Las autoridades estadounidenses han enviado una oferta de despido voluntario a los bomberos que lucharon contra los incendios forestales que arrasaron Los Ángeles el mes pasado, antes de que se produzcan despidos masivos.
El informe escribe que la oferta de dimisión con alguna compensación enviada a la mayoría de los empleados federales estadounidenses pretende animar a los empleados a dimitir antes de finales de septiembre o arriesgarse a ser despedidos en una reducción masiva del número de empleados federales.
“Fue una bofetada en la cara”, asegura el bombero Justin Brown. “La oferta provocó confusión y alarma entre los funcionarios públicos de diversa índole, pero caló especialmente hondo entre los bomberos forestales contratados por el Gobierno federal”, muchos de los cuales “estaban empezando a recuperarse tras luchar contra algunos de los incendios más destructivos de la historia de California”.
“Recibir esa carta acabó de quitar la moral a los trabajadores”, asegura Matt Brossard, representante de la Federación Nacional de Empleados Federales.
Según denuncian los bomberos y líderes sindicales, los equipos federales de extinción de incendios ya de por sí están mal pagados y sufren de desgaste. La reducción de esos efectivos dificultaría la capacidad del país para responder a otro incendio potencialmente mortal, pues el cambio climático hace que las temporadas de incendios se alarguen, añaden.
Los masivos incendios forestales del pasado mes de enero en Los Ángeles provocaron una de las tormentas de fuego más destructivas que se recuerden en la región. El fuego afectó especialmente a las áreas de Altadena y Pacific Palisades, arrasando comunidades enteras y dejando más de una veintena de muertos y forzando la evacuación de cientos de miles de personas.
En sus primeros días en el cargo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas que afectan a la fuerza de trabajo federal, al tiempo que prometió remodelar las agencias federales, culpándolas de oponerse a su agenda en su primer mandato.
El cirujano plástico argentino Cristian Pérez Latorre fue detenido el pasado jueves por la Fiscalía del condado estadounidense de Los Ángeles y acusado de realizarle una cirugía estética a una mujer sin tener la debida certificación médica y causarle “graves lesiones corporales”, según comunicó la Oficina del Fiscal del Distrito del condado.
Los hechos se remontan a mediados de julio de 2021, cuando el acusado “se hizo pasar por médico” y operó a la paciente, que requirió en los días posteriores dos intervenciones adicionales por “infecciones” y “complicaciones” producto de la cirugía, precisó la Oficina del Fiscal del Distrito en un comunicado.
Pérez Latorre enfrenta seis cargos de ejercer la medicina sin licencia, uno por agresión con arma mortal y otro por agresión con lesiones graves. Se enfrenta hasta 10 años de prisión.
Delincuentes se hizcieron con una suma cercana a los 30 millones de dólares de unas instalaciones de almacenamiento de dinero en Los Ángeles, una acción calificada por las autoridades como uno de los mayores robos de dinero en efectivo de la historia de esa ciudad estadounidense.
El atraco ocurrió el domingo 31 de marzo en un edificio no identificado del barrio de Sylmar, en el Valle de San Fernando, en donde se maneja y almacena el caudal de los negocios de toda el área, informó la jefa del Departamento de Policía de Los Ángeles, Elaine Morales, citada por la prensa local.
Fuentes familiarizadas con la investigación señalaron que los ladrones atravesaron el techo del recinto para ingresar a la bóveda. Sin embargo, aún no está claro por qué el sistema de alarmas no se activó. Además, la caja fuerte no presenta signos de robo y muy pocos operadores sabían de las grandes sumas de dinero que había en su interior, se reporta.
Los trabajadores del lugar no descubrieron el hurto hasta que abrieron la bóveda al día siguiente, momento en que alertaron a las fuerzas policiales, que acudieron al lugar para reunir evidencia.
Las personas consultadas describieron el robo como organizado y sugirieron que fue obra de ladrones experimentados que conocían cómo entrar a una instalación vigilada sin ser detectados. Hasta el momento no se informó de sospechosos ni de detenciones.
El mayor hurto de efectivo anterior en Los Ángeles fue el 12 de septiembre de 1997, cuando sujetos saquearon 18,9 millones de dólares de las instalaciones de la compañía Dunbar Armored. Los responsables fueron finalmente detenidos.
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglos en inglés) está formando un grupo de trabajo junto con otras agencias de EE.UU. para combatir las bandas sudamericanas de ladrones, responsables de un número cada vez mayor de robos residenciales en el país.
La noticia fue confirmada la semana pasada por el jefe interino del departamento, Dominic Choi, quien señaló un “aumento significativo” de esta actividad criminal dirigida principalmente a grandes viviendas en zonas lujosas. “Estamos abordando eso específicamente a través de un grupo de trabajo, a través de múltiples agencias”, subrayó.
Por lo general, los delincuentes irrumpen en los domicilios y sustraen joyas, dinero y otros artículos de alto valor, pero “no suelen portar armas” porque “no quieren recibir cargos por posesión”, explicó recientemente el subjefe del LAPD, Alan Hamilton, añadiendo que “a veces llevan dispositivos de interferencia para desactivar los sistemas de seguridad”.
Esta situación no es nueva en el sur de California, pero se ha vuelto más recurrente en los últimos meses. Según Hamilton, ciudadanos de Chile encabezan actualmente la lista de miembros más comunes de estas organizaciones delictivas, pero no son los únicos. Peruanos, ecuatorianos y colombianos también estarían involucrados, aclaró.
En diciembre pasado, la Policía de Los Ángeles detuvo a Felipe Leiva Solís, un chileno de 33 años, acusado de integrar una “red organizada de robos” en varios condados. El detective Robert Hoebink afirmó que Solís estuvo vinculado a al menos 30 robos solo en el oeste de Los Ángeles.
Investigadores afirman que las bandas chilenas o sudamericanas estarían detrás de cientos de robos en los condados de Orange, Ventura, Santa Bárbara y San Diego. Al respecto, el fiscal de Distrito del condado de Orange, Todd Spitzer, ha criticado el acuerdo de exención de visas para chilenos, conocido como Visa Waiver, que permite ingresar a EE.UU. por concepto de turismo, negocios o tránsito y permanecer un máximo de 90 días. Expone que el Gobierno chileno se ha negado a cumplir con el requisito de proporcionar a Washington los antecedentes penales de quienes acceden al programa.
“Sin antecedentes penales de los chilenos, los fiscales se han visto en gran medida maniatados al tratar de demostrar que los acusados están vinculados más allá de un solo cargo de robo”, aseveró.
El FBI, que ha advertido sobre el problema de la delincuencia sudamericana en EE.UU. durante décadas, señaló en diciembre que, probablemente, los ladrones estarían explotando las visas de turismo para transitar con libertad dentro y fuera del país y mover los bienes robados a nivel internacional. “Estos son grupos de ladrones chilenos que vienen a EE.UU. con el programa de exención de visa”, aseguró el jefe de Policía de Scottsdale (Arizona), Jeff Walther.
Este mes se reveló que varios sospechosos arrestados en febrero estarían relacionados con una red criminal internacional que no reside en las áreas donde actúa y que viaja por toda la nación cometiendo robos y huyendo de las escenas del crimen antes de ser identificados.
En este contexto, la Oficina del sheriff del condado de Oakland, en el estado de Michigan, creó a finales del año pasado un equipo que reúne a una treintena de agencias locales y federales para combatir a las bandas transnacionales que atacan las mansiones. Según los informes, entre septiembre y diciembre se produjeron cerca de 30-40 robos a casas, donde se sustrajeron incluso cajas fuertes completas.
Proponen despido voluntario a bomberos que combatieron los incendios de Los Ángeles
♣
El informe escribe que la oferta de dimisión con alguna compensación enviada a la mayoría de los empleados federales estadounidenses pretende animar a los empleados a dimitir antes de finales de septiembre o arriesgarse a ser despedidos en una reducción masiva del número de empleados federales.
“Fue una bofetada en la cara”, asegura el bombero Justin Brown. “La oferta provocó confusión y alarma entre los funcionarios públicos de diversa índole, pero caló especialmente hondo entre los bomberos forestales contratados por el Gobierno federal”, muchos de los cuales “estaban empezando a recuperarse tras luchar contra algunos de los incendios más destructivos de la historia de California”.
“Recibir esa carta acabó de quitar la moral a los trabajadores”, asegura Matt Brossard, representante de la Federación Nacional de Empleados Federales.
Según denuncian los bomberos y líderes sindicales, los equipos federales de extinción de incendios ya de por sí están mal pagados y sufren de desgaste. La reducción de esos efectivos dificultaría la capacidad del país para responder a otro incendio potencialmente mortal, pues el cambio climático hace que las temporadas de incendios se alarguen, añaden.
Los masivos incendios forestales del pasado mes de enero en Los Ángeles provocaron una de las tormentas de fuego más destructivas que se recuerden en la región. El fuego afectó especialmente a las áreas de Altadena y Pacific Palisades, arrasando comunidades enteras y dejando más de una veintena de muertos y forzando la evacuación de cientos de miles de personas.
En sus primeros días en el cargo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas que afectan a la fuerza de trabajo federal, al tiempo que prometió remodelar las agencias federales, culpándolas de oponerse a su agenda en su primer mandato.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 4, 2025
Arrestan a cirujano plástico argentino que operaba sin licencia en Estados Unidos
•
Pérez Latorre enfrenta seis cargos de ejercer la medicina sin licencia, uno por agresión con arma mortal y otro por agresión con lesiones graves. Se enfrenta hasta 10 años de prisión.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 29, 2024
Uno de los mayores robos en la historia de Los Ángeles
♦
El atraco ocurrió el domingo 31 de marzo en un edificio no identificado del barrio de Sylmar, en el Valle de San Fernando, en donde se maneja y almacena el caudal de los negocios de toda el área, informó la jefa del Departamento de Policía de Los
Ángeles, Elaine Morales, citada por la prensa local.
Fuentes familiarizadas con la investigación señalaron que los ladrones atravesaron el techo del recinto para ingresar a la bóveda. Sin embargo, aún no está claro por qué el sistema de alarmas no se activó. Además, la caja fuerte no presenta signos de robo y muy pocos operadores sabían de las grandes sumas de dinero que había en su interior, se reporta.
Los trabajadores del lugar no descubrieron el hurto hasta que abrieron la bóveda al día siguiente, momento en que alertaron a las fuerzas policiales, que acudieron al lugar para reunir evidencia.
Las personas consultadas describieron el robo como organizado y sugirieron que fue obra de ladrones experimentados que conocían cómo entrar a una instalación vigilada sin ser detectados. Hasta el momento no se informó de sospechosos ni de detenciones.
El mayor hurto de efectivo anterior en Los Ángeles fue el 12 de septiembre de 1997, cuando sujetos saquearon 18,9 millones de dólares de las instalaciones de la compañía Dunbar Armored. Los responsables fueron finalmente detenidos.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 11, 2024
EE.UU. redobla esfuerzos contra bandas sudamericanas de ladrones, con Chile como principal amenaza
♦
La noticia fue confirmada la semana pasada por el jefe interino del departamento, Dominic Choi, quien señaló un “aumento significativo” de esta actividad criminal dirigida principalmente a grandes viviendas en zonas lujosas. “Estamos abordando eso específicamente a través de un grupo de trabajo, a través de múltiples agencias”, subrayó.
Por lo general, los delincuentes irrumpen en los domicilios y sustraen joyas, dinero y otros artículos de alto valor, pero “no suelen portar armas” porque “no quieren recibir cargos por posesión”, explicó recientemente el subjefe del LAPD, Alan Hamilton, añadiendo que “a veces llevan dispositivos de interferencia para desactivar los sistemas de seguridad”.
Esta situación no es nueva en el sur de California, pero se ha vuelto más recurrente en los últimos meses. Según Hamilton, ciudadanos de Chile encabezan actualmente la lista de miembros más comunes de estas organizaciones delictivas, pero no son los únicos. Peruanos, ecuatorianos y colombianos también estarían involucrados, aclaró.
En diciembre pasado, la Policía de Los Ángeles detuvo a Felipe Leiva Solís, un chileno de 33 años, acusado de integrar una “red organizada de robos” en varios condados. El detective Robert Hoebink afirmó que Solís estuvo vinculado a al menos 30 robos solo en el oeste de Los Ángeles.
Investigadores afirman que las bandas chilenas o sudamericanas estarían detrás de cientos de robos en los condados de Orange, Ventura, Santa Bárbara y San Diego. Al respecto, el fiscal de Distrito del condado de Orange, Todd Spitzer, ha criticado el acuerdo de exención de visas para chilenos, conocido como Visa Waiver, que permite ingresar a EE.UU. por concepto de turismo, negocios o tránsito y permanecer un máximo de 90 días. Expone que el Gobierno chileno se ha negado a cumplir con el requisito de proporcionar a Washington los antecedentes penales de quienes acceden al programa.
“Sin antecedentes penales de los chilenos, los fiscales se han visto en gran medida maniatados al tratar de demostrar que los acusados están vinculados más allá de un solo cargo de robo”, aseveró.
El FBI, que ha advertido sobre el problema de la delincuencia sudamericana en EE.UU. durante décadas, señaló en diciembre que, probablemente, los ladrones estarían explotando las visas de turismo para transitar con libertad dentro y fuera del país y mover los bienes robados a nivel internacional. “Estos son grupos de ladrones chilenos que vienen a EE.UU. con el programa de exención de visa”, aseguró el jefe de Policía de Scottsdale (Arizona), Jeff Walther.
Este mes se reveló que varios sospechosos arrestados en febrero estarían relacionados con una red criminal internacional que no reside en las áreas donde actúa y que viaja por toda la nación cometiendo robos y huyendo de las escenas del crimen antes de ser identificados.
En este contexto, la Oficina del sheriff del condado de Oakland, en el estado de Michigan, creó a finales del año pasado un equipo que reúne a una treintena de agencias locales y federales para combatir a las bandas transnacionales que atacan las mansiones. Según los informes, entre septiembre y diciembre se produjeron cerca de 30-40 robos a casas, donde se sustrajeron incluso cajas fuertes completas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 25, 2024