“En todas partes, el árbitro es el que goza de mayor crédito, y el árbitro aquí es la clase media”.
Aristóteles
La Iglesia nos ha dado a León XIV (Robert Prevost), el primer Papa estadounidense de su historia; recemos para que su pontificado traiga la paz a este incendiado mundo – EEUU y su guerra arancelaria, Rusia y su invasión a Ucrania, Medio Oriente y la lucha de Israel por su supervivencia, Irán y su programa atómico, China y su Ruta de la Seda, India y Pakistán guerreando por Cachemira, los conflictos africanos, la expansión del narcoterrorismo en América Latina – y, en especial, a su propia grey católica.
El miércoles, el H° Aguantadero justificó, como pocas veces, el apelativo que le puse hace tantos años: nuevamente, se convertirá en un sacro refugio para delincuentes de toda laya. El rechazo del proyecto de ley de “ficha limpia”, que lograron dos senadores de la Provincia de Misiones, traerá costos para tirios y troyanos, porque la ciudadanía percibió, con el desaforado festejo de la bancada pero-kirchnerista, que suponía perdida esa batalla, que la “casta” – contra la cual el Gobierno dice luchar – goza de buena salud y garantiza la impunidad a sus miembros más corruptos.
Muchos pagarán, con pérdida de votos, lo que pasó pues – según Jorge Giacobbe – el 76% de la sociedad quería esa ley y el cambio de postura de esos dos – su jefe político, el ex Gobernador Carlos Rovira, dijo que Javier Milei lo llamó para pedirlo – cubrió todo el proceso de un oscurísimo manto de sospechas, agravadas por la franca predilección mostrada por Misiones en la distribución de fondos nacionales y porque quienes lograron el fracaso eran firmes aliados del Gobierno, al que apoyaron en la sanción de la esencial “Ley Bases”, en su fallido intento de designar a Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema y ausentándose para que no se formara una comisión investigadora por el caso $Libra. Esta vez, ambos se sumaron al bloque de Unión por la Patria, que unánimemente votó para impedir que a la condenada mega-corrupta Cristina Fernández se le negara la posibilidad de ser candidata a un cargo público federal, con sus consiguientes fueros.
Huele muy mal todo porque está claro que el “triángulo de hierro” la quiere como contrincante en las elecciones para polarizar con ella, repotenciar la disyuntiva que lo llevó al poder – “kirchnerismo o libertad” – y hacer desaparecer por absorción al PRO, que hubiera debido ser su aliado natural; en la medida en que “ficha limpia” era un proyecto de Silvia Lospennato, la sanción de esta ley hubiera sido una poderosa bandera para la competencia porteña, que se dirimirá dentro de ocho días. Los hermanos Milei y Santiago Castín Caputo están hoy mucho más cerca de lograr sus objetivos, y el primero coincide con la necesidad de la ex Presidente de demorar in æternum su previsible futuro carcelario, que hoy sólo depende de la decisión de la Corte; su reciente recusación – una nueva chicana – a Ricardo Lorenzetti, su viejo amigo y cómplice, va en ese sentido.
En el tema de la “ficha limpia” aún no hay nada probado, pero negar la evidencia, como hace el pero-kirchnerismo cuando declama la “proscripción” y ahora el Gobierno con sus desmentidas, nunca ha sido un buen consejo, ya que en este caso las costuras de la chapuza se ven desde lejos.
Ya la Argentina ha comenzado a hacer frente a la ominosa cuenta que trae la tolerancia a la corrupción, tal como se ha expresado AmCham, la asociación de empresas estadounidenses en la Argentina. Nada de lo sucedido será gratuito porque afectará, decididamente, la llegada de inversiones a nuestro país, que las necesita con desesperación para generar productos de exportación y crear puestos de trabajo registrado.
Mañana se sustanciarán elecciones legislativas locales en las provincias de Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, en la cuales la Libertad Avanza carece de candidatos de fuste, y el domingo 18 en la Ciudad Autónoma, donde prima esa clase media a la que se refiere Aristóteles, y que se ha transformado en el gran campo de batalla entre PRO y LLA; si las esquirlas de las granadas que se arrojan impidieran a ambos partidos concurrir juntos en octubre en la Provincia de Buenos Aires – el combate real entre el pasado y el futuro – y, como siempre ha hecho el peronismo, Cristina Fernández y Axel Kiciloff juntaran sus tropas para la ocasión, el “triángulo de hierro” estará jugando con fuego y correremos el riesgo de que se nos queme el rancho y sólo queden cenizas del enorme esfuerzo hecho por todos ante la sola probabilidad de un retorno de quienes lo destruyeron y lo saquearon a conciencia durante veinte años.
Y me parece que sería absurdo asumir siquiera que ese lamentable escenario pudiera concretarse porque, como dije, el costo nos resultaría impagable por generaciones. Javier Milei, que sólo lleva 16 meses en la Casa Rosada, ha tenido en tan breve plazo un éxito descomunal que merece, y recibe, los expresivos elogios de los grandes decisores políticos y económicos globales, y encarna nuestra gran esperanza de haber dejado atrás el camino de decadencia que recorrimos durante décadas, aunque debe corregir flancos totalmente repudiables, como su convocatoria a odiar a los periodistas con nombre y apellido (Pagni, Fernández Díaz, Donovan, Reato, etc.) y, sobre todo, el raro formato que ha elegido para su gobierno, en el que ha cedido gran parte de la administración a manos de un super asesor sin cargo y, por ello, sin responsabilidad institucional.
El cónclave reunido en la Ciudad del Vaticano ha elegido este jueves al próximo líder de la Iglesia católica, lo que pudo confirmarse con la salida de la ansiada ‘fumata blanca’. La noticia fue seguida en medio del júbilo en la plaza de San Pedro, donde se han congregado cientos de personas.
Tras dirigirse a la ‘habitación de las lágrimas’ para cambiarse de vestimenta, el nuevo papa volverá a la Capilla Sixtina para llevar a cabo una breve ceremonia que incluye una oración y la lectura de un fragmento del Evangelio.
El cónclave, que comenzó el 7 de mayo con la participación de 133 cardenales provenientes de los cinco continentes, ha decidido en menos de 24 horas el nombre de la persona que sucederá a Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Prevost
Hubo gran expectativa sobre quién portará el anillo del Pescador, en vista de las especulaciones que han surgido en las últimas horas. En los lugares aledaños a la Plaza de San Pedro ya se observan andanadas de personas que quieren llegar hasta el balcón desde el que saludará el nuevo papa.
Luego de tres votaciones fallidas y dos ‘fumatas negras’, el cónclave se puso de acuerdo sobre el nuevo pontífice.
Los cardenales, que como requisito para participar en este proceso deben ser menores de 80 años, debatieron en la Capilla Sixtina hasta lograr el acuerdo que permitió designar al papa número 267 de la historia.
Antes del inicio de sus deliberaciones, que los aislaron por completo del mundo exterior, los votantes participaron en la misa Pro Eligiendo Pontífice, que se realizó en la Basílica de San Pedro y fue ordenada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
Más tarde, una vez que se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina, comenzaron el debate sobre quién de ellos podría ser el nuevo papa. Para ser designado, se necesitaba el aval de por lo menos dos tercios de los cardenales presentes, en este caso 89 votos, aunque el resultado de las elecciones suele mantenerse en secreto porque las papeletas se queman después de contarse.
En principio estaban habilitados a votar 135 cardenales, pero dos de ellos justificaron su ausencia.
El nuevo papa es Robert Prevost, de EE. UU., el primer pontífice estadounidense de la historia. Será conocido como el Papa León XIV.
Robert Francis Prevost, ahora conocido como el Papa León XIV, hizo historia como el primer papa nacido en Estados Unidos. Nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, Prevost dedicó su vida a la Iglesia Católica, desempeñando diversos cargos de liderazgo antes de ascender al papado. Su trayectoria comenzó en la Orden de San Agustín, donde profesó sus votos en 1978 y fue ordenado sacerdote en 1982.
Prevost pasó muchos años en Perú, trabajando como misionero, profesor de seminario y funcionario diocesano. Sus dotes de liderazgo lo llevaron a convertirse en Prior General de los Agustinos de 2001 a 2013. En 2015, fue nombrado Obispo de Chiclayo, lo que consolidó aún más su influencia en la Iglesia. Su reputación de integridad y reforma le valió el cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, supervisando el nombramiento de obispos en todo el mundo.
Tras el fallecimiento del papa Francisco, Prevost fue elegido como el 267.º papa el 8 de mayo de 2025, adoptando el nombre de León XIV. Se espera que su papado se centre en la unidad, el compromiso global y la respuesta a los desafíos actuales que enfrentan los católicos de todo el mundo. Su elección marca una nueva era para la Iglesia.
JUGAR CON FUEGO
♣
“En todas partes, el árbitro es el que goza de mayor crédito, y el árbitro aquí es la clase media”.
Aristóteles
La Iglesia nos ha dado a León XIV (Robert Prevost), el primer Papa estadounidense de su historia; recemos para que su pontificado traiga la paz a este incendiado mundo – EEUU y su guerra arancelaria, Rusia y su invasión a Ucrania, Medio Oriente y la lucha de Israel por su supervivencia, Irán y su programa atómico, China y su Ruta de la Seda, India y Pakistán guerreando por Cachemira, los conflictos africanos, la expansión del narcoterrorismo en América Latina – y, en especial, a su propia grey católica.
El miércoles, el H° Aguantadero justificó, como pocas veces, el apelativo que le puse hace tantos años: nuevamente, se convertirá en un sacro refugio para delincuentes de toda laya. El rechazo del proyecto de ley de “ficha limpia”, que lograron dos senadores de la Provincia de Misiones, traerá costos para tirios y troyanos, porque la ciudadanía percibió, con el desaforado
festejo de la bancada pero-kirchnerista, que suponía perdida esa batalla, que la “casta” – contra la cual el Gobierno dice luchar – goza de buena salud y garantiza la impunidad a sus miembros más corruptos.
Muchos pagarán, con pérdida de votos, lo que pasó pues – según Jorge Giacobbe – el 76% de la sociedad quería esa ley y el cambio de postura de esos dos – su jefe político, el ex Gobernador Carlos Rovira, dijo que Javier Milei lo llamó para pedirlo – cubrió todo el proceso de un oscurísimo manto de sospechas, agravadas por la franca predilección mostrada por Misiones en la distribución de fondos nacionales y porque quienes lograron el fracaso eran firmes aliados del Gobierno, al que apoyaron en la sanción de la esencial “Ley Bases”, en su fallido intento de designar a Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema y ausentándose para que no se formara una comisión investigadora por el caso $Libra. Esta vez, ambos se sumaron al bloque de Unión por la Patria, que unánimemente votó para impedir que a la condenada mega-corrupta Cristina Fernández se le negara la posibilidad de ser candidata a un cargo público federal, con sus consiguientes fueros.
Huele muy mal todo porque está claro que el “triángulo de hierro” la quiere como contrincante en las elecciones para polarizar con ella, repotenciar la disyuntiva que lo llevó al poder – “kirchnerismo o libertad” – y hacer desaparecer por absorción al PRO, que hubiera debido ser su aliado natural; en la medida en que “ficha limpia” era un proyecto de Silvia Lospennato, la sanción de esta ley hubiera sido una poderosa bandera para la competencia porteña, que se dirimirá dentro de ocho días. Los hermanos Milei y Santiago Castín Caputo están hoy mucho más cerca de lograr sus objetivos, y el primero coincide con la necesidad de la ex Presidente de demorar in æternum su previsible futuro carcelario, que hoy sólo depende de la decisión de la Corte; su reciente recusación – una nueva chicana – a Ricardo Lorenzetti, su viejo amigo y cómplice, va en ese sentido.
En el tema de la “ficha limpia” aún no hay nada probado, pero negar la evidencia, como hace el pero-kirchnerismo cuando declama la “proscripción” y ahora el Gobierno con sus desmentidas, nunca ha sido un buen consejo, ya que en este caso las costuras de la chapuza se ven desde lejos.
Ya la Argentina ha comenzado a hacer frente a la ominosa cuenta que trae la tolerancia a la corrupción, tal como se ha expresado AmCham, la asociación de empresas estadounidenses en la Argentina. Nada de lo sucedido será gratuito porque afectará, decididamente, la llegada de inversiones a nuestro país, que las necesita con desesperación para generar productos de exportación y crear puestos de trabajo registrado.
Mañana se sustanciarán elecciones legislativas locales en las provincias de Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, en la cuales la Libertad Avanza carece de candidatos de fuste, y el domingo 18 en la Ciudad Autónoma, donde prima esa clase media a la que se refiere Aristóteles, y que se ha transformado en el gran campo de batalla entre PRO y LLA; si las esquirlas de las granadas que se arrojan impidieran a ambos partidos concurrir juntos en octubre en la Provincia de Buenos Aires – el combate real entre el pasado y el futuro – y, como siempre ha hecho el peronismo, Cristina Fernández y Axel Kiciloff juntaran sus tropas para la ocasión, el “triángulo de hierro” estará jugando con fuego y correremos el riesgo de que se nos queme el rancho y sólo queden cenizas del enorme esfuerzo hecho por todos ante la sola probabilidad de un retorno de quienes lo destruyeron y lo saquearon a conciencia durante veinte años.
Y me parece que sería absurdo asumir siquiera que ese lamentable escenario pudiera concretarse porque, como dije, el costo nos resultaría impagable por generaciones. Javier Milei, que sólo lleva 16 meses en la Casa Rosada, ha tenido en tan breve plazo un éxito descomunal que merece, y recibe, los expresivos elogios de los grandes decisores políticos y económicos globales, y encarna nuestra gran esperanza de haber dejado atrás el camino de decadencia que recorrimos durante décadas, aunque debe corregir flancos totalmente repudiables, como su convocatoria a odiar a los periodistas con nombre y apellido (Pagni, Fernández Díaz, Donovan, Reato, etc.) y, sobre todo, el raro formato que ha elegido para su gobierno, en el que ha cedido gran parte de la administración a manos de un super asesor sin cargo y, por ello, sin responsabilidad institucional.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 9, 2025
Habemus Papam
♦
Tras dirigirse a la ‘habitación de las lágrimas’ para cambiarse de vestimenta, el nuevo papa volverá a la Capilla Sixtina para llevar a cabo una breve ceremonia que incluye una oración y la lectura de un fragmento del Evangelio.
El cónclave, que comenzó el 7 de mayo con la participación de 133 cardenales provenientes de los cinco continentes, ha decidido en menos de 24 horas el nombre de la persona que sucederá a Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Hubo gran expectativa sobre quién portará el anillo del Pescador, en vista de las especulaciones que han surgido en las últimas horas. En los lugares aledaños a la Plaza de San Pedro ya se observan andanadas de personas que quieren llegar hasta el balcón desde el que saludará el nuevo papa.
Luego de tres votaciones fallidas y dos ‘fumatas negras’, el cónclave se puso de acuerdo sobre el nuevo pontífice.
Los cardenales, que como requisito para participar en este proceso deben ser menores de 80 años, debatieron en la Capilla Sixtina hasta lograr el acuerdo que permitió designar al papa número 267 de la historia.
Antes del inicio de sus deliberaciones, que los aislaron por completo del mundo exterior, los votantes participaron en la misa Pro Eligiendo Pontífice, que se realizó en la Basílica de San Pedro y fue ordenada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
Más tarde, una vez que se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina, comenzaron el debate sobre quién de ellos podría ser el nuevo papa. Para ser designado, se necesitaba el aval de por lo menos dos tercios de los cardenales presentes, en este caso 89 votos, aunque el resultado de las elecciones suele mantenerse en secreto porque las papeletas se queman después de contarse.
En principio estaban habilitados a votar 135 cardenales, pero dos de ellos justificaron su ausencia.
El nuevo papa es Robert Prevost, de EE. UU., el primer pontífice estadounidense de la historia. Será conocido como el Papa León XIV.
Robert Francis Prevost, ahora conocido como el Papa León XIV, hizo historia como el primer papa nacido en Estados Unidos. Nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, Prevost dedicó su vida a la Iglesia Católica, desempeñando diversos cargos de liderazgo antes de ascender al papado. Su trayectoria comenzó en la Orden de San Agustín, donde profesó sus votos en 1978 y fue ordenado sacerdote en 1982.
Prevost pasó muchos años en Perú, trabajando como misionero, profesor de seminario y funcionario diocesano. Sus dotes de liderazgo lo llevaron a convertirse en Prior General de los Agustinos de 2001 a 2013. En 2015, fue nombrado Obispo de Chiclayo, lo que consolidó aún más su influencia en la Iglesia. Su reputación de integridad y reforma le valió el cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, supervisando el nombramiento de obispos en todo el mundo.
Tras el fallecimiento del papa Francisco, Prevost fue elegido como el 267.º papa el 8 de mayo de 2025, adoptando el nombre de León XIV. Se espera que su papado se centre en la unidad, el compromiso global y la respuesta a los desafíos actuales que enfrentan los católicos de todo el mundo. Su elección marca una nueva era para la Iglesia.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 8, 2025