John Adams, uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos y futuro segundo presidente, asumió el controvertido papel de defensor de los soldados británicos involucrados en la Masacre de Boston del 5 de marzo de 1770. A pesar de ser un firme defensor de la independencia colonial, Adams creía en los principios de justicia y juicio justo, lo que lo llevó a brindar representación legal a los soldados acusados. Su defensa no solo demostró su firme compromiso con el estado de derecho, sino que también puso de relieve las complejidades de las tensiones coloniales que condujeron a la Revolución Americana.
Adams
La Masacre de Boston fue un violento enfrentamiento entre soldados británicos y manifestantes coloniales. Las tensiones entre el ejército británico y los ciudadanos de Boston habían ido en aumento debido a las impopulares leyes e impuestos impuestos por el gobierno británico. El enfrentamiento se tornó mortal cuando los soldados dispararon contra una multitud de civiles, matando a cinco hombres, entre ellos Crispus Attucks, un marinero afroamericano.
Tras el incidente, el capitán británico Thomas Preston y ocho de sus soldados fueron arrestados y acusados de asesinato. Dado el profundo resentimiento hacia las fuerzas británicas en Boston, muchos temían que los soldados fueran condenados independientemente de las pruebas. En este ambiente tan tenso, John Adams decidió defenderlos, argumentando que incluso los acusados menos populares merecían un juicio justo.
La defensa de Adams se basó en el argumento de que los soldados habían disparado en defensa propia. El testimonio de los testigos reveló que la multitud se había mostrado agresiva, lanzando bolas de nieve, hielo y escombros a los soldados. Adams se centró en la duda razonable, cuestionando si los soldados tenían la intención de matar o simplemente reaccionaban ante una situación caótica y peligrosa.
Preston
Su declaración más famosa durante el juicio —”Los hechos son tercos”— subrayó su confianza en las pruebas, en lugar de en las emociones o el sesgo político. Enfatizó que la ley debe cumplirse incluso cuando los acusados eran ampliamente odiados.
Adams defendió con éxito a la mayoría de los soldados. Seis fueron absueltos, mientras que dos fueron declarados culpables de homicidio involuntario y recibieron sentencias reducidas. Si bien Adams enfrentó críticas de algunos conciudadanos, sus acciones consolidaron su reputación como defensor de la justicia.
Su disposición a defender la integridad jurídica, incluso en casos políticamente controvertidos, reflejó su profundo compromiso con los principios que posteriormente darían forma al gobierno estadounidense. Su defensa de los soldados británicos no fue una traición a la revolución, sino un testimonio de su fe en el estado de derecho.
El papel de John Adams en la defensa de los soldados británicos tras la Masacre de Boston marcó un momento decisivo en la historia jurídica estadounidense. Demostró su dedicación a la justicia, los juicios justos y el debido proceso, valores que se convirtieron en fundamentales en la nueva república. Su decisión, aunque impopular en su momento, sigue siendo uno de los mayores ejemplos de integridad jurídica y valentía ética.
Cuando estallaron las batallas iniciales de la Guerra Revolucionaria en abril de 1775, pocos colonos deseaban una independencia total de Gran Bretaña, y los que la deseaban eran considerados radicales.
Paine
Sin embargo, a mediados del año siguiente, muchos más colonos habían llegado a favorecer la independencia, gracias a la creciente hostilidad contra Gran Bretaña y a la difusión de sentimientos revolucionarios como los expresados en el exitoso folleto “Common Sense”, publicado por Thomas Paine a principios de 2010. 1776.
El 7 de junio, cuando el Congreso Continental se reunió en la Casa del Estado de Pensilvania (más tarde Salón de la Independencia) en Filadelfia, el delegado de Virginia, Richard Henry Lee, presentó una moción pidiendo la independencia de las colonias.
En medio de un acalorado debate, el Congreso pospuso la votación sobre la resolución de Lee, pero nombró un comité de cinco personas (incluidos Thomas Jefferson de Virginia, John Adams de Massachusetts, Roger Sherman de Connecticut, Benjamin Franklin de Pensilvania y Robert R. Livingston de Nueva York) para redactar una declaración formal que justifique la ruptura con Gran Bretaña.
¿Sabías? John Adams creía que el 2 de julio era la fecha correcta para celebrar el nacimiento de la independencia estadounidense y, según se informa, rechazaría invitaciones para presentarse en los eventos del 4 de julio en señal de protesta. Adams y Thomas Jefferson murieron el 4 de julio de 1826, el 50 aniversario de la adopción de la Declaración de Independencia.
jefferson
Los colonos no tomaron las armas contra los británicos de la nada. Una serie de acontecimientos intensificaron las tensiones que culminaron en la guerra de independencia de Estados Unidos.
El 2 de julio, el Congreso Continental votó a favor de la resolución de Lee a favor de la independencia en una votación casi unánime (la delegación de Nueva York se abstuvo, pero luego votó afirmativamente). Ese día, John Adams le escribió a su esposa Abigail que el 2 de julio “será celebrado, por las generaciones sucesivas, como el gran festival del aniversario” y que la celebración debería incluir “pompa y desfile…juegos, deportes, armas, campanas, hogueras y Iluminaciones de un extremo al otro de este continente”.
El 4 de julio, el Congreso Continental adoptó formalmente la Declaración de Independencia, que había sido escrita en gran parte por Jefferson. Aunque la votación a favor de la independencia real tuvo lugar el 2 de julio, a partir de entonces el 4 se convirtió en el día que se celebró como el nacimiento de la independencia americana.
John Adams y la defensa de la integridad judicial
♦
John Adams, uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos y futuro segundo presidente, asumió el controvertido papel de defensor de los soldados británicos involucrados en la Masacre de Boston del 5 de marzo de 1770. A pesar de ser un firme defensor de la independencia colonial, Adams creía en los principios de justicia y juicio justo, lo que lo llevó a brindar representación legal a los soldados acusados. Su defensa no solo demostró su firme compromiso con el estado de derecho, sino que también puso de relieve las complejidades de las tensiones coloniales que condujeron a la Revolución Americana.
La Masacre de Boston fue un violento enfrentamiento entre soldados británicos y manifestantes coloniales. Las tensiones entre el ejército británico y los ciudadanos de Boston habían ido en aumento debido a las impopulares leyes e impuestos impuestos por el gobierno británico. El enfrentamiento se tornó mortal cuando los soldados dispararon contra una multitud de civiles, matando a cinco hombres, entre ellos Crispus Attucks, un marinero afroamericano.
Tras el incidente, el capitán británico Thomas Preston y ocho de sus soldados fueron arrestados y acusados de asesinato. Dado el profundo resentimiento hacia las fuerzas británicas en Boston, muchos temían que los soldados fueran condenados independientemente de las pruebas. En este ambiente tan tenso, John Adams decidió defenderlos, argumentando que incluso los acusados menos populares merecían un juicio justo.
La defensa de Adams se basó en el argumento de que los soldados habían disparado en defensa propia. El testimonio de los testigos reveló que la multitud se había mostrado agresiva, lanzando bolas de nieve, hielo y escombros a los soldados. Adams se centró en la duda razonable, cuestionando si los soldados tenían la intención de matar o simplemente reaccionaban ante una situación caótica y peligrosa.
Su declaración más famosa durante el juicio —”Los hechos son tercos”— subrayó su confianza en las pruebas, en lugar de en las emociones o el sesgo político. Enfatizó que la ley debe cumplirse incluso cuando los acusados eran ampliamente odiados.
Adams defendió con éxito a la mayoría de los soldados. Seis fueron absueltos, mientras que dos fueron declarados culpables de homicidio involuntario y recibieron sentencias reducidas. Si bien Adams enfrentó críticas de algunos conciudadanos, sus acciones consolidaron su reputación como defensor de la justicia.
Su disposición a defender la integridad jurídica, incluso en casos políticamente controvertidos, reflejó su profundo compromiso con los principios que posteriormente darían forma al gobierno estadounidense. Su defensa de los soldados británicos no fue una traición a la revolución, sino un testimonio de su fe en el estado de derecho.
El papel de John Adams en la defensa de los soldados británicos tras la Masacre de Boston marcó un momento decisivo en la historia jurídica estadounidense. Demostró su dedicación a la justicia, los juicios justos y el debido proceso, valores que se convirtieron en fundamentales en la nueva república. Su decisión, aunque impopular en su momento, sigue siendo uno de los mayores ejemplos de integridad jurídica y valentía ética.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 7, 2025
4 de Julio
◘
Sin embargo, a mediados del año siguiente, muchos más colonos habían llegado a favorecer la independencia, gracias a la creciente hostilidad contra Gran Bretaña y a la difusión de sentimientos revolucionarios como los expresados en el exitoso folleto “Common Sense”, publicado por Thomas Paine a principios de 2010. 1776.
El 7 de junio, cuando el Congreso Continental se reunió en la Casa del Estado de Pensilvania (más tarde Salón de la Independencia) en Filadelfia, el delegado de Virginia, Richard Henry Lee, presentó una moción pidiendo la independencia de las colonias.
En medio de un acalorado debate, el Congreso pospuso la votación sobre la resolución de Lee, pero nombró un comité de cinco personas (incluidos Thomas Jefferson de Virginia, John Adams de Massachusetts, Roger Sherman de Connecticut, Benjamin Franklin de Pensilvania y Robert R. Livingston de Nueva York) para redactar una declaración formal que justifique la ruptura con Gran Bretaña.
¿Sabías? John Adams creía que el 2 de julio era la fecha correcta para celebrar el nacimiento de la independencia estadounidense y, según se informa, rechazaría invitaciones para presentarse en los eventos del 4 de julio en señal de protesta. Adams y Thomas Jefferson murieron el 4 de julio de 1826, el 50 aniversario de la adopción de la Declaración de Independencia.
Los colonos no tomaron las armas contra los británicos de la nada. Una serie de acontecimientos intensificaron las tensiones que culminaron en la guerra de independencia de Estados Unidos.
El 2 de julio, el Congreso Continental votó a favor de la resolución de Lee a favor de la independencia en una votación casi unánime (la delegación de Nueva York se abstuvo, pero luego votó afirmativamente). Ese día, John Adams le escribió a su esposa Abigail que el 2 de julio “será celebrado, por las generaciones sucesivas, como el gran festival del aniversario” y que la celebración debería incluir “pompa y desfile…juegos, deportes, armas, campanas, hogueras y Iluminaciones de un extremo al otro de este continente”.
El 4 de julio, el Congreso Continental adoptó formalmente la Declaración de Independencia, que había sido escrita en gran parte por Jefferson. Aunque la votación a favor de la independencia real tuvo lugar el 2 de julio, a partir de entonces el 4 se convirtió en el día que se celebró como el nacimiento de la independencia americana.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 4, 2024