El gusto presidencial por la comida rápida

Share

  Por Delia Crespo.

Uno de los aspectos más memorables de la presidencia de Bill Clinton fue su bien documentado amor por la comida rápida, en particular por McDonald’s. Durante su mandato, sus visitas improvisadas a McDonald’s se convirtieron en todo un fenómeno cultural, creando tanto momentos de humor como desafíos de seguridad para su equipo del Servicio Secreto.

La imagen del presidente corriendo hacia McDonald’s, seguido por sus diligentes agentes del Servicio Secreto, se volvió icónica durante la década de 1990. Estas visitas quedaron inmortalizadas en la cultura popular, quizás la más famosa sea un clásico sketch de Saturday Night Live con Phil Hartman como Clinton, haciendo una parada en McDonald’s durante una de sus famosas salidas a correr. El sketch cómico capturó la esencia del atractivo de Clinton, mostrándolo charlando con los clientes mientras degustaban su comida.

Estas visitas a McDonald’s no eran solo trucos publicitarios, sino que reflejaban el genuino gusto de Clinton por la comida rápida, que había sido un elemento básico de su dieta mucho antes de llegar a la Casa Blanca. Su preferencia por McDonald’s y otros establecimientos de comida rápida contribuyó a forjar su imagen como una figura cercana que, a pesar de ocupar el cargo más alto del país, disfrutaba de los mismos placeres sencillos que el ciudadano común.

El Servicio Secreto, sin embargo, se enfrentó a desafíos únicos con estas visitas improvisadas. Su principal preocupación era mantener la seguridad del presidente y, al mismo tiempo, permitirle interactuar con el público en un entorno sin control. Estas visitas requerían una cuidadosa coordinación y planificación previa, incluso cuando parecían espontáneas a los ojos de los espectadores. Los agentes debían asegurar el lugar, revisar a otros clientes y mantener un perímetro de protección mientras el presidente disfrutaba de su comida.

Las visitas solían seguir un patrón: Clinton salía a correr, acompañado de su equipo de seguridad, y de repente expresaba un antojo de McDonald’s. El Servicio Secreto debía entonces adaptar rápidamente sus protocolos de seguridad para atender los deseos del presidente y garantizar su seguridad. Estos momentos ponían de relieve el delicado equilibrio entre proteger al presidente y permitirle mantener cierta normalidad en su vida diaria.

Estas visitas a McDonald’s también se convirtieron en un símbolo de la lucha de Clinton con el peso y los problemas de salud. Su amor por la comida rápida era bien conocido, y los defensores de la salud a menudo criticaban estas exhibiciones públicas de hábitos alimenticios poco saludables. Tras su presidencia, tras una cirugía de corazón en 2004, Clinton finalmente adoptó una dieta más saludable, abandonando en gran medida sus famosas visitas a McDonald’s.

El impacto cultural de las visitas de Clinton a McDonald’s trascendió las anécdotas. Se convirtieron en parte de la narrativa general sobre su presidencia, una que enfatizó su conexión con el ciudadano común. Estos momentos humanizaron la presidencia de una manera que resonó con muchos ciudadanos que podían identificarse con el simple placer de disfrutar de una Big Mac.

Los restaurantes McDonald’s locales en las zonas que Clinton frecuentaba durante su presidencia solían exhibir con orgullo fotos de sus visitas. Estas imágenes capturaban momentos espontáneos del presidente interactuando con el personal y los clientes, creando recuerdos imborrables para quienes presenciaron estas inesperadas apariciones presidenciales.

Estos episodios de McDonald’s también ilustraron cómo incluso la persona más poderosa del mundo a veces solo quería una hamburguesa rápida, y cómo el enorme aparato de seguridad de la presidencia estadounidense tuvo que adaptarse para satisfacer esos deseos tan comunes. Siguen siendo un capítulo único en la historia presidencial, que demuestra cómo algo tan simple como una compra de comida rápida podía convertirse en una operación compleja cuando el cliente era el Líder del Mundo Libre.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 3, 2025


 

Apagón económico

Share

El grupo estadounidense Unión Popular ha organizado el ‘Día de Apagón Económico’ en el país para el 28 de febrero en protesta contra el desmantelamiento federal de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), así como por las acciones del presidente Donald Trump para eliminar estos programas, ademas de las politicas de inmigración del mandatario..

El colectivo se está movilizando para boicotear a los principales minoristas como Amazon, Walmart y Best Buy durante 24 horas en la fecha indicada. Recomiendan a los consumidores que no realicen compras en las tiendas físicas ni en línea de esas compañías y, si tienen emergencias o necesitan artículos esenciales, se les anima a apoyar a las pequeñas empresas locales.

El posible impacto financiero sigue siendo incierto, mientras las empresas se preparan para el boicot. “Si perturbamos la economía durante tan solo un día, enviaremos un mensaje poderoso”, afirma el grupo en su página web.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado medidas decisivas para desmantelar los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del Gobierno federal que fueron promovidos por la administración de su predecesor, Joe Biden, asi tambien la discriminación contra inmigrantes. Según un memorando, estos programas “dividían a los estadounidenses por razas, malgastaban el dinero de los contribuyentes y daban lugar a una discriminación vergonzosa”.

Varias compañías también han decidido eliminar o reducir ese tipo de programas en sus respectivos sectores. El mes pasado, Meta* disolvió su equipo de DEI y eliminó los objetivos de contratación diversa, sumándose a Walmart, Target, McDonald’s, Harley-Davidson, Boeing, Amazon, entre otras, que en los últimos meses han tomado medidas similares en medio de los cambios en el panorama político.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 17, 2025


 

¿McDonald’s cambia de nombre?

Share

McDonald’s anunció su disposición a cambiar parcialmente su nombre por el de McDavid’s, según anunció la empresa en la red social X.

Para que se dé ese cambio hay una condición: que el club de hockey Edmonton Oilers gane la Copa Stanley. 

Connor McDavid

El nuevo nombre sería asignado en honor del capitán del club, Connor McDavid, y se aplicaría en un restaurante de Edmonton, capital de la provincia canadiense de Alberta.

“Vale Connor McDavid, ¿qué te parece esto? Si traes la copa de vuelta a Canadá convertiremos un McDonald’s de Edmonton en un McDavid’s. ¿Trato hecho?”, escribió la cadena el domingo.

En el primer partido de la serie final de la Copa Stanley, el equipo Florida Panthers ganó al Edmonton Oilers con un marcador de 0:3. Los clubes canadienses no han ganado la Copa Stanley desde 1993.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 12, 2024