Trump, el leñador

Share

  Por Karen Boyd.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó recientemente una orden ejecutiva titulada “Expansión inmediata de la producción maderera estadounidense”, cuyo objetivo es aumentar la tala en tierras federales. Esta orden se dirige principalmente a los bosques nacionales y las tierras de la Oficina de Gestión de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés). Los bosques nacionales y las tierras de la BLM se gestionan de forma diferente a los parques nacionales y permiten la explotación de recursos, incluida la tala, bajo ciertas condiciones.

La orden ejecutiva busca agilizar la producción de madera al flexibilizar las regulaciones ambientales y agilizar los permisos de tala. La administración sostiene que esta medida reducirá la dependencia de la madera importada, bajará los costos de construcción y creará puestos de trabajo. Sin embargo, los críticos advierten sobre las posibles consecuencias ambientales, incluida la destrucción del hábitat y el aumento de los riesgos de incendios forestales.

Trump se está preparando para talar los bosques de Estados Unidos. Va a intentar desobedecer todas las medidas que protegen el medio ambiente y las especies en peligro de extinción mediante una de sus órdenes ejecutivas (decretos). ¿Es eso siquiera legal? ¿Permitirá el Congreso incluso esto?

Trump no sólo está destruyendo la democracia, sino que va a destruir el medio ambiente, los hermosos bosques. ¿Acaso nada es importante para este destructor en jefe, excepto el dinero y el poder? ¿No será feliz hasta que esté sentado en un páramo, lleno de yacimientos petrolíferos y árboles talados? Es mucho, mucho más destructivo y peligroso de lo que nadie jamás imaginó. Va a destruir todo y a todos, para intentar demostrar su poder.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 14, 2025


 

El devastador impacto del plástico en los animales

Share

  Por Courtney Bauer.

  Por Laura Faye.

La contaminación plástica es uno de los problemas ambientales más acuciantes de nuestro tiempo, y su impacto en los animales es particularmente alarmante. La omnipresencia de desechos plásticos en los hábitats naturales tiene consecuencias de gran alcance para la vida silvestre, que van desde daños físicos hasta alteraciones en los ecosistemas.

Ingestión de plástico: Muchos animales, tanto terrestres como marinos, consumen por error desechos plásticos, confundiéndolos con comida. Las tortugas marinas a menudo ingieren bolsas de plástico, confundiéndolas con medusas, una presa común. De manera similar, aves como los albatros se alimentan de plástico flotante, confundiéndolo con peces o calamares. El plástico ingerido puede causar bloqueos en el tracto digestivo, lo que lleva a la inanición, la desnutrición o incluso la muerte. La ingestión de plástico también introduce sustancias químicas nocivas en los cuerpos de estos animales, que pueden alterar sus sistemas hormonales y su salud reproductiva.

Enredos: Los animales con frecuencia se enredan en desechos plásticos, como redes de pesca, anillos de latas de cerveza y cuerdas desechadas. Los mamíferos marinos, incluidas las focas y los delfines, a menudo quedan atrapados, lo que les provoca lesiones, restricción de movimiento y, en ocasiones, ahogamiento. Las aves pueden quedar atrapadas en sus alas o picos, lo que les dificulta volar o alimentarse, lo que en última instancia afecta su supervivencia.

Microplásticos: los microplásticos, pequeñas partículas de plástico que resultan de la descomposición de desechos plásticos más grandes, representan una amenaza importante para los organismos más pequeños. Estas partículas son fácilmente ingeridas por el plancton, la base de las redes alimentarias marinas. A medida que los microplásticos ascienden en la cadena alimentaria, se acumulan en los cuerpos de animales más grandes, incluidos peces, aves y mamíferos. Esta biomagnificación de los plásticos puede tener graves consecuencias para la salud, afectando las tasas de crecimiento, reproducción y supervivencia.

Alteración del ecosistema: la presencia de plástico en los hábitats naturales altera los ecosistemas de diversas formas. Por ejemplo, los desechos plásticos pueden alterar la estructura física de los hábitats, como los arrecifes de coral y las playas, afectando a las especies que dependen de estos entornos. Además, los productos químicos lixiviados de los plásticos pueden contaminar el suelo y el agua, lo que afecta a la vida vegetal y animal.

El impacto del plástico en los animales es multifacético y devastador. La ingestión y el enredo en desechos plásticos, la proliferación de microplásticos y la alteración de los ecosistemas ponen de relieve la necesidad urgente de adoptar medidas eficaces para reducir la contaminación por plástico. Abordar este problema es crucial para la salud y la supervivencia de innumerables especies animales y el bienestar general de nuestro planeta.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 13, 2025


 

De vuelta al plástico

Share

El presidente de EE.UU. afirmó que próximamente firmará una orden ejecutiva para poner fin a la “ridícula” promoción del uso de pajitas (bombillas) de papel, impulsada por la administración de Joe Biden.

“Firmaré una orden ejecutiva la próxima semana para poner fin a la ridícula campaña de Biden para usar pajitas de papel, que no funcionan. “¡DE VUELTA AL PLÁSTICO!“, escribió el mandatario en Truth Social.

El anuncio llega meses después de que Biden diera la orden de eliminar gradualmente el plástico de un solo uso en operaciones de servicios de alimentos, eventos y envases del Gobierno federal para el 2027, y de todas las demás operaciones federales para el 2035.

Por su parte, Trump ha expresado varias veces su negativa hacia las pajitas de papel, quejándose de que se deshacen en pleno uso y cuestionando su practicidad.

Durante su campaña electoral del 2019, el equipo del republicano vendió pajitas de plástico reutilizables de color rojo con su nombre. “Las pajitas de papel liberales no funcionan. Apoye al presidente Trump y compre su paquete de pajitas reciclables hoy mismo“, decía la promoción del producto.

El año pasado, también se burló de que, aunque estén hechas de papel, se entregan envueltas en plástico.

“Las pajitas de papel vienen envueltas en celofán. Quiero decir, ¿qué está pasando? Tienes pajitas de papel, envueltas en celofán. Este país se ha vuelto loco”

Las medidas de Biden habían sido impulsadas por la Agencia de Protección Ambiental del país, y pretendían reducir los desechos plásticos al promover el uso de materiales que sean reutilizables, compostables o más fácilmente reciclables. Algunos estados, como California y Nueva York, ya tienen leyes que limitan el uso de pajitas de plástico en restaurantes, exceptuando los casos en los que el cliente lo solicite.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) recomienda usar pajitas de papel en lugar de pajitas de plástico principalmente porque las pajitas de papel son más amigables con el medio ambiente. La biodegradabilidad significa que las pajitas de papel se descomponen mucho más rápido que las pajitas de plástico, lo que reduce su impacto en el medio ambiente. Reducción de la contaminación: las pajitas de plástico contribuyen significativamente a la contaminación plástica, especialmente en océanos y vías fluviales. Las pajitas de papel ayudan a mitigar este problema. Reciclabilidad: el papel es generalmente más fácil de reciclar en comparación con el plástico, que a menudo termina en vertederos o como basura. Sostenibilidad: el uso de pajitas de papel respalda el uso de recursos renovables, mientras que las pajitas de plástico están hechas de combustibles fósiles no renovables. Si bien las pajitas de papel pueden no ser perfectas (pueden disolverse rápidamente y, a veces, ser menos resistentes), se consideran una mejor opción para reducir el impacto ambiental.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 12, 2025


 

La policía del agua

Share

En la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), Colombia anunció el inédito despliegue de un cuerpo de seguridad destinado a preservar el agua y el cuidado del Ambiente.

Se trata de la ‘policía del agua’, como ha sido bautizada por el Gobierno de Gustavo Petro, un cuerpo de agentes que tendrán el objetivo de cuidar el recurso natural, en medio de las adversidades que atraviesa la preservación de las fuentes hídricas en todo el país.

El lanzamiento de este novedoso cuerpo policial tuvo lugar el domingo, en Cali, cuidad que esta semana alberga la COP16. El despliegue se alinea con el planteamiento de Colombia en la cumbre, que es “repensar un modelo de económico que no priorice la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza”.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, afirmó que “tener a la policía cuidando el agua y trabajando con el Sistema Nacional Ambiental” es un verdadero acto de paz, ya que, a su juicio, es una iniciativa que va a contramano de los actuales confrontaciones, “en medio de un momento de guerra en el mundo”.

Según la prensa local, el órgano tendrá cinco ejes rectores: afrontar las amenazas externas que ponen en riesgo el recurso; controlar los delitos ambientales en la región amazónica; emplear plantas nativas para la depuración del ambiente; reforzar de la flota para el combate de incendios y mejorar la operatividad del laboratorio químico para mitigar los agentes contaminantes.

En sus redes sociales, el Ministerio de Ambiente detalló que unos 8.000 policías han sido entrenados para llevar a cabo estas labores y que, hasta la fecha, se han producido más de 400 detenciones asociadas con delitos ambientales.

“Este equipo cuenta con la capacidad técnica y el conocimiento necesario para generar acciones educativas y preventivas que protejan nuestros cuerpos de agua”, indicó el director general de la Policía Nacional de Colombia, William René Salamanca Ramírez.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 23, 2024


 

¿Un asesino en masa?

Share

  Por Marlene Suzman.

Thomas Midgley fue un ingeniero mecánico y químico nacido en 1889 en Pensilvania. Unos años después de graduarse de la Universidad de Cornell en 1911, pasó a trabajar para General Motors. Cinco años después de haber comenzado a trabajar, se le ocurrió un invento absolutamente brillante*. *nada brillante

Los motores de combustión interna, como la mayoría de nosotros todavía tenemos en nuestros automóviles, pueden tener un problema llamado “detonación”, donde la combustión del combustible y el aire no ocurre en el lugar correcto. Esto puede ser muy malo para un motor.

Thomas “el monstruo” Midgley encontró una manera fantástica de detener este problema. Decidió añadir plomo al combustible.

*Aplauso lento* Bien hecho Thomas, tonto.

                                                      Midgley

No contento con intoxicarse con plomo y bombear cantidades incalculables de ese veneno a la atmósfera, que se ha relacionado directamente con trastornos neurológicos en los niños, aumento de la violencia y la criminalidad en las ciudades (La agresividad y la delincuencia en los niños está relacionada con el plomo en los huesos (publicado 1996)) y otros problemas de salud a largo plazo, Midgley decidió mejorar.

Después de que cerraron su planta debido a todo el envenenamiento por plomo que les estaba dando a sus colegas, se le encomendó la tarea de crear algo que creara un método de refrigeración no tóxico para refrigeradores y aires acondicionados, que se estaban volviendo cada vez más populares.

Entonces inventó los CFC. Así es, nuestro inteligente muchacho puso freón en las unidades de refrigeración, lo que destruyó sistemáticamente la capa de ozono.

Este maravilloso invento no sólo provocó un número incalculable de casos de cáncer de piel, cambiando los patrones climáticos al destruir la capa de ozono estratosférico, sino que también provocó un aumento del ozono troposférico, causando graves problemas de salud a niños pequeños, ancianos y personas con discapacidad. asma. Ha causado daños en la piel tanto de animales como de humanos, afectando incluso significativamente a las ballenas, y ha causado graves daños a los cultivos, ya que la radiación ultravioleta ha eliminado bacterias vitales para su crecimiento.

Hemos estado revirtiendo el daño que causó a la capa de ozono durante algún tiempo, y el combustible con plomo no ha estado disponible durante un tiempo en los países desarrollados, pero el legado de Thomas Midgley permanece hasta el día de hoy y algunos países en desarrollo todavía usan gasolina con plomo. en lo que sólo puede describirse como un envenenamiento masivo persistente.

Es difícil determinar el número de muertes que ha causado, pero mientras los dictadores fascistas del pasado han orquestado la muerte de millones, Thomas Midgley Jr. ha tenido personalmente más impacto en la atmósfera de nuestro planeta que cualquier otro organismo en la historia de la Tierra.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 3, 2024


 

No Lavar

Share

Con más de 15 millones de visitas en redes sociales, el movimiento “No Wash” (“No lavar) ha ganado popularidad recientemente. La diseñadora de moda británica Stella McCartney fue la primera en darlo a conocer. McCartney declaró: “Básicamente, en la vida, la regla general es que si no tienes que lavar absolutamente nada, no lo laves”.

McCartney

El objetivo de esta tendencia es que la gente lave menos la ropa y el pelo, o incluso que no los lave en absoluto, para luchar contra el calentamiento global. Los detergentes intensivos en carbono tienen un impacto negativo en el medio ambiente, y lo mismo ocurre con las cantidades y el uso de agua en el baño.

Pero esto no es todo. Las lavadoras utilizan hasta el 17% del consumo total de agua y, con unos gastos cada vez mayores debido a la crisis del coste de la energía, esto repercute negativamente en las facturas domésticas. En pocas palabras, “No lavar” también es una buena forma de ahorrar dinero.

Por costumbre, muchas personas lavan la ropa después de cada uso. Pero, ¿es necesario?

Principalmente, es una cuestión de higiene y de cómo nos sentimos cuando no llevamos ropa limpia. El sudor suele ser el principal culpable a la hora de tirar las cosas a la lavadora. Pero para la mayoría de la gente, la rutina diaria del trabajo, en una oficina por ejemplo, es poco probable que le haga sudar. Esto significa que la ropa puede durar varias veces sin oler mal. Y también es posible hacer cambios en la ropa que llevamos para incluir tejidos más transpirables, como el algodón. O incluir lanas, conocidas por sus propiedades naturales de autolimpieza e inodoras.

Volviendo a la “regla empírica” de McCartney, el lugar de residencia es un factor clave a la hora de seguir la tendencia.

Si vives en un país caluroso, es difícil evitar el sudor, y la lana no es la mejor opción. Una solución mejor que una política de “no lavar” es comprometerse a realizar lavados en frío y limitados. Además, se dice que lavar la ropa con menos frecuencia es, en realidad, mejor para la durabilidad de una prenda, ya que ayuda a que dure más. Otra ventaja para el medio ambiente.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 17, 2023