Share

  Por Karen Boyd.

Hablamos de una organización jurídica conservadora y libertaria en Estados Unidos que aboga por una interpretación textualista y originalista de la Constitución estadounidense. Fundada en 1982 por estudiantes de derecho de Yale, Harvard y la Universidad de Chicago, se ha convertido en una de las organizaciones jurídicas más influyentes del país.

Leo

La sociedad desempeña un papel fundamental en la creación de redes y la mentoría de abogados conservadores, y ha sido fundamental en la elaboración de nominaciones judiciales, incluyendo la evaluación de candidatos a la Corte Suprema de Estados Unidos. Tiene delegaciones en más de 200 facultades de derecho y una membresía de más de 70.000 abogados.

Recientemente, se ha producido una ruptura entre MAGA (seguidores de Trump) y la Sociedad Federalista, tras las críticas de Trump a la organización y a su exvicepresidente ejecutivo, Leonard Leo, por haberle dado “malos consejos” sobre nominaciones judiciales. Esto marca un cambio significativo, ya que la Sociedad Federalista anteriormente fue un actor clave en la elaboración de los nombramientos judiciales de Trump.

La Sociedad Federalista ha desempeñado un papel fundamental en la definición de las nominaciones judiciales en Estados Unidos, especialmente bajo administraciones republicanas. Ha influido en la promoción de interpretaciones originalistas y textualistas de la Constitución, que favorecen una lectura estricta de los textos legales.

Durante la presidencia de Donald Trump, la Sociedad Federalista fue fundamental en la selección de candidatos judiciales, incluyendo a tres jueces de la Corte Suprema: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett. La organización ayudó a evaluar y recomendar candidatos alineados con los principios jurídicos conservadores.

Sin embargo, en el segundo mandato de Trump, han surgido tensiones entre él y la Sociedad Federalista. Trump ha criticado al grupo y a su exvicepresidente ejecutivo, Leonard Leo, por darle malos consejos sobre las nominaciones judiciales. Como resultado, Trump ha cambiado su enfoque, recurriendo más a figuras jurídicas afines al MAGA que a la Sociedad Federalista.

Coney Barrett

A pesar de este cambio, la Sociedad Federalista sigue siendo una fuerza poderosa en los círculos jurídicos conservadores, influyendo en los nombramientos judiciales en todos los niveles de gobierno.

Trump ha expresado su arrepentimiento por algunos de sus nombramientos judiciales, en particular los recomendados por la Sociedad Federalista. Recientemente criticó a la organización, afirmando estar “muy decepcionado” por el asesoramiento que le dieron sobre nombramientos judiciales.

Su frustración parece provenir de ciertos jueces conservadores que han fallado en contra de sus políticas. Por ejemplo, algunos de sus jueces originalistas han bloqueado parte de sus políticas comerciales y sus iniciativas de deportación masiva, lo que ha llevado a Trump a distanciarse de la Sociedad Federalista.

A pesar de esto, los nombramientos judiciales de Trump han tenido un impacto duradero, en particular en la conformación de la mayoría conservadora de la Corte Suprema. Sin embargo, su reciente cambio de postura sugiere que podría adoptar un enfoque diferente con respecto a los nombramientos judiciales en el futuro.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 9, 2025