Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de estado

Share

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será juzgado por el fracasado intento de golpe de Estado ejecutado el 8 de enero de 2023, tras la victoria presidencial del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

El ultraderechista, quien niega las acusaciones y afirma que es víctima de una persecución política, es señalado como uno de los principales conspiradores en la intentona, al incentivar y ejecutar actos golpistas “contra los tres poderes y contra el Estado democrático de derecho”, tras perder las elecciones presidenciales de 2022.

La decisión fue tomada este miércoles de forma unánime por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), luego que los cinco ministros votaran a favor de proceder con la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR).

Los jueces que decidieron procesar penalmente a Bolsonaro fueron el ministro Alexandre de Moraes (ponente), Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin, quienes además decidieron judicializar también a otros siete exfuncionarios que habrían actuado como cómplices de la conspiración golpista.

Entre estos acusados, además de Bolsonaro, considerados por la Fiscalía como el “núcleo crucial” del intento de ruptura del orden democrático en Brasil se encuentran:

  • Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN).

  • Almir Garnier, excomandante de la Marina.

  • Anderson Torres, exministro de Justicia.

  • Augusto Heleno, ex ministro del Gabinete de Seguridad. Institucional de la Presidencia

  • Mauro Cid, ex ayudante de campo de la Presidencia.

  • Paulo Sérgio Nogueira, ex ministro de Defensa.

  • Braga Netto, exministro de Casa Civil.

Bolsonaro y sus presuntos cómplices serán imputados en este caso por cinco delitos graves que los podrían a llevar varias décadas en prisión:

  1. Abolición violenta del Estado democrático de derecho.

  2. Golpe de Estado.

  3. Organización criminal.

  4. Daños calificados a los bienes de la Unión.

  5. Deterioro del patrimonio catalogado.

Durante el proceso de judicialización tanto los fiscales de la PGR como los abogados defensores, deberán presentar argumentos finales que servirán a los ministros del STF para absolver o condenar al exmandatario y demás involucrados.

De igual forma los togados de STF ampliarán la investigación criminal, recopilarán más pruebas, convocarán audiencias e interpelarán a los involucrados. 

Bolsonaro habla tras ser acusado de planear el envenenamiento de Lula

En el caso de que el ultraderechista sea señalado como culpable de este caso —aún le toca enfrentar otra acusación por el presunto plan magnicida contra Lula—, la sentencia podría ser de al menos 12 años de prisión, según lo que establece la ley brasileña por el delito de golpe de Estado.

Sin embargo, la pena contra Bolsonaro podría ser aún más grave si la Justicia determina que también es culpable por los otros cuatro delitos graves que le acusa la Fiscalía. De ser así su condena sería mayor y pasaría décadas tras las rejas.

Durante la audiencia, el magistrado de Moraes señaló que en la investigación presentada por la PGR se describe de manera “satisfactoria” a la organización criminal que lideró Bolsonaro, que además contaba con división de tareas y jerarquía, en la que el exmandatario daba las órdenes fundamentales para intentar socavar el Estado democrático de derecho.

Por su parte, el ministro Dino señaló que las pruebas son robustas y que la materialidad de los crímenes ejecutados por esa organización delictiva en la intentona, demuestran que hubo violencia en los hechos, que de haber logrado el objetivo propuesto, quizás ahora no existieran jueces vivos para procesarlos.

Además, el magistrado Fux señaló que durante el día del golpe no es posible alegar “de ninguna manera, que no pasó nada” y que está claro en el expediente “quién hizo qué”. A su vez, la ministra Lucía comentó que la intentona fue parte de un mecanismo que se estructuró en el tiempo y “no fue una fiesta” espontánea en la que los involucrados “decidieron aparecer y usar palos y piedras para destruirlo todo”.

Entre tanto, el magistrado Zanin destacó la consistencia de las pruebas, como el testimonio de Cid, documentos, videos y otros materiales, por lo que refutó que la defensa de Bolsonaro y demás imputados aleguen que sus clientes son inocentes porque no estaban en el lugar de los hechos. “No tiene sentido decir que la persona no estaba allí el 8 de enero, si participó en una serie de actos previos que culminaron” en los ataques a la sede de los tres poderes.

Entre tanto, los abogados de los ahora procesados, insisten en que sus defendidos no participaron en la intentona, aunque no negaron que existiera un complot para cometer el golpe de Estado. Además, se quejaron de la cantidad de documentos y la supuesta falta de acceso pleno a las pruebas presentadas por la Fiscalía; y señalaron que la denuncia era “inepta”, motivo por el que pedían a los ministros que rechazaran la judicialización.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 28, 2025


 

TRISTE Y REPETIDO CARNAVAL

Share

  por Enrique Guillermo Avogadro.

“¿Por qué, oh dioses, todo, todo es eterno y sólo la felicidad no?”.

 Johann Wolfgang von Goethe.

 

¡Veníamos tan bien! La economía está estabilizada y recuperándose después de la dura (menor que la pronosticada) caída, producida por el drástico ajuste que se vio obligado a hacer Javier Milei para paliar, en alguna medida, el desastre producido por los 16 años en los cuales los argentinos, con nuestra habitual compulsión suicida, elegimos al pero-kirchnerismo para que nos gobernara. La velocidad de esa recuperación y, sobre todo, la abrupta reducción del salvaje índice de inflación que el otro “triángulo de hierro” (Fernández + Sergio Aceitoso Massa) nos legara son reconocidas en el mundo. Y qué decir del claro mejoramiento – salvo en la pavorosa e inviable Provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kiciloff, cómplice de esa tríada delincuencial – en los índices de seguridad ciudadana y la práctica desaparición de los piquetes, que tanto nos complicaron la vida.

Milei también nos desafilió del “club de los horribles” – Venezuela, Irán, Rusia, China, Cuba, Nicaragua, etc. – al cual la emperatriz hotelera y su marido nos habían asociado, con más que turbios negocios, pese a las masivas violaciones de los derechos humanos que cometían esas dictaduras. Y se abrazó con líderes de derecha antes, inclusive, de que algunos de ellos triunfaran en las elecciones; Donald Trump, Giorgia Meloni, Najib Bukele, Santiago Abascal, Jair Bolsonaro, etc., lo recibieron con los brazos abiertos.

 Pero todo ese marco se alteró y cayeron los antifaces por una serie de hechos protagonizados por el Presidente, sin dar explicaciones. Anticipo, antes de entrar en ellos, que dudo que tengan fuerte efecto negativo sobre su popularidad a la hora en que su partido – La Libertad Avanza – compita en las elecciones legislativas de octubre, porque se trata de temas ajenos a las urgencias cotidianas de la inmensa mayoría. Aunque salgan a matarme los nuevos “cabeza-de-termo”, que aceptan cualquier locura del Presidente y dicen que, con mis críticas, estoy dando pasto a las fieras, no puedo guardar callar frente a las grandes similitudes que veo entre su forma de gobernar y la de Cristina Fernández, atropellos a la República y su Constitución incluidos. Tres de esos episodios tienen un gravoso y común efecto.

 El primero fue el cambalache de la cripto-estafa en la que se vio envuelto, impulsado por los varios defectos que padece: incontinencia verbal, gran soberbia y, ahora, incoherencia política. Comprendo, claro, la necesidad que tiene nuestra aún frágil economía de un apoyo de Trump ante el FMI y otros organismos multilaterales, y que ello justifica, de algún modo, el alineamiento con sus cambiantes enfoques geopolíticos, pero creo que Milei exagera; me pareció por completo ridículo que, mientras hablaba Elon Musk (a quien muchos, con preocupación, llaman “co-presidente” en Estados Unidos) en la reunión de CPAC, Milei apareciera en el escenario como un tramoyista de cuarta para entregarle una motosierra de regalo.

Corte Suprema de la Nación.

 Se trató de algo menor pero, en cambio, nuestra abstención, exigida por Trump, en la votación para condenar la criminal invasión de Ucrania por Vladimir Putin, nos dejó nuevamente del lado de ese espantoso club que mencioné y, peor aún, constituyó una traición a Volodimir Zelensky, al cual Milei había jurado defender eternamente. Dedicaré la siguiente nota a analizar el escenario generado por la trágica reunión de ayer entre los presidentes de EEUU y Ucrania, pero adelanto que la actitud de Trump me pareció horrorosa y lamentable. A partir de ahora, Europa estará sola para defender las fronteras comunitarias contra el expansionismo ruso.

 Pero, en la Argentina, el tema de la semana fue la firma del decreto que designó como ministros de la Corte Suprema al venal, enriquecido e inveterado protector de corruptos Ariel Lijo – que ni siquiera tuvo el decoro de renunciar a su cargo actual de Juez federal y sólo pidió licencia, a modo de cobarde paracaídas – y a Manuel García Mansilla, a quien hasta ahora respetaba como académico; digo esto último porque, en una tesis, había criticado que el Ejecutivo recurriera a esta facultad para nombrar jueces. Ambos, además, habían adelantado que no aceptarían asumir sin el acuerdo del Senado. La Corte, finalmente, sólo tomó juramento a García Mansilla, por lo cual Lijo deberá esperar para conocer su suerte al menos hasta el jueves próximo. El comunicado de la Casa Rosada, y las penosas y tragicómicas explicaciones públicas que brindó el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, otro antiguo integrante de la casta, para intentar justificar ese dislate – legal, pero claramente ilegítimo – fueron una vergüenza y un descarado insulto a la inteligencia, al menos de aquel sector que combate diariamente por la supervivencia de las instituciones republicanas establecidas por la Constitución.

 Cuando dije más arriba que todos estos episodios de máscaras caídas tienen un efecto común y devastador me refería a que el bastardeo de la palabra empeñada, tanto del Presidente cuanto de reputados legisladores y elevados jueces, y la clara demostración del total desprecio que sienten todos ellos por las funciones que ejercen, influyen muy negativamente sobre quienes deben tomar las (para nosotros, esenciales) decisiones de inversión, pues degradan aún más la seguridad jurídica, un concepto de enorme relevancia a la hora de decidir hacerlo, o no, en cualquier lugar del planeta. Y en tal sentido ya se expresaron las cámaras empresarias, como AmCham e IDEA, las asociaciones de bancos y decenas de organizaciones jurídicas y personalidades vinculadas a la transparencia en la gobernanza.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 28, 2025


 

Acusan a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Share

La Procuraduría General de Brasil (PGR) acusó formalmente esta semana al expresidente Jair Bolsonaro y otras 33 personas por los actos golpistas del 8 de enero de 2023.  A través de un comunicado, la Fiscalía anunció que su titular, Paulo Gonet Branco, elevó al Supremo Tribunal Federal una denuncia contra 34 personas acusadas de incentivar y ejecutar actos “contra los tres poderes y contra el estado democrático de derecho”. 

Entre los acusados, son mencionados como “líderes” el entonces mandatario Bolsonaro y su vicepresidente, Walter Braga Netto, además de otros integrantes de lo que la justicia considera “una organización criminal”. 

Las imputaciones contra los 34 involucrados abarcan cinco delitos:  

  • Liderazgo de una organización criminal armada.
  • Intento de abolir violentamente el estado democrático de derecho.
  • Golpe de Estado.
  • Daño calificado por violencia y amenaza grave contra el patrimonio del sindicato.
  • Deterioro del patrimonio catalogado.

“Las acusaciones se basan en manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes que revelan el esquema de ruptura del orden democrático. Y describen con todo detalle el complot conspirativo montado y ejecutado contra las instituciones democráticas”, sostiene la PGR.

Según las investigaciones, el plan comenzó en 2021, con ataques sistemáticos al sistema de votación electrónica, a través de comunicados públicos y en internet. En julio del año siguiente, señala la Fiscalía, Bolsonaro se reunió con embajadores y representantes diplomáticos acreditados en el país para exponer “las conocidas y negadas acusaciones de fraude en las máquinas de votación electrónica, en un intento de preparar a la comunidad internacional para el irrespeto a la voluntad del pueblo en las elecciones presidenciales”.

“Las investigaciones revelaron la operación para ejecutar el golpe de Estado, en la que incluso se admitió la muerte del presidente electo y del vicepresidente de la república, así como la de un ministro del Supremo Tribunal Federal. El plan fue aprobado por el entonces presidente”, señala la PGR.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

Brasil niega pedido de Bolsonaro para viajar a EE.UU. a la asumción de Trump

Share

La Justicia de Brasil negó el pedido hecho por el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), quien está siendo investigado por diversos hechos en el gigante suramericano, para viajar a EE.UU., donde tenía la intención de asistir a la investidura de Donald Trump, prevista para el próximo lunes.

Este jueves, el magistrado Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), rechazó la solicitud de devolución del pasaporte del exmandatario, hecha por su defensa, para poder realizar el viaje.

Esta es la cuarta ocasión en la que la máxima corte niega la devolución del documento a Bolsonaro, que le fue retenido en febrero de 2024. El exmandatario tiene prohibido salir de su país por estar inmerso en una investigación por su supuesta participación en un intento de golpe de Estado, trama con la que se buscaba impedir la investidura del actual mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el 1 de enero de 2023. 

En la reciente resolución, se señala que “no hay duda” de que desde la decisión unánime del primer panel del STF (de retener el pasaporte), “no ha habido ningún cambio fáctico que justifique la revocación de la medida cautelar”.

En la decisión, además, se menciona que el exmandatario continúa dando señales de intentar huir de Brasil “para evitar la aplicación de la ley penal”. El STF recuerda que, poco después de ser acusado, Bolsonaro consideró, en una entrevista con un periódico, salir del país y pedir asilo político en otra nación.

La semana pasada, el exgobernante aseguró ser uno de los convidados de Trump para su toma de posesión. Al respecto, comentó que era “un gran honor”, haber recibido la invitación.

Entonces, dijo que solicitó a la Justicia autorización para hacer el viaje y que su abogado, Paulo Bueno, envió una petición a Moraes para que le devolviera provisionalmente el pasaporte y así poder asistir a este “honorable e importante evento histórico”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 17, 2024


 

Los ”Kids pretos”

Share

La Policía de Brasil desmanteló la organización criminal con entrenamiento de fuerzas especiales que pretendía ejecutar un golpe de Estado y asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, antes de que se posesionara del cargo, entre noviembre y diciembre de 2022.

En la llamada ‘Operación Contragolpe’, las autoridades detuvieron de manera preventiva a cuatro militares retirados y a un policía,. Ese grupo era integrante de los llamados ‘Kids pretos’ (Niños negros), como son apodados en el Ejército a los militares activos o de reserva que participan en operaciones militares especiales y que usan un gorro negro.

Esta organización poseía un “alto nivel de conocimientos técnicos y militares para planificar, coordinar y ejecutar acciones ilícitas” y pretendía materializar el plan llamado ‘Puñal verde y amarillo’, el 15 de diciembre de 2022, dos semanas antes de que Lula fuera juramentado como mandatario por tercera vez.

La operación contemplaba los magnicidios de Lula, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del ministro Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo Federal (STF), según informó la Policía.

Los ‘Kids pretos’ pretendían cometer los magnicidios luego de que el entonces presidente Jair Bolsonaro perdiera las elecciones de octubre de 2022, de acuerdo con el citado medio.

Tras los ataques del 8 de enero de 2023 a las sedes de los tres poderes en Brasilia, las autoridades pusieron el foco en la primera línea de los manifestantes.

A los investigadores les llamó la atención su detallada organización de la ofensiva para romper los bloqueos policiales, las precisas instrucciones que dieron para que el resto entrara por el techo y sus técnicas para mitigar el efecto de las bombas lacrimógenas.

Estas personas son investigadas por los presuntos delitos de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado y organización criminal.

El operativo policial se llevó a cabo en los estados de Río de Janeiro, Goiás, Amazonas y el Distrito Federal.

En total, se dictaron tres órdenes de allanamiento e incautación y se impusieron quince medidas cautelares distintas a la prisión, que incluyen prohibición de mantener contacto con los demás investigados, prohibición de salida del país, entrega de pasaportes en un lapso de 24 horas y suspensión del ejercicio de las funciones públicas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 21, 2024


 

Musk y Latinoamérica

Share

En medio de una guerra judicial entre las autoridades de Brasil y Elon Musk, dueño de Tesla y X, el gobierno de Argentina lanzó duras críticas contra su vecino latinoamericano por suspender los servicios de la red social en su territorio, después de que el multimillonario no acatase la orden para designar un nuevo representante legal.

“Vemos con enorme preocupación que cada vez más países restringen la libre expresión en redes. En Argentina hay libre expresión porque respetamos la Constitución Nacional. Uno de los objetivos de este primer gobierno de Milei es convertir Argentina en un faro de Libertad”, apuntó la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, en un mensaje compartido en X por el presidente Javier Milei.  

Aunque Mondino no citó directamente a Brasil, el texto fue interpretado como un ataque al Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y al Supremo Tribunal Federal (STF), que el lunes ratificó la decisión de suspender a la plataforma por parte del juez Alexandre de Moraes. Esta actitud mostró “lo difícil que son las relaciones entre los dos países”. “Analizaremos y observaremos. Lo más grave es que el presidente compartió un mensaje que es claramente un ataque a Brasil”, comentó.

La postura de Lula sobre Musk ha sido muy clara y la semana pasada llegó a emplazar al multimillonario a cumplir la leyes. “¿Quién se cree que es? Tiene que respetar la decisión de la Corte Suprema de Brasil. Este tipo tiene que aceptar las reglas de este país y, si este país tomó una decisión a través de la Corte Suprema, tiene que aceptarla. Lo que vale para mí, lo vale para él”, afirmó.

El presidente consideró que “solo porque [Musk] tenga dinero no significa que pueda hacer lo que quiera”. “Debe aceptar las reglas del país y respetar la decisión de la Corte Suprema. Este no es un país con complejo de perro callejero”, sentenció.

Lejos de apoyar a su homólogo brasileño, Milei se hizo eco estos días de otras publicaciones que critican a Lula, al tiempo que intercambió elogios con Musk. “¡El presidente Javier Milei está haciendo un trabajo increíble devolviendo a Argentina su grandeza!”, escribió el magnate. “Muchas gracias por tus palabras, Elon”, contestó el mandatario. 

El mandatario argentino ha lanzado constantes dardos contra Lula desde incluso antes de su llegada al poder, pero estos desaires se dan en un nuevo contexto entre ambos países.

Brasil aceptó en agosto asumir la representación de Buenos Aires en Caracas porque Venezuela retiró al personal diplomático de Argentina, y seis países de la región, debido a que sus gobiernos no reconocieron los resultados electorales, que dieron como ganador a Maduro.

Mientras el CEO de Tesla y SpaceX alardea de su afinidad con líderes de derecha como Milei, Nayib Bukele o Jair Bolsonaro, sus críticas a los representantes de la izquierda latinoamericana se han convertido en un patrón. 

Musk realizó varias publicaciones en contra del Gobierno venezolano tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, lo que generó fuertes intercambios entre Maduro y el magnate. 

En 2020, Musk también generó polémica cuando un usuario insinuó que Washington había organizado un golpe contra Evo Morales en Bolivia para que el empresario obtuviese el litio boliviano; a lo que él le contestó: “¡Nosotros golpearemos a quien queramos!”.

Ondeando la bandera de la “libertad de expresión”, el multimillonario sugirió recientemente que limitará sus viajes a lugares donde esta se encuentre “protegida constitucionalmente”.

“La libertad de expresión que defiende Musk es el mantenimiento de una red de mentiras y difamaciones”, escribió el periodista brasileño Elio Gaspari.

Y añadió: “Lo hace todo mientras se cubre con la piel de oveja de un defensor de la libertad de expresión. No lo es. Es un golpista al estilo de los estadounidenses que derrocaron gobiernos en Centroamérica a principios del siglo XX”.

 


PrisioneroEnArggentina.com

Setiembre 6, 2024


 

El Milei de Brasil

Share

Un candidato a concejal de Florianópolis, en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil, copió toda su campaña electoral a la imagen y semejanza del presidente argentino, Javier Milei, a quien dice admirar por su “imagen fuerte de león”.

Se trata de Ademar Rodrigues Meireles, un empresario y político de 56 años, que se presenta como “economista, cristiano y de derecha” con el nombre de ‘Milei de Floripa’. Este personaje, que actualmente es diputado federal suplente, cuenta con el respaldo del ultraconservador Partido Liberal (PL), organización a la que pertenece el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.

En redes sociales, Rodrigues aparece vestido con peluca, patillas postizas y con la banda presidencial de Argentina. En una grabación realizada en Buenos Aires, frente a Casa Rosada, sede de Gobierno donde despacha Milei, el candidato brasileño aparece junto a otro sujeto que tiene la misma vestimenta del mandatario argentino y afirma que ‘El León’ es su “inspiración”.

Además, en otro de los cortes del video, Rodrigues grita el lema “¡Viva la libertad carajo!”, por el que es conocido ampliamente Milei. En el audiovisual, el sujeto que lo acompaña muestra la conocida ‘motosierra’ con un mensaje que dice “recorte de gastos”.

En el mismo video ambos aparecen montados sobre un vehículo con dos muñecos gigantes que simulan ser el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y el exmandatario de EE.UU. Donald Trump, a quienes también idolatra.

El ‘Milei de Floripa’ concedió varias entrevistas en español a la prensa local durante su visita a Argentina. Además, participó —siempre disfrazado de Milei— en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se realizó en el balneario de Camboriú en julio pasado.

El mismo medio detalla que Rodrigues tendría un patrimonio declarado de 8,2 millones de reales (cerca de 1,5 millones de dólares), y sería propietario del Instituto Corretor y de la Facultad Brasileña, una organización que adquirió notoriedad en la escena política de Brasil cuando se realizaban las manifestaciones contra la expresidenta Dilma Rousseff.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 23, 2024


 

POST DATA DE… CARÍSIMO DISLATE

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Cada día me preocupa y me molesta más la contradicción manifiesta entre el apoyo que continúo dando al Gobierno y los graves errores que comete y que lo emparentan con las formas kirchneristas.

¿Cuánto se parecen los desalmados ataques a la prensa de Cristina a los que lleva adelante Milei?

Durante los últimos veinte años (con excepción de los cuatro en los que fue Presidente Mauricio Macri) critiqué con saña la conducción de las relaciones exteriores, ya que se priorizaron las simpatías personales, siempre transitorias, derivadas de la ideología, sobre los intereses permanentes de la Argentina, vinculados principalmente al comercio internacional.

El pináculo de esa irracional conducta fue nada menos que el pacto firmado con Irán, no sólo porque concedía impunidad al país probadamente responsable del atentado de la AMIA, sino que nos alineaba con aquellas naciones que todo el mundo occidental considera el “eje del mal”.

Sin embargo, hoy veo a la administración libertaria cometer los mismos desaguisados, aunque de signo contrario.

Aunque adjudico la mayor responsabilidad al Presidente español, Pedro Sánchez, puesto que uno de sus ministros acusó a Milei de drogadicto y nadie lo criticó, nuestro león aceleró la crisis llamando corrupta a la mujer de Sánchez, y todo derivó en el retiro de la Embajadora peninsular de la Argentina.

Luiz Inácio Lula da Silva, que estuvo preso por corrupción, fue visitado en la cárcel por nuestro inefable Alberto Fernández, siendo este Presidente. Ya en el proceso electoral local, el brasileño intervino fuertemente en la política criolla apoyando explícitamente a Sergio Massa. Este mismo fin de semana, Milei estará en Santa Catarina para participar de un acto de Jair Bolsonaro, principal opositor de Lula.

Pese a que la razón lo acompañaba, fue una imprudencia calificar de payasada el autogolpe que se dio Luis Arce Catacora en Bolivia, y se tensaron las relaciones.

En el mismo sentido, los inexistentes vínculos con Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Gustavo Petro (Colombia) y los débiles con Gabriel Boric (Chile) y con Daniel Noboa (Ecuador), tienden a disminuir las probabilidades de exportar nuestros productos a la región.

Y en escenarios más lejanos, la calificación de comunista criminal que Milei otorgó a Xi Jinping estuvo al borde de impedir la crucial renovación del swap que China concedió a la administración kirchnerista.

Esta es una breve enumeración de las cosas por las que critiqué a Néstor y a Cristina, pero se me exige aplaudir ahora para no ser considerado opositor.

Todo eso, claro, sin hablar del complejo panorama que presenta el mundo en este momento, al cual Juan Gabriel Tokatlian considera el más riesgoso desde la II Guerra Mundial.

No es para menos porque la invasión de Rusia a Ucrania, y el ataque terrorista de Hamás contra Israel y su reacción en Gaza, Siria y Líbano no son más que sendas puntas de un iceberg mucho más complicado, ya que China sigue amenazando militarmente a Taiwan, cuya independencia es sostenida por los Estados Unidos, Irán (a través de las milicias en Yemen) está poniendo en riesgo la economía mundial al impedir el tráfico marítimo en el Mar Rojo y el Océano Indico, y la guerra civil en Sudán está ya convertida en un reiterado genocidio. No puedo dejar de recordar que ya estallaron los conflictos cibernéticos por la descarada intervención, sobre todo de Rusia, en las elecciones occidentales, que traerán nuevas rispideces globales.

Las consecuencias de esos ¿errores? diplomáticos, como fue la instalación de la base militar china en Neuquén, sin duda nos han puesto en las mesas de arena de los analistas militares del mundo entero, y comprometen ya nuestros reclamos territoriales en la Antártida, además de retrasar la recuperación de las Malvinas.

En fin, espero poder escribir más extensamente sobre estos importantes temas en alguna próxima ocasión, tan pronto los siempre urgentes hechos cotidianos lo permitan.

Un gran abrazo.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 7, 2024


 

Operativo por escándalo de vacunación de Bolsonaro

Share

La Policía de Brasil lanzó este jueves una operación vinculada al escándalo por el esquema de fraude de cartillas de vacunación contra el covid-19 para el expresidente Jair Bolsonaro y su círculo más cercano en 2022. 

Jair Bolsonaro contra las vacunas: “Si alguien se transforma en un caimán, es problema suyo

Los agentes buscan al secretario estatal de Transportes y exalcalde del municipio de Duque de Caxias, en el estado de Río de Janeiro, Washington Reis, y a la secretaria de Salud, Célia Serrano.

El Supremo Tribunal Federal (STF) del país emitió la orden tras una solicitud de la Fiscalía. La Policía acusó en marzo al ultraderechista por los delitos de asociación criminal y falsificación de datos en los certificados.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 7, 2024


 

Mujica sobre Milei: “Es una locura total”

Share

El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica (2010-2015), que el mes pasado anunció que tiene un tumor en el esófago, concedió una entrevista a un diario brasileño en la que, en otras cosas, habló del actual Gobierno de Argentina, que calificó de “una locura”.

Mujica

Mujica, cuyo cumpleaños será el próximo 20 de mayo y celebrará sus 89 o 90 años -porque dice que hubo un error en el registro de su nacimiento-, comparó la situación del país vecino con la República de Weimar, el período de la historia alemana que precedió al ascenso al poder de Adolf Hitler.

“Una locura. Es consecuencia de la desesperanza que puede generar en una sociedad el fenómeno de la hiperinflación. Esto es lo que ocurrió con la República de Weimar en la década de 1930”, comentó.

Además, recordó que “el país más culto, más desarrollado de Europa, terminó votando a Hitler”. “Una locura total. Los pueblos pueden cometer errores, porque la hiperinflación desespera a las personas. Es entonces cuando son capaces de apostar por cualquier cosa que esté en contra”, afirmó. 

El experimentado político lamentó que el kirchnerismo no asuma su responsabilidad. “Lo peor es que no hay una visión autocrítica porque esto no sucedió por orden de los dioses, sucedió por errores humanos”, destacó.

Bajo su punto de vista, probablemente, algo parecido ocurrió en Brasil con la victoria, en el 2019, Jair Bolsonaro. “Hay una tendencia contemporánea, consecuencia de la macrocultura consumista en la que estamos inmersos: siempre tenemos la necesidad de tener más, de comprar más”, explicó.

Y continuó: “Este es el triunfo cultural del capitalismo que controla nuestro capital subliminal. Y entonces la gente se siente frustrada y tiende a votar en contra de lo que hay sin tener claro por qué vota. Votan por cualquier cosa”. 

Mujica dijo que cree que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) ganó las elecciones del 2022 “porque era Lula”, pero de lo contrario, según él, Bolsonaro habría continuado.

También mostró su preocupación por lo que pasará después de la administración del patriarca de la izquierda del gigante latinoamericano. “¿Y después de Lula? Este es un desafío que enfrenta Brasil y toda nuestra América, dada la importancia de Brasil”, aseveró.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 15, 2024


 

El hijo menor de Bolsonaro, imputado por lavado de dinero y falsificación de documentos

Share

La 5.ª Sala Penal del Distrito Federal de Brasil imputó el pasado miércoles a Jair Renan Bolsonaro, hijo menor del expresidente, por acusaciones de lavado de dinero y uso de documentos falsos.

Según la denuncia del Ministerio Público, Bolsonaro Jr., junto con otros cinco acusados, incluyendo a su instructor de tiro, Maciel Alves de Carvalho, falsificó la relación de facturas de su empresa RB Eventos e Mídia, aparentando que el volumen de negocios estaba por encima del estado real, con el objetivo de obtener préstamos bancarios entre 2022 y 2023.

Renan Bolsonaro

Las falsificaciones de la documentación le permitieron acceder a un total de 699.000 reales brasileños (140.000 dólares) en concepto de créditos bancarios que aún no habría devuelto. Jair Renan, de 25 años, fue procesado por la Policía el mes pasado, y el Ministerio Público del Distrito Federal y Territorios presentó cargos contra los sospechosos el 20 de marzo.

La Justicia brasileña consideró que la denuncia contaba con “los requisitos necesarios para iniciar la persecución penal en los tribunales” y aceptó la demanda. Después de ser citados, los acusados tienen un plazo de 10 días para presentar su defensa por escrito.

El abogado de Bolsonaro Jr., Admar Gonzaga, afirmó que su cliente fue “víctima de una estafa montada por una persona que solo más tarde fue conocida por la Policía y la Justicia”. Gonzaga no dio nombres y agregó que “todo será esclarecido durante el proceso”, en el que la defensa podrá presentar “pruebas y fundamentos para esclarecer plenamente el golpe aplicado” en contra del hijo del exmandatario brasileño.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 29, 2024


 

¿Y donde está Bolsonaro?

Share

La Policía Federal (PF) de Brasil investigará todo lo relacionado a la estadía del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en la Embajada de Hungría en Brasilia, justo después de que las autoridades retuvieran su pasaporte por su presunta participación en la intentona golpista de 2023.

Videos del sistema de seguridad de la embajada muestran que Bolsonaro estuvo en la sede diplomática el 12 de febrero anterior, cuatro días después de que la PF confiscara el pasaporte del exmandatario.

El pasado 8 de febrero la PF también arrestó a dos de sus exasistentes acusados de haber planeado un golpe de Estado luego de que Bolsonaro perdiera las elecciones presidenciales, en el ataque a los tres poderes brasileños el 8 de enero de 2023.

Las imágenes confirman que Bolsonaro (2019-2022) permaneció en la embajada húngara dos días, acompañado por dos guardias de seguridad y atendido por miembros de la misión diplomática. El 14 de febrero abandonó el lugar.

“La estancia en la embajada sugiere que el expresidente buscaba aprovechar su amistad con otro líder de extrema derecha, el primer ministro Viktor Orbán de Hungría, en un intento de evadir el sistema de justicia brasileño mientras enfrenta investigaciones criminales en su país”, refirió el medio neoyorquino.

Un funcionario anónimo de la Embajada de Hungría confirmó al citado medio el plan de recibir a Bolsonaro.

Ahora la Policía Federal investigará si hubo un intento de fuga.

Bolsonaro no teme "ningún juicio" tras ser acusado de golpismo por exjefe militar

De hecho, el diputado Orlando Silva se apresuró a considerar que el “cobarde” político se prepara para huir.

“Bolsonaro, temblando de miedo a acudir a los tribunales, fue a pasar el Carnaval a la Embajada de Hungría. Esto demuestra que conservar el pasaporte era fundamental”, dijo en X.

Otro parlamentario federal, Guilherme Boulos, calificó a Bolsonaro de “golpista y cobarde” en la red social. 

“¡Sin amnistía!”, escribió.

Mientras que la activista y legisladora federal, Erika Hilton, aseguró que el político “se esconde” en la sede diplomática. “Que cada paso de Bolsonaro sea observado por la Policía y la Justicia”, pidió.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 29, 2024


 

“En Venezuela no se impondrá la fórmula extremista de Milei y Bolsonaro”

Share

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que “fórmulas extremistas” como la que representan el mandatario argentino, Javier Milei, o el expresidente brasileño Jair Bolsonaro no tienen opción de llegar al poder en su país.

Milei
Bolsonaro

En un acto con partidos minoritarios que respaldan su candidatura a las elecciones presidenciales —previstas para el próximo 28 de julio—, Maduro preguntó a la audiencia si querían que se impusiera “una fórmula extremista de derecha como la de Milei o Bolsonaro”.

Del mismo modo se preguntó retóricamente si se apostaba por que “el poder político en Venezuela lo tome una títere de Álvaro Uribe Vélez, de Iván Duque y de la oligarquía colombiana”, en alusión a la dirigente opositora María Corina Machado, que ha ventilado su interés de competir en la liza (aunque está inhabilitada) y goza del respaldo de referentes derechistas de la región. 

“A los apellidos, a la oligarquía, a los títeres vendepatria, les decimos: en Venezuela no volverán”, sentenció.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 23, 2024


 

¿Lo logrará Milei?

Share

   Por Carl Harras.

Las dolorosas medidas económicas que el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este mes suenan draconianas: reducir el valor de la moneda a la mitad. Reducir las ayudas a los gobiernos provinciales. Suspensión de obras públicas. Recortar los subsidios al gas y la electricidad. Subir algunos impuestos. Sin embargo, la economía del país sudamericano es un caso perdido (y lo ha sido durante tanto tiempo) que muchos analistas creen que sólo medidas tan radicales ofrecen una oportunidad realista de rescatar la economía.

Durante décadas, nuevos líderes (de izquierda y derecha) han asumido sus cargos con programas de reforma radicales destinados a marcar una ruptura radical con el pasado. Ninguno de ellos ha tenido más que un éxito temporal para sacar al país del malestar que ha caracterizado la mayor parte de su historia moderna.

Milei

Los argentinos eligieron a Milei, un outsider libertario que ingresó a la política hace sólo dos años, con el 56 por ciento de los votos (sobre Sergio Massa del partido peronista dominante durante mucho tiempo), porque estaban hartos después de años de inestabilidad económica. Pero la tensa campaña electoral estuvo dominada no sólo por el ruinoso estado de la economía sino también por las excentricidades de Milei. Admirador de los ex presidentes Donald Trump de Estados Unidos y Jair Bolsonaro de Brasil, prometió recortar el gasto público, cerrar el banco central de Argentina y adoptar el dólar estadounidense como moneda nacional para controlar la inflación. Algunas de sus declaraciones más escandalosas incluyeron proponer legalizar la venta de niños y órganos humanos y llamar al Papa Francisco un “sucio izquierdista”.

Milei ganó en parte porque parecía auténtico y, como alguien con poca experiencia política, encarnaba la rabia que muchos argentinos sienten contra el status quo. Resultó particularmente popular entre los votantes jóvenes, quienes disfrutaron de sus arrebatos en las redes sociales y lo vieron como un nuevo comienzo. Reprendió a la “casta política” y portó una motosierra para señalar su intención de reducir drásticamente el tamaño del Estado. Sus objetivos incluían no solo al kirchnerismo, la facción peronista de izquierda que ha dominado la política argentina desde 2003, sino también a la coalición de centroderecha Juntos por el Cambio (JxC) que gobernó entre 2015 y 2019 bajo el expresidente Mauricio Macri. Que Milei tenga éxito dependerá en parte de los detalles que aún deben resolverse y de los compromisos que deben hacerse para ganar apoyo político para su programa. Dirige una base frágil en el Congreso argentino, y su partido ocupa un distante tercer lugar en el número de escaños que posee. Pero la pregunta crítica, dicen los economistas, es la siguiente: ¿el pueblo argentino –que le dio a Milei, un economista libertario, casi el 56% de los votos en una segunda vuelta electoral el mes pasado– seguirá respaldando su plan una vez que inevitablemente llegue el verdadero dolor económico?

La sensación reinante es que la población frustrada de gobiernos corruptos o ineficaces, le ha dado a Milei el mandato de aplicar todas estas medidas dolorosas. Lo que hace que su desafío sea tan difícil es que el plan de Milei parece seguro que empeorará la vida de las personas mucho antes de que mejoren. Los subsidios gubernamentales reducidos significan que los argentinos pagarán más por la electricidad y el transporte. Un peso devaluado encarecerá las importaciones. La tasa de inflación anual, dijo de Bolle, podría aproximadamente duplicarse hasta el 300%. La primera tarea de Milei es formar una administración competente y generar apoyo político para sus reformas. Garantizar la gobernabilidad no será fácil. El partido de Milei, La Libertad Avanza, controla sólo 7 de 72 senadores y 38 de 257 diputados y no controla ni una sola gobernación provincial ni alcaldía local. La mayoría de los miembros del equipo del nuevo presidente carecen de experiencia y conocimiento sobre el funcionamiento del Estado que intentarán reformar. El apoyo de Macri será importante, ya que puede ofrecer más escaños en el Congreso y ex funcionarios con experiencia. De hecho, algunos ministros de Milei han servido bajo Macri, incluido Bullrich, quien regresa al gobierno como ministro de Seguridad, y Luis Caputo, quien fue anunciado como el nuevo ministro de Economía de Milei después de que intentos con otros candidatos para el puesto fracasaran.

Milei también necesitará acercarse a los peronistas, cuyo partido hará un examen de conciencia después de un período caótico en el poder y una dolorosa derrota electoral. Podría encontrar apoyo entre algunos gobernadores provinciales peronistas, que a menudo son pragmáticos y controlan varios escaños en el Congreso. Sin embargo, para lograrlo, Milei necesitará suavizar algunas de sus propuestas más radicales, como eliminar todos los proyectos de obras públicas, y ofrecer asistencia federal para reponer las agotadas arcas provinciales. También necesitará preservar su autonomía frente a Macri, a quien desprecian la mayoría de los peronistas. De hecho, la influencia de Macri podría ser un arma de doble filo para Milei. El expresidente es bastante impopular, ya que perdió la reelección en 2019 en medio de una grave crisis económica que continúa hasta el día de hoy. Había prometido implementar políticas pro mercado para impulsar el crecimiento y reducir la inflación, pero no logró ninguno de los objetivos, a pesar de contraer 44 mil millones de dólares en deuda del Fondo Monetario Internacional que Argentina está luchando por pagar. Milei necesita a Macri, pero si Macri demuestra ser demasiado influyente, quienes votaron por Milei para deshacerse del establishment se sentirán traicionados. La necesidad de pragmatismo se extiende al tema que más le importa a Milei: la economía. Milei, que se describe a sí mismo como anarcocapitalista y tiene una confianza casi absoluta en el libre mercado, debe aceptar que fue elegido para resolver los problemas de Argentina, no utilizar al país como sujeto de un experimento ideológico. La situación económica es calamitosa. Las reservas de los bancos centrales están agotadas y el valor del peso se ha desplomado frente al dólar, alimentando una inflación que alcanzó el 140 por ciento en octubre y continúa aumentando. La economía, que se contraerá este año, ha estado estancada desde 2012, empujando a más del 40 por ciento de la población a la pobreza.

Lula
Trump

La buena noticia es que Milei ha dado marcha atrás en propuestas clave como la dolarización total y el cierre del banco central de Argentina, que funcionaron como lemas de campaña pero que habían sido cuestionadas por su aplicabilidad y sus implicaciones disruptivas. Un intento de vincular el peso argentino al dólar estadounidense en la década de 1990 detuvo la inflación, pero fracasó en medio de una grave crisis socioeconómica en 2001. Milei debería evitar la tentación de tomar esos atajos y, en cambio, hacer lo que otros países latinoamericanos hicieron para controlar la inflación: fortalecer el sistema central. independencia bancaria, limitar los déficits fiscales y evitar financiar el Tesoro mediante la impresión de dinero. Esta receta tardará en funcionar, pero los resultados serán más sostenibles. Otra área en la que la retórica de campaña está dando paso al pragmatismo es la política exterior. Durante la campaña, Milei atacó al presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y prometió abandonar el bloque comercial Mercosur (compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). También prometió un alineamiento total con Israel, Estados Unidos y el “mundo libre” y sugirió que cortaría las relaciones con China, ya que no quería “acuerdos con los comunistas”. Desde su victoria, Milei ha suavizado su postura sobre Beijing, una necesidad dados los estrechos vínculos económicos entre los dos países. China compra casi el diez por ciento de todas las exportaciones argentinas (particularmente soja) y extendió una línea de swap de divisas por valor de 20 mil millones de dólares para apuntalar las reservas de Argentina. Las corporaciones chinas también están muy involucradas en los sectores de infraestructura y litio de Argentina. A diferencia de su aliado Trump, un nacionalista proteccionista, Milei es un libre comerciante declarado. Sus propuestas para desmantelar las enormes barreras proteccionistas de Argentina podrían permitir que la economía recupere competitividad y fomenten la innovación y la inversión, pero sólo si son parte de un plan a largo plazo que permita que las industrias no competitivas se adapten. Hay que reconocer que Milei ha tratado de mejorar las relaciones con Lula y ha apoyado los intentos de Brasil de concluir un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea. Milei no debería permitir que su relación con Bolsonaro dañe los vínculos con Brasil. La empobrecida Argentina no es Estados Unidos, que puede (al menos hasta cierto punto) darse el lujo de distanciarse de sus aliados debido a su propio poder e influencia.

El primer viaje de Milei como presidente electo fue a Estados Unidos, donde se reunió con el expresidente Bill Clinton y el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan. Antes de eso, mantuvo una llamada amistosa con el presidente Joe Biden. Persisten diferencias en temas como el negacionismo climático de Milei y sus estrechos vínculos con Trump. Pero hay espacio para una agenda positiva con Washington, por ejemplo, sobre el apoyo de Estados Unidos a Argentina en el Fondo Monetario Internacional y la postura de Milei contra las dictaduras de izquierda en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Milei también encontrará aliados en el sector privado estadounidense, que está entusiasmado con las oportunidades potenciales en una Argentina más favorable a las inversiones. En lugar de tomar partido, Milei debería involucrar tanto a Washington como a Beijing para buscar más inversiones en áreas clave como la extracción de litio, la producción de petróleo y gas y la infraestructura. Milei debe aceptar que su éxito electoral no significa que los votantes aprueben toda su plataforma. No debería intentar movilizar a sus principales partidarios y desviar la atención alimentando “guerras culturales” y adoptando una agenda de ultraderecha. (Durante la campaña, su equipo hizo acusaciones infundadas de fraude electoral, siguiendo los manuales de Trump y Bolsonaro). Milei se opone al aborto, que fue legalizado en Argentina en 2020, y desestima las violaciones masivas de derechos humanos cometidas por la dictadura militar argentina en las décadas de 1970 y 1980. como “excesos cometidos en la guerra”. También ha propuesto facilitar a los civiles la compra de armas de fuego. Los miembros de su partido, incluido el vicepresidente electo, tienen opiniones aún más extremas sobre los derechos humanos, los derechos LGBTQ, el despliegue del ejército para combatir el crimen y otras cuestiones sociales. Si impulsa esta agenda, Milei desperdiciará su escaso capital político y alienará a los argentinos que están de acuerdo con su orientación económica promercado pero no con sus puntos de vista conservadores de la sociedad.

Bolsonaro
Xi

Incluso muchos de los que votaron por Milei dudan de que tenga el temperamento para manejar las presiones del cargo que acaba de ganar. Los primeros días desde su victoria se vieron empañados por las luchas internas de su partido, las tensiones con el partido de Macri y el caos en torno a futuros nombramientos del gabinete. Milei debe ser pragmático pero firme y debe estar abierto a nuevas ideas pero convencido de sus objetivos. Debe romper con el pasado pero incorporar personas con experiencia y conocimientos. Debe aprovechar el respaldo de Macri sin convertirse en una copia del expresidente. Milei también debe lidiar con el dilema que ha condenado intentos de reforma anteriores en Argentina: el costo social de las reformas es inmediato, los beneficios inciertos y de largo plazo. Pocos están en desacuerdo con que Argentina debe reducir el gasto público e incentivar la inversión privada, pero en el corto plazo, millones de personas que se benefician de subsidios públicos, planes de pensiones no financiados, programas de transferencias de efectivo y empleos gubernamentales mal remunerados pero estables se verán afectados. Argentina tiene una larga tradición de protestas callejeras contra la liberalización económica. Los peronistas dominan los sindicatos, que se han visto debilitados por la creciente informalidad laboral pero siguen siendo poderosos, y las organizaciones de trabajadores desempleados lucharán contra cualquier intento de recortar los beneficios. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ha visto debilitarse su dominio del peronismo, pero conserva una influencia significativa, sobre todo en el Congreso. Milei necesitará encontrar un cuidadoso equilibrio entre resistir la extorsión y asegurarse de que sus políticas sean sostenibles.

Milei tiene una estrecha ventana de oportunidad para implementar sus políticas y reactivar la economía antes de que los anticuerpos antirreformistas de Argentina entren en acción. Los primeros meses de su presidencia bien pueden ser decisivos. Para tener éxito y romper con un ciclo de declive y volatilidad política que dura décadas, debe abandonar la imagen de outsider y convertirse en un líder pragmático. Si Milei fracasa, como muchos antes que él, Argentina podría no tener otra oportunidad como ésta en muchos años.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 27, 2023


 

Bolsonaro: “El gobierno de Lula no va a durar mucho tiempo”

Share

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro aseguró desde EE.UU. que no pretende abandonar la política y que cree que el Gobierno del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva “no va a durar mucho tiempo”. Bolsonaro hizo estas declaraciones en un evento organizado por el grupo Yes Brazil USA en Florida, donde el brasileño se encuentra desde diciembre.

“Está 2024 [elecciones municipales] por delante, 2024 es muy importante. No podemos abandonar la política. La política forma parte de nuestras vidas. Tengo 67 años y pretendo continuar activo en la política brasileña”, comentó el ultraderechista. 

Respecto al actual Ejecutivo de Lula, a quien todavía no ha reconocido su victoria, dijo que si sigue “en la línea que demostró en estos 30 primeros días, no durará mucho tiempo”.

Bolsonaro, que el pasado 1 de enero perdió su inmunidad, se enfrenta a 16 investigaciones en el Tribunal Superior Electoral (TSE) y, por lo menos, a otras cuatro en el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasil.

Entre las nuevas investigaciones se añade una del STF para investigarle por su supuesta implicación en los actos del 8 de enero, cuando bolsonaristas radicales atacaron las sedes de los tres poderes. 

El exmandatario criticó a los autores de los ataques. “Lamentamos lo que hicieron unos intrascendentes el 8 de enero. Aquello no es nuestra derecha. No es nuestro pueblo”, dijo para después criticar algunas de las medidas judiciales que se han tomado. 

Bolsonaro viajó a Orlando con un visado reservado a los jefes de Estado el pasado 30 de diciembre, dos días antes de la toma de posesión de Lula y evitó así la ceremonia de investidura, en la cual por tradición debía imponerle la banda presidencial a su sucesor.

Esta semana se informó que solicitó un visado de turista por seis meses en EE.UU. Un total de 41 congresistas del Partido Demócrata estadounidense firmaron una carta instando a la Administración de Joe Biden a que revoque la visa de Bolsonaro, arguyendo que no se debe permitir que él u otro político se refugie en este país para escapar de la justicia por cualquier delito que haya cometido durante su mandato.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 1, 2023


 

LA FIESTITA POLIAMOR DE CRIS

Share

Por Enrique Guillermo Avogadro

“Un pueblo no tiene sino un enemigo peligroso, su gobierno”

Louis Antoine de Saint-Just

El escándalo que desató Carlos Pagni al dar a conocer el jueves en La Nación la ya famosa misiva personal de Cecilia Nicolini a los directores del Fondo ruso responsable de la comercialización de la vacuna Sputnik no hizo más que probar algo que ya sabíamos: el fracasado evento organizado por nuestra wedding planner patagónica para festejar su propia boda con Vladimir Putin lo hemos pagado con muchos de los más de 103.000 muertos. Ayer mismo, el Gobierno ruso aclaró que, frente a los problemas sanitarios internos, priorizará la vacunación de su propia población, con la única salvedad de su compromiso con la Bolivia de Luis Arce Catacora, la máscara que usa ahora Evo Morales, otro de los novios elegidos por Cristina Fernández para concretar su poli-amor internacional.

Un tercer participante de la fiestita, Xi Jimping, parece que ha puesto otros límites a la concreción del polimatrimonio: no sólo nos vende sus dudosas vacunas a precio de oro y con pago anticipado, sino que se niega a que usemos los yuanes del swap para ese fin; quiere los mismos dólares que los demás y desconfía de la Argentina, a punto tal que está exigiendo que le devolvamos las inversiones que hizo en las fantasmales e innecesarias represas de Santa Cruz. Quizás habrá que contentarlo con el regalo de otra base militar, o con el control de la hidrovía.

Los otros dos novios de Cris, en realidad sucesores de los originales, tampoco están para demasiadas fiestas. Nicolás Maduro no es lo que fue Hugo Chávez y se las está viendo canutas para contener no sólo a la oposición sino también a las guerrillas y bandas criminales que le disputan territorio y negocios y mantiene un fuerte enfrentamiento con la Iglesia, que finalmente ha decidido poner puntos sobre las íes; y Raúl Castro, un ancianito ladino que se disfraza de Fidel, pretendió coronar para continuar el romance a Miguel Díaz-Canel, pero el pueblo cubano se paró de manos y tuvo que volver para poner orden a palos.

El manifiesto desaire de Putin a su enamorada no hace más que demostrar que ésta maneja las relaciones internacionales de Argentina con conceptos arcaicos y setentistas, con una ideología de la época de la guerra fría. Prueba, además, que ella ordenó al Presidente Clown montar una diplomacia paralela, independiente de la Cancillería, cuyos embajadores no participan en las oscuras negociaciones por las vacunas; no es que yo piense que el vaciado Ministerio que cree conducir Felipe Solá lo hubiera hecho mejor, pero al menos se hubieran respetado las formas.  

Si la oposición no insiste en su pacifismo, el episodio de la carta difundida resultará equivalente a un torpedo bajo la línea de flotación del oficialismo, que pretende centrar sus leitmotivs de campaña electoral en la vacunación y en una lluvia de papelitos de colores que empapará, sobre todo, al Conurbano bonaerense, o sea, al bastión electoral de la engañada novia.  

Pero Guillermo Oliveto, analista de tendencias, consumo y comportamiento, dijo hace unos días que nunca, en los más de treinta años que lleva analizando nuestra coyuntura, ha visto a la sociedad tan triste, deprimida por la conjunción de crisis sanitaria, económica y social que estamos padeciendo; señaló la implosión silenciosa que detecta en los hogares, medida en chicos con retrasos, adolescentes que se encierran,  epidemia de divorcios, conflictos, peleas y violencia familiar, pero recalcó que los problemas económicos inciden fuertemente en el ánimo de la ciudadanía, que ni siquiera tiene hoy una visión optimista para adelante.

La razón por la cual Jair Bolsonaro le ganó en 2018 la Presidencia a Fernando Haddad, candidato del PT, fue principalmente que millones de brasileños, que habían logrado salir de la pobreza durante las gestiones de Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva y comprado sus primeros teléfonos celulares y zapatillas buenas, habían vuelto a caer en ella y en el rencor cuando el ciclo de alza de las comodities terminó y el automóvil del popu/socialismo del siglo XXI se quedó sin nafta. Aquí, ya dos millones de personas dejaron de pertenecer a la clase media –donde se autopercibe la mayoría de los argentinos- para hundirse en la miseria.

Por todas esas razones, no creo que una fuerte mejora en la campaña de vacunación con las dosis canallescamente retenidas y el derrame de anabólicos para incrementar artificialmente el consumo le resulten suficientes al kirchnerismo para ganar las elecciones. Más allá de los cantos y gritos triunfalistas en los distintos bunkers cuando todo esté resuelto, esta vez la victoria o la derrota no se medirán en cantidad absoluta de votos y, menos aún, en totales nacionales, ya que se trata de comicios legislativos, con 24 jurisdicciones diferentes y con realidades por completo disímiles.

El Gobierno habrá ganado si consigue hacerse de los diputados nacionales que necesita para tener quórum propio en la Cámara baja o de los senadores que le permitan alcanzar los dos tercios en el H° Aguantadero; por el contrario, si a eso no llega, quienes habrán resultado vencedoras serán la República, la Constitución, la democracia y la libertad. Para garantizar que esto suceda, que me parece lo más probable, tenemos que asistir masivamente a votar, porque intentarán aterrarnos de miedo al contagio para que no lo hagamos, y comprometernos todos a fiscalizar las próximas elecciones para evitar que nos roben el futuro y el país.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 24, 2021


 

No hay mucho que hablar (¿o sí?)

Share

.

Por JORGE MUÑOZ

[ezcol_2fifth]
No hay mucho que hablar (¿o sí). Esta todo a la vista. Comenzamos una primavera política donde prima la hipocresía. Luego vendrá el veranito de las vacaciones y el receso, mas luego, en marzo, se le empezaran a ver la uñas al gato.
En estrategia policial aprendimos que siempre hay que preveer lo impresible. Eso nos puede ahorrar muchas sorpresas y disgustos.
Una de las cosas que me llamó la atención fue que la eleccion del macrismo habia sido magra en las Paso y ahora en las verdaderas elecciones el Macrismo sumo 2.200.000 mas de votos, mientras que los K solo sumaron 1.000.000 votos más.
Siete puntos de diferencia son una miseria de diferencia. Quiere decir que si sacaron el 47% de los votos nacionales hay un 53 % del electorado en general que no piensa como el Kirchnerismo.
[/ezcol_2fifth] [ezcol_1fifth]
Bolsonaro
Cristina F.
Lula
[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]
Alberto F.
Kicillof
Maduro
[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth_end]
Macri
Michetti
Bullrich
[/ezcol_1fifth_end]
Es por eso y otras cosas que no creo en la democracia, por lo menos en esta, pues resulta una suerte de dictadura donde es proclamado un vencedor ficticio.
Concuerdo con Bolsonaro, “No voy a saludar al nuevo presidente, los argentinos se equivocaron al votar”

PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 28, 2019


 

¿El cambio climático es un derecho subjetivo?

Share

.

El cambio climático, un problema de derechos humanos afirma la Sra. Mariela Belski https://www.infobae.com/opinion/2019/09/20/el-cambio-climatico-un-problema-de-derechos-humanos/ directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina. ¿Es tan cierta esa afirmación?

Realizar afirmaciones sin aceptar contradicciones o criticas científicas, son metodológicas contrarias a los protocolos de investigación en cualquier ciencia y se asesinaría el espíritu cartesiano. 

En el análisis que realiza la Sra. Belski; ¿entonces alejamos del poder Trump, Bolsonaro y otros horribles presidentes que no integran el sistema de lo políticamente correcto, cerramos las fabricas e industrias, nombramos Greta la ciencia que redacte una manual de buena conducta del cambio climático junto a AI y se soluciona el problema? ¿Ello es correcto? porque presentado así por AI es más simple de lo que se piensa.

Bolsonaro
Thunberg
Trump
Belski

¿No se debería tratar el problema más seriamente sin un escenario catastrófico, ni certeza absoluta, abordar todas las dimensiones desde una óptica holística, escuchar otros argumentos y hasta los que tienen fuertes desacuerdos con las proyecciones realizadas sabiendo que la futurología o las ciencias en numerosas ocasiones no se concretizaron como lo habían previsto?  No hay que crear nuevamente la división entre los que están por o contra de las hipótesis que imponen los agentes y generadores de opiniones porque es un problema de la humanidad, pero tampoco se puede mostrar la reivindicación como simultaneidad de un derecho subjetivo porque no se encontrará la solución. Por qué en ese caso ¿como hacen los otros ciudadanos y gobiernos que buscan un derecho objetivo? Paris, 21 septiembre 2019, CasppaFrance.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 21, 2019


 

GABRIEL SUED ¿CURARSE EN SALUD O MALA PRAXIS?

Share

 

EL CORAZONCITO A LA IZQUIERDA

Por JOSÉ LUIS MILIA

El 14 de setiembre La Nación publicó un artículo de Gabriel Sued sobre el dirigente kirchnerista “Wado” de Pedro. Este periodista al referirse a los padres de de Pedro, los definió como “dirigentes peronistas desaparecidos”, cuando en realidad eran militantes terroristas de la “orga” Montoneros con unos cuantos crímenes en su haber. ¿Olvido o curarse en salud ante el síndrome post PASO?, ¿Desconocimiento de la historia o tergiversación interesada?

Nada de eso, no creo que a Sued le haya atacado el síndrome de marras ni que su interés sea tergiversar la historia, al fin y al cabo lo que siempre sale a luz, y más hoy con las redes sociales, es la verdad y un terrorista será siempre un terrorista por más “plaquita” que tenga con su nombre en un parque dedicado a la fantasía histórica; sin embargo él, al igual que muchos de sus colegas, está atacado, seguramente, por la fiebre de la corrección política que hace que pongan, más allá de la fisiología, su “corazoncito” del lado izquierdo.

Bolsonaro
Morales

No creamos en nuestra soberbia que es un problema argentino. Esta es una enfermedad mundial que se centra en los periodistas y en los políticos; no hay posibilidad de credibilidad en unos y de éxito en los otros si no ofrecen diariamente su acto de contrición ante el altar de la corrección política. Ya lo hemos visto, si en la Amazonia se queman 2,5 millones de has. de selva el mejor adjetivo que puede esperar Jair Bolsonaro es malparido; en Bolivia llevan quemadas desde agosto más de tres millones de has. pero Evo Morales, mestizo e izquierdista, sigue siendo un “benefactor de la humanidad”. Los íconos ante los que los “biempensantes” agachan la cabeza son muy difíciles de voltear.

De Pedro
Sued

Para la mayoría de los periodistas y políticos- hay una minoría de réprobos del sistema corajuda y veraz- el daño ecológico, como cualquier otro crimen, depende de quien lo hace ya que la corrección política es muy cuidadosa al momento de repartir culpas y dolores. No es lo mismo un militar que lleva más de seis años en prisión preventiva por combatir a la subversión en los setenta, que un funcionario sobre el que pesa un proceso por una masacre ferroviaria; el segundo saldrá en poco tiempo en función de los avatares de la política, el primero verá en prisión como “se viene la muerte, tan callando…”, porque el otro grupo que adhiere a la religión de la corrección política e histórica, los políticos- sean del signo que sean – jamás levantarán la voz por alguien que combatió a la subversión terrorista.

Es lo que hay. Con el tiempo, hasta es posible que los padres de “Wado” de Pedro sean beatificados y esto podría ser culpa de Sued, pero solo tangencialmente; mientras tanto, un argentino que nunca llegará a los diarios pues era solo un humilde cabo de aeronáutica- Julio Narciso Flores se llama –  seguirá preso ya que los sicarios jurídicos han dispuesto que pese a tener en ese momento diecinueve años y ser, jerárquicamente, un poco más que un colimba, tiene, según ellos, responsabilidad grave en una serie de “detenciones ilegales” en 1978, y sobre él, no habrá un periodista que escriba.

JOSE LUIS MILIA

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 20, 2019


 

Non nobis, Domine, non nobis. Sed Nomini tuo da gloriam.

¿El consumo masivo de carne es el culpable de los incendios en el Amazonas?

Share

 

Para muchos activistas que se preguntan cómo podrían ayudar a salvar la selva tropical, conocida como “El pulmón del planeta” para producir aqproximadamente el 20% del oxígeno del mundo, la respuesta puede ser simple: Comer menos carne.

Si bien los incendios forestales en la selva amazónica pueden constituir una crisis internacional, se duda que sean simples accidentes. La gran mayoría de los incendios han sido provocados por madereros y ganaderos para despejar tierras y cederle espacio al ganado. La práctica, que se encuentra en aumento, es directa o indirectamente alentada por Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, que está respaldado por el llamado “comité de carne” del país.


Brasil es uno de los mayores exportadores mundiales de carne de res, proporcionando cerca del 19% del total de las exportaciones mundiales, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), una cifra que podría aumentar en los próximos años.
El año pasado, el país envió 1,64 millones de toneladas de carne de res, el volumen más alto en la historia, según la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (Abiec), una asociación de más de 30 empresas brasileñas de envasado de carne. Los agricultores esperan hasta la estación seca para comenzar a quemar y limpiar áreas para que su ganado pueda pastar, pero la destrucción de este año ha sido descrita como sin precedentes. Los defensores del medio ambiente culpan a Bolsonaro de este aumento, que dicen que ha alentado a los ganaderos, agricultores y madereros a explotar y quemar la selva para conseguir el objetivo de tener espacios abiertos, que la naturaleza decorará prontamente con pastos, para que los vacunos se puedan alimentar.

Científicos y ambientalistas sostienen que la carne de res es responsable del 41% de las emisiones de gases de efecto invernadero del ganado, y ese ganado representa el 14.5% de las emisiones globales totales. Y el metano, el gas de efecto invernadero que el ganado produce en ambos extremos, es 25 veces más potente que el dióxido de carbono.


Un informe alarmante publicado el año pasado por el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, dijo que cambiar nuestras dietas podría contribuir con el 20% del esfuerzo necesario para evitar que las temperaturas globales aumenten 2 ° C por encima de los niveles preindustriales. A saber, comer menos carne.
Aún así, el consumo mundial de carne de vacuno aumentará en la próxima década según las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Un informe conjunto predijo que la producción mundial aumentaría un 16% entre 2017 y 2027 para satisfacer la demanda. La mayor parte de esa expansión se realizará en países en desarrollo, como Brasil.

 

Fuentes: Green World by Joe Santi . Food and Agriculture Organization of the United Nations . Abiec

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 23, 2019


 

NOTICIAS RELÁMPAGO . Agosto 16, 2019

Share

 

[ezcol_1half]

Miembros del Poder Judicial, víctimas de los ilegales juicios de lesa humanidad

La Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad (PCCH) no solo debe comunicar la lista parcial de los 59 ex – jueces, fiscales y funcionarios judiciales que están siendo investigados por delitos de lesa humanidad sino la totalidad de aquellos que fueron denunciados, juzgados, condenados, porque las víctimas de los ilegales juicios de lesa humanidad del poder judicial representan más de 100 personas.

https://www.fiscales.gob.ar/lesa-humanidad/48-ex-jueces-fiscales-y-funcionarios-judiciales-estan-siendo-investigados-por-delitos-de-lesa-humanidad/ Paris, 16 agosto 2019, CasppaFrance

[/ezcol_1half] [ezcol_1quarter]

ISIS en México

Detuvieron en Chiapas a presunto terrorista de ISIS luego de alerta emitida por EEUU.

De acuerdo a la Oficina Federal de Investigaciones estadounidenses (FBI por sus siglas en ingles) , el sujeto está relacionado con publicaciones extremistas del Estado Islámico. El ciudadano estadounidense, Mohammed “A”, fue detenido en Huehuetan, Chiapas, luego de que lo encontraran ligado a grupos extremistas en Estados Unidos, además de otras latitudes.

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter_end]

Lula vs Jair

Lula da Silva refutó las críticas de Bolsonaro al kirchnerismo: “No puedo creer que un presidente de Brasil tenga la insensatez de ofender al pueblo argentino”
El ex presidente brasileño habló desde la sede de la Policía Federal de Brasil ubicada en Curitiba y defendió a Alberto Fernández y Cristina Kirchner de las críticas del mandatario, quien plantea escenarios sombríos ante un posible regreso al poder de quienes calificó como “bandidos izquierdistas”

[/ezcol_1quarter_end]
[ezcol_1quarter]

Duque vs los violadores de niños

Colombia busca instaurar la cadena perpetua para violadores de niños.

Es uno de los proyectos más importantes del gobierno de Iván Duque. Inició su trámite en el Congreso con el respaldo de varios partidos políticos

[/ezcol_1quarter] [ezcol_3quarter_end]

Tropas Sirias avanzan en Idlib

Las fuerzas sirias ganaron más terreno de los insurgentes en el noroeste del país el jueves, acercándose a una importante ciudad controlada por la oposición un día después de que los militantes derribaron un avión de combate del régimen en el área. La ofensiva del régimen, que se intensificó la semana pasada, ha desplazado a casi 100,000 personas en los últimos cuatro días, según el Grupo de Coordinación de Respuesta de Siria, un grupo de ayuda activo en el noroeste de Siria.

Las tropas sirias han estado en la ofensiva en Idlib y sus alrededores, la última fortaleza importante de la oposición en Siria, desde el 30 de abril. La región alberga a unos 3 millones de personas, muchas de ellas desplazadas en otras batallas en el país devastado por la guerra. La lucha en los últimos días se ha concentrado en dos frentes a medida que las fuerzas del régimen marchan hacia la ciudad de Khan Sheikhoun desde el este y el oeste. La última ofensiva también apunta a asediar ciudades y pueblos controlados por la oposición en las partes norteñas de la provincia de Hama, según activistas de la oposición.

[/ezcol_3quarter_end]

PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 16, 2019


 

NOTICIAS RELÁMPAGO . Julio 29, 2019

Share

 

[ezcol_1third]

MEU BRASIL BRASILEIRO

Jair Bolsonaro defendió la explotación y deforestación de los bosques: “Brasil es nuestro, la Amazonía es nuestra”


El mandatario insistió con la soberanía del país sobre el bosque tropical más grande del mundo para “explotarla” junto a otros países. La tala de árboles creció en junio más de un 88% con respecto al último año. Cerca del 60 por ciento del mayor pulmón verde del planeta, podría desaparecer antes de 2030.

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

CRISTINA y VENEZUELA

Durante la presentación de su libro “Sinceramente” en Mendoza, la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner profundizó sus críticas a la gestión de Mauricio Macri y aseguró: “Sorry, hoy con la comida estamos igual que Venezuela”

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

VENEZUELA y CRISTINA

En este sentido, las críticas este domingo se agruparon en las redes sociales. “En Venezuela un salario mínimo compra 4 litros de leche; en Argentina un salario mínimo compra 297 litros de leche. ¡No banalice ni minimice la emergencia humanitaria venezolana!”, señaló el analista internacional, Andrei Serbin Pont.

Por otro lado, el periodista Gabriel Bastidas afirmó: “Durante 2017 en Venezuela fallecieron semanalmente entre cinco y seis niños por falta de alimentación. No se burle de la crisis de la que usted es cómplice”. En tanto, el sociólogo Charbel Najm expresó: “Cristina Kirchner ha sido cómplice. Es una vergüenza se burlen de los venezolanos utilizando este tema para su campaña”.

[/ezcol_1third_end]

HASTA CUANDO EL TEATRO DE LA MENTIRA

Ezequiel Fernández Moore no tiene nada que envidiar a Orlando Barone. Ambos son mentirosos en defensa de una ideología que le ha hecho mucho mal a nuestro país. En la columna de la sección Deportes titulada Memoria All Black vierte tantas necedades sobre la visita de los All Black al Parque de la Memoria Bizca que  mas que bronca da asco. Entre otras cosas menciona con nombre y apellido el caso de una chica de quince años que fue torturada y asesinada, el caso lo conoce el solo. No menciona  las  chicas asesinadas por el terrorismo. Además menciona a una parturienta que deja una carta para que entreguen a su madre. Seguramente en la carta la parturienta no dice que está en la ESMA porque aprovechando su panza de embarazada se acercaba a un agente de policía y para ser admitida en la organización terrorista Montoneros o ERP lo liquidaba de un tiro. Mas tarde dice que es un museo para conmemorar las 30000 personas desaparecidas. Que se lo cuente al ex montonero Labraña que confiesa haber sido el inventor de esa mentira. No deja de mencionar al nieto 130, lo que no aclara que en los 130 nietos “recuperados” una buena parte son truchos como el nieto de la Carloto.

La frutilla de la torta la  escribe cuando habla de un libro de un tal Gustavo Veiga donde enumera hasta 152 rugbiers desaparecidos. Cuando desapareció una persona, gran  error porque tenían que haberlos fusilado si se conocen bien los antecedentes de lo que ocurrió en los años 70, no interesa si jugaban al rugby al fútbol o la la bolita cuadrada. Es lo mismo que cuando se menciona a Rodolfo Walsh como escritor y perodista y no se dice perverso delincuente montonero y asesino. Basta En  La Nación no. Acabo de enviar al sitio de Instagram de AllBlack un mensaje dando mi dirección de email y ofreciéndome a explicarles la realidad delo que ocurrió en los años 70. Cuando se lo explique, y descubran las mentiras que les dijeron, les va a doler mas que un tackle alto.

Dr. José Brunetta   .    josebrunetta@yahoo.com.ar

[ezcol_3fifth]

PODERÍO RUSO

Ante un impresionante desfile naval, Vladimir Putin aseguró que la armada rusa “puede responder a cualquier agresor”


Máa de 43 buques de todo tipo y 41 aeronaves participaron de la demostración de fuerza en San Petersburgo, con motivo del Día de la Marina de Rusia. el presidente señaló que su país seguirá construyendo “una flota de capacidades únicas, propia de una potencia soberana y fuerte”. Solo este año, la Armada recibirá 15 nuevos barcos y cañoneras, anunció el presidente ruso.

[/ezcol_3fifth] [ezcol_2fifth_end]

CON LOS BRAZOS ABIERTOS

Nicolás Maduro aseguró que los guerrilleros colombianos Iván Márquez y Jesús Santrich “son bienvenidos” a Venezuela.

Durante el acto de clausura del Foro do Sao Paulo, que se celebró en Caracas, el dictador venezolano sostuvo que también recibiría al ex grupo insurgente de las FARC. Criticó a Michelle Bachelet por su informe sobre los derechos humanos en el país y a los gobiernos de la región. “Márquez y Santrich son bienvenidos a Venezuela y al Foro de Sao Paulo cuando quieran venir, son los dos líderes de paz”, añadió el líder chavista.

[/ezcol_2fifth_end]

LA FRASE DEL DÍA

[ezcol_1quarter].[/ezcol_1quarter] [ezcol_1half]
“El reclamo de los familiares de víctimas de la
guerrilla también es legítimo”
Claudio Avruj
[/ezcol_1half] [ezcol_1quarter_end].[/ezcol_1quarter_end]

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 29, 2019


 

NOTICIAS RELÁMPAGO . Julio 20, 2019

Share

 

[ezcol_1quarter]

CAMBIO de SEXO

El Tribunal Constitucional de España ha avalado que los menores con suficiente madurez y que se encuentren en una situación estable de transexualidad puedan solicitar su cambio de sexo en el Registro Civil, sin esperar a cumplir los 18 años.

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1half]

MADRE POLÍTICA

Hebe de Bonafini está en plena campaña y se dirigió a la gente del espacio político que integra, el Frente de Todos, advirtiendo que la elección no está resuelta, ni mucho menos.

En ese sentido, pidió dejar de lado “el exitismo” y evitar las internas, sobre todo con aquellos dirigentes que vienen de otros sectores, aunque evitó hacer nombres propios.

“Ahora está todo muy revuelto, todo muy confuso. Todos dicen que tienen más votos, por favor. Que no nos gane esa cosa tan triste que es el exitismo. Estamos lejos de ganar, nos falta llegar al pico más alto, que es el más difícil, porque es cuando uno ya está cansado. Vamos a tener que meter toda la fuerza para llegar al pico más alto”, definió.

[/ezcol_1half] [ezcol_1quarter_end]

PAPÁ CORAZÓN

Arrestaron en Florida a un hombre alcoholizado que arrojó a su hijo de 5 años al océano: dijo que quería enseñarle a nadar.

El hecho sucedido en Daytona Beach hizo que un turista sacara al niño del agua y llevó al padre ante las autoridades.

[/ezcol_1quarter_end]

SE VA EL JUEZ RAFECAS DE COMODORO PY?

Todo indica que el juez Daniel Rafecas quiere irse del fuero Federal.

Se presentó a un concurso para cubrir una vacante en la Cámara de Casación penal de la ciudad de Buenos Aires.

Es decir que, Rafecas (5 de agosto de 1967) no solo abandonaría el  juzgado  Federal 3, sino también el fuero federal.

[ezcol_2fifth]

 MADURO DE ENTENDER

[/ezcol_2fifth] [ezcol_3fifth_end]

CONTRA VIENTO Y ESTADÍSTICA

La deforestación del Amazonas creció 88% en junio, pero Bolsonaro no lo cree y señala que: “Se acabó la psicosis ambiental”
Las cifras del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales de Brasil dejaron mal parado al presidente, que advirtió que llamará al director del organismo porque cree que “está trabajando para una ONG”. El impactante dato afecta al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea

[/ezcol_3fifth_end] [ezcol_1quarter]

AMIA

EEUU sancionó al terrorista de Hezbollah Salman Raouf Salman, tambié conocido como Samuel Salman El Reda, presunto cerebro del atentado contra la AMIA


El Departamento de Estado norteamericano, además, ofrece una recompensa de 7 millones de dólares por información sobre su paradero

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

CUIDADO ANIMAL

Debido a que se espera que las temperaturas suban a los 100 (38 C), y posiblemente incluso más altas este fin de semana, la Humane Society de los Estados Unidos insta a los dueños de mascotas a tomar precauciones para mantener a sus mascotas seguras y frescas dentro de sus propiedades. Los funcionarios instan a los dueños de mascotas que nunca dejen a su amigo de cuatro patas solo en un automóvil estacionado, ni por un minuto.

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

 

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter_end]

COSA JUZGADA

Esteban Bullrich exculpó al Ministro de Defensa Oscar Aguad por el hundimiento del ARA San Juan y apuntó contra el ex jefe de la Armada por ocultar información. El senador y miembro de la comisión bicameral, que elaboró el informe final sobre la tragedia del submarino, señaló la responsabilidad del ex comandante Marcelo Srur: “Se subestimó el incendio”

[/ezcol_1quarter_end] [ezcol_1quarter]

LA CASA BLANCA OK

La Casa Blanca elogió la posición institucional de Mauricio Macri sobre la organización terrorista Hezbollah.John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Donad Trump, ponderó la decisión del gobierno argentino de calificar como terrorista a esa red fundamentalista

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

FE EN PUTIN

Bolsonaro espera que Putin ayude a “resolver la cuestión de Venezuela”. El presidente de Brasil aseguró que tiene “un profundo respeto” por el ruso y reveló que está dispuesto a hacer negocios con él. “No nos guiamos por la ideología, como en el pasado”, manifestó.

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1half_end]

TRUMP EN LA LUNA

El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió ayer en la Casa Blanca a los astronautas de la misión Apolo 11 Buzz Aldrin y Michael Collins, cuando se cumplen 50 años de la llegada a la Luna.

“Mañana es un gran día”, dijo Trump. Son “50 años después del día en el que plantamos la hermosa bandera estadounidense en la Luna”. Aldrin y Collins son los únicos dos tripulantes que siguen con vida del Apolo 11.

[/ezcol_1half_end]

 

LA FRASE DEL DÍA

[ezcol_1quarter].[/ezcol_1quarter] [ezcol_1half]

“A mucha gente le gustan los ladrones. Si llegaran al

poder, robarían. Si vos votas a un

ladrón es porque te gusta ser ladrón”
Lilita Carrió


[/ezcol_1half] [ezcol_1quarter_end].[/ezcol_1quarter_end]

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 20, 2019


 

NOTICIAS RELÁMPAGO . JULIO 13, 2019

Share

 

[ezcol_1third]

HACIENDO LA AMÉRICA LATINA

El fabricante europeo Airbus proyecta vender más de 1.000 aviones nuevos de pasajeros en los próximos 15 años en América Latina y el Caribe, mientras busca mantener su liderazgo en el sector de helicópteros, transporte militar y satélites en la región, dijo un alto ejecutivo de la empresa.

 

CHERNOBILANDIA

La zona donde se produjo el accidente nuclear mas grande de la historia será desarrollada como atracción turística.

Volodmir Zelenski, el mandatario ucraniano, firmó un decreto que establece los planes para crear nuevas rutas pedestres y mejorar la cobertura de la telefonía móvil en la zona.

 

TRUMP vs. LAS REDES SOCIALES

El Presidente Donald J. Trump denunció que Facebook, Google y Twitter lo discriminan a él y a sus seguidores e insinuó que les podría aplicar nuevas regulaciones. 

“La gente viene a mí y me dice: señor presidente, no podemos seguirle” , expresó el millonario Neoyorkino, ante una supuesta censura en su contra aplicada por estas compañías de internet.

 

CORREDOR DE LA MUERTE

El terrorista Sayfullo Saipov, que asesinó a cinco argentinos -entre las 8 víctimas- en Manhattan en octubre de 2017, perdió una batalla judicial y está cada vez más cerca de recibir una sentencia de pena de muerte. Saipov atropelló a ciclistas y transeúntes, matando a ocho personas e hiriendo a otras doce, mientras avanzaba por un recorrido de un kilómetro y medio. 

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

OBAMAMAMA!

Michelle Obama (55) podría tener planes de mudarse a Los Angeles con su marido, Barack Obama. La ex primera dama estadounidense alquiló durante un par de días una lujosa casa en la exclusiva zona de Hollywood Hills para conocer el vecindario y valorar las opciones de instalarse allí. La vivienda que eligió para esta breve estancia se conoce como ‘la casa de los tiburones’.

 

EL CABALLO DEL PRESIDENTE

Jair Bolsonaro piensa designar a su hijo como Embajador en Estados Unidos.

El primer mandatario de Brasil explicó que la decisión final está ahora en manos del segundo de sus cinco hijos, de 35 años y quien en las elecciones del pasado octubre fue el diputado más votado en la historia del país. Familia talentosa la de los políticos.

 

MARCHA ATRÁS EN LA VENTA DE 2 AVIONES PAMPA III A GUATEMALA

El Gobierno de Guatemala suspendió la compra de 2 aviones argentinos Pampa III por 28 millones de dólares, realizada el 3 de junio pasado. Una ONG del país comprador cuestionó la transparencia de la operación y solicitó los desafueros del presidente JIMMY MORALES. Voceros de la empresa Fabrica Argentina de Aviones (FAdeA) expresaron: ”Entendemos que esta decisión unilateral de la República de Guatemala, responde a circunstancias propias de la República de Guatemala, que exceden a la República Argentina, dado que el acuerdo se confeccionó en un marco de legalidad y transparencia absoluta, cumplimentando y respetando las exigencias formales, jurídicas y técnicas que garantizan su validez, vigencia y ejecución”. También dijeron que FAdeA: “ratifica su compromiso de gestión eficiente para el desarrollo de nuevos negocios para continuar en la senda del crecimiento sustentable”.

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

REDADAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que su Gobierno iniciará el domingo redadas masivas en diez ciudades del país para deportar a “miles” de indocumentados, y dijo que planea visitar en algún momento un centro de detención para inmigrantes.

La operación se centrará en las ciudades de Nueva York, Miami (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Nueva Orleans (Luisiana), Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado)

 

CIUDADANO ILUSTRE

El gobierno bonaerense promulgó hoy una ley por la cual se declaró al autor argentino Julio Cortázar —nacido en Bélgica en 1914 y fallecido en Francia en 1984— ciudadano ilustre post mortem de la provincia de Buenos Aires.

 

NIÑOS VIOLADORES

Una cadena de violaciones grupales perpetradas por niños de 12 y 14 años en Alemania, desató una ola de rechazo en el país europeo y reabrió el debate sobre la edad en que los menores deben ir a la cárcel.

 

ESTELA DE CARLOTTO GARANTIZA HONESTIDAD DEL MATRIMONIO KIRCHNER

Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo negó públicamente que el matrimonio Kirchner se hicieran millonarios mediante fraude al Estado. Expresó: “ellos ya tenían mucho dinero cuando asumieron”, producto de que “sabían comprar e invertir bien”. Luego agregó: “Néstor era un buen negociante”, en un dialogo que sostuvo con el periodista Luis Novaresio en el Canal de TV A24

[/ezcol_1third_end]


LA FRASE DEL DÍA

[ezcol_1fifth].[/ezcol_1fifth] [ezcol_3fifth]
“Nunca estuvimos tan cerca de cambiar la historia
para siempre”
Mauricio Macri
[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end].[/ezcol_1fifth_end]

 




PrisioneroEnArgentina.com

Julio 13, 2019