Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha mostrado un gran interés en la comunidad de criptomonedas de Argentina. Su admiración por la escena criptográfica del país tiene sus raíces en la energía y la determinación de los desarrolladores locales, que han hecho contribuciones significativas al ecosistema Ethereum. El interés de Buterin en Argentina no solo es un testimonio de la creciente influencia del país en el panorama criptográfico global, sino también un reflejo de su creencia en el potencial transformador de la tecnología blockchain.
Vitalik Buterin es un programador informático y escritor ruso-canadiens.
Buterin es mejor conocido como el cofundador de Ethereum, una revolucionaria plataforma blockchain que introdujo los contratos inteligentes y ha sido fundamental en el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT).
Buterin ha elogiado a la comunidad Ethereum de Argentina por su espíritu innovador y su resiliencia. A pesar de los desafíos que enfrenta la economía del país, incluida la inflación y la devaluación de la moneda, los desarrolladores argentinos han seguido ampliando los límites de la tecnología blockchain. Buterin ha destacado la importancia de la educación en el espacio criptográfico, enfatizando que la reciente controversia del token LIBRA debería servir como motivación para una mayor conciencia y comprensión de la tecnología de las criptomonedas.
En febrero de 2025, Buterin propuso que Argentina fuera sede de Devconnect, una serie de eventos independientes centrados en el desarrollo del ecosistema Ethereum. Buterin utilizó las redes sociales para expresar su apoyo a la idea, etiquetando al presidente argentino Javier Milei en su publicación. Buterin describió la celebración de Devconnect en Argentina como una “gran oportunidad” para mostrar lo mejor que las criptomonedas pueden ofrecer y demostrar casos de uso positivos de las criptomonedas a la comunidad argentina.
El presidente Milei respondió con entusiasmo a la propuesta de Buterin, expresando su gratitud por el reconocimiento del talento argentino. Estuvo de acuerdo en que albergar Devconnect sería un honor para Argentina y una valiosa oportunidad para el país.
La controversia del token $LIBRA, que vio caer el valor del token en un 95%, lo que provocó pérdidas generalizadas entre los inversores, no ha disminuido el optimismo de Buterin sobre la comunidad criptográfica de Argentina. Ha seguido apoyando a los desarrolladores de blockchain del país, enfatizando la importancia de aprender del incidente y usarlo como catalizador para el crecimiento y la mejora.
Argentina se ha clasificado constantemente entre los principales países en la adopción de criptomonedas, impulsada por la necesidad de abordar los desafíos económicos. La comunidad Ethereum del país ya ha producido algunos de los software más importantes del ecosistema Ethereum, y Buterin cree que Argentina desempeñará un papel crucial en el futuro de las tecnologías blockchain y criptográficas.
Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra con un mensaje en X: “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”.
Con este mensaje, la criptomoneda alcanzó unos niveles de cotización muy elevados, pasando su valor de 0,000001 dólares a 4,3 por criptomoneda en cuestión de horas, momento en el que los insiders comenzaron a vender hasta alcanzar más de 80 millones de dólares. Sin embargo, su valor cayó de inmediato, perdiendo una capitalización de mercado de unos 4.000 millones de dólares en tan solo cinco horas. Esta divisa pudo estar relacionada con posibles estafas, obligando al mandatario a borrar el tweet y sustituyéndolo por otro en el que pedía disculpas.
MileiApe
Varios influencers como Ape, de Estados Unidos, o Fran Fijap y Clemente, creadores de contenido argentino y chileno respectivamente, han sido estafados.
Ape, influencer de Estados Unidos, ha revelado que cayó en quiebra por invertir en ella, denunciando la situación a través de X con un vídeo y un mensaje bastante contundente: “Países pobres como Argentina tienen que dejar de cultivar criptomonedas y promocionarlas en Twitter”.
En el vídeo estalló en cólera al respecto: “¡Estoy en quiebra! ¡Estoy jodidamente quebrado! ¡Te voy a encontrar, me rompiste, no tengo nada! ¡Voy a tener que vender mi Rolex, todas mis mie**as. Me robaron, todos ustedes me robaron! ¡Y te voy a encontrar, te voy a encontrar”. Al mismo tiempo dijo que “desearía que tuviera una hija para poder salir con ella”.
Por otro lado, el creador de contenido Fran Fijap también denunció lo sucedido con $Libra y Javier Milei: “El presidente de Argentina es un requete pinga y ahora no tengo dinero ¡La pu..!”. Otro de los afectados fue Clemente, influencer chileno que actualmente reside en Estados Unidos: “Nunca confíen en un argentino porque son una mier… Andate a la mier.., Milei, hijo de pu.., pensé que esa mier.. era real. Invertí mucho. Nunca voy a ir a Argentina de nuevo, voy a ir a Chile que es un país mucho mejor, vayanse a la mie..”.
Vitalik Buterin y su interés en Argentina
♦
Vitalik Buterin es un programador informático y escritor ruso-canadiens.
Buterin es mejor conocido como el cofundador de Ethereum, una revolucionaria plataforma blockchain que introdujo los contratos inteligentes y ha sido fundamental en el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT).
Buterin ha elogiado a la comunidad Ethereum de Argentina por su espíritu innovador y su resiliencia. A pesar de los desafíos que enfrenta la economía del país, incluida la inflación y la devaluación de la moneda, los desarrolladores argentinos han seguido ampliando los límites de la tecnología blockchain. Buterin ha destacado la importancia de la educación en el espacio criptográfico, enfatizando que la reciente controversia del token LIBRA debería servir como motivación para una mayor conciencia y comprensión de la tecnología de las criptomonedas.
En febrero de 2025, Buterin propuso que Argentina fuera sede de Devconnect, una serie de eventos independientes centrados en el desarrollo del ecosistema Ethereum. Buterin utilizó las redes sociales para expresar su apoyo a la idea, etiquetando al presidente argentino Javier Milei en su publicación. Buterin describió la celebración de Devconnect en Argentina como una “gran oportunidad” para mostrar lo mejor que las criptomonedas pueden ofrecer y demostrar casos de uso positivos de las criptomonedas a la comunidad argentina.
El presidente Milei respondió con entusiasmo a la propuesta de Buterin, expresando su gratitud por el reconocimiento del talento argentino. Estuvo de acuerdo en que albergar Devconnect sería un honor para Argentina y una valiosa oportunidad para el país.
La controversia del token $LIBRA, que vio caer el valor del token en un 95%, lo que provocó pérdidas generalizadas entre los inversores, no ha disminuido el optimismo de Buterin sobre la comunidad criptográfica de Argentina. Ha seguido apoyando a los desarrolladores de blockchain del país, enfatizando la importancia de aprender del incidente y usarlo como catalizador para el crecimiento y la mejora.
Argentina se ha clasificado constantemente entre los principales países en la adopción de criptomonedas, impulsada por la necesidad de abordar los desafíos económicos. La comunidad Ethereum del país ya ha producido algunos de los software más importantes del ecosistema Ethereum, y Buterin cree que Argentina desempeñará un papel crucial en el futuro de las tecnologías blockchain y criptográficas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 1, 2025
“¡Te voy a encontrar!”
♣
Con este mensaje, la criptomoneda alcanzó unos niveles de cotización muy elevados, pasando su valor de 0,000001 dólares a 4,3 por criptomoneda en cuestión de horas, momento en el que los insiders comenzaron a vender hasta alcanzar más de 80 millones de dólares. Sin embargo, su valor cayó de inmediato, perdiendo una capitalización de mercado de unos 4.000 millones de dólares en tan solo cinco horas. Esta divisa pudo estar relacionada con posibles estafas, obligando al mandatario a borrar el tweet y sustituyéndolo por otro en el que pedía disculpas.
Varios influencers como Ape, de Estados Unidos, o Fran Fijap y Clemente, creadores de contenido argentino y chileno respectivamente, han sido estafados.
Ape, influencer de Estados Unidos, ha revelado que cayó en quiebra por invertir en ella, denunciando la situación a través de X con un vídeo y un mensaje bastante contundente: “Países pobres como Argentina tienen que dejar de cultivar criptomonedas y promocionarlas en Twitter”.
En el vídeo estalló en cólera al respecto: “¡Estoy en quiebra! ¡Estoy jodidamente quebrado! ¡Te voy a encontrar, me rompiste, no tengo nada! ¡Voy a tener que vender mi Rolex, todas mis mie**as. Me robaron, todos ustedes me robaron! ¡Y te voy a encontrar, te voy a encontrar”. Al mismo tiempo dijo que “desearía que tuviera una hija para poder salir con ella”.
Por otro lado, el creador de contenido Fran Fijap también denunció lo sucedido con $Libra y Javier Milei: “El presidente de Argentina es un requete pinga y ahora no tengo dinero ¡La pu..!”. Otro de los afectados fue Clemente, influencer chileno que actualmente reside en Estados Unidos: “Nunca confíen en un argentino porque son una mier… Andate a la mier.., Milei, hijo de pu.., pensé que esa mier.. era real. Invertí mucho. Nunca voy a ir a Argentina de nuevo, voy a ir a Chile que es un país mucho mejor, vayanse a la mie..”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 16, 2025