo, exigiendo al mismo tiempo la liberación de Tommy Robinson, activista político de ultraderecha, detenido a finales de octubre de 2024 por presuntamente haber violado una orden judicial que le prohibía repetir difamaciones contra un refugiado sirio, después de que este ganara una demanda contra Robinson en 2021. 

La mayoría de las condenas que enfrentó Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, estaban relacionadas con lo que él proclamaba como un intento de decir la verdad sobre “las nefastas actividades de los inmigrantes musulmanes en el Reino Unido”, según precisó The Washington Post.

“¿Por qué Tommy Robinson está en una prisión de aislamiento por decir la verdad? Debería ser liberado y los que encubrieron esta farsa deberían ocupar su lugar en esa celda”, expresó Musk. 

En la misma línea, respaldó un pedido para que el rey Carlos III disuelva el Parlamento y convoque nuevas elecciones generales, haciendo hincapié en que “el pueblo del Reino Unido no quiere este Gobierno en absoluto” e instando a convocar nuevos comicios en el país.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 4, 2024


 

Inmortal

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, culminó el domingo su gira por Italia y este lunes a la madrugada arribó a Buenos Aires. Antes de dejar Roma, concedió una entrevista a un medio italiano en la que aseguró que no tiene miedo de sufrir un posible atentado en su contra. 

El movimiento Woke es una cultura social y cultural que promueve la conciencia sobre la injusticia y desigualdad en temas como raza, género, orientación sexual y medio ambiente1. Se ha extendido en los últimos años para referirse a valores y puntos de vista asociados a la izquierda y al progresismo, centrados en la defensa de las minorías étnicas y sociales, así como en el feminismo.

“¿No temes por tu vida?”, le preguntaron al mandatario . “No, no tengo miedo”, respondió.

“Milei tiene muchos enemigos”, insistió el periodista Mario Sechi, director del diario italiano de tendencia derechista neoliberal. Pero Milei insistió: “Si me mataran… Si me mataran, me harían inmortal. Me convertiría en un héroe aún mayor. Dudo que sean tan estúpidos”, sostuvo.

Bukele
Meloni

En el artículo, Milei es calificado como “el hombre del momento”, porque “ha lanzado con éxito un programa económico liberal en un país devastado por socialismo, con impagos en cascada y huidas de inversores internacionales”.

“Ahora el capital empieza a regresar a la Argentina, Milei está en lo más alto de la historia”, dice Sechi.

Según el presidente Milei, la “clave del éxito” en su programa de gestión ha sido la “motosierra”, simbología que utiliza para graficar las medidas de ajuste profundo en las erogaciones del Estado.

“Si hubiéramos aumentado los impuestos para restablecer el equilibrio fiscal, habríamos entrado en recesión. Al recortar el gasto público aseguramos que el sector privado no sufriera, dando un impulso a la economía”, señaló el jefe de Estado argentino.

En la nota, el mandatario reafirma la necesidad de construir “la internacional de derecha”, bajo la conducción de algunos líderes mundiales como el estadounidense Donald Trump; el empresario Elon Musk; el presidente salvadoreño Nayib Bukele; la primera ministra italiana Giorgia Meloni; el mandatario israelí Benjamín Netanyahu, y el propio Milei. 

Milei asevera que Argentina triunfa "contra todos los pronósticos"

Sobre Meloni, con quien mantiene una fuerte sintonía política, aseveró: “Tiene valores muy sólidos, una fuerza admirable y se ve obligada a luchar contra un verdadero nido de ideologías ‘woke’ (despierta)”.

El presidente ultraliberal argentino partió el jueves hacia Roma para participar en un encuentro juvenil de los Hermanos de Italia (FdI), el partido conservador de Meloni, quien le formuló la invitación. 

“Creían que íbamos a durar tan solo un par de meses y que no estábamos capacitados para gobernar. Hoy esa misma gente se sorprende de nuestros logros. Tuvieron que tirar a la basura todos sus manuales”, dijo el sábado durante el acto. 

Allí, la premier del país europeo le otorgó a Milei la ciudadanía italiana por “derecho por sangre” (‘ius sanguinis’), una ley que reconoce como italianos a quienes tienen antepasados en ese país. En varias entrevistas, Milei afirmó que tiene abuelos italianos, de la región de Calabria. 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 19, 2024


 

Vientres subrrogantes en problemas en Italia

Share

El partido derechista italiano Liga, liderado por el viceprimer ministro Matteo Salvini, busca endurecer las penas para quienes recurran a vientres de alquiler. Se trata de una enmienda a un proyecto de ley propuesto por el partido gobernante, Hermanos de Italia, que convertiría la gestación subrogada en un “delito universal”, es decir, punible incluso si se comete en el extranjero.

La primera ministra, Giorgia Meloni, prometió el año pasado ampliar la prohibición de la maternidad subrogada, vigente en Italia desde 2004, para penalizar a las parejas que busquen ese servicio en países donde es legal.

El proyecto de ley inicial ya fue respaldado por la Cámara Baja y ahora se debate en el Senado. La legislación sanciona el delito con una multa de 600.000 a un millón de euros (1.070.000 dólares) y pena de cárcel de tres meses a dos años.

Sin embargo, la Liga —que forma una coalición con los Hermanos de Italia—  ha presentado una enmienda a la Comisión de Justicia del Senado en la que propone aumentar la pena máxima de prisión a diez años y la multa a dos millones de euros. Según un informe publicado por L’Espresso el sábado, el partido también ha pedido “el castigo de los funcionarios públicos que inscriban en el registro civil a los niños nacidos por gestación subrogada”.

Salvini ha sido durante mucho tiempo un duro crítico de la maternidad subrogada, comparando a las madres que alquilan sus vientres con un cajero automático que produce bebés. Por ello, prometió luchar contra esta práctica que califica de “bárbara e inhumana”.

Meloni, por su parte, comparó la práctica de la gestación subrogada con adquirir niños como “productos de venta libre”.

Los detractores del proyecto lo consideran un ataque a la comunidad *LGBT, a cuyos miembros se les prohíbe también la fecundación ‘in vitro’ en Italia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 26, 2024


 

EL MUNDO CRUEL DE MACRON.

Share

Giorgia Meloni, la actual Primera Ministra de Italia, es una figura fascinante y controvertida. Se pueden profundizar algunos aspectos clave de su postura política.

Pragmatismo despiadado: Meloni es conocida por su enfoque pragmático. Ha diluido viejas ideas de extrema derecha para adaptarlas al siglo XXI, intentando rehacer Italia a su propia imagen. Su estilo de liderazgo dominante atrae a partidarios cansados ​​de coaliciones fragmentadas y soluciones tecnocráticas.

Paquete de reformas: Meloni anunció recientemente la “madre de todos los paquetes de reformas”, cuyo objetivo es permitir que los primeros ministros sean elegidos directamente basándose en el porcentaje de votos de las minorías. Sus habilidades de maniobra han posicionado bien a su partido, superando a otros contendientes de extrema derecha.

Valores tradicionales: Como madre soltera, Meloni aboga por las familias nucleares y promete aumentar la tasa de natalidad mediante subsidios. Presenta un exterior duro pero sorprende con una cara pública más afable, apareciendo incluso en una reunión en Bruselas con un pastel.

Meloni

Inmigración: Meloni apoya un bloqueo naval para frenar la inmigración, lo que ha dado lugar a acusaciones de xenofobia e islamofobia.

Derechos LGBT: Se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo, a la paternidad LGBT y sospecha de los derechos de los homosexuales y las personas trans.

Aborto: Su postura sobre el derecho al aborto sigue siendo mixta.

Globalismo: Meloni critica el globalismo y enfatiza la identidad nacional.

Tensiones en Francia: Recientemente, acusó a Francia de utilizar una “moneda colonial” para explotar los recursos africanos, lo que provocó tensiones entre los dos países.

El cambio climático y Rusia: si bien su partido se alinea con sentimientos anti-UE, difieren en cuanto a la invasión rusa de Ucrania. En resumen, la combinación de pragmatismo, valores tradicionales y posiciones controvertidas de Giorgia Meloni la convierte en una fuerza poderosa en la política italiana. Ya sea que la admires o te opones, es innegable que ella está dando forma a la trayectoria del país.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 18, 2024


 

POST DATA DE…”UN LEÓN EN UN MUNDO LOCO”

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

La longitud autoimpuesta de mis notas no permitió, en este caso, explayarme sobre otros conflictos que agobian y asustan a un mundo totalmente enloquecido.

La Comunidad Europea sufrió un doloroso desgajo cuando el Reino Unido se separó, con el Brexit, de ella, pero hoy también se ve afectada por problemas internos originados en la dispersión que se observa en la actitud de sus líderes nacionales. No es lo mismo un Pedro Sánchez que está dispuesto a sacrificar a España en su propia hoguera de vanidades, que un Emmanuel Macron que intenta llevar a Francia a recuperar un liderazgo moral frente a un Vladimir Putin capaz de arrasar criminalmente a Ucrania, o que una Giorgia Meloni, que encarna la reconstrucción de una Italia carcomida por la politiquería. Obviamente, tampoco son lo mismo las democracias liberales del norte de Europa (Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y los países bálticos) que la Hungría autocrática de Víctor Orban, peligrosamente cercano al déspota de Moscú.

La invasión rusa a Ucrania hizo pedazos las siete décadas de tranquilidad en las cuales, a partir del acuerdo del carbón y del acero,  Europa logró superar su tradición guerrera que, hasta sólo siete años antes, la hizo sumergirse en la II Guerra Mundial, que la había dejado en ruinas y cubierta de cadáveres.

Es cierto que los enfrentamientos actuales, en los que se utilizan armas tecnológicamente más sofisticadas y, por ende, mucho más precisas, son inmensamente menos luctuosos que los del pasado, que costaron millones de vidas en todo el planeta, pero la posesión de arsenales nucleares que exhiben cada vez más naciones hace que el riesgo de una guerra que los utilice sea cada vez más real.

El arte de la diplomacia, cultivada durante años por Francia y por Brasil, que la llevaron a cotas de excelencia profesional, hoy ha caído en manos de cada uno de los líderes transitorios de los países, y se ve sometida a los intereses y a las afinidades políticas de cada uno de los presidentes, es decir, hoy se priorizan las posiciones personales y se olvidan los intereses nacionales, que debieran ser permanentes.

Hace años, un diplomático brasileño, luego Embajador de su país ante Argentina, Sergio Danese, describió ese cambio tan disruptivo en un libro al que tituló, precisamente, “Diplomacia Presidencial”, pero lo hizo en tono laudatorio.

Ese fenómeno, sujeto a los vaivenes de la política interna de las naciones, se ve reflejada en todos los continentes en la violación permanente de los pactos suscriptos; lo hemos visto en el asesinato de un refugiado político venezolano en Chile a manos de sicarios bolivarianos, en la requisa policial de la Embajada de México ante Ecuador para detener a un ex Vicepresidente condenado por corrupción, en la permanente intromisión de los países en los asuntos internos de otros, y en los feroces enfrentamientos verbales que protagonizaron recientemente Nicolás Maduro, Gabriel Boric, Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro, Daniel Ortega y Daniel Noboa.

En fin, todo eso augura el progresivo retroceso de la humanidad hacia un mundo más violento y peligroso en el cual, gracias a mi edad, no tendré el disgusto de vivir.

Hasta el sábado, cuando volveré a opinar sobre la dura realidad argentina.

Un gran abrazo.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 15, 2024