El Partido Demócrata de EE.UU. ha expresado su frustración por la reaparición del expresidente Joe Biden en el centro de la atención pública, porque, al parecer, su presencia está complicando los esfuerzos por reagruparse tras la derrota de los demócratas en las elecciones presidenciales y legislativas de 2024.
Así, algunos demócratas afirman que preferirían que el exmandatario pase a un segundo plano mientras el partido hace esfuerzos de reconstrucción. Según el medio, incluso los leales a Biden desde hace tiempo, que apoyan tanto a él como a su esposa, Jill Biden, cuestionan el momento elegido para reaparecer en público.
“Quiero mucho a los dos Biden, pero la lealtad del personal significa que existe la responsabilidad de proporcionarles un conocimiento honesto de la situación, especialmente cuando se trata de su imagen pública, por muy hiriente que sea oírlo”, afirmó Michael LaRosa, quien fue director de comunicaciones de Jill Biden. “Si contaran con asesores que tuvieran la mano en el pulso del Partido Demócrata o de la política nacional, habrían comprendido el intenso nivel de enfado o indiferencia hacia ellos… que no va a desaparecer pronto”, agregó.
Según LaRosa, el regreso de Biden fue un “regalo encantador para la Casa Blanca, el presidente [Donald] Trump y los medios conservadores en un momento en que estaban jugando a la defensiva y bajo el tipo de fuerte escrutinio sobre la política arancelaria chapucera”.
Los estrategas demócratas también dicen que es un momento inoportuno para que Biden aparezca, sobre todo porque las últimas encuestas demuestran que los estadounidenses están empezando a culpar a Trump por su gestión de la economía. “La comparecencia de Biden resta protagonismo a la malversación económica del actual presidente y al sufrimiento que causó a millones de personas en los últimos tres meses”, destacó el estratega demócrata Brad Bannon.
Biden volvió a la palestra la semana pasada para pronunciar su primer discurso público de pospresidencia tras haber estado ausente en gran medida del debate político.
El presidente Joe Biden, y su esposa Jill, lamentaron la muerte de 3 militares estadounidenses tras recibir un ataque con drones en Jordania por un grupo radical que apoya a Irán y que opera desde Siria e Irak.
“Jill y yo nos unimos a las familias y amigos de nuestros caídos y a los estadounidenses de todo el país para lamentar la pérdida de estos guerreros en este ataque despreciable y totalmente injusto”, señaló Biden en un comunicado.
“Anoche, tres miembros del servicio estadounidense murieron, y muchos resultaron heridos, durante un ataque aéreo no tripulado contra nuestras fuerzas estacionadas en el noreste de Jordania, cerca de la frontera con Siria. Si bien todavía estamos recopilando los hechos de este ataque, sabemos que fue llevado a cabo por grupos militantes radicales respaldados por Irán que operan en Siria e Irak”, precisó el presidente.
Joe BidenJill Biden
En el ataque que se produjo en las primeras horas de la noche, también resultaron heridas al menos otras 25 personas que se encontraban realizando labores en una base de acuerdo al Comando Central del Ejército de Estados Unidos.
“Estos miembros del servicio encarnaron lo mejor de nuestra nación: inquebrantables en su valentía. Inquebrantables en su deber. Inquebrantables en su compromiso con nuestro país, arriesgando su propia seguridad por la seguridad de sus compatriotas estadounidenses y de nuestros aliados y socios con quienes apoyamos en la lucha contra el terrorismo”, comentó Biden.
Ante la ofensiva en Jordania contra fuerzas armadas estadounidenses, Joe Biden reiteró que su gobierno se mantendrá firme en la lucha contra el terrorismo y se comprometió a dar con los responsables del ataque para que rindan cuentas.
“Continuaremos con su compromiso de luchar contra el terrorismo. Y no lo duden: haremos que todos los responsables rindan cuentas en el momento y de la manera que elijamos”, expresó.
Esta es la primera vez que miembros del ejército estadounidense mueren desde el estallido del conflicto en la Franja de Gaza, el pasado 7 de octubre, una situación que incrementa las tensiones en Medio Oriente.
En medio de la reconstrucción del partido, los democratas piden que Biden no hable
♦
Así, algunos demócratas afirman que preferirían que el exmandatario pase a un segundo plano mientras el partido hace esfuerzos de reconstrucción. Según el medio, incluso los leales a Biden desde hace tiempo, que apoyan tanto a él como a su esposa, Jill Biden, cuestionan el momento elegido para reaparecer en público.
“Quiero mucho a los dos Biden, pero la lealtad del personal significa que existe la responsabilidad de proporcionarles un conocimiento honesto de la situación, especialmente cuando se trata de su imagen pública, por muy hiriente que sea oírlo”, afirmó Michael LaRosa, quien fue director de comunicaciones de Jill Biden. “Si contaran con asesores que tuvieran la mano en el pulso del Partido Demócrata o de la política nacional, habrían comprendido el intenso nivel de enfado o indiferencia hacia ellos… que no va a desaparecer pronto”, agregó.
Según LaRosa, el regreso de Biden fue un “regalo encantador para la Casa Blanca, el presidente [Donald] Trump y los medios conservadores en un momento en que estaban jugando a la defensiva y bajo el tipo de fuerte escrutinio sobre la política arancelaria chapucera”.
Los estrategas demócratas también dicen que es un momento inoportuno para que Biden aparezca, sobre todo porque las últimas encuestas demuestran que los estadounidenses están empezando a culpar a Trump por su gestión de la economía. “La comparecencia de Biden resta protagonismo a la malversación económica del actual presidente y al sufrimiento que causó a millones de personas en los últimos tres meses”, destacó el estratega demócrata Brad Bannon.
Biden volvió a la palestra la semana pasada para pronunciar su primer discurso público de pospresidencia tras haber estado ausente en gran medida del debate político.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 24, 2025
Mueren 3 militares de EE.UU. y varios heridos tras ataque a base militar en Jordania
♦
El presidente Joe Biden, y su esposa Jill, lamentaron la muerte de 3 militares estadounidenses tras recibir un ataque con drones en Jordania por un grupo radical que apoya a Irán y que opera desde Siria e Irak.
“Jill y yo nos unimos a las familias y amigos de nuestros caídos y a los estadounidenses de todo el país para lamentar la pérdida de estos guerreros en este ataque despreciable y totalmente injusto”, señaló Biden en un comunicado.
“Anoche, tres miembros del servicio estadounidense murieron, y muchos resultaron heridos, durante un ataque aéreo no tripulado contra nuestras fuerzas estacionadas en el noreste de Jordania, cerca de la frontera con Siria. Si bien todavía estamos recopilando los hechos de este ataque, sabemos que fue llevado a cabo por grupos militantes radicales respaldados por Irán que operan en Siria e Irak”, precisó el presidente.
En el ataque que se produjo en las primeras horas de la noche, también resultaron heridas al menos otras 25 personas que se encontraban realizando labores en una base de acuerdo al Comando Central del Ejército de Estados Unidos.
“Estos miembros del servicio encarnaron lo mejor de nuestra nación: inquebrantables en su valentía. Inquebrantables en su deber. Inquebrantables en su compromiso con nuestro país, arriesgando su propia seguridad por la seguridad de sus compatriotas estadounidenses y de nuestros aliados y socios con quienes apoyamos en la lucha contra el terrorismo”, comentó Biden.
Ante la ofensiva en Jordania contra fuerzas armadas estadounidenses, Joe Biden reiteró que su gobierno se mantendrá firme en la lucha contra el terrorismo y se comprometió a dar con los responsables del ataque para que rindan cuentas.
“Continuaremos con su compromiso de luchar contra el terrorismo. Y no lo duden: haremos que todos los responsables rindan cuentas en el momento y de la manera que elijamos”, expresó.
Esta es la primera vez que miembros del ejército estadounidense mueren desde el estallido del conflicto en la Franja de Gaza, el pasado 7 de octubre, una situación que incrementa las tensiones en Medio Oriente.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2024