Milei a Furiase: “Mentiroso, Bestia  y Precario”

Share

 •

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, define por estas horas los nombres que formarán parte de su equipo de Gobierno a partir del 10 de diciembre. Uno de ellos, el de Federico Furiase, acaba de ser confirmado por el futuro ministro de Economía, Luis Caputo, como uno de sus asesores.  Pero Milei, economista como Furiase, parece no compartir la misma mirada sobre los problemas que aquejan al país. O al menos no era así hace algunos años. Así se desprende de un duro cruce que el mandatario entrante mantuvo con Furiase en las redes sociales entre 2017 y 2018, a partir de una nota de opinión que el nuevo integrante del Gobierno de La Libertad Avanza.  

Furiase

El origen, el primer intercambio se dio el 24 de diciembre de 2017 a través de Twitter (ahora X). Ese día, Milei, por entonces un consultor económico alejado de la política y con algunas apariciones en los medios, le pidió precisiones “técnicas” a Furiase sobre su artículo, en el que trataba sobre las Lebac, títulos de deuda que licitaba el Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2019).  Además de cuestionar los conocimientos del autor en materia económica, lo trató de “bestia, chanta (o estafador), mentiroso y precario”, entre otros vastos insultos. Claro que, en ese momento, el líder libertario no medía sus opiniones en las redes y tampoco imaginaba el desenlace actual. Las respuestas de Furiase no pueden verse porque su cuenta de X está protegida. Tampoco algunos de los comentarios de Milei en ese tenso y extenso debate de más de 15 mensajes de ida y vuelta, por ejemplo:

“A la luz de la enorme cantidad de guita (dinero) que ingresó para financiar al sector público y a realizar inversiones financieras, ¿podrías contarme eso de la restricción externa? Quizás has creado una nueva definición de la misma y es interesante ampliar conocimientos”, lo desafió Milei. Y le exigió justificar “la barbaridad” con la que comenzaba ese artículo con bibliografía, para luego mandarlo “a estudiar”.

La discusión siguió en torno a los cuestionamientos de Milei sobre la capacidad de Federico Furiase para comprender temas como la inflación, el déficit, y el ajuste fiscal que debía implementar el gobierno de aquel entonces. Todo quedó en una interacción virtual de insultos en víspera de la Navidad. Pero en abril del año siguiente, Milei retomó la discusión y calificó a su nuevo asesor económico como “una máquina de decir pelotudeces”. El pasado martes, el mandatario electo se reunió con Caputo, quien le presentó a dos de sus colaboradores de confianza. Uno es Federico Furiase, y el otro Santiago Bausili, quien presidirá el Banco Central. Consultado por la prensa al salir del encuentro en el Hotel Libertador de Buenos Aires, el próximo titular del Palacio de Hacienda dijo que Milei quedó “muy contento” con las designaciones. “Son gente de primerísimo nivel“, aseguró el exministro de Finanzas de Macri.  Furiase realizó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es licenciado en Economía y magíster en Finanzas. Además, ejerció como docente en la Universidad Torcuato De Tella y formó parte del Estudio Bein & Asociados como analista senior, entre 2008 y 2017. También fue director de Eco Go Consultores de 2017 a 2021.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 7, 2023


 

¿El nuevo presidente del Banco Central de Argentina?

Share

Mientras el presidente electo de Argentina Javier Milei se prepara para la toma de posesión el próximo 10 de diciembre, se mantiene la incertidumbre acerca de los nombramientos clave con los que buscará poner en marcha las ambiciosas y radicales promesas en materia económica, que incluyen el cierre del Banco Central, la dolarización y un agresivo ajuste fiscal, entre otras.

Luego de que quedara claro que el economista Demian Reidel no encabezaría el Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajo el nuevo Gobierno, empezó a sonar el nombre de Pablo Quirno para dirigir la entidad reguladora, quien de momento se perfila como reemplazante de Reidel para el cargo que él declinó.

Quirno
Milei
Luis Caputo

Quirno es un hombre de confianza de Luis Caputo, exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central bajo Mauricio Macri, considerado como candidato principal para la cartera de Economía.

Reidel, por su parte, confirmó este sábado, “para evitar especulaciones”, que no va a ejercer la presidencia del BCRA, al tiempo que transmitió su “apoyo absoluto” a Milei. “Será un honor y un placer seguir colaborando con la construcción de la nueva Argentina. ¡Viva la libertad carajo!”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Reidel
Posse
Macri

El economista, quien se desempeñó como vicepresidente segundo y miembro del Directorio del BCRA desde 2015 hasta 2018, recibió el miércoles pasado un mensaje en WhatsApp de Milei en el que se le ofrecía dirigir la entidad, pero durante las posteriores negociaciones, Reidel le manifestó al futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, sus discrepancias.

“No coincidía con el objetivo y promesa de campaña de la dolarización, aunque sí compartía el rumbo económico de racionalizar el Estado y abrir la economía”, resumió el diario, cuyas fuentes aseguraron que Reidel finalmente declinó el ofrecimiento.

Además de no estar de acuerdo con las ideas de dolarizar la economía nacional y resolver la cuestión de los bonos Leliq —ratificadas por Caputo en una reunión de banqueros celebrada al día siguiente, a la que Reidel no asistió—, el economista tampoco compartía el objetivo de Milei de cerrar el Banco Central.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 26, 2023


 

¿Quién es el principal candidato a Ministro de Economía de Milei?

Share

Tras un elogio público del presidente electo de Argentina, Javier Milei, realizado este miércoles, al exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central Luis ‘Toto’ Caputo se le considera como el principal candidato para encabezar el Ministerio de Economía en el futuro Gobierno.

“Caputo es una persona que está en condiciones de estar en el cargo, con la experiencia necesaria para desarmar la situación que tenemos”, afirmó el victorioso ultraliberal en una entrevista televisiva.

Pese a recibir la propuesta, el especialista financiero de 58 años todavía no ha confirmado su aceptación, según informan medios locales al citar a personas allegadas al partido La Libertad Avanza (LLA).

Caputo mantuvo en un hotel bonaerense una reunión con el jefe de gabinete de la futura Presidencia, Nicolás Posse, lo que hizo sonar en los medios aún más fuerte el nombre del potencial ministro.

Descrito por Mauricio Macri como ‘el Messi de las Finanzas’, Caputo estuvo a cargo de esa cartera ministerial desde 2015, bajo mandato de Macri, para luego asumir en junio de 2018 la presidencia del Banco Central. En ese puesto le tocó afrontar una crisis cambiaria, una fuerte caída de valores, un drástico aumento del riesgo crediticio del país, la depreciación de la moneda nacional y el descontento social, lo que llevó a su renuncia en septiembre de aquel año.

Fue uno de los autores del acuerdo  con el Fondo Monetario Internacional para un préstamo de 57.000 millones de dólares, por lo que posteriormente fue acusado, junto con Macri y varios otros altos funcionarios, de irregularidades a la hora de contraer obligaciones y emplear tales fondos. Militante de larga data del partido Propuesta Republicana (PRO), fue sindicado por pago de comisiones para adquirir instrumentos financieros de la Seguridad Social en condiciones lesivas para el Estado argentino, en unas transas realizadas poco antes de incorporarse al gabinete de Macri, y de elevar la deuda del país a niveles extremos.

Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y profesor de posgrado en Economía y Finanzas de la Universidad Católica Argentina, Caputo estuvo a cargo del ‘trading’ para América Latina en JP Morgan entre 1994 y 1998. Luego se incorporó al Deutsche Bank. En 2008 creó la sociedad de fondos comunes Axis. Actualmente conduce la consultora Anker, que comparte con Santiago Bausili, exsecretario de Finanzas.

Padre de seis hijos, Luis pertenece al poderoso clan político-empresarial Caputo. Es primo hermano de Nicolás Caputo, empresario de la construcción y uno de los mejores amigos de Macri. Así, Mientras Macri ejerció como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Caputo recibió numerosos contratos para obras públicas, algunos de ellos bajo la modalidad de “contratos de urgencia”, que aparentemente fueron ejecutados a través de una empresa no relacionada con la construcción, relata una nota de Télam de 2015. Además, Luis Caputo está emparentado con Santiago Caputo, consultor político con escasa exposición pública, al que Milei atribuyó el éxito de su candidatura tras su triunfo. Santiago es hijo del expresidente del Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, Claudio Caputo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 24, 2023