La historia recuerda a los valientes, no a los cobardes

Share

  Por Cyd Ollack.

El califato otomano había caído. En la región sur de Turquía, en el bazar de Kahramanmaraş, un general francés, embriagado por la victoria, paseaba cuando sus ojos se posaron en unas mujeres turcas con velo. El general se detuvo y se dirigió a ellas, diciéndoles que el califato otomano ya no existía y que ahora estaban bajo su mando. Les ordenó que se quitaran los velos.

Las mujeres se negaron a cumplir la exigencia del general.

Al general no le gustó este desafío. Extendió la mano para arrancar el velo de una de las mujeres.

Cerca, en el mercado, un lechero presenciaba esta escena. Su nombre era “Imam Sütçü”. Su honor y orgullo islámicos surgieron dentro de él y, como un tigre, saltó hacia adelante, arrebató la pistola del general francés y lo derribó al suelo.

La gente se reunió cerca de la tienda del lechero y, a partir de este incidente, nació un poderoso movimiento. El lechero se convirtió en el líder de este movimiento. De la noche a la mañana, pasó de ser un lechero a ser un líder de la libertad y, en poco tiempo, liberó a todo Kahramanmaraş del colonialismo francés.

Este lechero se convirtió en el héroe de toda la nación turca. Se erigieron estatuas en las carreteras para honrar su valentía.

El lechero pasó a formar parte del plan de estudios turco. Hoy en día, en Turquía se ha establecido una universidad llamada “Universidad Imam Sütçü”, junto con varias organizaciones de bienestar, instituciones, escuelas y ONG que llevan el nombre del Imam Sütçü.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 21, 2024


 

Uno de los hombres más malvados de la historia

Share

  Por Delia Crespo.

Hace doscientos años, había un país llamado Circasia. Durante el nacimiento de la Edad Media, los circasianos fueron objeto de proselitismo bizantino, lo que los transformó en un país cristiano. En el siglo XV, sus diversos principados se unieron en un solo estado por Inal el Grande: Como país unificado, Circasia quería mantener buenas relaciones con la vecina Rusia. Se llegó a una alianza con Iván el Terrible y, durante un tiempo, fueron aliados.

Luego, el Islam cambió drásticamente el panorama. El Imperio Otomano convirtió a Circasia en un estado tributario, ofreciendo protección contra los tártaros a cambio de un pago. Durante esta época, muchos circasianos se convirtieron al Islam. Sin embargo, cuando el sultán no cumplió con su parte del trato, se negaron a pagar más tributo. En respuesta, los otomanos enviaron 20.000 hombres para llevar a cabo lo que debería haber sido una conquista fácil, pero fueron derrotados rotundamente gracias a una estrategia militar superior: Guerrillas circasianas.

Apenas unos pocos años después de su victoria, los rusos, que tenían una ferviente política antiislámica, también pusieron sus miras en Circasia. Siguió una invasión y, durante las siguientes décadas, Rusia los invadió repetidamente. En la década de 1760, la situación se intensificó hasta convertirse en una guerra total. Ese conflicto se convertiría en el más largo de la historia de Rusia, con una duración de más de cien años. En sus últimas décadas, Grigory Zass se convirtió en comandante.

Su período de liderazgo marcó el comienzo de algo aún peor que la guerra: el genocidio. Comparó a los circasianos con “animales salvajes”, convirtió el terror en un arma e infligió una brutalidad masiva. Su idea de celebración era prender fuego a las aldeas, con la gente dentro, y luego alardear de ello. Su afición a quemar vivos a civiles no se detuvo allí. Para entretenerse, prendía fuego a hombres en las calles. La monstruosidad de Zass fue aún más allá. Apuñalaba con bayonetas a mujeres embarazadas, iniciaba violaciones masivas de mujeres y niños y propagaba epidemias a propósito. También era famoso por coleccionar partes del cuerpo circasiano, tanto para su uso ornamental como para enviarlas a estudios anatómicos. Los testigos observaron cabezas en picas fuera de su tienda.

Su campaña de terror destruyó hasta el 97% de la población circasiana.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 16, 2024