La ¿lectura? en Estados Unidos

Share

El libro ilustrado de la actriz Julianne Moore, Freckleface Strawberry, fue retirado recientemente de las escuelas que atienden a las familias del personal de defensa militar y civil de Estados Unidos para una “revisión de cumplimiento”.

Moore

La revisión, realizada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, está diseñada para garantizar que los libros en sus escuelas no contravengan las dos órdenes ejecutivas del presidente Trump sobre la ideología de género y el adoctrinamiento racial.

Como parte de la revisión de una semana, en la que se negó el acceso a todos los libros de la biblioteca, el libro de Moore sobre una niña pelirroja que aprende a aceptar sus pecas fue marcado junto con otros como “posiblemente relacionado con la ideología de género o temas de ideología de equidad discriminatoria”.

Si bien los libros son cuestionados con mucha más frecuencia de lo que se prohíben con éxito, el año pasado se prohibieron 10.000 libros en las escuelas públicas de todo Estados Unidos: casi el triple de la cantidad en 2023.

El Pentágono ha publicado una lista de libros, o capítulos de libros, que se retirarán de inmediato de las escuelas del Departamento de Defensa. Incluye material de curso sobre género y sexualidad para estudiantes de secundaria y una lección para estudiantes de quinto grado sobre cómo la inmigración afecta a los EE. UU.

Moore, cuyo padre fue un veterano de Vietnam y que creció asistiendo a una escuela del Departamento de Defensa, ha expresado su “gran conmoción”. Llamó la atención sobre la eliminación de su libro en una publicación de Instagram.

La prohibición directa de Trump de “enseñar ‘ideología de género’ y ‘teoría crítica de la raza’ en el aula” marca un nuevo frente en las batallas de censura. Si los libros ilustrados sobre chicas pelirrojas con pecas pueden eliminarse (incluso temporalmente) por ser problemáticos “ideológicos”, ¿a dónde llevarán estas prohibiciones de libros a los EE. UU., ahora y en el futuro?

La presidencia de Trump, con su nuevo lenguaje de censura, acaba de comenzar.

A principios de este mes, las llamadas “cinco grandes” editoriales – Penguin Random House, Hachette Book Group, HarperCollins, Macmillan Publishers y Simon & Schuster – presentaron una demanda conjunta impugnando la prohibición de libros en las escuelas y bibliotecas públicas de EE. UU.

Su demanda impugna el proyecto de ley 710 de la Cámara de Representantes de Idaho, que se convirtió en ley el 1 de julio de 2024. Exige a las bibliotecas trasladar los materiales considerados nocivos para los niños a una zona exclusiva para adultos y prohíbe a los menores de 18 años acceder a libros de la biblioteca con “contenido sexual”.

(A los Cinco Grandes se suman Sourcebooks, el Gremio de Autores y el Distrito de Bibliotecas Públicas de Donnelly, así como varios autores, profesores, estudiantes y padres).

Nihar Malaviya, director ejecutivo de Penguin Random House, calificó el proyecto de ley de Idaho de “descaradamente discriminatorio, amplio y vago”.

Malaviya

Clásicos como El cuento de la criada de Margaret Atwood, Sé por qué canta el pájaro enjaulado de Maya Angelou, Matadero cinco de Kurt Vonnegut y Ojos azules de Toni Morrison se encuentran entre los libros “nocivos” que se prohíben en virtud del proyecto de ley.

Malaviya dijo que la demanda de Idaho es “la tercera demanda histórica” que Penguin Random House ha “iniciado contra la prohibición de libros en poco más de un año”.

Sigue a una demanda de 2023 presentada por Penguin Random House y PEN America (así como cinco autores y dos padres) contra una junta escolar y un distrito de Florida. PEN America la calificó como un “desafío único en su tipo a la censura ilegal”.

Esta demanda anterior argumentó que la eliminación o restricción de libros sobre “raza, racismo e identidades LGBTQ”, y aquellos de autores no blancos y/o LGBTQ, violaba la Primera Enmienda de la constitución de los EE. UU. (que protege la libertad de expresión) y la cláusula de Igual Protección de la 14ª Enmienda.

El caso está en curso, aunque a fines del año pasado un juez federal instó al condado de Florida a llegar a un acuerdo: hasta septiembre, había gastado más de US$440.000 (y contando) de dinero de los contribuyentes en honorarios de abogados.

En la sección 1 del proyecto de ley de Idaho, en el apartado “Materiales obscenos”, se define “conducta sexual” como:

cualquier acto de masturbación, homosexualidad, relación sexual o contacto físico con los genitales, la zona púbica, las nalgas o, si la persona es mujer, los pechos de una persona, ya sea vestida o desnuda.

A diferencia de la masturbación, las relaciones sexuales y el contacto de las ingles, la “homosexualidad” se refiere a la orientación sexual. Así como ser heterosexual es una orientación (no un acto sexual), también lo es la homosexualidad.

Su inclusión dice mucho sobre la sexualización de la comunidad LGBTQIA+ y cómo se tergiversa la homosexualidad como algo “inherentemente sexual y depredador”.

En Utah, en 2022, el Distrito Escolar Alpine retiró 52 libros de los estantes de su biblioteca: 21 de ellos contenían personajes o temas queer. Se acusó a las escuelas de almacenar “pornografía” en sus bibliotecas.

“Cuando se observa lo que realmente se cuestiona en la escuela, parte tiene sexo y parte solo tiene gente queer”, respondió Richard Price, un politólogo que estudia la historia de la censura queer.

Cuando se prohíbe la “homosexualidad”, como en el proyecto de ley de Ohio, se prohíbe la existencia misma de las personas LGBTQIA+. Significa que ser gay es, en sí mismo, “obsceno”.

La Asociación Estadounidense de Bibliotecas reconoce que las impugnaciones de libros a menudo se realizan “para proteger a otros, con frecuencia a los niños, de ideas e información difíciles”, pero concluye que las prohibiciones de libros siguen siendo dañinas.

Vonnegut

Las impugnaciones de libros, el “intento de eliminar o restringir materiales”, las realizan con mayor frecuencia los padres. Otros que impugnan las colecciones de bibliotecas o escuelas incluyen grupos políticos y religiosos, administraciones de bibliotecas y escuelas.

Las prohibiciones de libros inhiben a los niños y adolescentes de “pensar críticamente en un entorno seguro y de apoyo”, según muestra un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina. Esto hace que los jóvenes sean más propensos a buscar información de “fuentes no supervisadas e inseguras, sin el apoyo de adultos de confianza”.

En esencia, las prohibiciones de libros en realidad aumentan el riesgo de exposición de los niños a los temas “inapropiados” de los que las prohibiciones intentan protegerlos.

Si bien las prohibiciones de libros a nivel comunitario suelen estar mal informadas, en lugar de ser maliciosas, las implementadas por las políticas gubernamentales son “herramientas que los políticos usan para controlar una narrativa política” y dictar “cuya historia, identidades y voces importan”, dice el Centro para el Progreso Americano.

Las prohibiciones de libros no son nuevas, pero tampoco lo es la resistencia. En 213 a. C., el emperador chino Qin Shi Huang quemó libros para “consolidar el poder” y mantener la educación “bajo control gubernamental”. Los nazis quemaron libros infamemente para promover su agenda política contra los judíos y la expresión política y artística “no alemana”.

El gobierno nacionalista de Sudáfrica utilizó una investigación de 1957 sobre “publicaciones indeseables” como “excusa” para “destruir libros y panfletos críticos con sus políticas”, durante más de dos décadas.

En otras palabras, las prohibiciones de libros no son nada nuevo. Pero tampoco lo es la resistencia al control político del conocimiento.

En palabras de Helen Keller, cuyos propios libros fueron quemados por el régimen nazi:

La historia no te ha enseñado nada si crees que puedes matar ideas. Los tiranos han tratado de hacerlo muchas veces antes, y las ideas se han alzado con todo su poder y los han destruido.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 24, 2025


 

EDUCACIÓN PÚBLICA

Share

      Por  Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón.                    

 

El 23 de abril, los libros, las rosas, el amor y el pueblo estuvieron  de fiesta, se celebró en todo el mundo el día del libro internacional, fecha que coincide con San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Esta jornada tan simbólica para la literatura universal en homenaje a Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega y a otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo, fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un ofrenda mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural y también a la educación pública. Leyendo los escritos, poemas y poesías de tantos amigos escritores me viene a la mente como reverencia  el ejemplar que sostengo en mis manos, que nos enseña la larga historia que tienen las bibliotecas en la educación. Es propio de grandes gobernantes poner libros al alcance de la gente, del pueblo, del ciudadano, para que se instruya, para que aprenda con el ejemplo de los grandes sabios que han escrito sus saberes, sus enseñanzas y las poesías que elevan el corazón del hombre. Don José de San Martín, el 28 de Agosto de 1821 por decreto funda la Biblioteca Nacional de Lima. Los momentos eran difíciles, estaba viva la guerra contra los realistas que ocupaban  las sierras de manera que no hay dinero disponible. No importa, San Martín dona su biblioteca privada para que sea ejemplo que pueden seguir otros. Cuando las circunstancias mejoren ya se podrá gastar. Al habilitarlas San Martín dirigiéndose a los limeños dice que: la biblioteca es destinada a la ilustración universal, más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la independencia. Los cuerpos literarios deben fomentar aquella, concurriendo sus individuos a la lectura de sus libros para estimular a lo general del pueblo a gustar las delicias del estudio. Notable concepto. Libros para sostener la independencia. La actual indiferencia por la independencia, por  la educación, por  sus valores ¿se deberá a falta de libros? ¿A gente que no ha gustado las delicias del estudio? Es que en este siglo, cambalache problemático y febril, ahora acosado ahora por el dengue, nos  hemos acostumbrado a ver que el hombre y el gobernante no se guían por su raciocinio, por la lógica, sino por las pasiones. Una tremenda distancia espiritual nos separa de aquel faraón egipcio que en la puerta de su biblioteca escribiera. Libros: tesoro de los remedios del alma. Hasta las alocadas y atolondradas pasiones tendrían su remedio entre el tesoro de los libros, y la educación pública, fuente de serena sabiduría. Feliz día a todos los Jorge y adelante con la educación pública.

Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón

jorgeloboaragon@gmail.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 25, 2024


 

LOS LIBROS NO MUERDEN

Share

LEER

 

 Por  Dr. Carlos del Señor Hidalgo Garzón

 

Mi padre en mi adolescencia solía repetirme, ante mi pocas ganas de tomar un volumen y “darle pata”, y “enterarme de lo que debía saber”…el viejo tenía razón. Otro de sus dichos eran caminar y señalarme respetuosamente a los obreros que a pala y pico abrían zanjas…y él me decía: ”queres terminar cavando zanjas o estudiar”.  Así me convenció con estos ejemplos y miles más sacados del Martín Fierro. José Ingenieros y los Piu Avanti…el viejo tenía razón y gracias a Dios, le hice caso, aun en tiempos de rebeldía. Y lo poco o mucho que se fue aprendido de los maestros, profesores y fundamentalmente los libros…y el mataburros (los tres diccionarios enciclopédicos de la Editorial Sopena, que pesito a pesito, mi papá adquirió y eran su orgullo …hoy ya viejos siguen siendo parada de trenes indiscutibles. LOS LIBROS NO MUERDEN.
Lamentablemente no es lo mismo varios pantallazos de Internet, para comprender en lo profundo los fines del saber. ¡Gracias papá, por acercarme a aquellos que no muerden y si alimentan el intelecto, la razón, el espíritu la verdad y la Libertad!
Solo a los brutos se los puede manejar como masas o majadas. La Argentina de hoy, que pudo ser la cabeza de la República Americana.
ESPAÑADERO Y VALDIVIEZO
 
Sin ir más lejos en la página de Prisioneros En Argentina, varias personas con talentos irreproducibles y que no menciono por temor a dejar a alguien fuera del mérito, hoy quiero testimoniar respetuoso reconocimiento a dos caballeros valientes y con prosapia y enjundia, que vienen nutriéndonos documentalmente de sus conocimientos – ya que como prisioneros sufrieron al calvario. Pero como Varones y Barones, no trepidaron en dejar por escrito sesudos libros, “para el que quiera ver”.
[ezcol_1half]

Carlos Españadero

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

Ariel Valdiviezo

[/ezcol_1half_end]
Tanto Valdiviezo como Españadero (sin menoscabo al resto) han nutrido con sapiencia y documentos una parte trágica de una argentina que “ya fue” y que quizás sea o un estado protegido por un imperio o una nueva república, con identidad y grata a la sangre derramada de los que se la posibilitaron.
Valdiviezo y Españadero (entre otros) tiene ya los materiales listos para una editorial y su posterior imprenta. DICEN LA VERDAD – CON VALENTIA Y CORAJE Y NO SE AMILANAN POR LOS RESULTADOS ADVERSOS- SON HOMBRES DE LEY -HONOR Y PATRIOTISMO. AMAN LA PATRIA Y NO ESCONDEN NI LOS ERRRORES NI LOS DOLORES. POR ESO CREO QUE DEBEN PUBLICAR Y SER LEIDOS – NO SOLAMENTE EN LA TRISTE PATRIA- SINO POR LOS QUE NOS OBSERVAN. HAGO VOTOS PARA QUE ASI SEA. POR DIOS Y POR LA PATRIA.

 

 

WEB: www.PrisioneroEnArgentina.com

Email.: cshg.krieg,357m@gmail.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 15, 2019