El presidente de EE.UU., Donald Trump, comentó el escándalo por la filtración de un chat de trabajo de su equipo en el que se dieron detalles sobre una futura operación contra los hutíes de Yemen. El mandatario señaló que no veía “grave” lo ocurrido.
El inquilino de la Casa Blanca expresó su confianza en su equipo y enfatizó que no se siente frustrado por la filtración de mensajes enviados supuestamente por altos funcionarios de su Administración, después de que el redactor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, fuera agregado accidentalmente al chat.
WaltzHegsethVance
Según Trump, esta situación fue “el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave”. Además, señaló que la presencia de Goldberg no tuvo “ningún impacto” en la operación militar contra el grupo rebelde yemení.
Además, el mandatario defendió al asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Michael Waltz, en medio de reportes de medios que afirman que podría ser cesado debido al incidente. “Michael Waltz ha aprendido la lección y es un buen hombre”, expresó Trump.
Al ser preguntado sobre cómo el periodista obtuvo acceso al chat de Signal, Trump explicó que un empleado del equipo de Waltz fue el responsable de su adición al grupo.
GoldbergRubio
“Era una de las personas de Michael en el teléfono. Un miembro del personal tenía su número ahí”, detalló.
Previamente esta semana, Goldberg contó que, mediante una invitación, se unió a un chat llamado “Grupo pequeño de PC hutíes”, donde, además de Waltz, estaban presentes el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el vicepresidente de EE.UU., James D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Antonio Rubio, entre otras 18 personas.
Conforme a sus palabras, los altos funcionarios estadounidenses discutieron allí varios problemas y retos acerca del lanzamiento de una operación militar en Yemen dos días antes de que esta fuera anunciada oficialmente y llevada a cabo.
El multimillonario y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE.UU., Elon Musk, ha expresado su esperanza de que el vicepresidente J.D. Vance fuera el próximo presidente del país.
“El mejor vicepresidente de la historia y nuestro futuro presidente”, escribió en sus redes el empresario, muy impresionado por el comportamiento de Vance durante la reunión en el Despacho Oval con el primer ministro británico, Keir Starmer. El encuentro fue marcado por el tenso intercambio entre el vicepresidente y Starmer sobre las políticas de libertad de expresión.
“Por supuesto, mantenemos una relación especial con nuestros amigos del Reino Unido y también con nuestros aliados europeos, pero también sabemos que se han producido violaciones de la libertad de expresión que afectan no solo a los británicos -lo que los británicos hagan en su propio país es cosa suya-, sino también a las empresas tecnológicas estadounidenses y, por extensión, a los ciudadanos estadounidenses”, denunció.
No veo a Vance como presidente, no, pero es muy capaz. Donald Trump
Musk se ha alineado frecuentemente con Vance en cuestiones clave de política exterior, en particular la libertad de expresión y la ayuda estadounidense a Ucrania. Es la segunda vez en las últimas semanas que expresa su apoyo al político. El 19 de febrero, el magnate también tuiteó: “El mejor vicepresidente de la historia y ojalá nuestro futuro presidente”.
Desde que asumió el cargo, Vance ya ha sido objeto de atención en más de una ocasión. El viernes, en la Casa Blanca estalló un altercado verbal entre el dirigente estadounidense, Donald Trump, y el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, durante el cual Vance no se quedó al margen y expresó su dura opinión sobre la ingratitud de Kiev hacia Washington.
El vicepresidente denunció que no es “respetuoso acudir al Despacho Oval” y “atacar a la Administración que intenta evitar la destrucción de su país”. “¿Han dado las gracias alguna vez?”, preguntó. Según los medios de comunicación locales, incluso Trump quedó sorprendido por la actuación de Vance en la reunión.
Otro de los momentos impactantes fue también el discurso de Vance en la Conferencia de Múnich, cuando ‘regañó’ a Europa por no adherirse a los principios democráticos.
Nadie había visto nunca nada parecido: una pelea a gritos en el Despacho Oval, mientras las cámaras rodaban, con el presidente estadounidense reprendiendo a un aliado de guerra asediado de la misma manera que un capo de la mafia extorsiona a un deudor por besar el anillo sin suficiente ardor.Luego, la conversación programada para el almuerzo entre los dos hombres y sus equipos se cancela, al igual que una conferencia de prensa conjunta más formal posterior.Un tratado, que se había preparado para la ocasión, se retira sin firmar.El aliado es escoltado fuera del edificio.Cuando se asienta el polvo, el apoyo continuo del capo al aliado queda en duda, junto con la existencia misma del aliado.Y la forma posterior de la política global es de repente un remolino de niebla. ¿Cómo sucedió esto?¿Vance, a quien Zelensky le desagrada al menos tanto como a Trump y le importa al menos tan poco lo que suceda con Ucrania, incitó a Trump a hacer su rabieta al señalar que Zelensky no había estado agradecido?¿O fue una emboscada? ¿Trump y Vance escribieron el guión de antemano? En cierto modo, no importa, excepto tal vez como indicador de quién dirige a quién en esta Casa Blanca.
La pregunta más importante es: ¿qué sucederá después? Es difícil imaginar que Trump se reconcilie con Zelensky después de esta confrontación, que a estas alturas ha sido vista por millones de personas en todo el mundo.Hace tiempo que no le gusta Zelensky;su llamada telefónica, en la que Trump amenazó con retener la entrega de misiles antitanque Javelin hasta que el presidente ucraniano desenterrara información sucia sobre Joe Biden, desencadenó el primer impeachment de Trump.Y ahora Zelensky le ha respondido, le ha faltado el respeto en público, y Trump considera eso como un pecado imperdonable. Mientras tanto, Trump cree, y lo repitió durante esta reunión, que Putin está listo para la paz y cumplirá cualquier acuerdo que hagan los dos.Muchos temían que, cuando comenzaron las conversaciones de paz a principios de este mes, sin la participación de Ucrania, Trump y Putin impusieran la paz en Ucrania, dejando a Putin controlando gran parte del territorio que ocupan sus tropas y en una posición privilegiada para lanzar una nueva ofensiva en algún momento en el futuro. El enfrentamiento entre Trump y Zelensky fue precedido, en los últimos días, por visitas a la Oficina Oval del presidente francés, Emmanuel Macron, y del primer ministro británico, Keir Starmer, quienes se comportaron con mucho respeto (Starmer incluso trajo consigo una invitación del rey Carlos para una cena de estado) y presionaron suavemente a Trump para que continuara el apoyo estadounidense a Ucrania. Es probable que Macron, Starmer y tal vez otros intenten arreglar las cosas entre los presidentes estadounidense y ucraniano, pero también es probable que sea de poco éxito.Inmediatamente después de su expulsión de la Casa Blanca, Zelensky voló a Londres para una cumbre con líderes europeos, organizada por Starmer mucho antes de la desastrosa reunión.
Aunque varias naciones europeas han contribuido mucho a la defensa de Ucrania, la asistencia estadounidense (en armas, entrenamiento e inteligencia) es necesaria para que sus tropas sigan manteniendo a raya a los invasores rusos.La explosiva ruptura en la Oficina Oval puede impulsar a los líderes europeos a intensificar su apoyo a Kiev. La ruptura se produce tras varios incidentes que llevaron a Friedrich Merz, el líder del partido conservador Demócrata Cristiano de Alemania y muy probablemente el próximo canciller del país, a decir que Europa tiene que construir su propia defensa independiente porque Estados Unidos ya no es un garante confiable de la seguridad del continente.La espantosa exhibición en la Oficina Oval puede intensificar esta sensación y acelerar el alejamiento de los europeos de su alianza transatlántica de 75 años de antigüedad, aunque se trata de un asunto delicado porque, como me dijeron varios analistas de defensa alemanes, Europa tardará hasta una década en construir una defensa independiente.
Los republicanos del Congreso están divididos sobre la cuestión de Ucrania.Los más acérrimos partidarios de Trump se oponen a gastar mucho más dinero en la guerra y, de hecho, simpatizan con Moscú.Los tradicionalistas del Partido Republicano abogan por un mayor apoyo, pues consideran que la supervivencia de Ucrania es crucial, no como un objetivo en sí mismo, sino también como una forma de disuadir a Rusia de expandirse más hacia Europa y, posiblemente, de disuadir a China de amenazar a Taiwán. Es probable que algunos de los tradicionalistas (y tal vez algunos de los propios asesores de Trump) se hayan horrorizado por lo que ocurrió en la Oficina Oval.No está tan claro si lo dirán, incluso en privado. La tragedia de este desastre diplomático es que la reunión, con la firma del tratado, se perfilaba como un éxito.Los negociadores estadounidenses y ucranianos habían suavizado o eliminado algunas de las cláusulas más paralizantes del tratado.Por ejemplo, el primer borrador del acuerdo exigía que Ucrania diera a Estados Unidos el 100 por ciento de los ingresos de sus recursos hasta un máximo de 500.000 millones de dólares.En el borrador final, los dos países formarían un fondo conjunto que se dividiría los ingresos, pero no se mencionó una cifra precisa. Incluso en su forma final, el tratado no incluía una garantía de seguridad estadounidense, que Zelensky había dicho que era necesaria.Pero sí se refería al deseo de Estados Unidos de invertir “en una Ucrania libre, soberana y segura”.También decía que Estados Unidos “apoya los esfuerzos de Ucrania para obtener garantías de seguridad”, con el fin de “establecer una paz duradera” y “proteger las inversiones mutuas”.
La reunión en la Casa Blanca que tenía como objetivo iniciar las negociaciones sobre un acuerdo sobre los minerales de tierras raras de Ucrania se convirtió el viernes por la tarde en una confrontación notable, con el presidente Donald Trump y el vicepresidente JD Vance reprendiendo al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y diciéndole que no estaba lo suficientemente agradecido con los Estados Unidos.
“Le faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su preciada Oficina Oval”, dijo Trump en una publicación en su sitio web Truth Social después de que terminó la reunión. “Puede regresar cuando esté listo para la paz”.
El intercambio de gritos en la Oficina Oval ha destrozado por ahora las esperanzas para el acuerdo sobre minerales, que Trump y sus aliados habían presentado como un importante paso adelante para Ucrania en el camino hacia la paz con Rusia más de tres años después de que comenzara la guerra.
Un funcionario de la Casa Blanca le dijo a NBC News que Trump y otros funcionarios estadounidenses se sintieron irrespetados y le pidieron a Zelenskyy que abandonara la Casa Blanca, diciendo que no era bienvenido de regreso el viernes. Zelenskyy se fue abruptamente y se canceló una conferencia de prensa conjunta planificada entre los dos líderes.
Tras salir de la Casa Blanca, Zelenskyy publicó en X: “Gracias Estados Unidos, gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias @POTUS, el Congreso y el pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando exactamente para eso”.
El intercambio subrayó la tensión que ha surgido entre Estados Unidos y Ucrania, junto con muchos de sus aliados europeos, por la línea más dura que Trump ha adoptado hacia el país desde que asumió el cargo. Ha llamado a Zelenskyy un “dictador” y ha dicho falsamente que Ucrania, no Rusia, inició la guerra.
El enfrentamiento en la Oficina Oval el viernes comenzó después de que Vance dijera que el camino hacia la paz entre Rusia y Ucrania es la diplomacia. Zelenskyy no estuvo de acuerdo y señaló que Rusia había roto acuerdos con su gobierno en el pasado.
“Mató a nuestra gente y no intercambió prisioneros”, dijo Zelenskyy sobre el presidente ruso Vladimir Putin. “¿De qué tipo de diplomacia, JD, estás hablando? ¿Qué quieres decir?”, dijo Zelenskyy.
“Estoy hablando del tipo de diplomacia que va a terminar con la destrucción de su país”, respondió Vance, y agregó: “Creo que es irrespetuoso que venga a la Oficina Oval para tratar de litigar esto frente a los medios estadounidenses en este momento”.
Cuando Vance le dijo a Zelenskyy que Ucrania tiene “problemas de personal” para reclutar tropas, Zelenskyy desafió a Vance, señalando que nunca había estado en su país.
“De hecho, he visto las historias”, respondió Vance. “Y sé que lo que pasa es que usted trae a la gente, los trae en una gira de propaganda, señor presidente”.
“¿Cree que es respetuoso venir a la Oficina Oval de los Estados Unidos de América y atacar a la administración que está tratando de evitar la destrucción de su país?”, añadió.
Zelenskyy dijo que todo el mundo tiene “problemas” durante la guerra y sugirió que Estados Unidos no siente los efectos de la guerra debido al “bonito océano” entre los dos países. Dijo que Estados Unidos puede no sentir los efectos ahora, pero añadió: “Los sentirá en el futuro”.
“No nos diga lo que vamos a sentir porque usted no está en posición de dictar eso”, dijo Trump, alzando la voz y apuntando con el dedo a Zelenskyy. “Usted no está en una buena posición”.
“Está jugando con la Tercera Guerra Mundial”, dijo Trump. “Y lo que está haciendo es muy irrespetuoso con el país, con este país”.
“Te he dado poder para que seas un tipo duro”, dijo Trump. “Y no creo que serías un tipo duro sin Estados Unidos. Y tu gente es muy valiente, pero o haces un trato o nos vamos, y si nos vamos, lucharás para salir adelante”.
Trump y Vance sugirieron repetidamente que Zelenskyy no estaba lo suficientemente agradecido con Estados Unidos por su ayuda.
“No estás actuando en absoluto agradecido, y eso no es algo agradable”, dijo Trump en un momento dado.
“¿Has dicho gracias una vez, en toda la reunión?”, también preguntó Vance.
Zelenskyy ha agradecido a Estados Unidos por su ayuda. En diciembre de 2022, habló ante ambas cámaras del Congreso y sus primeras palabras fueron: “Muchas gracias. Muchas gracias por eso. Gracias. Es demasiado para mí. Todo esto para nuestro gran pueblo. Muchas gracias. Queridos estadounidenses, en todos los estados, ciudades y comunidades, todos aquellos que valoran la libertad y la justicia, que las aprecian con tanta fuerza como nosotros los ucranianos en nuestras ciudades, en todas y cada una de las familias, espero que mis palabras de respeto y gratitud resuenen en cada corazón estadounidense”.
El senador Sheldon Whitehouse, demócrata por Rhode Island, formó parte de un grupo bipartidista de senadores que se reunió con Zelenskyy el viernes por la mañana. Cuando se le preguntó sobre el enfrentamiento en la Oficina Oval entre Trump, Vance y Zelenskyy, Whitehouse dijo: “Eso es lo que obtienes por dejar entrar a Vance en la sala”.
Los aliados republicanos del presidente aplaudieron en gran medida a Trump después de la reunión. El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Brian Mast, republicano por Florida, dijo en X: “No se aprovecharán de Estados Unidos y no se dará por sentado que Estados Unidos está ahí. Gracias, presidente Trump y vicepresidente Vance, por defender a Estados Unidos”.
Mientras tanto, la forma en que Trump y Vance manejaron la reunión sorprendió a los demócratas, quienes dijeron que estaban haciendo reverencias a Putin.
“Lo que vimos hoy en la Oficina Oval fue más que vergonzoso. Trump y Vance reprendiendo a Zelenskyy, haciendo un espectáculo de mentiras y desinformación que haría sonrojar a Putin, es una vergüenza para Estados Unidos y una traición a nuestros aliados. Están descorchando champán en el Kremlin”, escribió el senador Chris Coons, demócrata por Delaware, que también participó de la reunión con Zelenskyy el viernes por la mañana.
Se esperaba que la visita de Zelenskyy se centrara en gran parte en un posible acuerdo para que Estados Unidos acceda a los minerales de tierras raras de Ucrania, que se utilizan para fabricar una variedad de productos tecnológicos.
Durante una reunión de gabinete el miércoles, Trump dijo que los dos países habían avanzado en un acuerdo que otorgaría a Estados Unidos una participación significativa en la propiedad de los minerales de tierras raras de Ucrania como una forma de pago por el apoyo de Washington a Kiev desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022.
Los funcionarios estadounidenses iniciaron conversaciones de paz con los negociadores rusos este mes en Arabia Saudita, con el secretario de Estado Marco Rubio al frente de la delegación estadounidense. Fue la primera vez que funcionarios rusos y estadounidenses se reunieron en persona durante la administración Trump con la intención expresa de poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump ha acusado durante mucho tiempo a Zelenskyy de aprovecharse indebidamente de Estados Unidos e incitar al entonces presidente Joe Biden a gastar miles de millones de dólares estadounidenses en una guerra que “no se podía ganar”.
El acuerdo sobre minerales, argumentó Trump, serviría como reembolso por los casi 66 mil millones de dólares en asistencia militar que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania en los últimos tres años, y podría crear una “asociación económica” entre los dos países.
“El acuerdo sobre minerales proporcionará la base para una relación futura más sostenible entre Estados Unidos y Ucrania y, por lo tanto, estimulará la prosperidad a largo plazo que ayudará a los ucranianos a reconstruir su país”, dijo Trump el miércoles.
Ucrania tiene algunas de las mayores reservas de titanio y mineral de hierro del mundo. Sin embargo, muchos de los minerales se encuentran en áreas controladas por tropas rusas, según funcionarios estadounidenses.
Rusia ha propuesto un acuerdo similar que daría a Estados Unidos la propiedad de minerales de tierras raras y metales valiosos en territorio ucraniano controlado por Rusia, una idea en la que tanto Trump como el presidente ruso Vladimir Putin han mostrado interés.
Zelenskyy rechazó este mes la oferta inicial de Estados Unidos sobre minerales de tierras raras, diciendo que no incluía garantías de seguridad lo suficientemente fuertes para Ucrania.
El rechazo, junto con la insistencia de Zelenskyy en que los funcionarios ucranianos participen en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra, provocó la furia de Trump.
Después de que Zelenskyy acusara a Trump de vivir en una “burbuja de desinformación” rusa, Trump lo calificó como “un dictador sin elecciones”, argumentando sin pruebas que Zelenskyy decidió posponer las elecciones mientras Ucrania lucha contra Rusia debido a los bajos índices de popularidad.
Trump dijo más tarde que Zelenskyy obstaculizaría sus esfuerzos para negociar el fin de la guerra.
“Para ser honesto, no creo que sea muy importante estar en las reuniones. Lleva tres años allí. Hace que sea muy difícil llegar a acuerdos”, dijo Trump.
El jueves adoptó un tono más conciliador en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer.
“Nos llevaremos muy bien”, dijo Trump sobre Zelenskyy. “Le tengo mucho respeto. Le hemos dado mucho equipo y mucho dinero, pero han luchado con mucha valentía, sin importar cómo lo calcules”.
Entre las muchas similitudes perceptibles entre Cristina Fernández y Javier Milei, olvidé mencionar los dichos de aquélla cuando, muy suelta de cuerpo, amenazó a sus focas aplaudidoras anunciando que “sólo hay que temer a Dios, y a mí un poquito”; el Presidente, para no ser menos, se ha limitado a decir que “El Jefe”, su hermana Karina, es la dueña de la guillotina de funcionarios, a los que corta la cabeza sin titubear.
Cristina FernándezMilei
En ese sentido, es menester que las ejecuciones no han alcanzado, al menos todavía, a los centenares de kirchneristas y camporistas que perviven en las segundas y terceras líneas de la administración libertaria.
En otro orden de cosas, salvo que Milei consiga que los gestos tan amables que le prodigó Donald Trump en sus recientes encuentros continúen, y logre convencerlo de excluir a nuestro país de los aumentos de aranceles dispuestos para proteger, según su criterio, a la industria norteamericana de la competencia externa, se habrá probado, una vez más, que nada tienen que ver la simpatía personal e, inclusive, la afinidad política con los negocios.
MenemTrump
Si la historia recuerda condenatoriamente una frase que nunca dijo Guido di Tella para referirse a la relación con Estados Unidos (“las relaciones carnales”) durante el gobierno de Carlos Menem, me pregunto ¿qué dirá en el futuro del mucho más profundo alineamiento actual, que nos ha llevado – tal vez con razón – a abandonar la OMS y jugar tan fuerte en favor de las posiciones de Benjamín Netanyahu en todos los foros internacionales?
De todos maneras, aún queda la probabilidad de que, al menos, algo de esa relación personal entre ambos mandatarios redunde en un apoyo franco de Washington a la Argentina en sus negociaciones con el FMI y los otros organismos multilaterales de crédito, pues de ello depende que el Gobierno, que todavía tiene las reservas en rojo, pueda levantar el tan perjudicial cepo sin disparar nuevamente los índices inflacionarios.
El magnate republicano parece actuar en el campo geopolítico como un elefante en un bazar, y no solamente con su guerra tarifaria; Panamá (por el uso del canal), Canadá y México (por servir como invisible puente para el ingreso de migrantes, fentanilo y productos chinos disfrazados), y Dinamarca (por Groenlandia, para instalar allí bases militares de EEUU), pueden dar cuenta de ello.
En otros escenarios, también llaman la atención algunas ideas de Trump; el mejor ejemplo es su extrañísima propuesta de transformar a la Franja de Gaza en una suerte de Mar-a-Lago en Medio Oriente, y ordenar la emigración forzada de todos los palestinos que allí habitan hacia Jordania y Egipto. Para entender de qué se trata, sugiero la imprescindible columna de Thomas Fridman, aunque se trate de un claro opositor, que publicó La Nación este jueves.
JD Vance
También sorprende, y hasta repugna, el inminente inicio de conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, que se reunirán a solas en Arabia Saudita, sobre un cese del fuego en Ucrania porque, aparentemente, la moneda de canje para alcanzar la paz sería obligar a Kiev a renunciar al territorio ocupado por la tropas invasoras de Vladimir Putin; si así fuera, la humanidad habrá retrocedido a la época en que la fuerza prevalecía sobre cualquier derecho y convalidará futuras guerras de conquista.
La Comunidad Europea, a quien el Vicepresidente J. D. Vance acaba de agredir fuertemente en Munich, parece haberse parado de manos ante el magnate norteamericano, a punto tal que, contra los deseos y expresiones de éste y sus ministros, busca acelerar la incorporación de Ucrania, algo que enfurece a Putin, que busca crear una zona de seguridad alrededor de Rusia, es decir, donde no haya OTAN ni Comunidad.
MaduroPutin
Tampoco está claro aún si Trump reactivará las sanciones económicas al régimen terrorista de Nicolás Maduro y todos sus cómplices asesinos, pero hoy me parece difícil que algo así suceda, al menos en lo inmediato, porque EEUU sigue extrayendo, con Chevron, y comprando el petróleo venezolano. Con los dólares que ese negocio le provee y que maneja con total oscuridad – como sucede con tantos otros tráficos ilegales, como drogas, oro, personas, etc. – el tirano chavista continuará financiando su alianza con Cuba, a quien ha entregado la conducción de todo el sistema represivo contra la población civil.
El mundo se está complicando a pasos agigantados, y la humanidad está cambiando a una alucinante velocidad, de la mano de las redes sociales y la inteligencia artificial, merced a la cual ni siquiera podemos distinguir ya la verdad de la fantasía, cuando no de la flagrante mentira.
A mi edad, ya provecta, todos los días me pregunto si tengo verdadero interés en vivir en ese nuevo mundo, pues soy incapaz hasta de entender su lenguaje o su cultura, sea ésta la música, la pintura o su literatura.
Hasta el sábado, cuando esos interrogantes no harán más que agravarse.
Expertos legales y constitucionales advirtieron el domingo que Estados Unidos podría encaminarse hacia una “crisis constitucional” o un “colapso del sistema” después de que el vicepresidente JD Vance sugiriera que los jueces no tienen jurisdicción sobre el “poder legítimo” del presidente Donald Trump.
“Si un juez intentara decirle a un general cómo llevar a cabo una operación militar, eso sería ilegal. Si un juez intentara ordenarle al fiscal general cómo usar su discreción como fiscal, eso también es ilegal”, escribió Vance en X, y agregó: “Los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo”.
Vance
No estaba claro a qué juez u orden judicial se refería Vance o si estaba haciendo una declaración general. Varios de los amplios temas de la agenda de Trump se han topado con obstáculos legales desde que asumió el cargo.
Un portavoz de Vance no respondió a las preguntas que buscaban una aclaración.
Algunas de las órdenes ejecutivas de Trump ya han sido impugnadas en los tribunales en más de dos docenas de demandas, y los jueces han detenido temporalmente varias de ellas. En el último desafío legal, el sábado, un juez federal bloqueó temporalmente a Trump y al Departamento de Eficiencia Gubernamental del multimillonario tecnológico Elon Musk para que no accedieran a los sistemas de pago confidenciales del Departamento del Tesoro y a los datos personales de las personas después de que 19 fiscales generales estatales demandaran a la administración.
Jamal Greene, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia, señaló que Vance no estaba diciendo explícitamente que la administración Trump estaba lista para ignorar las órdenes judiciales.
“Creo que el tuit, tomado en sus propios términos, está vacío porque se refiere a los ‘poderes legítimos’ del ejecutivo. Y toda la cuestión en estos casos es si el ejecutivo está actuando legítimamente o no”, dijo Greene.
“Tiene cierta cobertura en ese sentido”, agregó Greene, refiriéndose a Vance. “No ha prometido un comportamiento ilegal”.
Rick Pildes, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, también destacó el uso que Vance hizo de las palabras “poderes legítimos” en su publicación, pero señaló que el poder judicial es el que tiene el poder de decidir lo que un presidente puede hacer o no hacer “legítimamente”.
“Según el estado de derecho y la Constitución, son los tribunales los que determinan si algún uso del poder ejecutivo es legal o no. Ese es el punto crítico”, dijo Pildes por correo electrónico.
“La preocupación es que la declaración del vicepresidente podría interpretarse como una sugerencia de que el Poder Ejecutivo está dispuesto a negarse a cumplir una orden judicial basándose en la propia opinión del presidente de que tiene un poder que los tribunales han concluido que no tiene”, agregó. “Un presidente que ordena a sus funcionarios no cumplir con las órdenes judiciales estaría creando una crisis constitucional”.
No es la primera vez que Vance ha planteado desafiar las órdenes judiciales. Durante una entrevista en 2021 en el podcast Jack Murphy Live como candidato al Senado, Vance dijo que le recomendaría a Trump que “despida a todos los burócratas de nivel medio, a todos los funcionarios públicos del estado administrativo, y los reemplace con nuestra gente”. Agregó: “Cuando los tribunales lo detengan, póngase de pie ante el país, como lo hizo Andrew Jackson, y diga: ‘El presidente de la Corte Suprema ha tomado su decisión. Ahora que la haga cumplir'”.
Vance defendió sus comentarios en 2022.
Musk
“Hay ciertas prerrogativas constitucionales que el presidente de Estados Unidos debe tener”, dijo. “Si el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos le dijera al presidente: ‘Tienes que luchar en una guerra con una estrategia militar particular’, ese no sería un problema del presidente, ese sería el problema del presidente de la Corte Suprema. Todo mi argumento es que necesitamos tener un poder ejecutivo que esté facultado como lo exige el Artículo Dos de la Constitución”.
Greene señaló que otros en la órbita de Trump, incluido Musk, han flotado ignorando las órdenes judiciales.
El sábado, Musk volvió a publicar una publicación en X de un usuario que escribió: “No me gusta el precedente que se establece cuando se desafía un fallo judicial, pero me pregunto qué otras opciones nos dejan estos jueces”.
Greene dijo: “Dado el contexto en el que se produjo [la publicación de Vance], parece ser una sugerencia evasiva de que tal vez ignorar una orden judicial esté sobre la mesa”.
En una publicación separada en X, Musk pidió que el juez de distrito estadounidense Paul Engelmayer sea enjuiciado después de su fallo el sábado por la mañana que detiene temporalmente el acceso de los empleados de DOGE a los datos del Departamento del Tesoro.
“Un juez corrupto que protege la corrupción”, escribió Musk. “¡Necesita ser enjuiciado AHORA!”
Si los empleados de DOGE, por ejemplo, siguieran accediendo a datos confidenciales del Departamento del Tesoro, Engelmayer tendría pocos recursos.
“La conclusión es que nuestro sistema se basa en la buena fe, pero también el estado de derecho en Estados Unidos significa que el gobierno cumple con los fallos judiciales”, dijo Dan Urman, profesor de derecho en la Universidad Northeastern, a NBC News.
“Realmente provocaría una especie de crisis”, dijo Urman. “Los tribunales no tienen -como se dice en Federalist 78- el poder del dinero y la espada, ¿no? No tienen un ejército ni un gran presupuesto. Tienen que confiar, en cierto modo, en su legitimidad”.
Si bien los tribunales tendrían pocas formas de castigar a un presidente por violar sus fallos, la tercera rama del gobierno -el Congreso- sí tiene una forma de intervenir.
“El punto clave es que el ejecutivo se estaría comportando ilegalmente si lo hiciera”, dijo Greene. “La solución a eso dentro del diseño constitucional es el impeachment”.
En este momento, los republicanos controlan todas las ramas del gobierno federal, por lo que las posibilidades de que el Partido Republicano lidere el impeachment y la destitución del presidente de su propio partido son escasas.
“Si el Congreso no está haciendo eso, no hay mucho que uno pueda hacer”, dijo Greene. “Ese es el momento en el que ya no se está operando dentro de un sistema de autogobierno constitucional”.
Trump
El hecho de que el poder ejecutivo ignore al poder judicial “sería simplemente un ejercicio de poder crudo”, dijo Greene, “y un Congreso que simplemente se niega a responderle de cualquier manera o a hacer valer su propia prerrogativa institucional… eso es un colapso del sistema”.
Urman dijo que el sistema político estadounidense está diseñado para tener tres ramas de gobierno iguales que actúen como controles entre sí.
“Los tribunales no pueden hacer todo el trabajo”, dijo. “Tienen que tener más apoyo de otras ramas y de la sociedad misma, ¿no? No funciona cuando actúan solos.
Si un presidente desobedece una orden judicial, puede provocar una crisis constitucional y consecuencias legales y políticas importantes.El presidente está legalmente obligado a ejecutar las sentencias de los tribunales federales, y no hacerlo puede socavar el estado de derecho y el equilibrio de poderes establecido por la Constitución. Una posible consecuencia es el desacato al tribunal, que puede dar lugar a multas o penas de prisión para los empleados federales que desafíen las órdenes judiciales.Si bien el propio presidente no puede ser encarcelado debido a la inmunidad ejecutiva, sus acciones aún pueden dar lugar a batallas legales y repercusiones políticas.
Históricamente, los presidentes generalmente han cumplido con las órdenes judiciales para evitar este tipo de crisis.Por ejemplo, el presidente Abraham Lincoln enfrentó una orden judicial durante la Guerra Civil, pero finalmente la cumplió, evitando más disturbios legales y políticos. Desobedecer una orden judicial puede tener graves repercusiones legales y políticas, que pueden conducir a una crisis constitucional y socavar el estado de derecho.
Estados Unidos no ha logrado ganar un solo conflicto militar en las últimas cuatro décadas y, además, el Pentágono enfrenta una crisis tanto de personal como tecnológica, declaró el vicepresidente estadounidense, James David Vance. Vance criticó duramente al Pentágono, enfatizando que el nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, debe enfocarse en resolver los problemas fundamentales de las Fuerzas Armadas.
Esta declaración se produce tras un controvertido proceso de confirmación en el que Hegseth enfrentó una oposición bipartidista, resultando en un empate en la votación, el margen más estrecho en la historia para un secretario de Defensa.
Ante las dudas planteadas por el entrevistador sobre la capacidad de Hegseth para unir el partido y liderar eficazmente el Ejército, Vance, quien emitió el voto decisivo, defendió el enfoque del “disruptor” Hegseth como crucial para abordar los numerosos desafíos actuales.
“Si pensamos en todos esos votos masivos y bipartidistas, tenemos que preguntarnos, ¿qué nos han aportado?”
Según el funcionario, los anteriores jefes del Pentágono, confirmados por abrumadora mayoría, “nos han dado un país en el que luchamos en muchas guerras en los últimos 40 años, pero no hemos ganado una guerra desde que estoy vivo”. Además, subrayó que EE.UU. ha estado involucrado en múltiples conflictos sin una estrategia coherente que garantizara el éxito y en los que “no debería haberse metido desde el principio”. En este sentido, destacó la necesidad urgente de revisar el proceso de adquisición y superar una crisis de reclutamiento.
Vance enfatizó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías bélicas, lo que requiere un cambio fundamental en la forma de operar y la financiación del Ejército. Aunque reconoció que el Ejército no ha cumplido con sus objetivos de reclutamiento, que han quedado cortos por decenas de miles de efectivos, se mostró optimista respecto a la mejora de la moral bajo la dirección de Hegseth, a quien describió como un “líder de combatientes”, priorizando las necesidades de los miembros del servicio por encima de los intereses burocráticos.
Mitt Romney criticó a Trump por mentiras sobre inmigrantes y ayuda de FEMA Pero el senador republicano de Utah se negó a respaldar a Kamala Harris el martes, diciendo que creía que tenía un papel que desempeñar en un Partido Republicano post Donald Trump.
El senador Mitt Romney (republicano de Utah) criticó esta semana al expresidente Donald Trump por difundir falsedades sobre los inmigrantes y la respuesta del gobierno federal al devastador huracán Helene.
Romney
“Trump nos dijo que la gente de Springfield está comiendo perros y gatos.También dijo que el dinero de FEMA, nuestro dinero de emergencia, en lugar de ayudar a las personas afectadas por el huracán se está utilizando para ayudar a los ilegales.Quiero decir, simplemente lo inventa”, dijo Romney durante un debate en la Universidad de Utah en Salt Lake City.
“Es capaz de arrojar suficiente desinformación como para que los chinos estén sonriendo”, agregó el candidato presidencial republicano de 2012.
Trump ha estado mintiendo la semana pasada sobre Helene, que devastó partes del sureste, y la forma en que la Casa Blanca lo ha manejado.Ha afirmado falsamente que el presidente Joe Biden evadió las llamadas del gobernador republicano de Georgia, que la Casa Blanca está descuidando la ayuda a las áreas de tendencia conservadora afectadas por la tormenta y que Harris gastó “todo” el dinero de ayuda en caso de desastre de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias en albergar a inmigrantes indocumentados.
“Está mintiendo… y el gobernador le dijo que estaba mintiendo”, dijo Biden sobre el gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, en la Casa Blanca la semana pasada.
El mes pasado, Trump y su compañero de fórmula, el senador JD Vance (republicano por Ohio), difamaron a los inmigrantes haitianos que están en Estados Unidos legalmente en Ohio al afirmar falsamente que se han estado comiendo las mascotas de los estadounidenses, una mentira que ha sido desacreditada repetidamente por la policía y los funcionarios públicos.
BidenTrump
“Cuando se trata de tomarse unas vacaciones de la verdad, él se ha tomado las vacaciones más largas”, dijo Romney sobre Trump. Sin embargo, a pesar de ser uno de los mayores críticos republicanos de Trump, Romney se abstuvo el martes de ofrecer su apoyo a la candidatura presidencial demócrata de la vicepresidenta Kamala Harris, y se negó a sumarse a los ex representantes republicanos Liz Cheney (Wyoming) y Adam Kinzinger (Illinois).
“He dejado muy claro que no quiero que Trump sea el próximo presidente de Estados Unidos, y van a tener que hacer el cálculo muy difícil de lo que eso significaría”, le dijo Romney a un estudiante que le preguntó qué le impedía respaldar a Harris. Continuó explicando que creía que tendría más influencia para “reconstruir” el Partido Republicano después de estas elecciones, ya sea después de que Trump sea derrotado o después de sus próximos cuatro años en el cargo.
“No tengo pensado cambiar, pero no debería ser demasiado difícil, dado que voté dos veces para condenarlo en los juicios de impeachment, lo que le habría impedido postularse nuevamente; creo que mi postura sobre Donald Trump es bastante clara”, agregó.
La vicepresidenta Kamala Harris ha elegido al gobernador de Minnesota, Tim Walz, como compañero de fórmula en su candidatura a la Casa Blanca. El demócrata de 60 años y veterano militar saltó a la palestra con una serie de apariciones televisivas francas en los días posteriores a que el presidente Joe Biden decidiera no buscar un segundo mandato. Ha convertido a su estado en un bastión de la política liberal y, este año, uno de los pocos estados que protege a los fans que compran entradas online para conciertos de Taylor Swift y otros eventos en vivo.
Walz proviene de la América rural. Sería difícil encontrar un representante más vivo del corazón de Estados Unidos que Walz. Nacido en West Point, Nebraska, una comunidad de unas 3.500 personas al noroeste de Omaha, Walz se unió a la Guardia Nacional del Ejército y se convirtió en maestro en Nebraska.
Walz
Él y su esposa se mudaron a Mankato, en el sur de Minnesota, en la década de 1990. Allí enseñó estudios sociales y entrenó fútbol en la escuela secundaria Mankato West, incluso para el equipo que ganó el primero de los cuatro campeonatos estatales de la escuela en 1999. Todavía hace referencia a su afiliación sindical allí.
Walz sirvió 24 años en la Guardia Nacional del Ejército, ascendiendo a sargento mayor de comando, uno de los rangos más altos de los alistados en el ejército, aunque no completó todo el entrenamiento antes de jubilarse, por lo que su rango para efectos de beneficios se fijó en sargento mayor.
En su primera campaña para el Congreso, Walz derrotó a un republicano en ejercicio. Fue en 2006, cuando ganó en un distrito congresual mayoritariamente rural del sur de Minnesota contra el representante Gil Gutknecht, que llevaba seis mandatos. Walz aprovechó el enojo de los votantes con el entonces presidente George W. Bush y la guerra de Irak.
Durante seis mandatos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Walz defendió los problemas de los veteranos.
También ha mostrado un lado realista, en parte a través de publicaciones en videos en las redes sociales con su hija, Hope. En uno del otoño pasado, los mostraba probando una atracción de la Feria Estatal de Minnesota, “The Slingshot”, después de bromear sobre la comida de la feria y sobre que ella es vegetariana.
Podría ayudar a la fórmula en estados clave del Medio Oeste. Si bien Walz no es de uno de los estados cruciales de “muro azul” de Wisconsin, Michigan y Pensilvania, donde ambos bandos creen que necesitan ganar, él está justo al lado. También podría garantizar que Minnesota permanezca en manos de los demócratas.
Eso es importante porque el expresidente Donald Trump ha presentado a Minnesota como un estado en juego este año, a pesar de que el estado no ha elegido a un republicano para un cargo estatal desde 2006. Un candidato presidencial republicano no ha ganado en el estado desde la aplastante victoria del presidente Richard Nixon en 1972, pero Trump ya ha hecho campaña allí.
Cuando el gobernador demócrata Mark Dayton decidió no buscar un tercer mandato en 2018, Walz hizo campaña y ganó el cargo con el lema “One Minnesota” (Un solo Minnesota).
Walz también habla con comodidad sobre temas que importan a los votantes del Cinturón del Óxido. Ha sido un defensor de las causas demócratas, incluida la organización sindical, los derechos de los trabajadores y un salario mínimo de $15 por hora.
Tiene experiencia con un gobierno dividido. En su primer mandato como gobernador, Walz se enfrentó a una Legislatura dividida entre una Cámara liderada por los demócratas y un Senado controlado por los republicanos que se resistieron a sus propuestas de usar impuestos más altos para aumentar el dinero para escuelas, atención médica y carreteras. Pero él y los legisladores negociaron compromisos que hicieron que el gobierno dividido del estado todavía pareciera productivo.
Harris
La cooperación bipartidista se volvió más difícil durante su segundo año, ya que utilizó el poder de emergencia del gobernador durante la pandemia de COVID-19 para cerrar negocios y escuelas. Los republicanos se opusieron y obligaron a algunos jefes de agencias a renunciar. Los republicanos también siguen criticando a Walz por lo que consideran una respuesta lenta a los disturbios a veces violentos que siguieron al asesinato de George Floyd a manos de un policía de Minneapolis en 2020.
Las cosas se le pusieron más fáciles a Walz en su segundo mandato, después de que derrotó al republicano Scott Jensen, un médico conocido a nivel nacional como un escéptico de las vacunas. Los demócratas obtuvieron el control de ambas cámaras legislativas, despejando el camino para un rumbo más liberal en el gobierno estatal, ayudados por un enorme superávit presupuestario.
Walz y los legisladores eliminaron casi todas las restricciones estatales al aborto promulgadas en el pasado por los republicanos, protegieron la atención de afirmación de género para los jóvenes transgénero y legalizaron el uso recreativo de la marihuana.
Al rechazar las súplicas republicanas de que el superávit del presupuesto estatal se utilizara para reducir los impuestos, los demócratas financiaron comidas escolares gratuitas para niños, matrícula gratuita en universidades públicas para estudiantes de familias que ganan menos de $80,000 al año, un programa de licencia médica y familiar pagada y cobertura de seguro médico independientemente del estatus migratorio de una persona.
El mes pasado, en una entrevista, Walz calificó al candidato republicano Donald Trump y a su compañero de fórmula JD Vance de “simplemente raros” y la Asociación de Gobernadores Demócratas (que Walz preside) amplió el punto en una publicación en X. Más tarde, Walz reiteró la caracterización, citando las repetidas menciones de Trump al asesino serial ficticio Hannibal Lecter de la película “El silencio de los inocentes” en discursos de campaña.
“Nada grave…”
♣
El inquilino de la Casa Blanca expresó su confianza en su equipo y enfatizó que no se siente frustrado por la filtración de mensajes enviados supuestamente por altos funcionarios de su Administración, después de que el redactor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, fuera agregado accidentalmente al chat.
Según Trump, esta situación fue “el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave”. Además, señaló que la presencia de Goldberg no tuvo “ningún impacto” en la operación militar contra el grupo rebelde yemení.
Además, el mandatario defendió al asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Michael Waltz, en medio de reportes de medios que afirman que podría ser cesado debido al incidente. “Michael Waltz ha aprendido la lección y es un buen hombre”, expresó Trump.
Al ser preguntado sobre cómo el periodista obtuvo acceso al chat de Signal, Trump explicó que un empleado del equipo de Waltz fue el responsable de su adición al grupo.
“Era una de las personas de Michael en el teléfono. Un miembro del personal tenía su número ahí”, detalló.
Previamente esta semana, Goldberg contó que, mediante una invitación, se unió a un chat llamado “Grupo pequeño de PC hutíes”, donde, además de Waltz, estaban presentes el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el vicepresidente de EE.UU., James D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Antonio Rubio, entre otras 18 personas.
Conforme a sus palabras, los altos funcionarios estadounidenses discutieron allí varios problemas y retos acerca del lanzamiento de una operación militar en Yemen dos días antes de que esta fuera anunciada oficialmente y llevada a cabo.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 27, 2025
Musk nomina a Vance como presidente de Estados Unidos
♣
“El mejor vicepresidente de la historia y nuestro futuro presidente”, escribió en sus redes el empresario, muy impresionado por el comportamiento de Vance durante la reunión en el Despacho Oval con el primer ministro británico, Keir Starmer. El encuentro fue marcado por el tenso intercambio entre el vicepresidente y Starmer sobre las políticas de libertad de expresión.
“Por supuesto, mantenemos una relación especial con nuestros amigos del Reino Unido y también con nuestros aliados europeos, pero también sabemos que se han producido violaciones de la libertad de expresión que afectan no solo a los británicos -lo que los británicos hagan en su propio país es cosa suya-, sino también a las empresas tecnológicas estadounidenses y, por extensión, a los ciudadanos estadounidenses”, denunció.
Donald Trump
Musk se ha alineado frecuentemente con Vance en cuestiones clave de política exterior, en particular la libertad de expresión y la ayuda estadounidense a Ucrania. Es la segunda vez en las últimas semanas que expresa su apoyo al político. El 19 de febrero, el magnate también tuiteó: “El mejor vicepresidente de la historia y ojalá nuestro futuro presidente”.
Desde que asumió el cargo, Vance ya ha sido objeto de atención en más de una ocasión. El viernes, en la Casa Blanca estalló un altercado verbal entre el dirigente estadounidense, Donald Trump, y el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, durante el cual Vance no se quedó al margen y expresó su dura opinión sobre la ingratitud de Kiev hacia Washington.
El vicepresidente denunció que no es “respetuoso acudir al Despacho Oval” y “atacar a la Administración que intenta evitar la destrucción de su país”. “¿Han dado las gracias alguna vez?”, preguntó. Según los medios de comunicación locales, incluso Trump quedó sorprendido por la actuación de Vance en la reunión.
Otro de los momentos impactantes fue también el discurso de Vance en la Conferencia de Múnich, cuando ‘regañó’ a Europa por no adherirse a los principios democráticos.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 7, 2025
La emboscada
PrisioneroEnArgentina.com
Tensión en la reunión Trump – Zelensky
♦
“Le faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su preciada Oficina Oval”, dijo Trump en una publicación en su sitio web Truth Social después de que terminó la reunión. “Puede regresar cuando esté listo para la paz”.
El intercambio de gritos en la Oficina Oval ha destrozado por ahora las esperanzas para el acuerdo sobre minerales, que Trump y sus aliados habían presentado como un importante paso adelante para Ucrania en el camino hacia la paz con Rusia más de tres años después de que comenzara la guerra.
Un funcionario de la Casa Blanca le dijo a NBC News que Trump y otros funcionarios estadounidenses se sintieron irrespetados y le pidieron a Zelenskyy que abandonara la Casa Blanca, diciendo que no era bienvenido de regreso el viernes. Zelenskyy se fue abruptamente y se canceló una conferencia de prensa conjunta planificada entre los dos líderes.
Tras salir de la Casa Blanca, Zelenskyy publicó en X: “Gracias Estados Unidos, gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias @POTUS, el Congreso y el pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando exactamente para eso”.
El intercambio subrayó la tensión que ha surgido entre Estados Unidos y Ucrania, junto con muchos de sus aliados europeos, por la línea más dura que Trump ha adoptado hacia el país desde que asumió el cargo. Ha llamado a Zelenskyy un “dictador” y ha dicho falsamente que Ucrania, no Rusia, inició la guerra.
El enfrentamiento en la Oficina Oval el viernes comenzó después de que Vance dijera que el camino hacia la paz entre Rusia y Ucrania es la diplomacia. Zelenskyy no estuvo de acuerdo y señaló que Rusia había roto acuerdos con su gobierno en el pasado.
“Mató a nuestra gente y no intercambió prisioneros”, dijo Zelenskyy sobre el presidente ruso Vladimir Putin. “¿De qué tipo de diplomacia, JD, estás hablando? ¿Qué quieres decir?”, dijo Zelenskyy.
“Estoy hablando del tipo de diplomacia que va a terminar con la destrucción de su país”, respondió Vance, y agregó: “Creo que es irrespetuoso que venga a la Oficina Oval para tratar de litigar esto frente a los medios estadounidenses en este momento”.
Cuando Vance le dijo a Zelenskyy que Ucrania tiene “problemas de personal” para reclutar tropas, Zelenskyy desafió a Vance, señalando que nunca había estado en su país.
“De hecho, he visto las historias”, respondió Vance. “Y sé que lo que pasa es que usted trae a la gente, los trae en una gira de propaganda, señor presidente”.
“¿Cree que es respetuoso venir a la Oficina Oval de los Estados Unidos de América y atacar a la administración que está tratando de evitar la destrucción de su país?”, añadió.
Zelenskyy dijo que todo el mundo tiene “problemas” durante la guerra y sugirió que Estados Unidos no siente los efectos de la guerra debido al “bonito océano” entre los dos países. Dijo que Estados Unidos puede no sentir los efectos ahora, pero añadió: “Los sentirá en el futuro”.
“No nos diga lo que vamos a sentir porque usted no está en posición de dictar eso”, dijo Trump, alzando la voz y apuntando con el dedo a Zelenskyy. “Usted no está en una buena posición”.
“Está jugando con la Tercera Guerra Mundial”, dijo Trump. “Y lo que está haciendo es muy irrespetuoso con el país, con este país”.
“Te he dado poder para que seas un tipo duro”, dijo Trump. “Y no creo que serías un tipo duro sin Estados Unidos. Y tu gente es muy valiente, pero o haces un trato o nos vamos, y si nos vamos, lucharás para salir adelante”.
Trump y Vance sugirieron repetidamente que Zelenskyy no estaba lo suficientemente agradecido con Estados Unidos por su ayuda.
“No estás actuando en absoluto agradecido, y eso no es algo agradable”, dijo Trump en un momento dado.
“¿Has dicho gracias una vez, en toda la reunión?”, también preguntó Vance.
Zelenskyy ha agradecido a Estados Unidos por su ayuda. En diciembre de 2022, habló ante ambas cámaras del Congreso y sus primeras palabras fueron: “Muchas gracias. Muchas gracias por eso. Gracias. Es demasiado para mí. Todo esto para nuestro gran pueblo. Muchas gracias. Queridos estadounidenses, en todos los estados, ciudades y comunidades, todos aquellos que valoran la libertad y la justicia, que las aprecian con tanta fuerza como nosotros los ucranianos en nuestras ciudades, en todas y cada una de las familias, espero que mis palabras de respeto y gratitud resuenen en cada corazón estadounidense”.
El senador Sheldon Whitehouse, demócrata por Rhode Island, formó parte de un grupo bipartidista de senadores que se reunió con Zelenskyy el viernes por la mañana. Cuando se le preguntó sobre el enfrentamiento en la Oficina Oval entre Trump, Vance y Zelenskyy, Whitehouse dijo: “Eso es lo que obtienes por dejar entrar a Vance en la sala”.
Los aliados republicanos del presidente aplaudieron en gran medida a Trump después de la reunión. El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Brian Mast, republicano por Florida, dijo en X: “No se aprovecharán de Estados Unidos y no se dará por sentado que Estados Unidos está ahí. Gracias, presidente Trump y vicepresidente Vance, por defender a Estados Unidos”.
Mientras tanto, la forma en que Trump y Vance manejaron la reunión sorprendió a los demócratas, quienes dijeron que estaban haciendo reverencias a Putin.
“Lo que vimos hoy en la Oficina Oval fue más que vergonzoso. Trump y Vance reprendiendo a Zelenskyy, haciendo un espectáculo de mentiras y desinformación que haría sonrojar a Putin, es una vergüenza para Estados Unidos y una traición a nuestros aliados. Están descorchando champán en el Kremlin”, escribió el senador Chris Coons, demócrata por Delaware, que también participó de la reunión con Zelenskyy el viernes por la mañana.
Se esperaba que la visita de Zelenskyy se centrara en gran parte en un posible acuerdo para que Estados Unidos acceda a los minerales de tierras raras de Ucrania, que se utilizan para fabricar una variedad de productos tecnológicos.
Durante una reunión de gabinete el miércoles, Trump dijo que los dos países habían avanzado en un acuerdo que otorgaría a Estados Unidos una participación significativa en la propiedad de los minerales de tierras raras de Ucrania como una forma de pago por el apoyo de Washington a Kiev desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022.
Los funcionarios estadounidenses iniciaron conversaciones de paz con los negociadores rusos este mes en Arabia Saudita, con el secretario de Estado Marco Rubio al frente de la delegación estadounidense. Fue la primera vez que funcionarios rusos y estadounidenses se reunieron en persona durante la administración Trump con la intención expresa de poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump ha acusado durante mucho tiempo a Zelenskyy de aprovecharse indebidamente de Estados Unidos e incitar al entonces presidente Joe Biden a gastar miles de millones de dólares estadounidenses en una guerra que “no se podía ganar”.
El acuerdo sobre minerales, argumentó Trump, serviría como reembolso por los casi 66 mil millones de dólares en asistencia militar que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania en los últimos tres años, y podría crear una “asociación económica” entre los dos países.
“El acuerdo sobre minerales proporcionará la base para una relación futura más sostenible entre Estados Unidos y Ucrania y, por lo tanto, estimulará la prosperidad a largo plazo que ayudará a los ucranianos a reconstruir su país”, dijo Trump el miércoles.
Ucrania tiene algunas de las mayores reservas de titanio y mineral de hierro del mundo. Sin embargo, muchos de los minerales se encuentran en áreas controladas por tropas rusas, según funcionarios estadounidenses.
Rusia ha propuesto un acuerdo similar que daría a Estados Unidos la propiedad de minerales de tierras raras y metales valiosos en territorio ucraniano controlado por Rusia, una idea en la que tanto Trump como el presidente ruso Vladimir Putin han mostrado interés.
Zelenskyy rechazó este mes la oferta inicial de Estados Unidos sobre minerales de tierras raras, diciendo que no incluía garantías de seguridad lo suficientemente fuertes para Ucrania.
El rechazo, junto con la insistencia de Zelenskyy en que los funcionarios ucranianos participen en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra, provocó la furia de Trump.
Después de que Zelenskyy acusara a Trump de vivir en una “burbuja de desinformación” rusa, Trump lo calificó como “un dictador sin elecciones”, argumentando sin pruebas que Zelenskyy decidió posponer las elecciones mientras Ucrania lucha contra Rusia debido a los bajos índices de popularidad.
Trump dijo más tarde que Zelenskyy obstaculizaría sus esfuerzos para negociar el fin de la guerra.
“Para ser honesto, no creo que sea muy importante estar en las reuniones. Lleva tres años allí. Hace que sea muy difícil llegar a acuerdos”, dijo Trump.
El jueves adoptó un tono más conciliador en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer.
“Nos llevaremos muy bien”, dijo Trump sobre Zelenskyy. “Le tengo mucho respeto. Le hemos dado mucho equipo y mucho dinero, pero han luchado con mucha valentía, sin importar cómo lo calcules”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 28, 2025
POST DATA DE… ESPEJOS, ¿DEFORMANTES?
•
Entre las muchas similitudes perceptibles entre Cristina Fernández y Javier Milei, olvidé mencionar los dichos de aquélla cuando, muy suelta de cuerpo, amenazó a sus focas aplaudidoras anunciando que “sólo hay que temer a Dios, y a mí un poquito”; el Presidente, para no ser menos, se ha limitado a decir que “El Jefe”, su hermana Karina, es la dueña de la guillotina de funcionarios, a los que corta la cabeza sin titubear.
En ese sentido, es menester que las ejecuciones no han alcanzado, al menos todavía, a los centenares de kirchneristas y camporistas que perviven en las segundas y terceras líneas de la administración libertaria.
En otro orden de cosas, salvo que Milei consiga que los gestos tan amables que le prodigó Donald Trump en sus recientes encuentros continúen, y logre convencerlo de excluir a nuestro país de los aumentos de aranceles dispuestos para proteger, según su criterio, a la industria norteamericana de la competencia externa, se habrá probado, una vez más, que nada tienen que ver la simpatía personal e, inclusive, la afinidad política con los negocios.
Si la historia recuerda condenatoriamente una frase que nunca dijo Guido di Tella para referirse a la relación con Estados Unidos (“las relaciones carnales”) durante el gobierno de Carlos Menem, me pregunto ¿qué dirá en el futuro del mucho más profundo alineamiento actual, que nos ha llevado – tal vez con razón – a abandonar la OMS y jugar tan fuerte en favor de las posiciones de Benjamín Netanyahu en todos los foros internacionales?
De todos maneras, aún queda la probabilidad de que, al menos, algo de esa relación personal entre ambos mandatarios redunde en un apoyo franco de Washington a la Argentina en sus negociaciones con el FMI y los otros organismos multilaterales de crédito, pues de ello depende que el Gobierno, que todavía tiene las reservas en rojo, pueda levantar el tan perjudicial cepo sin disparar nuevamente los índices inflacionarios.
El magnate republicano parece actuar en el campo geopolítico como un elefante en un bazar, y no solamente con su guerra tarifaria; Panamá (por el uso del canal), Canadá y México (por servir como invisible puente para el ingreso de migrantes, fentanilo y productos chinos disfrazados), y Dinamarca (por Groenlandia, para instalar allí bases militares de EEUU), pueden dar cuenta de ello.
En otros escenarios, también llaman la atención algunas ideas de Trump; el mejor ejemplo es su extrañísima propuesta de transformar a la Franja de Gaza en una suerte de Mar-a-Lago en Medio Oriente, y ordenar la emigración forzada de todos los palestinos que allí habitan hacia Jordania y Egipto. Para entender de qué se trata, sugiero la imprescindible columna de Thomas Fridman, aunque se trate de un claro opositor, que publicó La Nación este jueves.
También sorprende, y hasta repugna, el inminente inicio de conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, que se reunirán a solas en Arabia Saudita, sobre un cese del fuego en Ucrania porque, aparentemente, la moneda de canje para alcanzar la paz sería obligar a Kiev a renunciar al territorio ocupado por la tropas invasoras de Vladimir Putin; si así fuera, la humanidad habrá retrocedido a la época en que la fuerza prevalecía sobre cualquier derecho y convalidará futuras guerras de conquista.
La Comunidad Europea, a quien el Vicepresidente J. D. Vance acaba de agredir fuertemente en Munich, parece haberse parado de manos ante el magnate norteamericano, a punto tal que, contra los deseos y expresiones de éste y sus ministros, busca acelerar la incorporación de Ucrania, algo que enfurece a Putin, que busca crear una zona de seguridad alrededor de Rusia, es decir, donde no haya OTAN ni Comunidad.
Tampoco está claro aún si Trump reactivará las sanciones económicas al régimen terrorista de Nicolás Maduro y todos sus cómplices asesinos, pero hoy me parece difícil que algo así suceda, al menos en lo inmediato, porque EEUU sigue extrayendo, con Chevron, y comprando el petróleo venezolano. Con los dólares que ese negocio le provee y que maneja con total oscuridad – como sucede con tantos otros tráficos ilegales, como drogas, oro, personas, etc. – el tirano chavista continuará financiando su alianza con Cuba, a quien ha entregado la conducción de todo el sistema represivo contra la población civil.
El mundo se está complicando a pasos agigantados, y la humanidad está cambiando a una alucinante velocidad, de la mano de las redes sociales y la inteligencia artificial, merced a la cual ni siquiera podemos distinguir ya la verdad de la fantasía, cuando no de la flagrante mentira.
A mi edad, ya provecta, todos los días me pregunto si tengo verdadero interés en vivir en ese nuevo mundo, pues soy incapaz hasta de entender su lenguaje o su cultura, sea ésta la música, la pintura o su literatura.
Hasta el sábado, cuando esos interrogantes no harán más que agravarse.
Un gran abrazo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 16, 2025
Expertos legales advierten de una “crisis constitucional” mientras JD Vance y Elon Musk cuestionan la autoridad de los jueces sobre Trump
♣
“Si un juez intentara decirle a un general cómo llevar a cabo una operación militar, eso sería ilegal. Si un juez intentara ordenarle al fiscal general cómo usar su discreción como fiscal, eso también es ilegal”, escribió Vance en X, y agregó: “Los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo”.
No estaba claro a qué juez u orden judicial se refería Vance o si estaba haciendo una declaración general. Varios de los amplios temas de la agenda de Trump se han topado con obstáculos legales desde que asumió el cargo.
Un portavoz de Vance no respondió a las preguntas que buscaban una aclaración.
Algunas de las órdenes ejecutivas de Trump ya han sido impugnadas en los tribunales en más de dos docenas de demandas, y los jueces han detenido temporalmente varias de ellas. En el último desafío legal, el sábado, un juez federal bloqueó temporalmente a Trump y al Departamento de Eficiencia Gubernamental del multimillonario tecnológico Elon Musk para que no accedieran a los sistemas de pago confidenciales del Departamento del Tesoro y a los datos personales de las personas después de que 19 fiscales generales estatales demandaran a la administración.
Jamal Greene, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia, señaló que Vance no estaba diciendo explícitamente que la administración Trump estaba lista para ignorar las órdenes judiciales.
“Creo que el tuit, tomado en sus propios términos, está vacío porque se refiere a los ‘poderes legítimos’ del ejecutivo. Y toda la cuestión en estos casos es si el ejecutivo está actuando legítimamente o no”, dijo Greene.
“Tiene cierta cobertura en ese sentido”, agregó Greene, refiriéndose a Vance. “No ha prometido un comportamiento ilegal”.
Rick Pildes, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, también destacó el uso que Vance hizo de las palabras “poderes legítimos” en su publicación, pero señaló que el poder judicial es el que tiene el poder de decidir lo que un presidente puede hacer o no hacer “legítimamente”.
“Según el estado de derecho y la Constitución, son los tribunales los que determinan si algún uso del poder ejecutivo es legal o no. Ese es el punto crítico”, dijo Pildes por correo electrónico.
“La preocupación es que la declaración del vicepresidente podría interpretarse como una sugerencia de que el Poder Ejecutivo está dispuesto a negarse a cumplir una orden judicial basándose en la propia opinión del presidente de que tiene un poder que los tribunales han concluido que no tiene”, agregó. “Un presidente que ordena a sus funcionarios no cumplir con las órdenes judiciales estaría creando una crisis constitucional”.
No es la primera vez que Vance ha planteado desafiar las órdenes judiciales. Durante una entrevista en 2021 en el podcast Jack Murphy Live como candidato al Senado, Vance dijo que le recomendaría a Trump que “despida a todos los burócratas de nivel medio, a todos los funcionarios públicos del estado administrativo, y los reemplace con nuestra gente”. Agregó: “Cuando los tribunales lo detengan, póngase de pie ante el país, como lo hizo Andrew Jackson, y diga: ‘El presidente de la Corte Suprema ha tomado su decisión. Ahora que la haga cumplir'”.
Vance defendió sus comentarios en 2022.
“Hay ciertas prerrogativas constitucionales que el presidente de Estados Unidos debe tener”, dijo. “Si el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos le dijera al presidente: ‘Tienes que luchar en una guerra con una estrategia militar particular’, ese no sería un problema del presidente, ese sería el problema del presidente de la Corte Suprema. Todo mi argumento es que necesitamos tener un poder ejecutivo que esté facultado como lo exige el Artículo Dos de la Constitución”.
Greene señaló que otros en la órbita de Trump, incluido Musk, han flotado ignorando las órdenes judiciales.
El sábado, Musk volvió a publicar una publicación en X de un usuario que escribió: “No me gusta el precedente que se establece cuando se desafía un fallo judicial, pero me pregunto qué otras opciones nos dejan estos jueces”.
Greene dijo: “Dado el contexto en el que se produjo [la publicación de Vance], parece ser una sugerencia evasiva de que tal vez ignorar una orden judicial esté sobre la mesa”.
En una publicación separada en X, Musk pidió que el juez de distrito estadounidense Paul Engelmayer sea enjuiciado después de su fallo el sábado por la mañana que detiene temporalmente el acceso de los empleados de DOGE a los datos del Departamento del Tesoro.
“Un juez corrupto que protege la corrupción”, escribió Musk. “¡Necesita ser enjuiciado AHORA!”
Si los empleados de DOGE, por ejemplo, siguieran accediendo a datos confidenciales del Departamento del Tesoro, Engelmayer tendría pocos recursos.
“La conclusión es que nuestro sistema se basa en la buena fe, pero también el estado de derecho en Estados Unidos significa que el gobierno cumple con los fallos judiciales”, dijo Dan Urman, profesor de derecho en la Universidad Northeastern, a NBC News.
“Realmente provocaría una especie de crisis”, dijo Urman. “Los tribunales no tienen -como se dice en Federalist 78- el poder del dinero y la espada, ¿no? No tienen un ejército ni un gran presupuesto. Tienen que confiar, en cierto modo, en su legitimidad”.
Si bien los tribunales tendrían pocas formas de castigar a un presidente por violar sus fallos, la tercera rama del gobierno -el Congreso- sí tiene una forma de intervenir.
“El punto clave es que el ejecutivo se estaría comportando ilegalmente si lo hiciera”, dijo Greene. “La solución a eso dentro del diseño constitucional es el impeachment”.
En este momento, los republicanos controlan todas las ramas del gobierno federal, por lo que las posibilidades de que el Partido Republicano lidere el impeachment y la destitución del presidente de su propio partido son escasas.
“Si el Congreso no está haciendo eso, no hay mucho que uno pueda hacer”, dijo Greene. “Ese es el momento en el que ya no se está operando dentro de un sistema de autogobierno constitucional”.
El hecho de que el poder ejecutivo ignore al poder judicial “sería simplemente un ejercicio de poder crudo”, dijo Greene, “y un Congreso que simplemente se niega a responderle de cualquier manera o a hacer valer su propia prerrogativa institucional… eso es un colapso del sistema”.
Urman dijo que el sistema político estadounidense está diseñado para tener tres ramas de gobierno iguales que actúen como controles entre sí.
“Los tribunales no pueden hacer todo el trabajo”, dijo. “Tienen que tener más apoyo de otras ramas y de la sociedad misma, ¿no? No funciona cuando actúan solos.
Si un presidente desobedece una orden judicial, puede provocar una crisis constitucional y consecuencias legales y políticas importantes. El presidente está legalmente obligado a ejecutar las sentencias de los tribunales federales, y no hacerlo puede socavar el estado de derecho y el equilibrio de poderes establecido por la Constitución. Una posible consecuencia es el desacato al tribunal, que puede dar lugar a multas o penas de prisión para los empleados federales que desafíen las órdenes judiciales. Si bien el propio presidente no puede ser encarcelado debido a la inmunidad ejecutiva, sus acciones aún pueden dar lugar a batallas legales y repercusiones políticas.
Históricamente, los presidentes generalmente han cumplido con las órdenes judiciales para evitar este tipo de crisis. Por ejemplo, el presidente Abraham Lincoln enfrentó una orden judicial durante la Guerra Civil, pero finalmente la cumplió, evitando más disturbios legales y políticos. Desobedecer una orden judicial puede tener graves repercusiones legales y políticas, que pueden conducir a una crisis constitucional y socavar el estado de derecho.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 11, 2025
“Luchamos en muchas guerras en los últimos 40 años, pero no hemos ganado ninguna”
◘
Esta declaración se produce tras un controvertido proceso de confirmación en el que Hegseth enfrentó una oposición bipartidista, resultando en un empate en la votación, el margen más estrecho en la historia para un secretario de Defensa.
Ante las dudas planteadas por el entrevistador sobre la capacidad de Hegseth para unir el partido y liderar eficazmente el Ejército, Vance, quien emitió el voto decisivo, defendió el enfoque del “disruptor” Hegseth como crucial para abordar los numerosos desafíos actuales.
Según el funcionario, los anteriores jefes del Pentágono, confirmados por abrumadora mayoría, “nos han dado un país en el que luchamos en muchas guerras en los últimos 40 años, pero no hemos ganado una guerra desde que estoy vivo”. Además, subrayó que EE.UU. ha estado involucrado en múltiples conflictos sin una estrategia coherente que garantizara el éxito y en los que “no debería haberse metido desde el principio”. En este sentido, destacó la necesidad urgente de revisar el proceso de adquisición y superar una crisis de reclutamiento.
Vance enfatizó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías bélicas, lo que requiere un cambio fundamental en la forma de operar y la financiación del Ejército. Aunque reconoció que el Ejército no ha cumplido con sus objetivos de reclutamiento, que han quedado cortos por decenas de miles de efectivos, se mostró optimista respecto a la mejora de la moral bajo la dirección de Hegseth, a quien describió como un “líder de combatientes”, priorizando las necesidades de los miembros del servicio por encima de los intereses burocráticos.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 28, 2025
Mitt Romney y las mentiras de Trump
◘
El senador Mitt Romney (republicano de Utah) criticó esta semana al expresidente Donald Trump por difundir falsedades sobre los inmigrantes y la respuesta del gobierno federal al devastador huracán Helene.
“Trump nos dijo que la gente de Springfield está comiendo perros y gatos. También dijo que el dinero de FEMA, nuestro dinero de emergencia, en lugar de ayudar a las personas afectadas por el huracán se está utilizando para ayudar a los ilegales. Quiero decir, simplemente lo inventa”, dijo Romney durante un debate en la Universidad de Utah en Salt Lake City.
“Es capaz de arrojar suficiente desinformación como para que los chinos estén sonriendo”, agregó el candidato presidencial republicano de 2012.
Trump ha estado mintiendo la semana pasada sobre Helene, que devastó partes del sureste, y la forma en que la Casa Blanca lo ha manejado. Ha afirmado falsamente que el presidente Joe Biden evadió las llamadas del gobernador republicano de Georgia, que la Casa Blanca está descuidando la ayuda a las áreas de tendencia conservadora afectadas por la tormenta y que Harris gastó “todo” el dinero de ayuda en caso de desastre de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias en albergar a inmigrantes indocumentados.
“Está mintiendo… y el gobernador le dijo que estaba mintiendo”, dijo Biden sobre el gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, en la Casa Blanca la semana pasada.
El mes pasado, Trump y su compañero de fórmula, el senador JD Vance (republicano por Ohio), difamaron a los inmigrantes haitianos que están en Estados Unidos legalmente en Ohio al afirmar falsamente que se han estado comiendo las mascotas de los estadounidenses, una mentira que ha sido desacreditada repetidamente por la policía y los funcionarios públicos.
“Cuando se trata de tomarse unas vacaciones de la verdad, él se ha tomado las vacaciones más largas”, dijo Romney sobre Trump. Sin embargo, a pesar de ser uno de los mayores críticos republicanos de Trump, Romney se abstuvo el martes de ofrecer su apoyo a la candidatura presidencial demócrata de la vicepresidenta Kamala Harris, y se negó a sumarse a los ex representantes republicanos Liz Cheney (Wyoming) y Adam Kinzinger (Illinois).
“He dejado muy claro que no quiero que Trump sea el próximo presidente de Estados Unidos, y van a tener que hacer el cálculo muy difícil de lo que eso significaría”, le dijo Romney a un estudiante que le preguntó qué le impedía respaldar a Harris. Continuó explicando que creía que tendría más influencia para “reconstruir” el Partido Republicano después de estas elecciones, ya sea después de que Trump sea derrotado o después de sus próximos cuatro años en el cargo.
“No tengo pensado cambiar, pero no debería ser demasiado difícil, dado que voté dos veces para condenarlo en los juicios de impeachment, lo que le habría impedido postularse nuevamente; creo que mi postura sobre Donald Trump es bastante clara”, agregó.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 14, 2024
El compañero de fórmula de Kamala Harris
◘
Walz proviene de la América rural. Sería difícil encontrar un representante más vivo del corazón de Estados Unidos que Walz. Nacido en West Point, Nebraska, una comunidad de unas 3.500 personas al noroeste de Omaha, Walz se unió a la Guardia Nacional del Ejército y se convirtió en maestro en Nebraska.
Él y su esposa se mudaron a Mankato, en el sur de Minnesota, en la década de 1990. Allí enseñó estudios sociales y entrenó fútbol en la escuela secundaria Mankato West, incluso para el equipo que ganó el primero de los cuatro campeonatos estatales de la escuela en 1999. Todavía hace referencia a su afiliación sindical allí.
Walz sirvió 24 años en la Guardia Nacional del Ejército, ascendiendo a sargento mayor de comando, uno de los rangos más altos de los alistados en el ejército, aunque no completó todo el entrenamiento antes de jubilarse, por lo que su rango para efectos de beneficios se fijó en sargento mayor.
En su primera campaña para el Congreso, Walz derrotó a un republicano en ejercicio. Fue en 2006, cuando ganó en un distrito congresual mayoritariamente rural del sur de Minnesota contra el representante Gil Gutknecht, que llevaba seis mandatos. Walz aprovechó el enojo de los votantes con el entonces presidente George W. Bush y la guerra de Irak.
Durante seis mandatos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Walz defendió los problemas de los veteranos.
También ha mostrado un lado realista, en parte a través de publicaciones en videos en las redes sociales con su hija, Hope. En uno del otoño pasado, los mostraba probando una atracción de la Feria Estatal de Minnesota, “The Slingshot”, después de bromear sobre la comida de la feria y sobre que ella es vegetariana.
Podría ayudar a la fórmula en estados clave del Medio Oeste. Si bien Walz no es de uno de los estados cruciales de “muro azul” de Wisconsin, Michigan y Pensilvania, donde ambos bandos creen que necesitan ganar, él está justo al lado. También podría garantizar que Minnesota permanezca en manos de los demócratas.
Eso es importante porque el expresidente Donald Trump ha presentado a Minnesota como un estado en juego este año, a pesar de que el estado no ha elegido a un republicano para un cargo estatal desde 2006. Un candidato presidencial republicano no ha ganado en el estado desde la aplastante victoria del presidente Richard Nixon en 1972, pero Trump ya ha hecho campaña allí.
Cuando el gobernador demócrata Mark Dayton decidió no buscar un tercer mandato en 2018, Walz hizo campaña y ganó el cargo con el lema “One Minnesota” (Un solo Minnesota).
Walz también habla con comodidad sobre temas que importan a los votantes del Cinturón del Óxido. Ha sido un defensor de las causas demócratas, incluida la organización sindical, los derechos de los trabajadores y un salario mínimo de $15 por hora.
Tiene experiencia con un gobierno dividido. En su primer mandato como gobernador, Walz se enfrentó a una Legislatura dividida entre una Cámara liderada por los demócratas y un Senado controlado por los republicanos que se resistieron a sus propuestas de usar impuestos más altos para aumentar el dinero para escuelas, atención médica y carreteras. Pero él y los legisladores negociaron compromisos que hicieron que el gobierno dividido del estado todavía pareciera productivo.
La cooperación bipartidista se volvió más difícil durante su segundo año, ya que utilizó el poder de emergencia del gobernador durante la pandemia de COVID-19 para cerrar negocios y escuelas. Los republicanos se opusieron y obligaron a algunos jefes de agencias a renunciar. Los republicanos también siguen criticando a Walz por lo que consideran una respuesta lenta a los disturbios a veces violentos que siguieron al asesinato de George Floyd a manos de un policía de Minneapolis en 2020.
Las cosas se le pusieron más fáciles a Walz en su segundo mandato, después de que derrotó al republicano Scott Jensen, un médico conocido a nivel nacional como un escéptico de las vacunas. Los demócratas obtuvieron el control de ambas cámaras legislativas, despejando el camino para un rumbo más liberal en el gobierno estatal, ayudados por un enorme superávit presupuestario.
Walz y los legisladores eliminaron casi todas las restricciones estatales al aborto promulgadas en el pasado por los republicanos, protegieron la atención de afirmación de género para los jóvenes transgénero y legalizaron el uso recreativo de la marihuana.
Al rechazar las súplicas republicanas de que el superávit del presupuesto estatal se utilizara para reducir los impuestos, los demócratas financiaron comidas escolares gratuitas para niños, matrícula gratuita en universidades públicas para estudiantes de familias que ganan menos de $80,000 al año, un programa de licencia médica y familiar pagada y cobertura de seguro médico independientemente del estatus migratorio de una persona.
El mes pasado, en una entrevista, Walz calificó al candidato republicano Donald Trump y a su compañero de fórmula JD Vance de “simplemente raros” y la Asociación de Gobernadores Demócratas (que Walz preside) amplió el punto en una publicación en X. Más tarde, Walz reiteró la caracterización, citando las repetidas menciones de Trump al asesino serial ficticio Hannibal Lecter de la película “El silencio de los inocentes” en discursos de campaña.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 9, 2024