Cuando aquel abogado querellante espetó aquella ya célebre frase que aún quedan 30 o 40 años de juicios “de lesa”, nunca imaginó que un gobierno libertario, al cual aborrecen y maldicen las “orgas” de los derechos humanos, los grupos de izquierda y los kirchneristas solamente porque los desalojó del poder y encima con el 56% de los votos, les daría la posibilidad de que los juicios “de lesa” no extiendan ya por 30 o 40 años más, sino por 50 o 60 años más.
Con la puesta en marcha del Operativo Roca, las “orgas” de los derechos humanos ya se están poniendo la servilleta al cuello, limpiando el cuchillo y tenedor y relamiéndose por lo que vendrá.
En efecto, el gobierno dispuso la intervención de más de 10.000 soldados de las Fuerzas Armadas, con un despliegue de casi 1.300 efectivos en la zona fronteriza norte del país, operando en áreas alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales, con el objetivo de conseguir información estratégica para la defensa nacional. En su cuenta de la Red Social X el Ministerio de Defensa de la Nación tuiteo: “CONOCIDOS COMO “LOS RODILLAS NEGRAS”, EL PERSONAL DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE MONTE 28 ESTÁ LISTO PARA OPERAR EN TERRENOS DESAFIANTES Y SITUACIONES DE AMENAZA A LA INTEGRIDAD TERRITORIAL. DESDE LO PROFUNDO DEL MONTE SALTEÑO, ESTA UNIDAD DEL EJÉRCITO SE ENTRENA CON RIGOR Y CORAJE PARA SALVAGUARDAR NUESTRA SOBERANÍA”.
Para llevar adelante esta operación, el mismo Ministerio de Defensa de la Nación elaboró las Reglas de Empeñamiento, contenidas en la Resolución 347/2025, que son las normas jurídicas dentro de las cuales se desarrollará el mismo, entre las que se habilita al personal militar a responder agresiones que pongan en peligro su integridad física o afecten el funcionamiento de los equipos y recursos estratégicos destinados a la defensa nacional.
Todo esto es un burdo y grotesco “déjà vu” de lo sucedido en los años 70 en el país. En aquella oportunidad, un gobierno democrático elegido por amplia voluntad popular dispuso la intervención de las Fuerzas Armadas en el combate contra el terrorismo. Para ello el mismo Presidente Provisional del Senado en ejercicio de la Presidencia del país (pues la Presidenta de la Nación estaba de licencia por problemas de salud) firmó los decretos que así lo dispusieron junto a casi todos los Ministros del entonces Poder Ejecutivo Nacional, mientras el Congreso Nacional dictaba varias leyes en el mismo sentido.
Aquella medida fue aplaudida por la gran mayoría del arco político de entonces, y fue dispuesta sencillamente porque las fuerzas de seguridad habían sido sobrepasadas en su capacidad operacional, poniendo las organizaciones terroristas en serio riesgo de desaparecer al mismo Estado Argentino. Por aquellos años las Fuerzas Armadas regían su accionar por el Código de Justicia Militar, como en cualquier parte del mundo.
Las Fuerzas Armadas junto a las Fuerzas de Seguridad y Policíales cumplieron con su deber y Argentina hoy NO es ni Cuba ni Vietnam, gozando actualmente de plena de democracia, lo que permitió que hasta el libertario llegara a ser Presidente de la Nación.
50 años después el Poder Judicial de la Nación se pasó por el “tuje” todo aquello y encarceló y condenó a los integrantes de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Policiales solamente por haber enfrentado y vencido a las organizaciones terroristas, convirtiendo a los enfrentamientos armados en deliberados homicidios, a las detenciones en privaciones ilegales de la libertad y la orden dada por un gobierno democrático en un plan sistemático de represión ilegal, aplicándoseles el Código Penal en vez del Código de Justicia Militar, el cual fue espuriamente derogado por la misma clase política que en los 70 aplaudió la intervención de las Fuerzas Armadas en el incontrolable conflicto interno desatado por esas organizaciones terroristas. Hasta los mimos jueces federales de esa época fueron encarcelados y juzgados por ser “cómplices” de lo ocurrido en esa época.
Todo este desquicio judicial hizo que la venganza terrorista se extienda a hechos ocurridos en los años 74 y 75 y hasta el ocurrido en 1989 en el intento de copamiento del Regimiento de Tablada; todos hechos ocurridos bajo gobiernos democráticos y populares. Hasta incluso aún se sigue insistiendo en la desaparición de Maldonado, ocurrida hace tan solo unos años, cuando 52 peritos médicos dijeron que se ahogó,
IMAGINENSE, SI CON TODA LA BATERIA LEGAL QUE SE DICTO EN LOS AÑOS 70 LOS SOLADOS Y POLICIAS DE ESA EPOCA FUERON JUZAGDOS POR LA ACTUAL JUSTICIA, LO QUE HARAN EN UN FUTURO CON NUESTROS SOLDADOS, CON UNA SIMPLE RESOLUCION MINISTERIAL.
Solo el desquicio de este Ministerio de Defensa puede creer que una simple resolución suya va a proteger a los soldados que les toque intervenir en este Operativo Roca, ante la eventualidad que deban enfrentarse con las bandas criminales. Es el mismo Ministerio de Defensa que convalidó la baja, la quita de haberes y hasta la perdida de la obra social de oficiales del Ejército Argentino condenados en los denominados juicios “de lesa”, que cumplieron hace 50 años la misma orden que hoy se imparte. MAS SINICAMENTE BIFRONTE NO SE PUEDE SER.
De una vez por todas se debe entender que las Fuerzas Armadas están entrenadas para la guerra y que justamente en una guerra SE MATA NO SE ASESINA, SE TOMA PRISIONEROS NO SE PRIVA ILEGALMENTE Y SE INTERROGA NO SE TORTURA. Precisamente, como la guerra es una situación excepcional, NO SE PUEDE APLICAR EL CODIGO PENAL QUE ES PARA TIEMPOS DE PAZ, SINO QUE DEBEN SER JUZGADOS POR UNA LEGISLACION MILITAR Y POR TRIBUNALES MILITARES, PRECISAMENTE POR SER HECHOS DE UNA GUERRA, COMO ES EN CUALQUIER PAIS DEL PLANETA.
La misión de enfrentar a las bandas criminales y combatir el delito es de las Fuerzas de Seguridad y Policiales, para eso están debidamente entrenadas. NO DE LAS FUERZAS ARMADAS. Reiteramos una vez más, las Fuerzas Armadas en los 70 fueron convocadas porque las fuerzas policíales habían sido superadas al adquirir el ataque terrorista la calidad de guerra no convencional. Como sucede en Gaza o sucedió en Afganistán, que habilitó la intervención de las Fuerzas Armadas israelíes en un caso de las estadounidenses en otro. Hoy NO hay un solo indicio que las bandas criminales hayan sobrepasado a las fuerzas policiales o de seguridad, al contrario, están trabajando más que denodadamente para enfrentarlas. QUIZAS LO MAS SENSATO DE ESTE GOBIERNO HUBIESE SIDO DOTAR A LAS FUERZAS POLICIALES Y DE SEGURIDAD DE MEJORES Y MAS MODERNO EQUIPAMIENTO COMO DE BLINDARLAS CON UNA ADECUADA LEGISLACION (DE LA CUAL HOY CARECEN) PARA QUE PUEDAN ACTUAR MAS EFICAZMENTE, EN VEZ DE COMVOCAR A LAS FUERZAS ARMADAS.
Claramente lo del libertario es un “acto para la tribuna” nada más, para contentar a sus votantes, ENTREGANDO NUEVAMENTE A LAS FUERZAS ARMADAS A LA SEDIENTA MORBOSIDAD DE VENGANZA DE LAS “ORGAS” DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE UN MINISTERIO FISCAL MILITANTE Y ABSOLUTAMENTE IDEOLOGIZADO. Irritantemente, los políticos vuelven a usar a las Fuerzas Armadas como profiláctico, como ya hacen con las Fuerzas Policiales y de Seguridad.
¿Cuanto creen que tardan estos “muchaches” en armarles causas “de lesa” por “violación a los derechos humanos” a los soldados que participen del Operativo Roca solo por su accionar o ante una eventual necesidad de tener que defenderse de un ataque de una de esas bandas criminales? Pues, aunque jamás tiren un tiro, dirán que hicieron inteligencia (lo que ya es ilegal por “elles”) en apoyo de las fuerzas de seguridad, las cuales, si tuvieron enfrentamiento con las bandas criminales, resultando entonces responsables penales porque tienen “el dominio del hecho” haciendo un aporte indispensable para la concreción de esos enfrentamientos, mientras el gobierno libertario dirá “NO ES PARTE DE MI AGENDA….. ES UN TEMA DE LA JUSTICIA”. Son de manual, el mismo trastornado argumento que usan en los actuales denominados juicios “de lesa”.
Lo más triste es que los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas, conocedoras de esta situación, pues han tenido o tienen parientes o conocidos presos por esos denominados juicios “de lesa”, no han opuesto ni un reparo a este mamarracho ministerial, al contrario “saludo uno saludo dos” cumplen diligentes la orden ministerial. Mas aún, desde hace ya varios años han permitido que se borre de los institutos educacionales militares lo que pasó en los años 70 en nuestro país y las consecuenciales legales actuales de ello. Ello ha permitido que los oficiales y suboficiales más jóvenes no sepan a ciencia cierta lo que realmente pasó con sus camaradas más antiguos más que alguna “historia” contada por algún viejo militar, lo que los lleva peligrosamente a la creencia que nada les ocurrirá esta vez y será diferente.
Como en la deliciosa película “El día de la marmota”, las Fuerzas Armadas están atrapadas en un bucle temporal y obligadas a revivir el pasado día a día, por más que sus integrantes intenten diferentes caminos o experimenten con nuevas estrategias, hasta tanto no asuman su verdadera esencia, su gloriosa historia y recuperan su dignidad, algo que parece tan sencillo pero que se ha vuelto tan irrealizable; gracias a sus propios integrantes, en especial la inactividad complaciente de la gran mayoría de los retirados como de las anquilosas organizaciones que han creado.
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, dirigió este domingo un mensaje a los seguidores –que se agolparon a las afueras del Congreso para acompañar su asunción– en el que dejó claro que su plan de ‘shock’ económico y duro ajuste fiscal es la apuesta para sus primeros meses de Gobierno. Luego de un breve acto de asunción, donde se abstuvo de hablar ante la Asamblea Legislativa, el mandatario se apostó en una tarima a las afueras del Hemiciclo, con su banda y bastón presidencial, para hacer una afirmación tajante:”Hoy comienza una nueva era en Argentina”. Ante una enardecida multitud que ondeaba banderas y pancartas de La Libertad Avanza, el partido que lo llevó al poder, Milei también aprovechó para poner punto final a lo que, a su juicio, fue “una historia de decadencia”.
“No hay vuelta atrás, hoy enterramos décadas de fracasos, peleas intestinas y disputas sin sentido, peleas que lo único que han logrado es destruir a nuestro querido país y dejarnos en la ruina. Hoy comienza una era de paz y prosperidad, de crecimiento y desarrollo. Una era de libertad y progreso”, aseveró el mandatario recién investido.
Del mismo modo, denostó de la importancia de las políticas públicas y del modelo que apuesta a un Estado fuerte, ya que, a su juicio, son solo “las ideas empobrecedoras del colectivismo”. No obstante, el tono optimista no duró mucho. En su discurso, el mandatario se dedicó a enumerar la “herencia” recibida de su antecesor, el peronista Alberto Fernández, a la que calificó como “la peor” de la historia, con el objetivo de anunciar un primer paquete de medidas económicas.
“Ningún Gobierno ha recibido una herencia peor que la que recibimos nosotros”, aseveró Milei, quien lanzó una retahíla de datos sobre el déficit fiscal del país para justificar la próxima aplicación de su plan de medidas.
Por esa razón, consideró que la solución implica un ajuste fiscal en el sector público nacional de cinco puntos del PBI que, según prometió, “caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado”. Justo después de esas palabras, la multitud que lo acompañó en las inmediaciones del Congreso empezó a corear la frase “motosierra, motosierra, motosierra”, en línea con la campaña del ahora mandatario investido, cuando prometió reducir drásticamente el tamaño del Estado y del gasto público.
“No hay alternativa posible al ajuste, tampoco hay lugar para el debate entre el shock o el gradualismo”, dijo Milei, quien remarcó que Fernández había dejado “la bomba” de la deuda, el estancamiento del empleo formal, una inflación desbocada –que cifró “en 15.000 % anual”, pese a que los datos oficiales la proyectan en 160 % al cierre de 2023– y la caída del ingreso real. “Nos han arruinado la vida, nos han hecho caer por 10 veces nuestro salario”, puntualizó. Por eso, defendió la aplicación de un programa de contundentes recortes que “impactarán de modo negativo” en los sueldos, los niveles de pobreza y la indigencia. Asimismo, reconoció que habrá estanflación, pero defendió que “no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años”.
Para levantar los ánimos de una multitud que escuchaba el poco festivo diagnóstico del mandatario, Milei prometió que el ajuste será “el último mal trago” que vivirán los argentinos para afrontar la reconstrucción económica del país. “Habrá luz al final del camino”, sostuvo. Posteriormente, el mandatario defendió su plan de poner fin a la emisión de dinero en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para frenar la galopante inflación y contener el deterioro de los ingresos. “Vamos a luchar contra uñas y dientes para erradicarla”, prometió. A pesar de ese anuncio, reconoció que el índice de precios al consumidor seguirá en alza. Lo curioso es que, a pesar de haber sido una promesa de campaña, Milei no aludió en su discurso a la posibilidad de “cerrar” el Banco Central, un compromiso que ha sido matizado en los últimos días por varios de sus colaboradores.
Después de su particular de la radiografía de la economía actual, de prometer fuertes medidas de ‘shock’ y augurar un escenario complicado para los próximos meses, insistió en que no hay alternativas más que “un ajuste ordenado que caiga con toda su fuerza en el Estado, y no en el sector privado”. “Sabemos que será duro”, reiteró Milei, tras reconocer que ante el deterioro del país, la ciudadanía tendrá que hacer “supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios”, citando al expresidente Julio Argentino Roca. Por esa razón, el libertario defendió la supresión de los planes y ayudas sociales a los sectores más vulnerables porque, según su criterio, “la única forma de salir de la pobreza es la libertad”. De igual manera, pese a que prometió que el suyo no será un Gobierno de “vendettas” ni retaliaciones, sí advirtió que Argentina se convertirá en un país donde “el que las hace, las paga”, y que igualmente podría sancionar la protesta social con la quita de beneficios sociales. “El que corta [las calles], no cobra”, resumió.
OPERACIÓN ROCA: LOS NUEVOS JUICIOS DE LESA DEL FUTURO
♣
Cuando aquel abogado querellante espetó aquella ya célebre frase que aún quedan 30 o 40 años de juicios “de lesa”, nunca imaginó que un gobierno libertario, al cual aborrecen y maldicen las “orgas” de los derechos humanos, los grupos de izquierda y los kirchneristas solamente porque los desalojó del poder y encima con el 56% de los votos, les daría la posibilidad de que los juicios “de lesa” no extiendan ya por 30 o 40 años más, sino por 50 o 60 años más.
Con la puesta en marcha del Operativo Roca, las “orgas” de los derechos humanos ya se están poniendo la servilleta al cuello, limpiando el cuchillo y tenedor y relamiéndose por lo que vendrá.
En efecto, el gobierno dispuso la intervención de más de 10.000 soldados de las Fuerzas Armadas, con un despliegue de casi 1.300 efectivos en la zona fronteriza norte del país, operando en áreas alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales, con el objetivo de conseguir información estratégica para la defensa nacional. En su cuenta de la Red Social X el Ministerio de Defensa de la Nación tuiteo: “CONOCIDOS COMO “LOS RODILLAS NEGRAS”, EL PERSONAL DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE MONTE 28 ESTÁ LISTO PARA OPERAR EN TERRENOS DESAFIANTES Y SITUACIONES DE AMENAZA A LA INTEGRIDAD TERRITORIAL. DESDE LO PROFUNDO DEL MONTE SALTEÑO, ESTA UNIDAD DEL EJÉRCITO SE ENTRENA CON RIGOR Y CORAJE PARA SALVAGUARDAR NUESTRA SOBERANÍA”.
Para llevar adelante esta operación, el mismo Ministerio de Defensa de la Nación elaboró las Reglas de Empeñamiento, contenidas en la Resolución 347/2025, que son las normas jurídicas dentro de las cuales se desarrollará el mismo, entre las que se habilita al personal militar a responder agresiones que pongan en peligro su integridad física o afecten el funcionamiento de los equipos y recursos estratégicos destinados a la defensa nacional.
Todo esto es un burdo y grotesco “déjà vu” de lo sucedido en los años 70 en el país. En aquella oportunidad, un gobierno democrático elegido por amplia voluntad popular dispuso la intervención de las Fuerzas Armadas en el combate contra el terrorismo. Para ello el mismo Presidente Provisional del Senado en ejercicio de la Presidencia del país (pues la Presidenta de la Nación estaba de licencia por problemas de salud) firmó los decretos que así lo dispusieron junto a casi todos los Ministros del entonces Poder Ejecutivo Nacional, mientras el Congreso Nacional dictaba varias leyes en el mismo sentido.
Aquella medida fue aplaudida por la gran mayoría del arco político de entonces, y fue dispuesta sencillamente porque las fuerzas de seguridad habían sido sobrepasadas en su capacidad operacional, poniendo las organizaciones terroristas en serio riesgo de desaparecer al mismo Estado Argentino. Por aquellos años las Fuerzas Armadas regían su accionar por el Código de Justicia Militar, como en cualquier parte del mundo.
Las Fuerzas Armadas junto a las Fuerzas de Seguridad y Policíales cumplieron con su deber y Argentina hoy NO es ni Cuba ni Vietnam, gozando actualmente de plena de democracia, lo que permitió que hasta el libertario llegara a ser Presidente de la Nación.
50 años después el Poder Judicial de la Nación se pasó por el “tuje” todo aquello y encarceló y condenó a los integrantes de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Policiales solamente por haber enfrentado y vencido a las organizaciones terroristas, convirtiendo a los enfrentamientos armados en deliberados homicidios, a las detenciones en privaciones ilegales de la libertad y la orden dada por un gobierno democrático en un plan sistemático de represión ilegal, aplicándoseles el Código Penal en vez del Código de Justicia Militar, el cual fue espuriamente derogado por la misma clase política que en los 70 aplaudió la intervención de las Fuerzas Armadas en el incontrolable conflicto interno desatado por esas organizaciones terroristas. Hasta los mimos jueces federales de esa época fueron encarcelados y juzgados por ser “cómplices” de lo ocurrido en esa época.
Todo este desquicio judicial hizo que la venganza terrorista se extienda a hechos ocurridos en los años 74 y 75 y hasta el ocurrido en 1989 en el intento de copamiento del Regimiento de Tablada; todos hechos ocurridos bajo gobiernos democráticos y populares. Hasta incluso aún se sigue insistiendo en la desaparición de Maldonado, ocurrida hace tan solo unos años, cuando 52 peritos médicos dijeron que se ahogó,
IMAGINENSE, SI CON TODA LA BATERIA LEGAL QUE SE DICTO EN LOS AÑOS 70 LOS SOLADOS Y POLICIAS DE ESA EPOCA FUERON JUZAGDOS POR LA ACTUAL JUSTICIA, LO QUE HARAN EN UN FUTURO CON NUESTROS SOLDADOS, CON UNA SIMPLE RESOLUCION MINISTERIAL.
De una vez por todas se debe entender que las Fuerzas Armadas están entrenadas para la guerra y que justamente en una guerra SE MATA NO SE ASESINA, SE TOMA PRISIONEROS NO SE PRIVA ILEGALMENTE Y SE INTERROGA NO SE TORTURA. Precisamente, como la guerra es una situación excepcional, NO SE PUEDE APLICAR EL CODIGO PENAL QUE ES PARA TIEMPOS DE PAZ, SINO QUE DEBEN SER JUZGADOS POR UNA LEGISLACION MILITAR Y POR TRIBUNALES MILITARES, PRECISAMENTE POR SER HECHOS DE UNA GUERRA, COMO ES EN CUALQUIER PAIS DEL PLANETA.
La misión de enfrentar a las bandas criminales y combatir el delito es de las Fuerzas de Seguridad y Policiales, para eso están debidamente entrenadas. NO DE LAS FUERZAS ARMADAS. Reiteramos una vez más, las Fuerzas Armadas en los 70 fueron convocadas porque las fuerzas policíales habían sido superadas al adquirir el ataque terrorista la calidad de guerra no convencional. Como sucede en Gaza o sucedió en Afganistán, que habilitó la intervención de las Fuerzas Armadas israelíes en un caso de las estadounidenses en otro. Hoy NO hay un solo indicio que las bandas criminales hayan sobrepasado a las fuerzas policiales o de seguridad, al contrario, están trabajando más que denodadamente para enfrentarlas. QUIZAS LO MAS SENSATO DE ESTE GOBIERNO HUBIESE SIDO DOTAR A LAS FUERZAS POLICIALES Y DE SEGURIDAD DE MEJORES Y MAS MODERNO EQUIPAMIENTO COMO DE BLINDARLAS CON UNA ADECUADA LEGISLACION (DE LA CUAL HOY CARECEN) PARA QUE PUEDAN ACTUAR MAS EFICAZMENTE, EN VEZ DE COMVOCAR A LAS FUERZAS ARMADAS.
Claramente lo del libertario es un “acto para la tribuna” nada más, para contentar a sus votantes, ENTREGANDO NUEVAMENTE A LAS FUERZAS ARMADAS A LA SEDIENTA MORBOSIDAD DE VENGANZA DE LAS “ORGAS” DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE UN MINISTERIO FISCAL MILITANTE Y ABSOLUTAMENTE IDEOLOGIZADO. Irritantemente, los políticos vuelven a usar a las Fuerzas Armadas como profiláctico, como ya hacen con las Fuerzas Policiales y de Seguridad.
¿Cuanto creen que tardan estos “muchaches” en armarles causas “de lesa” por “violación a los derechos humanos” a los soldados que participen del Operativo Roca solo por su accionar o ante una eventual necesidad de tener que defenderse de un ataque de una de esas bandas criminales? Pues, aunque jamás tiren un tiro, dirán que hicieron inteligencia (lo que ya es ilegal por “elles”) en apoyo de las fuerzas de seguridad, las cuales, si tuvieron enfrentamiento con las bandas criminales, resultando entonces responsables penales porque tienen “el dominio del hecho” haciendo un aporte indispensable para la concreción de esos enfrentamientos, mientras el gobierno libertario dirá “NO ES PARTE DE MI AGENDA….. ES UN TEMA DE LA JUSTICIA”. Son de manual, el mismo trastornado argumento que usan en los actuales denominados juicios “de lesa”.
Lo más triste es que los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas, conocedoras de esta situación, pues han tenido o tienen parientes o conocidos presos por esos denominados juicios “de lesa”, no han opuesto ni un reparo a este mamarracho ministerial, al contrario “saludo uno saludo dos” cumplen diligentes la orden ministerial. Mas aún, desde hace ya varios años han permitido que se borre de los institutos educacionales militares lo que pasó en los años 70 en nuestro país y las consecuenciales legales actuales de ello. Ello ha permitido que los oficiales y suboficiales más jóvenes no sepan a ciencia cierta lo que realmente pasó con sus camaradas más antiguos más que alguna “historia” contada por algún viejo militar, lo que los lleva peligrosamente a la creencia que nada les ocurrirá esta vez y será diferente.
Como en la deliciosa película “El día de la marmota”, las Fuerzas Armadas están atrapadas en un bucle temporal y obligadas a revivir el pasado día a día, por más que sus integrantes intenten diferentes caminos o experimenten con nuevas estrategias, hasta tanto no asuman su verdadera esencia, su gloriosa historia y recuperan su dignidad, algo que parece tan sencillo pero que se ha vuelto tan irrealizable; gracias a sus propios integrantes, en especial la inactividad complaciente de la gran mayoría de los retirados como de las anquilosas organizaciones que han creado.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 27, 2025
“No hay plata”
♣
“No hay vuelta atrás, hoy enterramos décadas de fracasos, peleas intestinas y disputas sin sentido, peleas que lo único que han logrado es destruir a nuestro querido país y dejarnos en la ruina. Hoy comienza una era de paz y prosperidad, de crecimiento y desarrollo. Una era de libertad y progreso”, aseveró el mandatario recién investido.
Del mismo modo, denostó de la importancia de las políticas públicas y del modelo que apuesta a un Estado fuerte, ya que, a su juicio, son solo “las ideas empobrecedoras del colectivismo”. No obstante, el tono optimista no duró mucho. En su discurso, el mandatario se dedicó a enumerar la “herencia” recibida de su antecesor, el peronista Alberto Fernández, a la que calificó como “la peor” de la historia, con el objetivo de anunciar un primer paquete de medidas económicas.
“Ningún Gobierno ha recibido una herencia peor que la que recibimos nosotros”, aseveró Milei, quien lanzó una retahíla de datos sobre el déficit fiscal del país para justificar la próxima aplicación de su plan de medidas.
Por esa razón, consideró que la solución implica un ajuste fiscal en el sector público nacional de cinco puntos del PBI que, según prometió, “caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado”. Justo después de esas palabras, la multitud que lo acompañó en las inmediaciones del Congreso empezó a corear la frase “motosierra, motosierra, motosierra”, en línea con la campaña del ahora mandatario investido, cuando prometió reducir drásticamente el tamaño del Estado y del gasto público.
“No hay alternativa posible al ajuste, tampoco hay lugar para el debate entre el shock o el gradualismo”, dijo Milei, quien remarcó que Fernández había dejado “la bomba” de la deuda, el estancamiento del empleo formal, una inflación desbocada –que cifró “en 15.000 % anual”, pese a que los datos oficiales la proyectan en 160 % al cierre de 2023– y la caída del ingreso real. “Nos han arruinado la vida, nos han hecho caer por 10 veces nuestro salario”, puntualizó. Por eso, defendió la aplicación de
un programa de contundentes recortes que “impactarán de modo negativo” en los sueldos, los niveles de pobreza y la indigencia. Asimismo, reconoció que habrá estanflación, pero defendió que “no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años”.
Para levantar los ánimos de una multitud que escuchaba el poco festivo diagnóstico del mandatario, Milei prometió que el ajuste será “el último mal trago” que vivirán los argentinos para afrontar la reconstrucción económica del país. “Habrá luz al final del camino”, sostuvo. Posteriormente, el mandatario defendió su plan de poner fin a la emisión de dinero en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para frenar la galopante inflación y contener el deterioro de los ingresos. “Vamos a luchar contra uñas y dientes para erradicarla”, prometió. A pesar de ese anuncio, reconoció que el índice de precios al consumidor seguirá en alza. Lo curioso es que, a pesar de haber sido una promesa de campaña, Milei no aludió en su discurso a la posibilidad de “cerrar” el Banco Central, un compromiso que ha sido matizado en los últimos días por varios de sus colaboradores.
Después de su particular de la radiografía de la economía actual, de prometer fuertes medidas de ‘shock’ y augurar un escenario complicado para los próximos meses, insistió en que no hay alternativas más que “un ajuste ordenado que caiga con toda su fuerza en el Estado, y no en el sector privado”. “Sabemos que será duro”, reiteró Milei, tras reconocer que ante el deterioro del país, la ciudadanía tendrá que hacer “supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios”, citando al expresidente Julio Argentino Roca. Por esa razón, el libertario defendió la supresión de los planes y ayudas sociales a los sectores más vulnerables porque, según su criterio, “la única forma de salir de la pobreza es la libertad”. De igual manera, pese a que prometió que el suyo no será un Gobierno de “vendettas” ni retaliaciones, sí advirtió que Argentina se convertirá en un país donde “el que las hace, las paga”, y que igualmente podría sancionar la protesta social con la quita de beneficios sociales. “El que corta [las calles], no cobra”, resumió.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 12, 2023